xquesiana4ever
Visitante
Email
|
 |
« Responder #120 en: 12/01/06, 12:12:35 pm » |
|
A ver... yo personalmente detesto el house ...no x na si no xk no lo entiendo y creo k tmpc lo llegaré a entender nunka xo weno...al margen de eso,creo k el house ha hecho un favor a la máquina, x lo menos des de mi punto de vista, creo k los houseros que antes eran makineros (la mayoria x cierto) no eran makineros de verda ... xk muxos houseros, no todos, xo la gran mayoria de los k conozco tiran mierda sobre la makina cuando hace 4 o 5 años estaban ellos mismos "apasionados" cn ella, y sinceramente si no fuera x el house todavia habrian makineros de esos falsos, y yo pa k hayan de esos mejor k no hayan.
Ami el concepto ese de los makineros de verdad y de los makineros falsos me hace mucha gracia,la verdad. Aver ami la makina me sigue molando, yo tengo mi propio concepto de makina, y se k almenos la k ami me mola no suena en ningun lado; luego tenemos k tb me molan muchos otros estilos igual o mas k la makina, entonces es logico k salga mas de techno o de house k no de "makina" (mas k na xk no suena, y komo k no me agrada mucho el jarkor y el hardstyle), lo del ambiente es otro caso k no tiene cabida aki.
Entonces lanzo una pregunta, kienes son los makineros falsos, los k ya no salen de "makina" xk n les gusta la musica actual, salen de otro rollos (xk tb les gusta) y ocasionalmente acuden a fiestas remember o fiestas privadas donde sí suena makina, o en canvio los k van a los locales actuales cada finde, pregonando el ya mitiko y absurdo "makina o muerte" y si les ponen un tema makina sin mezclar ni na sin ningun tipo de base jarkor o jarsteil se kedan kon los brazos cruzados???
Son dos casos posibles de personas reales k existen, kien es el makinero falso o de pegatina aver...
|
|
|
DjSiNCe
Desconectado
Sexo:
De: BaRNa
Registro: 22-11-05
FRee YouR eNeRGi!!
Email
|
 |
« Responder #121 en: 12/01/06, 12:13:03 pm » |
|
|
|
|
|
 |
« Responder #122 en: 12/01/06, 12:59:34 pm » |
|
yo kreo ke si son kompatibles, ya se sabe, xa gustos los kolores, y nadie puede decidir en los gustos d una persona salvo ella misma. kosas mas raras se han visto, komo ke a una misma persona le guste la makina, el hip hop y el gitaneo...estilos mucho mas diferentes entre si que la makina y el house mi opinion partikular: komparar MAKINA y jaus es komo komparar a DIOS kon una rata
|
|
|
FrEeDoOm
Desconectado
Sexo:
De: Barcelona
Registro: 21-10-03
ñé
Email
|
 |
« Responder #123 en: 12/01/06, 14:52:54 pm » |
|
Nada, que hay mucho burro que sigue pensando que la mákina no es un estilo ke te guste o no sino un estilo ke tienes ke odiar a muerte o por el contrario casarte con él y no kerer escuchar nada más... y si escuchas algo más ke mákina eres un makinero falso o un chaketero. No veis que son razonamientos de crio?
Pintáis la mákina como una secta, una vez entras sólo te debes a ella y no puedes dedicarte a nada más y si te sales todo el mundo te odia y tienes problemas con los "verdaderos makineros". Ke chorrada xD
|
|
|
|
 |
« Responder #124 en: 12/01/06, 14:59:35 pm » |
|
yo creo que son incompatibles, si es que casi no tienen nada que ver. lo de tete_xquesiano en lo de la moda creo que lleva razón, yo conozco a gente que sólo les gusta el house porque si, porque se lleva o porque le gusta a un amigo, y como a uno le gusta pues a otro también
|
|
|
|
 |
« Responder #125 en: 12/01/06, 17:22:27 pm » |
|
yo creo que son incompatibles, si es que casi no tienen nada que ver. lo de tete_xquesiano en lo de la moda creo que lleva razón, yo conozco a gente que sólo les gusta el house porque si, porque se lleva o porque le gusta a un amigo, y como a uno le gusta pues a otro también
a muxa gente solo les guta para etar a la moda!!! a mi no me aze falta....con la makina etoi mas k orgullosa!!!
|
|
|
|
 |
« Responder #126 en: 13/01/06, 09:35:36 am » |
|
y el house si representa una amenaza para la makina?
La única amenaza para la makina es la propia makina.
Cierto. Pero también es verdad que el house ha captado gran parte del público makinero que había hace unos años. El house absorbe casi todo el público catalán; por lo tanto, es una amenaza para cualquier estilo, sobretodo para vertientes con una salud tan débil como la mákina. Algunos intentais justificar este mal momento del estilo argumentando que la calidad de los temas es pésima, pero la verdad es que aunque la mákina volviera a tener el nivel de antaño no volvería a tener la misma repercusión en la sociedad que entonces. Aquello fue un ciclo que se acabó. Puede que, en esta espiral donde las modas se van y vuelven al cabo de los años, dentro de un tiempo todo vuelva a ser como antes. Aunque las tiendas de discos tienen material de sobra para llenar un container, hay algunos temas muy buenos; aún así no veo que nadie escuche el Polaris y el Imboka, ni siquiera el Emotional saturation, que es más rollo oldschool. Simplemente la mákina ya no mola. Lo último es estar al corriente de las modas centroeuropeas o americanas, y ahí sólo entran el house, el techno, el trance y, últimamente, el hardstyle. El hardstyle es un estilo que se está haciendo fuerte aquí; si se pusiese de moda y comenzara a captar público housero representaría un peligro para el estilo o, como mínimo, para los que se ganan la vida con este estilo: dj's, productores, dueños de discotecas...
Creo que mezclas conceptos, cosa que me parece muy normal debido a la estrecha relación entre la música y dinero, relación que yo detesto por cierto. La makina murió como moda, y otro tipo de música le tomó el relevo. Como la makina dejó de ser la moda, mucha gente dejó de consumirla, cosa que hizo, irremediablemente, que muriera (o entrara en coma, si lo preferiis) como estilo. Esta consecuencia se dió, repito, a causa del fuerte lastre que supone el dinero, ya que probocó que lanzar al mercado un tema innovador y original suponiera un riesgo económico que nadie quería (ni quiere) asumir. Pero en ningun caso hay que mezclar conceptos. Estoy deacuerdo en que por mucha buena makina que se hiciera esta no tendria exito, pero de ahí a decir que esa música que nos relevó como moda tiene la culpa de que estemos como estamos veo un abismo. Es como si hay un plato de lentejas y una pizza. Viene Manolito, se come la pizza y Juanito se muere de hambre pq no se queria comer las lentejas. La culpa de que se muriera Juanito es de él mismo, por ser un caprichoso. Tu aquí me estas diciendo que la culpa es de Manolito por comerse la pizza. (que metáfora más tonta me ha salido xDD)
|
|
|
Relik
Desconectado
Sexo:
De: barcelona
Registro: 01-09-05
Email
|
 |
« Responder #127 en: 13/01/06, 09:54:59 am » |
|
para mi compatibles en absoluto!!por mi parte el house bien lejos de donde este yo!!y bien lejos de la makina por supuesto!
|
|
|
CHARLi_82
Visitante
Email
|
 |
« Responder #128 en: 13/01/06, 10:45:58 am » |
|
y el house si representa una amenaza para la makina?
La única amenaza para la makina es la propia makina.
Cierto. Pero también es verdad que el house ha captado gran parte del público makinero que había hace unos años. El house absorbe casi todo el público catalán; por lo tanto, es una amenaza para cualquier estilo, sobretodo para vertientes con una salud tan débil como la mákina. Algunos intentais justificar este mal momento del estilo argumentando que la calidad de los temas es pésima, pero la verdad es que aunque la mákina volviera a tener el nivel de antaño no volvería a tener la misma repercusión en la sociedad que entonces. Aquello fue un ciclo que se acabó. Puede que, en esta espiral donde las modas se van y vuelven al cabo de los años, dentro de un tiempo todo vuelva a ser como antes. Aunque las tiendas de discos tienen material de sobra para llenar un container, hay algunos temas muy buenos; aún así no veo que nadie escuche el Polaris y el Imboka, ni siquiera el Emotional saturation, que es más rollo oldschool. Simplemente la mákina ya no mola. Lo último es estar al corriente de las modas centroeuropeas o americanas, y ahí sólo entran el house, el techno, el trance y, últimamente, el hardstyle. El hardstyle es un estilo que se está haciendo fuerte aquí; si se pusiese de moda y comenzara a captar público housero representaría un peligro para el estilo o, como mínimo, para los que se ganan la vida con este estilo: dj's, productores, dueños de discotecas...
Creo que mezclas conceptos, cosa que me parece muy normal debido a la estrecha relación entre la música y dinero, relación que yo detesto por cierto.
La makina murió como moda, y otro tipo de música le tomó el relevo. Como la makina dejó de ser la moda, mucha gente dejó de consumirla, cosa que hizo, irremediablemente, que muriera (o entrara en coma, si lo preferiis) como estilo. Esta consecuencia se dió, repito, a causa del fuerte lastre que supone el dinero, ya que probocó que lanzar al mercado un tema innovador y original suponiera un riesgo económico que nadie quería (ni quiere) asumir. Pero en ningun caso hay que mezclar conceptos. Estoy deacuerdo en que por mucha buena makina que se hiciera esta no tendria exito, pero de ahí a decir que esa música que nos relevó como moda tiene la culpa de que estemos como estamos veo un abismo.
Es como si hay un plato de lentejas y una pizza. Viene Manolito, se come la pizza y Juanito se muere de hambre pq no se queria comer las lentejas. La culpa de que se muriera Juanito es de él mismo, por ser un caprichoso. Tu aquí me estas diciendo que la culpa es de Manolito por comerse la pizza. (que metáfora más tonta me ha salido xDD)
Yo no he dicho que el house o cualquier otro estilo tenga la culpa de las pésimas producciones makineras que se hacen actualmente; aunque podría ser, ya que este estilo se llevó a uno de nuestros grandes genios como es el señor Julio Posadas, entre otros. He dicho que el house ha absorvido gran parte del público dancer catalán; por lo tanto, productores de estilos minoritarios como este que pretenden ganarse la vida produciendo sólo pueden claudicar y dedicarse a estilos con un público inmenso como el house. Eso hace que queden produciendo mákina cuatro gatos con más ilusión que medios (exceptuando Alkhemie, Sadden y Factoría Sonora) para un público que hoy en día no llega a llenar un local de dimensiones considerables. El house o cualquier otro estilo que fuera ampliamente dominante tiene INDIRECTAMENTE parte de culpa de ello.
|
|
|
R e p l a y
Desconectado
Sexo:
De: Barcelona
Registro: 17-08-02
Facebook: 
Acid Test
Email
|
 |
« Responder #129 en: 13/01/06, 16:48:22 pm » |
|
El house o cualquier otro estilo que fuera ampliamente dominante tiene INDIRECTAMENTE parte de culpa de ello.[/u]
t ntiendo perfectamente pero como digo yo siempre, un estilo, como impersonal q es, no puede tener culpa d nada xd, d ningun modo. n todo caso es x los hechos d las personas
|
|
|
CHARLi_82
Visitante
Email
|
 |
« Responder #130 en: 13/01/06, 19:42:31 pm » |
|
El house o cualquier otro estilo que fuera ampliamente dominante tiene INDIRECTAMENTE parte de culpa de ello.[/u]
t ntiendo perfectamente pero como digo yo siempre, un estilo, como impersonal q es, no puede tener culpa d nada xd, d ningun modo. n todo caso es x los hechos d las personas 
Ahí estamos! Por eso digo que tiene indirectamente parte de culpa. Como digo en otro post, el house no te pega ni te salta y te coje de los huevecillos. Quien sí tiene la culpa directamente es el público; al fin y al cabo, es el que manda.
|
|
|
|
 |
« Responder #131 en: 14/01/06, 06:56:36 am » |
|
A posadas no se lo llevó el house al ponerse de moda, ni mucho menos. Se fue, igual que muchos otros, pq ya no se sentia agusto con el camino que estaba llevando la makina (palabras suyas, no mias), y si se fue al house es pq se veria capacitado para hacer buena musica en ese estilo no pq se pusiera de moda. Pq esa es otra, hablais del house como si en todas las discotecas del pais sonase y ahora mismo a parte de ibiza en pocos lados me viene a la mente una sala donde suene house. Pachanga mucha, y dance ultracomercial tb, pero house?
Donde tu ves sentimiento yo veo ganas de ganar dinero seguro. Que la makina dejase de estar de moda a un productor con ganas de hacer musica le da igual, y seguro que a muchos les importó un bledo. Pero como el dinero cuenta tanto si no hay sello que le respalde no hay temas. Conclusión: Decir que el house tiene indirectamente la culpa del declive de la makina lo veo igual que decir que la bala tiene parte de la culpa cuando se dispara a alguien...
|
|
|
CHARLi_82
Visitante
Email
|
 |
« Responder #132 en: 14/01/06, 08:22:50 am » |
|
Decir que a Posadas se lo llevó el house es una expresión. Se fue y punto, los motivos ya los sé y eso le honra. No le busquemos los 3 pies al gato. Dices que no conoces discotecas donde se pinche house, te voy a nombrar unas cuantas: Catwalk, Sonik, Discoteque, Souvenir, Café Olé, Eibisí, Merci... estas son las más conocidas, pero hay más. Y ya he dicho que quien tiene directamente la culpa de esto es el público. Aunque, utilizando tu ejemplo, también podría decir que es el hombre quien acciona un mecanismo para que una pistola dispare, pero es la bala la que mata. Si la pistola no estuviese cargada o fuera de balines de plástico no habría peligro alguno. No se si nos entendemos... Yo no hecho la culpa a ningún estilo, ya digo que principalmente la tiene el público. Es el público el que invierte mucho dinero y ya sabemos que es lo que mueve el mundo.
|
|
|
Konde
Desconectado
Sexo:
De: Cáceres
Registro: 23-07-04
Email
|
 |
« Responder #133 en: 14/01/06, 09:03:56 am » |
|
|
|
|
SoLDe
Requiem Aeternan Deo
Desconectado
Sexo:
De: Banyoles
Registro: 04-09-03
Seamos realistas y hagamos lo imposible
Email
|
 |
« Responder #134 en: 14/01/06, 09:07:40 am » |
|
pero si el house hace 20 años ke existe, como se puede decir ke solo es una "moda" xD
|
|
|
|