oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 2 Visitantes están viendo este tema.
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Falta de originalidad en la estructura de los temas  (Leído 3662 veces)
D.J.BIBY
Desconectado

Sexo: Masculino De: Cantabria
Registro: 03-12-03
Cómo definirías la máquina?¿ C.e.n.t.r.a.l.


Email
« Responder #45 en: 20/01/07, 06:02:54 am »

Chino, yo también discrepo en que música y matemáticas estén separadas. Lo que si que te doy la razón, obviamente, es en el sentido al que tu te refieres cuando dices esa afirmación.

Por contra, siempre he tenido la convicción que el tema musical perfecto es aquel que siga las pautas de la llamada "divina proporción" o "proporción aúrea" ya que es un aspecto matemático que se cumple en muchas estructuras de la naturaleza y como a lo natural lo considero arte, igualmente me gustaría un buen tema cuya estructura cumpla dicha pauta.  Claro está, sería una estructura totalmente atípica de las comunes makineras que tanto les gusta a los deejay calculadora. Es más, si supiese producir, seguro que crearía una obra incapaz de ser pinchada o en su defecto, malamente. Eso sí, arte puro.
Zea
Desconectado

Sexo: Masculino De: Horta(Barcelona)
Registro: 30-11-06
Mind is not quit forever.Hear the Gods screaming!


Email
« Responder #46 en: 20/01/07, 16:23:18 pm »

coño leyendo esto ultimo creo q habia mal interpretao el concepto de "pa los matematicos"...

supongo q se referia al rollete de apuntar los compases y luego mirar el post it e ir metiendo la q mejor clave...

en ese caso de acuerdo...

tambien añadiria yo q un patron poco original se puede modificar a la hora de pinxar pa eso estamos nosotros con dos manitas y unos auriculares... aunq si bien es muy dificil (almenos pa mi) y cuesta muxas horas sacar buenos resultados...

a mi personalmente no me parece malo del todo q este cuadriculado el estilo... el problema es q este EXCLUSIVAMENTE cuadriculado...

PD biby te refieres a la escala xunga esa q dicen se encuentra en los petalos de las flores y to eso?? (o la de los petalos era fibonacci...mmm...joer no macuerdo XD)

no recuerdo q obra era ni de quien pero uno de los temas mas celebres de musica clasica es una simple ecuacion q tras un ciclo repite resultados proporcionalmente a una octava superior en la escala musical mas arriba y asi sucesivamente...
Sinister_Devil
Desconectado

Sexo: Femenino De: barna
Registro: 18-07-04

Email
« Responder #47 en: 20/01/07, 17:50:58 pm »

Yo lo q flipo es con algunos comentarios, no me extraña q os canseis de leer siempre lo mismo si ay gente q no ace mas q desvariar los temas q se ablan...
El q a abierto el post no a dixo q no le gusten los temas (cosa q luego muxa gente le a exao en cara: "sino te gusta azlo tu" "aunq lo critikes no me dejara de gustar"...).
Solo a exo la observacion de que los temas q salen aora son repetitivos en su estructura.
Aqui si q se puede empezar a discutir sobre si es necesaria una estructura o no (como a exo otra tanta gente).
Pero no empeceis a sacar de la nada la parte subjetiva...
Konvulsion
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 24-03-06

Email
« Responder #48 en: 20/01/07, 20:18:27 pm »

Yo creo que la estructura tan "cuadrilátera" de la mákina es algo que entra dentro de las características esenciales de este estilo y, como tal, ¿para qué verlo como algo malo? :-\ Si se intenta aportar sabia nueva a la mákina y llegan cosas como la evolución, entonces ¿por qué luego hay mucha gente que se queja de la evolución y apoya incondicionalmente a la mákina? (igual pensáis que me voy por los cerros de Úbeda, pero yo creo que todo va relacionado)
HBlaster
Desconectado

Sexo: Masculino De: torrent
Registro: 22-11-05
Mira mi firma :D


Email
« Responder #49 en: 20/01/07, 21:25:59 pm »

Yo lo q flipo es con algunos comentarios, no me extraña q os canseis de leer siempre lo mismo si ay gente q no ace mas q desvariar los temas q se ablan...
El q a abierto el post no a dixo q no le gusten los temas (cosa q luego muxa gente le a exao en cara: "sino te gusta azlo tu" "aunq lo critikes no me dejara de gustar"...).
Solo a exo la observacion de que los temas q salen aora son repetitivos en su estructura.
Aqui si q se puede empezar a discutir sobre si es necesaria una estructura o no (como a exo otra tanta gente).
Pero no empeceis a sacar de la nada la parte subjetiva...

 [fuck] :-* :angel:
Zea
Desconectado

Sexo: Masculino De: Horta(Barcelona)
Registro: 30-11-06
Mind is not quit forever.Hear the Gods screaming!


