oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 ... 3 4 5 [6] 7 8 9 ... 11   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Personajes históricos favoritos  (Leído 18902 veces)
MackineRO
Desconectado

Sexo: Masculino De: EVROPA
Registro: 08-10-07
Nacional Socialismo


Email
« Responder #75 en: 07/04/11, 15:38:15 pm »

Winston Churchill el auténtico responsable de la 2da guerra mundial  [quemar]

Churchill sin Adolf no hubiera destruido casi la totalidad de europa, Hitler sin Churchill lo hubiera hecho de todas formas xD

No me refiero a eso, me refiero a que cuando Alemania invadió polónia, inglaterra y francia le declararon la guerra a alemania pero cuando la URSS invadió la parte este de polonia para llevarse un trozo de pastel, inglaterra solo le dijo que retirase las tropas y la URSS no le hizo ni puto caso, pero sin embargo no le declaro la guerra sino que hizo un pacto con la URSS. Luego Hitler le envio 6 propuestas de PAZ pero se las paso por el forro.
((((ThOr))))
Desconectado

Registro: 27-05-10
Freiheit für alle Nationalisten


Email
« Responder #76 en: 07/04/11, 16:09:28 pm »

cierto, la lucha debía ser contra el comunismo.
((((ThOr))))
Desconectado

Registro: 27-05-10
Freiheit für alle Nationalisten


Email
« Responder #77 en: 07/04/11, 16:12:29 pm »

Creo que estaría bien aportar citas, videos, imagenes e información sobre los personajes, asi será mas interesante de lo que es este post.
rcv1981
Desconectado

Sexo: Masculino De: L'Hospitalet de Llobregat
Registro: 04-01-08
Facebook:
Muerte al Reggaetón


Email
« Responder #78 en: 07/04/11, 16:18:18 pm »

Habría q hacer un post con los peores personajes históricos. Ahí colocaría a los responsables del Tratado de Versalles, un tratado q se vendió como de "paz" y q lo único q hizo fue motivar al pueblo alemán contra los pueblos que los estaban sakeando.
((((ThOr))))
Desconectado

Registro: 27-05-10
Freiheit für alle Nationalisten


Email
« Responder #79 en: 07/04/11, 16:43:15 pm »

CITAS DE ADOLF HITLER.


“Nos hemos equivocado de bando en España. Habríamos hecho mejor apoyando a los republicanos, Ellos representan al pueblo. Siempre se hubiera podido convertir a esos socialistas en buenos nacionalsocialistas. Franco está rodeado de clérigos reaccionarios, aristócratas y ricachones, gente que no tiene nada que ver con nosotros, los nazis.”

Conversación con Reinhard Spitzy, secretario personal de Ribbentrop en abril de 1938.




“Los pueblos tienen un alma pero los judíos no tienen ninguna: son simples calculadores. Eso explica por qué de todos los pueblos el judío ha sido el único capaz de crear algo como el marxismo, que es la negación y la destrucción del fundamento de toda cultura. Con su marxismo, los judíos esperaban crear una gran masa de gente estúpida y sin inteligencia, un instrumento fácil de manipular.”

Frases pronunciadas en una charla inédita con el príncipe de Wrede y el cónsul general Scharrer en el hotler Regina Palace en Münich el 21/12/1922.



"La traición a la patria es en el marxista lo que, en la hiena, la avidez por la carroña."


"El obrero nacionalsocialista debe saber que la prosperidad de la economía nacional, significa su propia felicidad material. Por su parte, el patrón nacionalsocialista debe estar persuadido de que la felicidad y el contento de sus obreros son condición previa para la existencia y el incremento de su propia capacidad económica. Ambos, patronos y obreros nacionalsocialistas, son los representantes y administradores del conjunto de la comunidad nacional."


"¡Honrad el trabajo y respetad al obrero! Para millones es hoy difícil volverse a encontrar por sobre el odio y los errores procreados artificialmente en tiempos pasados. Hay un credo que nos permite recorrer fácilmente este camino. Que trabaje quien quiera y donde quiera, mas no puede ni debe olvidar que su compañero, el que cumple su deber lo mismo que él, es indispensable, que la nación no existe por el trabajo de un gobierno, de una clase determinada o por obra de su inteligencia, sino que sólo vive por el trabajo común de todos".


"Sólo se combate por lo que se ama; solo se ama lo que se estima, y para estimar es necesario al menos conocer".

"Los pueblos europeos no constituyen, en definitiva, más que una familia sobre la faz de la tierra. A veces algo pendenciera pero, a pesar de todo, unida entre sí por parentesco natural o por afinidad, inseparable espiritual, cultural y económicamente, e imposible de concebir disasociada. Todo intento de considerar y de tratar los problemas europeos de otro modo que no sea el de las leyes de la sana y fría razón conduce a reacciones desagradables para todos”.


"Lucho por lo que amo, amo lo que respeto, y a lo sumo respeto lo que conozco".


"En España siempre se encontrará a alguien dispuesto a servir los intereses políticos de la Iglesia, como Serrano Súñer. Ya en mi primera entrevista con él experimenté un sentimiento de repulsión. Evidentemente Franco no tiene personalidad para enfrentarse a los problemas. La mayor tragedia de España fue la muerte de Mola. Este era el verdadero cerebro, el verdadero jefe. Serrano Súñer es en realidad el enterrador de la España moderna".


"Yo no hubiera intervenido en la revolución de España de no haber sido por el peligro rojo que amenazaba a Europa. El clero se hubiera tenido que exterminar".


"Pero no han cedido ni una pulgada de terreno. No conozco seres más impávidos. Apenas se protegen. Los nuestros están siempre contentos de tener a los españoles como vecinos de sector".







SoLDe
Requiem Aeternan Deo
Desconectado

Sexo: Masculino De: Banyoles
Registro: 04-09-03
Seamos realistas y hagamos lo imposible


Email
« Responder #80 en: 07/04/11, 20:08:04 pm »

Podriais explicar un poco el porque os gusta, quien fueron, que hicieron, no digo toda su biografía pero si algo por encima, si no os da mucho palo,lo digo para hacer el post mas interesante si os parece bien.

Eso estaria bien xD





Aprueba la temática de este hilo.

http://www.youtube.com/results?search_query=corria+el+a%C3%B1o&aq=f

Que cabrón xD Un dia en pleno ejercicio masoquista decidí ver un programa especial sobre el Ché en Intereconomía, fue bastante loleante.

Prosigamos:

Farrokh Bulsara, más conocido como Freddie Mercury:

(Zanzíbar, 1946 - Londres, 1991) Vocalista, músico y compositor que fue conocido a escala internacional como líder de la banda de rock británica Queen, pero que también desarrolló una trayectoria paralela en solitario de innegable éxito.

Ni su verdadero nombre fue Freddie Mercury, ni llegó al mundo en el Reino Unido, el país que le vio triunfar. Se llamaba Farookh Bulsara y nació el 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar (Tanzania), situada en la costa este de África y famosa por su producción de especias. Figura provocadora, versátil y carismática como pocas, su fallecimiento el 24 de noviembre de 1991 conmocionó al mundo de la música.

Farookh era un niño extraordinariamente guapo, tímido y muy apegado a su madre y a su hermana pequeña Kashmira, que había nacido en 1952. Sus padres, Jer y Bomi Bulsara, formaban un matrimonio de origen persa devoto del profeta Zoroastro, y decidieron enviar al niño a la India para que recibiera una buena educación. Allí quedó al cuidado de sus tíos y fue matriculado en la St. Peter's School, institución de enseñanza británica situada en Panchgani, a unas cincuenta millas de Bombay.

Muy interesado por los deportes, el joven Bulsara mostró buenas maneras como boxeador aunque, después de que su madre le animara a colgar los guantes porque resultaba una práctica demasiado violenta, cambió el ring por la mesa de ping pong y a los diez años ya era campeón escolar de la disciplina.

Como también en aquellos años de la infancia comenzó a despertar su afición por la música, siguió clases de piano e ingresó en el coro de la escuela. Convencido de sus tempranas habilidades musicales, fue el propio director del St. Peter's quien recomendó a los padres del joven que iniciara los estudios de piano. Durante este periodo de formación, el inquieto Farookh también empezó a demostrar ciertas aptitudes escénicas y participó en varias obras de teatro colegiales.

Muy pronto puso en pie su primer grupo musical, The Hectics, una banda amateur de rock and roll que prodigaba sus actuaciones en todas las fiestas y bailes del colegio. En esta formación, en la que ocupaba el puesto de pianista, le acompañaban Derrick Branche, Bruce Murray, Farang Irani y Victory Rana. Las primeras influencias musicales de Farookh llegaron de la mística música hindú, de los sonidos clásicos y algo del rock and roll que por entonces se producía en otras partes del planeta. En aquella época, sus amigos del colegio comenzaron a llamarle Freddie, traducción más o menos fiel de Farookh al inglés, y, de hecho, el propio joven firmaba en ocasiones como Frederick.

Regresó a Zanzíbar en 1962 junto a su familia, pero un par de años después, los Bulsara decidieron emigrar al Reino Unido, para huir del estallido de violencia que sufría la isla. Curiosamente, Freddie jamás volvería a su tierra natal, ni tampoco a la India; una nueva etapa de su vida comenzaba entonces en una casa de Feltham (Middlesex), cerca de Londres.

Ingresó en el Isleworth Polythecnic y, durante las vacaciones, se empleaba en trabajos eventuales para ganar un dinero extra. Hacia 1966, Freddie era un alumno de la Ealing Art School, que estudiaba para convertirse en diseñador gráfico, aunque su interés por la música no había desaparecido. Abandonó su casa y alquiló un piso en Kensington junto a un compañero llamado Chris Smith.

Por entonces también trabó muy buena amistad con Tim Staffell, otro amigo de la Ealing que formaba parte de un grupo llamado Smile, en el que tocaban Brian May y Roger Taylor. Freddie se convirtió en seguidor y fan número uno de la banda. En 1969, dejó la escuela con su diploma en artes gráficas y diseño en el bolsillo y comenzó a compartir piso con Roger, con quien acudía a un puesto del mercadillo de Kensington para vender ropa y pinturas.

En el verano de ese mismo año, Freddie empezó a cantar en un grupo de Liverpool llamado Ibex, que se había trasladado a Londres buscando fama y éxito, pero que tuvo una efímera y complicada existencia. El 23 de agosto de 1969, Freddie debutó en público junto al trío formado por Mike Bersin, John Tupp Taylor y Mick Miffer Smith. Un mes más tarde, el grupo cambió de batería y de nombre. Miffer abandonó la formación y dejó su sitio a Richard Thompson, ex componente de 1984, la banda de Brian May.

Después de esta experiencia fallida, Freddie lo intentó en otra banda llamada Sour Milk Sea, con la que contactó gracias a un anuncio del Melody Maker en el que buscaban un vocalista. A finales de 1969, Freddie era el vocalista del grupo, en el que también estaban Chris Cheney y Jeremy Rubber Gallop a la guitarra, el bajista Paul Milan y el batería Rob Tyrell. Pero esta prometedora aventura tan sólo duró unos meses porque, en abril de 1970, Smile volvió a cruzarse en su trayectoria. Su viejo amigo Tim Staffell había decidido abandonar la formación y Roger y Brian le pidieron que fuera el vocalista del grupo.

Nace Queen

Freddie insistió en renombrar a la banda y suya fue la idea de bautizarla como Queen. Al mismo tiempo, cambió su apellido artístico y se convirtió desde ese momento en Freddie Mercury. Tras las innovaciones, el trío probó con varios bajistas hasta que en 1971 se incorporó a la formación un personaje tranquilo y sosegado, John Deacon.

El logotipo, otra de las señas de identidad de Queen, fue también una creación del vocalista, que dejó patentes sus dotes como imaginativo diseñador. La imagen presentaba los cuatro signos del zodíaco de los miembros de la banda (dos leones por Roger y John, los dos leos del grupo, el cangrejo por el signo cáncer de Brian May y las ninfas que identificaban el signo virgo de Freddie) alrededor de una gigantesca Q y, sobre todo ello, el ave fénix, que saludaba el nacimiento del grupo de las cenizas de otras formaciones. También desde el primer momento fue Freddie el impulsor de la imagen visual de la formación, con su personalísima puesta en escena y su inconfundible vestuario. El resto pertenece a la historia de Queen.

La vida de excesos derivada de la fama y el éxito fue una leyenda que acompañó inevitablemente a Freddie Mercury y sus fiestas fueron siempre sonadas, pero también se reconoció al músico por ser un gran amigo de sus amigos. Hacia finales de los setenta rompió su relación sentimental con Mary Austin y comenzaron a surgir rumores sobre su cambio de orientación sexual. Los comentarios arreciaban apoyados por el cambio radical de imagen que mostró el músico hacia 1980. Cortó al mínimo su larga cabellera y se dejó crecer un gran bigote, imitando la estética gay muy de moda en los bares de San Francisco y que fielmente habían reflejado los famosos Village People.

En el mes de mayo de 1983 asistió al Royal Opera House de Londres para ver una representación de Un ballo di maschera, del compositor italiano Giuseppe Verdi, y cuentan que quedó cautivado por la belleza de la voz de la diva catalana Monserrat Caballé.

A comienzos de 1987, Freddie entró en los estudios Townhouse de Londres para grabar algunas canciones. De esas sesiones nació el remake de The great pretender, un gran tema que The Platters había popularizado años atrás. A la venta desde el 23 de febrero de ese año, el trabajo se anotó un nuevo éxito en la ya larga lista del triunfante músico.

Un mes después, Mercury voló a Barcelona para conocer personalmente a aquella diva del bel canto que le cautivó años atrás. Monserrat Caballé recibió con agrado una casete con algunos temas del polifacético Mercury e incluso llegó a interpretar uno de ellos en el Covent Garden londinense. Un mes más tarde, comenzaron a trabajar en la edición de su disco conjunto, y a finales de mayo, ambos cantaron en directo el tema Barcelona en la discoteca Ku de Ibiza. El 8 de octubre de 1988 repitieron actuación en el festival La Nit de la Ciudad Condal, excelente presentación para el álbum Barcelona que se editó dos días después.

El triste final

Aquélla fue la última actuación en directo de Freddie Mercury. Aun sin anunciar la enfermedad, el deterioro de su estado físico era cada vez más evidente y Mercury se recluyó en su casa de Kensington, espaciando cada vez más sus apariciones. Ocultó su tragedia incluso a sus propios compañeros de grupo y tan sólo un día antes de su muerte anunció públicamente que desde 1986 padecía SIDA.

Murió en su cama a las siete de una fría tarde del día 24 de noviembre de 1991 como consecuencia de una neumonía que no pudo superar. Con tan sólo cuarenta y cinco años, el gran Freddie Mercury dijo adiós a la vida que tan intensamente había disfrutado y fue enterrado en una ceremonia íntima, conforme al rito Zoroastro.

La muerte de Mercury conmocionó el panorama mundial de la música y los homenajes se sucedieron uno tras otro. El 20 de abril de 1992 se celebró uno de los más emotivos en el Wembley Arena de Londres. Estrellas del firmamento pop y rock, como Elton John, Guns N' Roses, Seal, Metallica, David Bowie, Robert Plant, Roger Daltrey, George Michael y Liza Minnelli, se reunieron para rendir un cálido tributo al cantante desaparecido.

No obstante, sus seguidores recibieron el mejor regalo póstumo con la edición del Made in heaven de Queen, trabajo en el que pudieron escuchar las últimas canciones que Freddie compuso antes de morir. También en 1992 se editó The great pretender, un álbum en el que se mezclaba material de Mr. Bad Guy con algún tema inédito y alguna rareza de su discografía. En el año 2000 se desveló la intención de editar una mastodóntica recopilación de diez discos compactos, cuyo anticipo fue el triple Freedie Mercury Solo.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mercury.htm
manded
2 veces legendary
Desconectado

Sexo: Masculino De: Hermanded oscura
Registro: 10-05-09
Ritmo rápido


Email
« Responder #81 en: 07/04/11, 20:13:10 pm »

Los pantalones parecen el chandal mitico de pelao adidas con la bandera de españa en el lateral  :o
D4V1D
Visitante


Email
« Responder #82 en: 07/04/11, 20:15:08 pm »

"La traición a la patria es en el marxista lo que, en la hiena, la avidez por la carroña."

Que gran verdad!!! [adorar] [adorar] [adorar] [adorar] [adorar]
SoLDe
Requiem Aeternan Deo
Desconectado

Sexo: Masculino De: Banyoles
Registro: 04-09-03
Seamos realistas y hagamos lo imposible


Email
« Responder #83 en: 07/04/11, 20:36:56 pm »

Ernesto "Ché" Guevara

Revolucionario iberoamericano (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967). Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió Medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista.

En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Batista.

Su inquietud de revolucionario profesional, sin embargo, le hizo abandonar Cuba en secreto en 1965 y marchar al Congo, donde luchó en apoyo del movimiento revolucionario en marcha, convencido de que sólo la acción insurreccional armada era eficaz contra el imperialismo. Relevado ya de sus cargos en el Estado cubano, el Che Guevara volvió a Iberoamérica en 1966 para lanzar una revolución que esperaba fuera de ámbito continental: valorando la posición estratégica de Bolivia, eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.

Sin embargo, su acción no prendió en las masas bolivianas; por el contrario, aislado en una región selvática en donde padeció la agudización de su dolencia asmática, fue delatado por campesinos locales y cayó en una emboscada del ejército boliviano en la región de Valle Grande, donde fue herido y apresado.

"Prefiero morir de pie, a vivir arrodillado."

"Seamos realistas y hagamos lo imposible."

"Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas."

"El capitalismo es el genocida más respetado del mundo"

"No se trata de cuántos kilogramos de carne se come o de cuántas veces por año pueda ir alguien a pasearse por la playa, ni de cuántas bellezas que vienen del exterior puedan comprarse con los salarios actuales. Se trata, precisamente, de que el individuo se sienta más pleno, con mucha más riqueza interior y con mucha más responsabilidad."

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=0jy2sHwakLY" target="_blank">http://www.youtube.com/watch?v=0jy2sHwakLY</a>
Digitalium
Visitante


Email
« Responder #84 en: 07/04/11, 20:50:48 pm »

Leonhard Euler y Augustin-Louis Cauchy. Dos grandísimos matemáticos que hicieron unos increíbles y a la par incontables aportes en este campo.

Euler:



Cauchy:

((((ThOr))))
Desconectado

Registro: 27-05-10
Freiheit für alle Nationalisten


Email
« Responder #85 en: 07/04/11, 22:17:06 pm »

Fredy mercury murió en el 91? yo creía que cuando cantó con Monserrat Cavallé fué en los JJOO de Barcelona 92'
SoLDe
Requiem Aeternan Deo
Desconectado

Sexo: Masculino De: Banyoles
Registro: 04-09-03
Seamos realistas y hagamos lo imposible


Email
« Responder #86 en: 07/04/11, 22:26:17 pm »

Si no me equivoco la cancion de Barcelona fue interpretada en el 88.

El que cantó en la inauguración de los JJOO junto a Caballé fue Josep Carreras.
Deejay Nero
Visitante


Email
« Responder #87 en: 07/04/11, 22:56:05 pm »

Winston Churchill el auténtico responsable de la 2da guerra mundial  [quemar]

Churchill sin Adolf no hubiera destruido casi la totalidad de europa, Hitler sin Churchill lo hubiera hecho de todas formas xD

No me refiero a eso, me refiero a que cuando Alemania invadió polónia, inglaterra y francia le declararon la guerra a alemania pero cuando la URSS invadió la parte este de polonia para llevarse un trozo de pastel, inglaterra solo le dijo que retirase las tropas y la URSS no le hizo ni puto caso, pero sin embargo no le declaro la guerra sino que hizo un pacto con la URSS. Luego Hitler le envio 6 propuestas de PAZ pero se las paso por el forro.

Hay una leve equivocación en lo que has puesto, supongo te referirás al pacto "de no agresión" (o antikomintern) que firmaron Alemania y la Unión Soviética, en ese pacto se repartian Polonia por la mitad, las fronteras de ambos países llegaorn a tocarse sin que nadie declarara la guerra a nadie. Ahora bien, el 1 de septiembre del 39 estalló la guerra por romper ese pacto, Hitler se adentró en el territorio soviético de Polonia (operación barbarroja), fué después cuando Francia e Inglaterra le declararon la guerra.
Adolf se pasó por el forro el pacto cuando lo creyó oportuno, crees acaso que si se hubieran firmado pactos de paz también con inglaterra no la hubiera acabado atacando? Hitler por supuesto no era tonto, tenia especial admiración y respeto por inglaterra, pues sabía que jamás nadie la habia podido conquistar, le fascinaba aquella isla inexpugnable, ya que solo se podia tomar por mar o aire. Por un lado, por lo que a la marina se refiere, todo el mundo sabe que los nazis nunca apostaron fuerte por ella y, por otra parte, la Luftwaffe podia ser muy fuerte pero los Spitfires de la RAF les superaban en velocidad y sobretodo en maniobravilidad, como adueñarse de inglaterra pues? a los inicios de la guerra no era para nada coveniente despertarla, ya estaba bien mirandoselo de lejos, Hitler sabia de sobra que Francia e Inglaterra actuarian con absoluto immobilismo (1940, Dunquerque, evacuación de 300.000 soldados aliados y posterior immobilismo), pues ni les iba ni les venia a ambos países que el Reich se expansionara opuesto a ellos, ahora bien, cuando a Hitler se le giró la ambición y empezó a bombardear las casas de los Lords en Inglaterra la cosa cambió.
Hitler no es que quisiera la guerra (que tampoco la paz), pero antes de que estallara la guerra ya llevaba varias annexiones (Anschluss, Áustria...) y varios protocolos rotos del gran desasrte de la Paz de Versalles, como armar el país con más de 3 millones de soldados y hacer de su ejército el más avanzado del mundo para la época, los países fuertes de Europa, desde que Hitler subió al poder se lo miraron con lupa y fueron callando (puede incluso que por temor) a las distintas maniobras del Führer hasta que dijeron basta cuando se invadió la Unión Soviética, casi que solo por quedar bien.


(L) como me mola explicar esas cosas xD 8)
manded
2 veces legendary
Desconectado

Sexo: Masculino De: Hermanded oscura
Registro: 10-05-09
Ritmo rápido


Email
« Responder #88 en: 07/04/11, 23:05:16 pm »

Si no me equivoco la cancion de Barcelona fue interpretada en el 88.

El que cantó en la inauguración de los JJOO junto a Caballé fue Josep Carreras.

Creo ke canto la caballe sola con un video de fondo  y la voz del señor mostacho.
Schliemann
Desconectado

Registro: 14-01-11

Email
« Responder #89 en: 07/04/11, 23:08:51 pm »


Permitidme que me cague en la ecuación de Euler. Gracias.
Páginas: 1 ... 3 4 5 [6] 7 8 9 ... 11   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |