Lo tengo x el pc esto, de una buena fuente salió

Mákina (también 'Máquina'). Nominativo. Género Musical.
Dícese del género musical auspiciado a finales de los '80 y principios de los '90, por la mezcla simultánea de músicas y ritmos de baile de diferentes estilos, con la finalidad de crear un tercero. Este género está directamente derivado de la labor de los DJ's -(ver 'disc-jockeys' o 'pinchadiscos')- medíterráneos, que de esta manera. conseguíar 'dancear' -(ver: 'Dancear', verbo)-, cortes melódicos o temas pop carentes de ritmos o breaks característicos de las pistas de baile. Existen varias escuelas tradicionales según su enclave geográfico, lideradas por DJ's, como la valenciana, la alicantina, la madrileña y la barcelonesa.
La escuela barcelonesa tuvo su sede histórica y mesiánica en la sala Psicódromo (28-Septiembre-89 a 2-Mayo-92). El concepto 'Música Mákina' es obra y arte de Nando Dixkontrol, su DJ Residente. A raíz de que este nuevo género se empezó a trabajar en las sesiones matinales de dicho club, siempre ha estado relacionado con los locales que abrían de madrugada denominados 'after' -(ver: 'Club Matinal' y 'Sesión Matinal')-.
La concepción artística de la 'Mákina Barcelonesa' estriba en la utilización indistinta de temas, cóvers y efectos mezclados a dos y tres platos, con la finalidad de conseguir la diversión y el efecto sorpresa. Difiere y se caracteriza del resto de las otras escuelas, en que 'dispara' el tema 'mezclable' y 'mezcla' encima la base. Este sistema es arriesgado y muy peligroso técnicamente, ya que obliga a soltar el embrague en el primer beat del primer compás.
La 'Música Mákina' se convirtió en un icono representativo de varias generaciones de jóvenes barceloneses que extendieron su filosofía festiva y jaranera por toda Cataluña, donde florecieron nuevos locales liderados por un nuevo ejército de profesionales.
Políticamente, este género genuínamente catalán, 100% barcelonés y oriundo de nuestra tierra (a diferencia del resto de los otros géneros que se bailan que son alemanes o anglosajones), fue rechazado por las instituciones catalanas, que vieron en él una corriente musical y radical que no convenía a sus intereses políticos. La orden de cierre de los 'afters' caralanes que promulgó de forma unilateral la Generalitat De Catalunya, obligó al cierre de estas salas el 31 de Julio de 1994, acabando así con la Era Dorada de la Música Mákina Barcelonesa. No obstante, este cierre propició la expansión y sobredimensión del género, que siguió permaneciendo y evolucionado en las sesiones nocturnas hasta nuestros días.