Email
« Responder #50 en: 21/01/07, 09:58:18 am »

Yo creo que la estructura tan "cuadrilátera" de la mákina es algo que entra dentro de las características esenciales de este estilo y, como tal, ¿para qué verlo como algo malo? :-\ Si se intenta aportar sabia nueva a la mákina y llegan cosas como la evolución, entonces ¿por qué luego hay mucha gente que se queja de la evolución y apoya incondicionalmente a la mákina? (igual pensáis que me voy por los cerros de Úbeda, pero yo creo que todo va relacionado)

weno a mi me parece q esta claro q entra en las caracteristicas DE TODOS LOS ESTILOS MUSICALES ELECTRONICOS O NO... todos los estilos se basan el patron 4/4 excepto las marchas militares y creo q el vals tambien q usan un 4/3... pero vamos q el 4 4 esta claro q siempre van a ser grupos en potencias de 2.

el problema del "cuadriculaje" q se expone creo yo q va dirigido a q ahora todo es break in con un subidon de 32 beats y 64 beats con bombo, primer bajon de 32 beats, subidon con bombo de 64 beats con 4 beats sin bombo cada 32, bajon de 32, relleno de 64, bajon de 32 y otra vez subidon con bombo de 64 y despues break out...

casi todo es mas o menos asi... y eso antes no era asi ni de coña... unos temas se parecian a este patron, antes lonormal tambien era q el segundo subidon fuera mas fuerte y durara el doble como minimo q el primero, y otros mantenian la duracion pero el subidon no era iwal... ara es q se recurre de nuevo al trozo del primer subidon por lo general...

y si no se recurre es q se parecen un monton iwalmente...

amos me paece a mi...
CHINO
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 29-10-03
Aprendizaje eterno


Email
« Responder #51 en: 21/01/07, 10:59:59 am »

Chino, yo también discrepo en que música y matemáticas estén separadas. Lo que si que te doy la razón, obviamente, es en el sentido al que tu te refieres cuando dices esa afirmación.

Por contra, siempre he tenido la convicción que el tema musical perfecto es aquel que siga las pautas de la llamada "divina proporción" o "proporción aúrea" ya que es un aspecto matemático que se cumple en muchas estructuras de la naturaleza y como a lo natural lo considero arte, igualmente me gustaría un buen tema cuya estructura cumpla dicha pauta.  Claro está, sería una estructura totalmente atípica de las comunes makineras que tanto les gusta a los deejay calculadora. Es más, si supiese producir, seguro que crearía una obra incapaz de ser pinchada o en su defecto, malamente. Eso sí, arte puro.


Gracias por entenderlo. Tú no eres tan puntilloso XD

Obviamente mi comentario sobre los matemáticos va por donde tú sabes.

.
CHINO
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 29-10-03
Aprendizaje eterno


Email
« Responder #52 en: 21/01/07, 11:03:38 am »

coño leyendo esto ultimo creo q habia mal interpretao el concepto de "pa los matematicos"...

supongo q se referia al rollete de apuntar los compases y luego mirar el post it e ir metiendo la q mejor clave...

en ese caso de acuerdo...


Obviamente Zea.

A eso me refería. A esta mentalidad de música solo para ser mezclada. Temas k la gente dice...no me mola pero con una buena base seguro k mola XD...la hornada de discos exactamente iguales al estilo "jay pampin".

Son temas k su arranke no guarda relación con lo k es luego la melodía por ejemplo. No tienen un sentido musical de principio a fin, sino k simplemente siguen una pauta de lo k se creyó en Cataluña k era la formula a seguir.
Zea
Desconectado

Sexo: Masculino De: Horta(Barcelona)
Registro: 30-11-06
Mind is not quit forever.Hear the Gods screaming!


Email
« Responder #53 en: 21/01/07, 11:53:14 am »


 Temas k la gente dice...no me mola pero con una buena base seguro k mola XD...

weno esto no me parece malo en si... ya q me parece a mi q el "espiritu" dj se basa mucho en sacar "algo bueno" de donde habia "algo peor"...

lo q si me toca la polla y muxo es q el 99.9 periodico % son temas de estos... y el margen lo dejo por los q no he escuxao no pq haya encontrao ningun bombazo q tire solo...

eso desde el lost in love y el my definition y esas cosas.... como q no lo he visto  (si nos ponemos comerciales me apuro con el like a flame pro weno)

salu2!!
CHARLi_82
Visitante


Email
« Responder #54 en: 21/01/07, 16:47:57 pm »

Yo creo que la estructura tan "cuadrilátera" de la mákina es algo que entra dentro de las características esenciales de este estilo y, como tal, ¿para qué verlo como algo malo? :-\ Si se intenta aportar sabia nueva a la mákina y llegan cosas como la evolución, entonces ¿por qué luego hay mucha gente que se queja de la evolución y apoya incondicionalmente a la mákina? (igual pensáis que me voy por los cerros de Úbeda, pero yo creo que todo va relacionado)

el problema del "cuadriculaje" q se expone creo yo q va dirigido a q ahora todo es break in con un subidon de 32 beats y 64 beats con bombo, primer bajon de 32 beats, subidon con bombo de 64 beats con 4 beats sin bombo cada 32, bajon de 32, relleno de 64, bajon de 32 y otra vez subidon con bombo de 64 y despues break out...

casi todo es mas o menos asi... y eso antes no era asi ni de coña... unos temas se parecian a este patron, antes lonormal tambien era q el segundo subidon fuera mas fuerte y durara el doble como minimo q el primero, y otros mantenian la duracion pero el subidon no era iwal... ara es q se recurre de nuevo al trozo del primer subidon por lo general...

Esta estructura tan clásica no es ni mucho menos una de las características esenciales de la máquina, todo lo contrario. Si por algo se ha caracterizado la máquina es por su diversidad de estructuras, pero puedo de deducir a que tipo de máquina os referís. Algunos usuarios de este foro diran que soy cansino o rallante, pero la pura esencia maquinera no es esa. Aquí se habla de la "máquina" de los años 1997 al 2000 como si fuera el Santo Grial. Podría abrir el Atomix y escoger una melodía y una base de esa época que no conozca y mezclarlas, que posiblemente tendría muchas posibilidades de que me cuadrasen desde el principio hasta el final.

Respecto a la evolución, es un estilo que puede gustar más o menos, pero el debate no es ese, sinó porqué se le sigue llamando máquina a algo que no lo es. Cuando un estilo se fusiona con otro o evoluciona radicalmente deja de ser exactamente lo que era antes.
Konvulsion
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 24-03-06

Email
« Responder #55 en: 21/01/07, 17:05:56 pm »

Citar
Respecto a la evolución, es un estilo que puede gustar más o menos, pero el debate no es ese, sinó porqué se le sigue llamando máquina a algo que no lo es.

Quizás eso sea un error, pero tb lo es el estar anclado en la mákina pq la mayoría de gente crea que todavía podía haber dado mucho más de sí (me acuerdo de un post que vi por akí que preguntaba que pq no se seguían poniendo strings en los bajones, por ejemplo). La evolución sigue la base contundente de la mákina y la realza con nuevos sonidos y estructuras nuevas (estructuras que yo no oigo que sean iguales en todos los discos de xque records, x ejemplo)
Zea
Desconectado

Sexo: Masculino De: Horta(Barcelona)
Registro: 30-11-06
Mind is not quit forever.Hear the Gods screaming!


Email
« Responder #56 en: 21/01/07, 18:33:54 pm »

Si por algo se ha caracterizado la máquina es por su diversidad de estructuras

hombre despues del 96 (incluso finales 95 pero ya es muy arriesgao :p)... pos tampoco es q se caracterice por diversidad de estructuras... vale que no suelen ser "clavadas" pero poko mas o menosss...

salu2!!
Pepino_makina
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 10-10-07
Email
« Responder #57 en: 10/10/07, 22:16:13 pm »

No vale la pena analizar las estructuras si no pinchas hace la musica monotona y cansina y pierde capacidad para distinguir melodias buenas
Leukaruth
Desconectado

Sexo: Masculino De: Mollet del Valles
Registro: 01-11-06
No Music, No Life


Email
« Responder #58 en: 17/10/07, 20:47:10 pm »

si escuchaseis Psy/goa no os pasaria eso  ;)...3 subidones y en algunas canciones son totalmente diferentes...vamos nada que ver con el primero aunque luego siempre acaban volviendo sonidos y samples que ya estaban antes....es inevitable,no puedes pretender meter 3 canciones totalmente diferentes en 1...porque deja de ser un tema...es una mezcla.
con esto quiero decir que aun existen espiritus libres en la musica electronica que no piensan en patrones a la hora de hacer musica....simplemente se dejan llevar.   [chikypark]
7juanito
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 14-02-07
Email
« Responder #59 en: 17/10/07, 22:54:53 pm »

Chino, yo también discrepo en que música y matemáticas estén separadas. Lo que si que te doy la razón, obviamente, es en el sentido al que tu te refieres cuando dices esa afirmación.

Por contra, siempre he tenido la convicción que el tema musical perfecto es aquel que siga las pautas de la llamada "divina proporción" o "proporción aúrea" ya que es un aspecto matemático que se cumple en muchas estructuras de la naturaleza y como a lo natural lo considero arte, igualmente me gustaría un buen tema cuya estructura cumpla dicha pauta.  Claro está, sería una estructura totalmente atípica de las comunes makineras que tanto les gusta a los deejay calculadora. Es más, si supiese producir, seguro que crearía una obra incapaz de ser pinchada o en su defecto, malamente. Eso sí, arte puro.

La divina proporción es inalcanzable en tanto que está relacionada con un número trascendente. ¿A qué te refieres con eso?
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |