oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Influencia italiana en la década de los 90  (Leído 5133 veces)
djpapy
Desconectado

Sexo: Masculino De: Molina de Segura - Murcia
Registro: 20-06-03
Siempre Schumacher


Email
« Responder #45 en: 09/10/06, 13:01:25 pm »

Ya que estamos me gustaría nombrar un par de italianos que hace aprox. 10 años revolucionaron el panorama fiestero: robert miles y roland brant, máximos impulsores del efímero aunque genial sonido dream. Su música podía no ser tan potente como la de un bracagni o un cerla de entonces, pero si que influyeron mucho en la manera de entender la música electrónica de baile, y temas de estos dos han sido remezclados hasta la saciedad en nuestro país (vease por ejemplo el moon's waterfall, convertido al sonido '98 bajo el titulo de Scorpion Heads - No Name).

Roland Brant (L) (L)
DJ TRASHER
Desconectado

Sexo: Masculino De: Granada city
Registro: 15-03-04
1990__1997 Cuando la Máquina eRa Máquina


Email
« Responder #46 en: 11/10/06, 05:22:22 am »

Buenas a todos y saludos,como siempre desde el sur,Granada city!!!!
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Antes de nada,dar la enhorabuena al amigo Smileder por este post y por seguir estando dentro del clan de peña que aporta verdaderas cosas a este foro.
Siempre he sostenído que el fenómeno mákina ha estado estrechamente ligado a las producciones tan cojonudas que nuestros hermanos Italianos sacaron al mercado.
Producciones que complementaron nuestro propio estílo dándole aún más si cabe,un realce especial dentro del panorama Dance.
Como ya muchos habeís comentado en este post,muchos fueron los productores,djs y compañías que estuvieron durante años al pié del cañon,ofreciédonos lo méjor de esas joyas sonoras que en el país de la bota se paría.

Esta vez,no voy a contribuir aportando varios nombres y discografía relacionada,sinó que os he preparado un dossier informativo bastante amplio sobre como el fenómeno fue creciendo poco a poco,alimentado por muchos otros estílos musicales,entre los que se encontraba un peculiar estílo,llamado mákina,nacido a orillas del mediterraneo en un país de locos y por supuesto como influyó dentro de las pistas de baile Españolas.
Ya sabeís a que me refiero  ;) ;) ;) ;) ;)

Todos,o casí todos los que de verdad nos preocupamos por este mundillo tan nuestro como es el de la mákina,y no esos mentecatos que andan por ahí,sabemos los patrones establecidos que la música venída desde Italia presenta.
Desde los covers pesteleros sacados de temas pop/rock,hasta vocales de cosecha propia,pasando por los ritmos duros made in BRAINSTORM,los temas de RAMÍREZ o 100% sonido MORATTO Y CERLA y un sin fin de escuelas de productores que pronto crecerían rápidamente debído al éxito de estos genios del sonido.
Pero todo esto tiene un origen,que como la mákina se fue elaborando paso a paso,recogiendo influencias de aquí y allí y tras pasar una seríe de etapas y años.

La eclosión del Italo-House tuvo su lugar a finales de 1987,siendo la culpable una hasta el momento desconocida MEDIA RECORDS,al publicar el tema Bauhaus de CAPPELLA.
Ya aquí empezamos a observar una presencia de melodías con  vocales,bastante marcados,con unas estructuras y esquemas bien diferenciados del resto de cosas que se movian por Europa,como el acid house entre otros.
Los pianos se fueron abriendo hueco entre las producciones de este palo los años siguientes,llegando algunos temas como el touch me de 49 ERS  (incluido en el MAX MIX 10) a lo más alto de los mercados europeos y también en u.s.a.
Esto originó una demanda más “house” en las producciones Italianas que propiciaron la subida del Ambient-House,que se dedicarían a nutrir de discos las listas americanas.
Esto cambio ya a primeros del 90 cuando la demanda disminuyó y los objetivos pasaron a apostar por unmercado más comercial.
Es entonces cuando los discos de gente como AFRICA BAMBAATAA,STEFFANO SECCHI,CAPPELLA,LEE MARROW o FRANKO MOIRAGHI empezaron a pegar fuerte y a invadir las listas de éxitos de todo el viejo continente..

En 1991 los ritmos más duros en el país italiano salían de MEDIA REC.
Un taco de producciones acojonantes que todos los perros viejos de por aquí conoceis de sobras,reventaban el mercado paralelamente a los trabajos más vocales.
We need freedom de ANTICO,we gonna get de RAF BY M.PICOTTO eran grandes referentes de estos sonidos más “Hard” que sonaban en las sesiones más radicales de las alocadas salas Ibéricas.
Y es que los Italianos eran la polla.
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Otra de las casas de discos que fue “subiendo como el avecrem” XDDD y que sería fundamental en la década de los 90 fue EXPANDED MUSIC.
A traves de sus sub-sellos DFC,PROGRESSIVE MOTION RECORDS,PLASTIKA o AUDIODROME publicó temas de relevancia internacional,muchas de ellas con vocales en español.
La música tremenda de RAMIREZ, mismoplastico  & cosmonautica de VIRTUALMISMO ,lagrima española de JOY DEE,la onda de KUADRA,barraca destroy de STEAM SYSTEM,América de ALTER EGO, heaven´s rave de VALENCIA NO EXISTE,hell´s party de GLAM o la pastilla del fuego del genio MORATTO fueron grandes joyas que no solo arrasaron en Europa ,sinó que en España hicieron mella en los miles de dancers y discotecas de norte a sur,especialmente en la zona del levante,más conocida como la Ruta del bacalao.
No era raro ver estos temas en los recopilatas y megamixes nacionales como LO + DURO,ZONA DE BAILE,BOLERO MIX…..
Así os podeís dar cuenta de la importancia que la música Italiana empezó a tener en la mákina,así como la mákina la tuvo en la música romana.

Dentro de las vertientes más duras de los rimos Italianos nos encontramos a gente como DIGITAL BOY (give me that  beat,this is muthafucker..)REXANTHONY (Nombro todos sus pelotazos??xD),DR.DJ CERLA (Rótterdam 93,mi boca…)FABIO LOCATTI (Brainstorm,immaginazione 2,xtc…)MAURICIO BRACAGGNI (Nassen,mulhouse,kuantize….) EINSTEIN DR.DJ,MOLELLA y STUNNED GUYS ( si si incultos,que os creeis que esta gente nació con el trhilseeka,al igual que pensais que Scott Brown nació en el 2001,si es que para que luego dígan……. ).
 :D :D :D :D :D :D :D :D :D

Vamos para que veaís que los Italianos también metían chicha en sus temazos.
Así es facil adivinar como ya comentaba Smileder,el porque de que los productores Levantinos y Catalanes pinchasen y usasen muchos de los patrones establecidos por estos cracks del ritmo.
Gente como Dj Justo & Paco Mikro,Jordi Robles,la gente de Quality y las producciones de Contraseña Records o Chin Chin Pum se acogieron a estos patrones “Italianos” que tantos éxitos les dieron.
 Y seguímos caminando y analizando como el Dance from Italia fue yendo a más tanto en sus vertientes más duras como en las más “comerciales”.
A mediados/finales del 92 el Euro Dance que todos conocemos comenzó a aparecer de manos de producciones que claramente contenían la esencia de ese sonído mediterraneo.
Maganto es el que no se acuerde de temitas como: rhythm is a dancer de SNAP que fueron uno de los primeros de este estílo.

Dicho estílo se nutría,entre otras corrientes como el llamado “crossover” y otra que fue el trance.
Esto dio lugar a otra modalidad llamada Gabba House,que presentaba temas muy rápidos a partir de 140bpms como los clásicos i love my life  de SWANN,welcome to tomorrow de SNAP y hymn de CABBALLERO.
Temas que aquí arrassaron en todo el país,incluyendose en recopilatorios como LO + DURO 4 o el BOLERO MIX 11 respectivamente,y en el caso del HYMN,llegando a ser todo un número uno en el circuito makinero.
Como podemos ver,también en esta época le ponían etiquetas a cualquier tema que tuviese unas connotaciones difrentes.
Otros “estílos” como Euro-Beat,llamado así porque  porque las producciones eran bastante más comerciales que el Euro-Dance,tuvieron temas como pueden ser 4 your love de CO.RO,let me beat de DA BLITZ o beat it de J.K..

Los ultimos tiempos del Euro-Dance causaron estragos en los circuitos pasteleros comerciales,debido al boom que tuvieron discos como the rhythm of the night de CORONA y Saturday night de WHIGFIELD.
Esto como muchos sabeís,supuso un mogollón de pelas para los sellos y productores italianos que se frotaban las manos con el filón que estaba al caer,sobretodo en los años 1994/1995 en los que los temas melódicos y cantados estaban de moda.
Uno de los sellos que partía el bacalao fue DANCE WORLD ATTACK el cual publicó discos de gente como CORONA,ICE MC,DOBLE YOU o ALEXIA….
Artistas que reventaron esta época fueron NETZWERK,FOURTEEN 14,MORGANA,RADIORAMA,KATE PROJECT,JILL DRESKI,WIENNA…los cuales dieron el pelotazo cojonudo en el levante,apareciendo en las sesiones de salas como CENTRAL R.O.C.K,KKO,HOOK,RITUAL MURCIA,ACTV,SPOOK FACTORY…mezclados todos ellos con los méjores temas mákina del país, y las bases más duras que procedían de Italia.
Sellos famosos que dominaron el cotarro..pués imaginaos,21st CENTURY (al mando del tito Farina jejeje,el que no tenga cantados de este sello que tire el primer vinilo xDDD) BOOM BOOM BEAT,X-ENERGY RECORDS,…

Luego,más apartados de las corrientes que “influyeron” en el panorama mákina fueron algunas corrientes Dream,que posteriormente se nutrieron de ritmos más Hard Tranceros,como mostraron productores como ROLAND BRANT,DJ PANDA,SKY PLUS,DREAM PLANET PROJECT…

Cientos y cientos de producciones de las que hemos nombrado alimentaron  las discotecas Españolas y las sesiones mákina,llegando el caso de ver como productores Españoles se basaban en las bases y cantadas del país transalpino.
DATURA o ROBERT MILES..son otras de las formaciones que rompieron moldes y esquemas y que influyeron en el panorama mákina y Dance nacional  respectivamente.

Y los años siguieron pasando,y aunque la calidad de las producciones ya no era la que antaño triunfó,aún quedaban gente como la que habeís nombrado por ahí..PABLO GARGALLO,MORATTO & RICCI,MAURO PICOTTO,GIGI D´AGOSTINO….aunque estos dos últimos más alejados de las vertientes más “Hard”.

Como veís la imparable evolución que sufrio el dance en el país Transalpino,caló muy hondo no sólo en Europa,donde el carácter cálido y duro de dichas producciones se mezclaba con los ritmos frenéticos de las producciones Alemanas y Holandesas,sinó también en España,donde toda una generación de djs,productores y dancers disfrutó de esta corriente musical que tan buenos ratos nos dió.

Y con esto acabo,que creo que ya está bién la parrafada.
Un saludo a todos,y de nuevo enhorabuena Smileder por la creación de este post.
Iniciativas así son las que necesitamos en el mundillo de la mákina.
Hay que saber de donde venímos.
 :D :D :D :D :D :D :D :D :D
CHINO
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 29-10-03
Aprendizaje eterno


Email
« Responder #47 en: 11/10/06, 06:10:04 am »



Esto es un lujazo!!!!!!!!!!!!!  :o  :)

Me cago en dios...k viva el sonido máquina k nos parió!!!  8)
Smileder
Desconectado

Sexo: Masculino De: BCN
Registro: 20-06-03

Email
« Responder #48 en: 11/10/06, 06:15:51 am »

Gracias Trasher. Gran aportación en especial sobre la influencia de la vertiente más dance italiana. Mencionando ahí esos sellos clave  :)
Retvul
Visitante


Email
« Responder #49 en: 11/10/06, 06:17:33 am »

Genial explicación trasher, eres un crack!
CHARLi_82
Visitante


Email
« Responder #50 en: 11/10/06, 09:24:41 am »

Estas parrafadas se me hacen cortas. En cambio, me da palo leer una sóla línea de depende que usuarios.

