| Miscelánea > CINE Y TV |
| LOST |
| << < (398/426) > >> |
| VS_pont_Evolution:
Ahora la acabo de volver a ver y buffff piel de gallina. A mi gusto a acabado en un liston alto como se merecia la serie, muy emotiva que ha sido uno de los rasgos principales de la serie. Y empezando como acabo. Por cierto en la parte 1 Cuatro se habia comido varios minutos de emision, que cabrones. |
| Dj SAnD:
Mas que cabrones, lamentable. "Cosas del directo", igual que los subs. Habrá que volver a verlo pero... no espero quedarme más satisfecho. Yo la empecé a ver cuando iban acabando la tercera temporada. La verdad que las dos primeras se me hicieron un coñazo que no veas, excepto por 4 detallitos. A partir de la tercera mejoró. Nunca la he visto indispensable, ni la mejor serie de la historia. Y con el final de hoy, pues para mi mucho menos :D |
| djegox:
No me ha gustado nada este final, no me dice absolutamente nada, simplemente parece un capítulo mas. De verdad hacían falta 6 años para ésto? Dónde están todos los misterios en los que se ha basado la serie y le daban el toque de ser algo nuevo? Es que no sé, no me sorprende nada, cuando se suponía que el final tenía que ser impactante van y nos venden que todos los de la otra realidad están muertos...entonces para qué sirvió la bomba? Un final a la altura de la temporada, que en mi opinión ha sobrado bastante, todo el rollo de Widmore, el templo, en fin, cosas que no aportaban nada y encima aburridisimas. Y por cierto, yo teorizaba con que al final moría jack y hugo sucesor, veo que he acertado. Y menos mal que he pasado de verlo por cutro, conociendo lo profesionales que son era totalmente de esperar que la cagaran a base de bien con los subtítulos. |
| Sr.Elemento:
--- Cita de: djegox en 24/05/10, 16:51:51 pm ---entonces para qué sirvió la bomba? --- Fin de la cita --- La bomba sirvio para provocar el famoso incidente del que hablaba el video de Orientacion del Cisne y, ademas, para mandarlos al presente. Dicho de otra forma, Miles tenia razon y Jack provoco aquello que queria evitar. Otra cosa es que, por edicion de montaje, nos colaran que habian tenido exito. |
| Sr.Elemento:
Copio review del espisodio final de la web elpilotoautomatico.es ¿qué ha pasado en Lost? Decepción o valentía En la primera temporada, Damon Lindelof y J.J. Abrams negaron taxativamente que la isla fuese el purgatorio y todos estuvieran muertos. Si alguien se siente decepcionado por este final, no tiene razón para estarlo. La isla no es el purgatorio, ni han estado muertos todo este tiempo. El universo alternativo que nos han representado en la sexta temporada ha sido ese purgatorio, al que iban llegando todos a medida que, cada cual en su momento, iban muriendo (ya fuese dentro o fuera de la isla). La conclusión de la serie responde al planteamiento filosófico inicial de la serie. La pregunta que hace Charlie cuando escucha por primera vez la grabación en bucle de Danielle Rouseau es la cuestión fundacional de Lost. ¿Dónde estamos? Aunque la pregunta se hace extensible a “¿cómo estamos?”. La respuesta, durante todas las temporadas ha sido el inicio y fin de cada capítulo: Perdidos. El final de la serie es esclarecedor: a medida que se encuentran, se dan cuenta de que no estaban solos, y por tanto, son encontrados y dejan de estar perdidos. El gurú, el guía, el chamán, el mago: el intermediario Para ser encontrados, hace falta un maestro. Un guía. Un mago. Desmond representa esa figura. El peregrino que sufre en el desierto para cruzarlo y ayudar a otros a cruzarlo. Concibamos este personaje como un médium en su acepción más pura. Es un medio. Un intermediario. Es quien consigue unir el espacio y el tiempo (Christian Shephard dice “no hay un aquí ni un ahora”) y quien sirve de nexo común para todos los personajes. Para que consigan cruzar el umbral. Es el barquero que ayuda a los losties a cruzar la laguna estigia. En este sentido, chapeau. ¿Están muertos? o el síndrome Antonio Resines La pregunta que muchos de los que empezaron a ver la Series Finale con el machete en los dientes a la conclusión del episodio final ha sido furibunda. ¿¿Entonces todo ha sido un sueño?? ¿¿Nada ha sido real?? ¿¿Habemus tomadura de pelo?? Para nada Señores. Los Losties no estaban muertos. Han ido muriendo. Como tendremos que hacerlo todos. No hay un “ahora”. La concepción del universo paralelo no está encorsetada en la percepción “objetiva” y común del tiempo. Todos van muriendo, y a medida que mueren, se cruzan en el universo de las personas que realmente son, sin los condicionamientos de una vida que los ha torturado: de una forma más o menos paralela a como vivieron, han sido capaces de desprenderse de sus demonios y, así, han tenido la vida que hubiesen querido. Pero nada es perfecto. Evidentemente, la construcción de esa fantasía que es el purgatorio hereda formas y defectos de su pasado. De su otra vida. De su vida, de hecho. La mano de El Sexto Sentido es alargada, y quizás lo más reprochable de este final es que la originalidad que ha sido eje fundacional de la serie ha acabo siendo hipotecada a cambio de una fórmula prestada de un éxito popular. En este sentido, el aplauso pierde fuelle. No obstante, el esfuerzo creativo de estas seis temporadas ha sido más que suficiente como para empañar el resultado global con el truco final de Lost. La Isla, esa gran desconocida Los que veían y ven Lost como quien llena el carro de la compra con la lista de productos a adquirir, es lógico que se hayan visto decepcionados. Lo más importante se ha quedado en el aire: La Isla. Seguimos sin saber de dónde procede, porqué tiene ese poder, de dónde salen las inscripciones egipcias, quién erigió la estatua. Esa es una de las innumerables cuestiones que jamás tendrán respuesta (en fin, sí que tendrán respuesta, pero en forma de declaraciones de los guionistas en algún podcast, o en alguna feria de cómics o en algún juego de realidad alternativa). A todos los que entran en esta parte del graderío, os comprendo, pero tenéis que liberaros de esa faceta de la serie. El misterio era la excusa. La Isla es un McGuffin, un cebo. Es como decepcionarse viendo Ciudadano Kane al saber que toda esa maravillosa historia ha sido detonada por un simple trineo. La Isla es un símbolo. Es más: la Isla es pura metáfora del aislamiento, que es el tema principal de la serie. Jacob dice que los eligió porque estaban solos, porque sus vidas no iba a ninguna parte. Porque estaban perdidos No obstante, insisto: os entiendo. Entiendo que os sintáis defraudados porque no os han dado la zanahoria. Quien quisiera respuestas, es que no ha sabido disfrutar del camino. Mira hacia atrás. Observa todo lo que ha pasado. Observa cómo se han transformado los personajes. Atiende cómo te han tenido pegado al sofá o la silla. Eso es esta gran serie. Un viaje de personajes con la excusa del misterio, de la intriga, del drama, del romance, de la comedia, del terror, de la ciencia-ficción… Pero, no obstante, tienes razón Hay cuestiones ante las que se ha pasado de largo. ¿Qué reglas rigen la relación de Ben y Widmore? ¿Por qué unas embarazadas mueren y otras viven? ¿Por qué Walt simplemente desapareció presentándose al inicio como alguien tan especial? ¿Por qué Richard no se da cuenta de que AntiJacob manipula a los habitantes de Dharmaville si sabemos que le conoce? Y sobre todo ¿Qué son los números? No te preocupes. Seguro que todas esas preguntas tendrán respuesta. Paciencia. La presión mediática, como la justicia divina, pone a todos (los guionistas) en su sitio, y tarde o temprano cantarán como jilgueros. Pero cuando llegue ese momento, se repetirán todas las sensaciones de hoy: porque el que quiera ver decepción, verá decepción, y quien sencillamente haya visto el bosque más allá de los árboles… simplemente no necesitará más respuestas Así que, como Jack, cierra los ojos. Y descansa |
| Navegación |
| Índice de Mensajes |
| Página Siguiente |
| Página Anterior |