oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 ... 6 7 8 [9] 10 11   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Personajes históricos favoritos  (Leído 19037 veces)
-HAC-
Desconectado

De: Menorca
Registro: 12-04-11
AntiAntifa


Email
« Responder #120 en: 12/04/11, 22:18:46 pm »

Soy: dj Tinez xD aporto un par de celebridades de nuestra historia


- Gonzalo Fernández de Córdoba

Gonzalo Fernández de Córdoba y Aguilar (Montilla, 1 de septiembre de 1453 – Loja (Granada), 2 de diciembre de 1515) fue un noble, político y militar español, duque de Santángelo, de Terranova, de Andría, de Montalto y de Sessa, llamado por su excelencia en el arte de la guerra el Gran Capitán.
A destacar sus dos expediciones a Italia


- Platón
Sobran palabras xD


- Belisario
General Bizantino que reconquisto para el imperio romano de occidente, bajo el reinado de Justiniano, el norte de África, las Baleares, el sur de Hispania y parte de Italia.
PD: mapa de la expansión bizantina bajo el mando de su mejor general:
-HAC-
Desconectado

De: Menorca
Registro: 12-04-11
AntiAntifa


Email
« Responder #121 en: 12/04/11, 22:33:04 pm »

++++


- Carlomagno
Pater Europae (El padre de Europa) Fundador del primer imperio en el occidente de Europa despues de la desaparición del imperio de occidente (473)
Es considerado el padre de la Europa moderna, como unidad cultural.
Llego a unificar bajo su reinado: Francia, Belgica, holanda, Parte de Alemania, Norte de Italia, austria y Suiza
Aunque su imperio pronto se difumino su legado y su idea de unidad del mundo cristiano (europa) fue la base del poder de los futuros emperadores otonitas y la base de la idea actual de Europa.


- Juan de Austria
Don Juan de Austria, hijo natural del emperador Carlos V y de Bárbara Blomberg, fue miembro de la familia real española, militar y diplomático durante el reinado de su hermano por vía paterna, Felipe II de España.
Gran general de la España de Felipe II que llevo a los ejercitos españoles a la victoria en numerosas ocasiones a destacar la Batalla de Lepanto,
Deejay Nero
Visitante


Email
« Responder #122 en: 12/04/11, 22:49:50 pm »

Juas, es verdad, errata mia lo de la Operación Barbarroja, que enorme fail, no me lo perdono.
MakineroBCN
Teto player
Moderador Global
Desconectado

Sexo: Masculino De: Invernalia
Registro: 20-08-02
Espartanos, ¡esta noche cenaremos en el Infierno!


Email
« Responder #123 en: 13/04/11, 16:40:04 pm »

Nero, te iba a contestar, pero ya veo que lo ha echo DJ tinez y estoy de acuerdo con lo que ha dicho.
Alemania invadió la URSS porque los soviéticos estaban esperando a que las potencias europeas se desgastaran para así luego cuando ya estubieran moribundas atacar con su super ejercito, Hitler se anticipó y atacó, aunque el gran problema que tubo fué el frío, hay que destacar que murieron más hombres por el frío que por la guerra en si.

que se lo digan a los de la camisa azul.

Se ve que no aprendió nada de un tal Napoleón, para que luego digan que estudiar Historia no sirve para nada xD Sin duda fue un error gravísimo abrir un nuevo frente ruso sin haber cerrado primero el británico y eso fue lo que a la postre le hizo perder la guerra, Hitler era bueno dando discursos pero como estratega militar era pésimo.

manded
2 veces legendary
Desconectado

Sexo: Masculino De: Hermanded oscura
Registro: 10-05-09
Ritmo rápido


Email
« Responder #124 en: 13/04/11, 16:50:26 pm »

HP Lovecraft el otro escrito aparte de Tolkien respetable.

Imaginar un mundo con todo detalle, no solo un relato, es para admirar y aplaudir. Sobretodo cuando miles de freaks se conocen el mundillo al dedo y no detectan ninguna incoherencia, es increíble.
MackineRO
Desconectado

Sexo: Masculino De: EVROPA
Registro: 08-10-07
Nacional Socialismo


Email
« Responder #125 en: 13/04/11, 17:50:09 pm »

Nero, te iba a contestar, pero ya veo que lo ha echo DJ tinez y estoy de acuerdo con lo que ha dicho.
Alemania invadió la URSS porque los soviéticos estaban esperando a que las potencias europeas se desgastaran para así luego cuando ya estubieran moribundas atacar con su super ejercito, Hitler se anticipó y atacó, aunque el gran problema que tubo fué el frío, hay que destacar que murieron más hombres por el frío que por la guerra en si.

que se lo digan a los de la camisa azul.

Se ve que no aprendió nada de un tal Napoleón, para que luego digan que estudiar Historia no sirve para nada xD Sin duda fue un error gravísimo abrir un nuevo frente ruso sin haber cerrado primero el británico y eso fue lo que a la postre le hizo perder la guerra, Hitler era bueno dando discursos pero como estratega militar era pésimo.

Creo recordar que fué uno de los inviernos más frios en nose cuantos años (-50º) y aún así se quedaron a unos 30km de Moscú. El frío aparte de crear bajas en el ejercito alemán también hacia inutilizables los tanques, el combustible quedaba congelado. Eso de que era pésimo en estrategia militar es cuestionable, sino que se lo digan a los polacos y a los franceses entre otros.
Schliemann
Desconectado

Registro: 14-01-11

Email
« Responder #126 en: 13/04/11, 18:13:24 pm »


Hitler era pésimo como estratega.

Los éxitos alemanes pueden atribuirse a una superioridad técnica a casi todos los niveles, al buen hacer de los generales en los inicios, a la mítica táctica blitzkrieg y a la profesionalidad de los militares de menor rango.

A la que Hitler empezó a meter el hocico en estrategias militares se empezó a perder la guerra, y no solamente en el frente del este, sino también en África (y menos mal de Rommel) y en el Mediterráneo. Sumadle que los militares nazis temían contradecir al Fuhrer por miedo a una purga.
luigi90
Desconectado

Registro: 30-06-09

Email
« Responder #127 en: 13/04/11, 18:14:46 pm »

Hanibal el barbaro.
Schliemann
Desconectado

Registro: 14-01-11

Email
« Responder #128 en: 13/04/11, 18:19:25 pm »

Hanibal el barbaro.

¿Te refieres al cartaginés? En ese caso se escribe Aníbal.

Comenta un poco al personaje, hombre xd
MakineroBCN
Teto player
Moderador Global
Desconectado

Sexo: Masculino De: Invernalia
Registro: 20-08-02
Espartanos, ¡esta noche cenaremos en el Infierno!


Email
« Responder #129 en: 13/04/11, 19:53:54 pm »

Nero, te iba a contestar, pero ya veo que lo ha echo DJ tinez y estoy de acuerdo con lo que ha dicho.
Alemania invadió la URSS porque los soviéticos estaban esperando a que las potencias europeas se desgastaran para así luego cuando ya estubieran moribundas atacar con su super ejercito, Hitler se anticipó y atacó, aunque el gran problema que tubo fué el frío, hay que destacar que murieron más hombres por el frío que por la guerra en si.

que se lo digan a los de la camisa azul.

Se ve que no aprendió nada de un tal Napoleón, para que luego digan que estudiar Historia no sirve para nada xD Sin duda fue un error gravísimo abrir un nuevo frente ruso sin haber cerrado primero el británico y eso fue lo que a la postre le hizo perder la guerra, Hitler era bueno dando discursos pero como estratega militar era pésimo.

Creo recordar que fué uno de los inviernos más frios en nose cuantos años (-50º) y aún así se quedaron a unos 30km de Moscú. El frío aparte de crear bajas en el ejercito alemán también hacia inutilizables los tanques, el combustible quedaba congelado. Eso de que era pésimo en estrategia militar es cuestionable, sino que se lo digan a los polacos y a los franceses entre otros.