Cultura por vía intravenosa. Gracias.
dangerouse
Desconectado

Registro: 07-02-06

Email
« Responder #51 en: 11/10/06, 09:40:19 am »

Dios santo Trasher lagrimas en los ojos al leer eso y cuanta razón tienen tus palabras.
Muchas gracias tanto a tí como a Smileder por vuestras aportaciones en este apartado.Enhorabuena.
Kuzpi
SANG CULÉ COR CATALÀ
Desconectado

Sexo: Masculino De: Igualada
Registro: 13-06-03
- SCORPIA FOREVER -


Email
« Responder #52 en: 11/10/06, 14:19:14 pm »

Creo k poco más a decir, merci trasher.
The Outside Agency
Visitante


Email
« Responder #53 en: 11/10/06, 17:01:52 pm »

sin duda el alkimia es valenciano,destaco este post ya que es realmente interesante,i mas para mi que soy fan del trance   i hardtrance italiano,destacaria el sello pz records,ya que todo lo que tengo de ese sello es magra,brainstorm que no se si lo abreis dixo,i como e leido por aki,grande los tema del señor picotto!,mi opinion por eso,es algo distinta,creo que no influio aki en españa a la hora de hazer musica,ya que sigo encontrando muxa diferencia de un pais al otro musicalmente ablando.Bajo mi punto de vista claro ;)-
dj blade
Desconectado

Sexo: Masculino De: Vila-seca
Registro: 12-03-03
¡Música electrónica por la vena!!!!!


Email
« Responder #54 en: 11/10/06, 17:18:25 pm »

Estas parrafadas se me hacen cortas. En cambio, me da palo leer una sóla línea de depende que usuarios.

Cultura por vía intravenosa. Gracias.


Qué duro! xD

Buena aportación Trasher!!!!
dj_esp
Desconectado

Sexo: Masculino De: Igualada
Registro: 08-09-04

Email
« Responder #55 en: 11/10/06, 19:41:56 pm »

Que grande trasher merci!!!!
--•[URI]•--
Tough ain't enough
Desconectado

Sexo: Masculino De: Moon River
Registro: 30-03-03
Let's go back!


Email
« Responder #56 en: 12/10/06, 08:35:14 am »

¡¡¡¡ S U B L I M E !!!!
Dj Tower
Desconectado

Sexo: Masculino De: Madrid
Registro: 12-10-02
Leyenda madrileña



Email
« Responder #57 en: 12/10/06, 09:36:40 am »

Muy bueno Trasher,es reconfortante ver que todavia hay posts y gente que merece la pena.

Queria recordaros 2 pelotazos made in Italy:

-Doomsday - A whitter shade of pale

-R.O.D. - Free your soul

Un saludo a todos!
Retvul
Visitante


Email
« Responder #58 en: 13/10/06, 04:50:11 am »

Estas parrafadas se me hacen cortas. En cambio, me da palo leer una sóla línea de depende que usuarios.

Cultura por vía intravenosa. Gracias.

no se por quien va (no me doy por aludido ni mucho menos), pero todo el mundo tiene el mismo derecho a expresarse no?
CHINO
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 29-10-03
Aprendizaje eterno


Email
« Responder #59 en: 13/10/06, 06:02:16 am »

Estas parrafadas se me hacen cortas. En cambio, me da palo leer una sóla línea de depende que usuarios.

Cultura por vía intravenosa. Gracias.

no se por quien va (no me doy por aludido ni mucho menos), pero todo el mundo tiene el mismo derecho a expresarse no?

Imagino k lo dice en general, y estoy completamente de acuerdo con él. Tb él tiene derecho a expresarse XD

Procedo a releer el texto de Trasher....k delicia!
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |