CHARLi_82
Visitante
Email
|
 |
« Responder #78 en: 17/03/06, 22:58:21 pm » |
|
Voy a explicar mi particular visión de la evolución musical de Chasis en los años en los que fuí asiduo o asistía regularmente.
Comencé asistiendo a las sesiones de los domingos tarde con gente de mi instituto. El hecho de ir con gente de mi edad (16 años) e incluso uno o dos años menores que yo, me hacía imposible intentar colarme en las sesiones de noche, a pesar de que algún amigo del barrio de mi misma edad ya lo había conseguido, ya que los porteros del Chasis no se miraban las fotos de los DNI y algunas veces ni siquiera los requerían. De hecho, no pude asistir a las sesiones de noche hasta los 17 años, cuando dejé a mis compañeros del instituto y comencé a salir con mis amigos del barrio (vi donde estaba la verdadera fiesta). Chasis era la discoteca más popular, por encima de cualquier otra, y era la primera que cualquier persona quería pisar. Dicho esto, me adentro en el análisis musical de esta sala.
1998
Cuando comencé a ir a principios de este año, aún sonaba con fuerza el L'ultimo dei mohicani. Sin duda, había sido el tema de más éxito el año anterior y aún seguía siendo un himno que ponía la pista del revés. Black Eagle, Brainchild, Crazy Duck (himno oficial del Chasis), Der com twa, Hand in hand (Los Bonitos, Tunnel Records), Metramorphosis, Oxygene, The promised land... eran también pelotazos que se seguían pinchando. El Black eagle era piel de gallina, pero otros como el Metramorphosis no se quedaron atrás y se siguieron pinchando un tiempo más (hasta el verano). Aún se encontraba algún tema procedente de fuera de Catalunya como el King's of abyss. Con el transcurso del año fueron apareciendo temazos (Adrenalin, Angelical verses, Broken dreams, Connecting people, Dehlia 98, Diabólica, Europe, Evolution, Get down, Happy melody, Harmonycs, I don't need, Inter ratet, Lie, Listen to the beat, Maniac, Reactive, Russians, Strategic, Sweet melody, The cat 99, This is techno, Wizard's heart...) y algunos auténticos himnos (Amazon-e, Definitiva, Hymn [se estuvo pinchando durante más de un año], I need your punk, Jumping, Kanashimi o moyashite, Let's cry, Teology civilization, The escape, Xque vol. 4, Xque vol. 5...) A finales de este año aparecería el High pumping, y hay que decir que fue un bombazo que aportó mucha frescura en su momento.
1999
Chasis alargaba la vida de los temas como ninguna otra discoteca lo hacía, y, aún sonando muchos de los temas que aparecieron en el segundo semestre del año anterior, siguieron apareciendo temazos: Black hole, Bocaccio, Chrome, Classics, Cool station, Destroyed, Different melody, Dreams to reality, Emisphere, Epsylon, Espiral 2000, Every breath you take, Fantasy, Funny melody, Here we go, Heut ist mein tag, Higher, Ignition stars, Moskito III, Onde caressante, Origens, Out of Europe, Rainbow II, Reactive vol. 2, Sacrefice, Shock, Sistema 3 mania, Sleepless, The killer doll, The riddle... y algún himno: La danza feliz, Xque vol. 5 remix 99, Xque vol. 6, Welcome to the future... Este año surgió con fuerza Dj Ruboy, haciéndose un hueco importante en el mundo de la producción makinera. A finales de este año aparecería una nueva bomba, el Flying free. Se convirtió en un himno, no sólo de la mákina, sinó de la fiesta en general. Este tema lo ponían hasta en las pachangas. Este año ya se podía apreciar una excesiva comercialidad, que en ocasiones bordeaba la feria, en algunos temas por los que Chasis apostaba, haciendo de este su estilo y optando así por la vertiente más comercial de la mákina.
2000
Si el año anterior me defraudó en parte, este ya fue el año del apocalipsis. Viendo venir el avión, a mediados de este año ya era un asiduo al Pont Aeri. Hubieron temas más o menos decentes (Another world, Friends, Galguén, I can fly, La pérgola melódica, La Festa vol. 3, Live in us, Pussy control, Residents of the universe, The ambulance, Welcome to the future [remix de Dj Ruboy]...), pero mierdas como el Fly on the wings of love me acabaron de echar e hicieron que no pisara esta sala en muuucho tiempo. Este año se sustentó básicamente de las producciones de Dj Ruboy (Apology 2000, A whiter shade of pale, I want to know what love is, Take a trip...) y los que aún seguían sonando del año anterior (muchos también de Ruboy). Aquí ya se comenzó a joder todo, ya que muchos productores abandonaron este barco prácticamente de golpe dejando solos a unos pocos productores.
2001
En el 2001 daba pena ver una sala tan grande prácticamente vacía. Se llenaba algo más los viernes a partir de las 5. Gente que volvía de pegarse la fiesta en otros lares venía a continuarla al Chasis (entrada gratuita excepto programación especial). Realmente sólo se llenó la sala cuando tenían invitados de nivel. Me hundió escuchar los primeros temas de hardcore en el Chasis. Supongo que estarían quemando los últimos cartuchos para ver si podían reflotar aquello. Fui unas pocas veces y ya no volví más.
En enero de 2003 cerró Chasis.
De todos estos años me quedaría sin dudarlo con el 98. El 99 tuvo también sus temazos, pero ya fueron menos. Si los más jóvenes flipan escuchando estos temas en las remember, a pesar de que los llevan escuchando 7 años, imaginad que os presenten como novedad un pepino como el Let's cry o el Xque vol. 4. Las sensaciones son incomparables.
No me llamo Gabber 135, pero espero que alguien se lea esto. Ya sé que es una parrafada inmensa, pero llevo escribiendo esto desde las 12. Han pasado 5 horas, nada más y nada menos. Me he escuchado cada una de las cintas que tengo de Chasis para contrastar esta información, por eso me han dado estas horas. Posiblemente me haya dejado algunos temas, lo siento, pero no puedo hacer más. XD
|