Que en Rusia hiciera un frío extremo era una posibilidad que había que tener en cuenta antes de iniciar la campaña, pues el General Invierno ya había hecho ganar a Rusia grandes batallas en el pasado. El error sustancial fue creer que tomar la URSS sería tan fácil como Francia o Checoslovaquia, pasando por alto la enorme extensión de terreno, el clima, el número de soldados enemigos y la despiadada mentalidad de Stalin a quien no le importaba enviar a la muerte a todo su pueblo en masa antes que admitir su derrota (igual que el propio Hitler). Que la Blitzkrieg se alargara más de la cuenta y fuese necesario prepararse para una guerra más larga era una posibilidad más que probable que seguro que los militares experimentados ya le advirtieron, aunque el Führer no hizo caso y ya sabemos el final de la historia.

 
-HAC-
Desconectado

De: Menorca
Registro: 12-04-11
AntiAntifa


Email
« Responder #130 en: 13/04/11, 21:28:48 pm »

A los que consideran a Hitler como un muy mal estratega, como estudiante de historia, os tengo que dar toda la razón!
Si alemania perdió la guerra, en parte fue porque Hitler dejo de banda las opiniones de sus grandes generales que le habian llevado al triunfo en las campañas del 39 al 41/42... Intento imponer su criterio y llevar personalmente todos los frentes de guerra, evitando un contrataque rapido en el desembarco de normandia o una retirada táctica a tiempo en el frente ruso evitando perder cientos de miles de soldados en sitios inútiles (Leningrado, Moscú y Stalingrado) y mantener un frente mas corto y mas fácil de defender por sus tropas en inferioridad numérica
Deejay Nero
Visitante


Email
« Responder #131 en: 13/04/11, 22:32:34 pm »


Hitler era pésimo como estratega.


Los éxitos alemanes pueden atribuirse a una superioridad técnica a casi todos los niveles, al buen hacer de los generales en los inicios, a la mítica táctica blitzkrieg y a la profesionalidad de los militares de menor rango.

A la que Hitler empezó a meter el hocico en estrategias militares se empezó a perder la guerra, y no solamente en el frente del este, sino también en África (y menos mal de Rommel) y en el Mediterráneo. Sumadle que los militares nazis temían contradecir al Fuhrer por miedo a una purga.

Su mayor problema era la inflexibilidad, cumplir las ordenes a raja tabla no siempre es lo mejor, y las fantasías por ejemplo en cuanto a crear nuevas condecoraciones ya eran de manicomio...
Schliemann
Desconectado

Registro: 14-01-11

Email
« Responder #132 en: 14/04/11, 09:16:29 am »


Su obsesión en no retirarse de Stalingrado por un estúpido orgullo simbólico fue lo que acabó de machacar el frente del este. Como dice Makinero, Rusia es muy grande, y conforme avanzaban los alemanes cada vez la brecha entre ejércitos se hacía más y más grande, quedando al final aislados en bolsas, como sucedió.
((((ThOr))))
Desconectado

Registro: 27-05-10
Freiheit für alle Nationalisten


Email
« Responder #133 en: 14/04/11, 09:22:37 am »

Por eso su único objetivo debió ser la Unión Soviética, por lo visto Fráncia e Inglaterra no lo viéron así. Inglaterra fué la gran traidora de la IIGM
Schliemann
Desconectado

Registro: 14-01-11

Email
« Responder #134 en: 14/04/11, 09:26:57 am »

Por eso su único objetivo debió ser la Unión Soviética, por lo visto Fráncia e Inglaterra no lo viéron así. Inglaterra fué la gran traidora de la IIGM

¿Inglaterra traidora? ¿Por qué? Defendieron bien su isla.
Páginas: 1 ... 6 7 8 [9] 10 11   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |