Buena explicación sobre las empresas Jivo,ah,y nagana merci por las definiciones

Aquí os dejo una web muy interesante sobre lo que fue el parque de atracciones de Montjuic.
http://www.achus.biz/Montjuic/default.aspy para quien se quiera entretener un poco aquí la historia de sfno
SIX FLAGS NEW ORLEANS HISTORY
La triste historia de este parque comienza en 1988, cuando un urbanista de la ciudad de New Orleáns llamado Tom Winingder concibe la idea de construir un parque temático al este de la ciudad (dentro de un terreno de su propiedad). Durante un tiempo se dedicó a planear y buscar quien financiara su proyecto. La idea de Winindger se basaba en un parque de diversiones cuya temática girará en torno al Jazz, género musical que tuvo su origen en esta ciudad, por ello, bautizó su proyecto con el nombre de Jazzland.
Es 1998 y tras diez años, si… diez largos años de intentar hacer su sueño realidad, Winingder opta por vender el terreno que tenia destinado para el parque, así como el nombre de Jazzland y todos los derechos de propiedad intelectual que éste involucraba. El comprador del concepto Jazzland fue la empresa Ogden Corporation quien tuvo más suerte y logro echar andar el proyecto; para ello contrata a la firma The Broadmoor Design Group para el diseño y construcción del parque. Después de varios meses y meses de planeación y diseño, se elige un terreno para la construcción; desde aquí comienzan las malas decisiones, ya que Ogden escoge un lugar muy apartado no solo de la urbe sino también del centro de New Orleáns donde se alojan la mayor cantidad de atractivos turísticos de esta región, y para colmo, el terreno elegido es un enorme bosque situado a un costado de una gran masa de agua, por lo que el suelo del lugar es muy húmedo y bastante suave; pese a ello, la compañía determina que bastará con drenar lo más posible el terreno y rellenar con cemento a fin de que el parque se sitúe en una plataforma de concreto sobre un metro del nivel original del suelo. Un año más tarde comienza formalmente la construcción de lo que será el parque temático más grande de Louisiana; la inversión asciende a $110 millonsotes de dólares, de los cuáles 35 millones pertenecen al gobierno de la ciudad, 25 millones a la empresa Housing and Urban Development, 10 millones al gobierno estatal y el resto aportado por Ogden Corp. Durante el desarrollo se anuncia que el proyecto también incluirá la construcción de un anfiteatro para 20,000 personas, un hotel, un centro de convenciones y un parque acuático, los cuales se edificarían durante los siguientes 5 años.
Un año más tarde, llega el 2000 y con él la gran apertura de Jazzland, el primer parque temático ambientado en el mundo del Jazz. La inauguración oficial es el 20 de mayo y el parque abre sus puertas con cuatro áreas temáticas:
JAZZ PLAZA (el área de entrada y salida del parque, diseñada para lucir como un viejo barrio de New Orleáns), incluye los principales servicios del parque, las tiendas más grandes y dos atracciones:
- Zydeco Zinger (sillas voladoras, decoradas con murales de los jazzistas más famosos del mundo)
- Festival Hall (un bonito teatro con aire acondicionado)
PONTCHARTRAIN BEACH (un área diseñada para rendir homenaje a un extinto parque de diversiones de New Orleáns llamado asi); con atracciones:
- Z
ydeco Scream (Vekoma Boomerang. Esta montaña fue adquirida de segunda mano, provenía de España donde operó en el Parc de Montjuic; supuestamente la atracción llego al país en muy malas condiciones y aunque fue reparada y remodelada, no lograron abrirla el día de apertura, comenzó operaciones hasta un mes después; así mismo durante el transcurso del año sufrió de constantes averías, una de ellas implicó que el tren quedara atorado en el primer lift con los 28 ocupantes)
- Pontchartrain Flyer (Chance Aviator)
- Beach Bang Up (Carros chocones)
- The Big Easy (Rueda de la fortuna de 27 metros de altura)
- Dizzy Lizzy (Juego tipo Frisbee)
- Sonic Slam & Bayou Blaster (Una doble torre de S&S de 60 mts de altura, Sonic Slam operaba con Turbo Drop y BBlaster con Space Shot)
CAJUN COUNTRY (ambientada en un poblado a orillas de los pantanos de New Orleáns)
- Gaitor Bait (Huss Airboats)
- Cypress Plunge ( Hopkings Log Flume, “troncos”)
- Lafitte’s Pirate Ship (Barco Pirata)
- Musckrat Scrambler (Ratón Loco)
- Cajun Pirates (SimEx Motion Simulator, “Simulador de Viajes)
MARDI GRAS (con temática del tradicional carnaval de New Orleáns)
- Voodoo Vulcano (Chance Inverter)
- Mega Zeph (CCI Hybrid Coaster con 1200 metros de recorrido y 33 metros de altura, parcialmente construida sobre el agua y originalmente planeada para ser completamente de madera, pero debido a la fuerte plaga de termitas que había en el lugar, se optó por hacer su estructura de acero, según también como medida de seguridad para que la montaña resistiera a los huracanes que pudieran afectar la ciudad.
- Spillway Splashout (Hopkins Splash)
- Jocco’s Mardi Gras Madness (Dark Ride Interactivo)
- King Chaos (El clásico Caos)
- Mad Rex (El clásico Trabant)
- Krazy Krewe (Fabbri Cataclysm)
- Sky Coaster
- Mardi Gras Menagerie (Chance Carrousel)
KID’S CARNIVAL (área infantil dentro de Mardi Gras)
- Rex Rail Runner (Vekoma Junior Roller Coaster)
- Beadsville Airport (avioncitos)
- Zinger Swinger (Mini sillas voladoras)
- Crazy Bus
- Kajun Crawler (convoy)
- The Little Easy (mini rueda de la fortuna)
- La Fun (area interactiva de juegos)
A pesar de la espectacular apertura del parque, la afluencia de gente no fue la esperada, y esto fue visto por Ogden como un verdadero fracaso, ya que si el primer día de apertura había sido un descalabro ¿que pasaría más adelante?, por tanto, exactamente ese mismo día de la inauguración Ogden vende el parque a una compañía griega llamada Alfa Alfa Holdings; la transacción fue de 138 millones de dólares y la subdivisión de Alfa Alfa Holdgins con base en Florida denominada Alfa Smartparks toma el control de operaciones del parque y se convierte en su propietario.
De acuerdo a las cifras durante el primer año se registra un total de 1.1 millones de visitantes, muy por debajo de la cantidad esperada que contemplaba tanto habitantes de la ciudad como turistas. Logran venderse únicamente 120,000 pases anuales. Pero pese a esta situación, Alfa Smartparks ya como propietario del parque, antes de concluir el año, anuncia que para su segundo año Jazzland tendrá una nueva atracción: Una Vekoma Suspended Looping Coaster.
Es 2001 y para Jazzland es el inicio de su trágica vida como parque de diversiones. En febrero comienzan las quejas por parte de los proveedores del parque, al parecer Jazzland se encuentra fuertemente atrasado en sus pagos; Broadmooor, la empresa que diseñó y construyó el parque dice aún tener pendientes por cobrar 4 millones de dólares. Los 8 millones de dólares destinados para la Montaña Invertida (SLC) son utilizados para saldar algunas deudas, por tanto el proyecto es cancelado, y en su lugar se adquiere una Mini Caída Libre De S&S (Frog Hopper) para agregarse al área Infantil, sin embargo la atracción después de instalarse pasa casi la mayor parte del año sin funcionar. Debido a la fuerte crisis que encara el parque, el número de empleados es reducido en un 35% y los días de apertura entre semana son acortados. La afluencia de gente cae brutalmente, se registran unicamente 600,000 visitantes al cierre del año y logran venderse solamente 20,000 pases anuales. Los planes de construir el Centro de Convenciones y el Hotel se vienen abajo. Con toda esta situación, a mitad del año, Jazzland anuncia que la Montaña Invertida llegará para el año 2002.
2002, Jazzland se declara en bancarrota, se anuncia que el parque será vendido a Randy Drew y un grupo de inversionistas. Randy es el lider de la empresa Alfa Smartparks, pero como ésta es solo una subdivisión de Alfa Alfa Holdings, debe sujetarse a lo que ésta diga; Randy anuncia que Alfa Alfa Holdings ha ordenado que despida a todos los empleados y cierre el parque, sin embargo, Randy decide separarse de la compañía, fundado la suya propia (Entertainment Associates) a fin de convertirse 100% en el propietario del parque e invertir 30.3 millones de dólares para saldar las deudas pendientes. Con este plan, Jazzland adquiere una leve esperanza, y Randy anuncia que el proyecto de la SLC se cancela nuevamente con el objetivo de destinar la inversión en el pago de las deudas. En Marzo del mismo año, la corte de New Orleáns da a conocer que Entertainment Associates de plano no puede con las deudas del parque, la empresa reconoce ser incapaz de hacerse cargo y oficialmente Jazzland se declara en bancarrota. La Ciudad toma propiedad del parque y se encarga de ponerlo a la venta; mientras tanto, Jazzland abre durante algunos meses del año anunciando que esa sería la última temporada de operaciones del parque.
No obstante, una nueva esperanza emerge; no había pasado mucho tiempo de que la corte de la Ciudad tomara el parque y buscara comprador, cuando aparece una empresa interesada en rescatar Jazzland. Se trata ni más ni menos que Six Flags Inc. La Corte celebra un acuerdo con Six Flags Inc., quien desde ese momento se encargará de operar y tomar el control del parque, pero deberá pagar una renta a la ciudad por el terreno; el acuerdo estipula 75 años de concesión. Para esto Six Flags también se obliga a invertir más de 25 millones de dólares para remodelar y mejorar el parque; Six Flags considera que los trabajos de remodelación le tomarán hasta el 2005, por tanto se pacta que Jazzland no llevará aun el nombre de Six Flags, esto es, la empresa quiere acondicionarlo y dotarlo de una buena infraestructura antes de poner su nombre en él. Sin embargo, para antes de finalizar el año, Six Flags se retracta del acuerdo y decide si rebautizar el parque a partir del año siguiente. Por tanto, al final del 2002, se hace un gran anunció, Jazzland se convertirá en 2003 en Six Flags New Orleáns.
Durante los últimos meses del 2002 y los primeros del 2003, Six Flags hace una gran labor de remodelación y para Abril, el desdichado Jazzland reabre sus puertas como el nuevo Six Flags New Orleáns. Con la llegada de Six Flags, vienen también grandes novedades incluyendo una nueva área temática:
DC COMICS SUPERHEROES ADVENTURES ubicada a un costado de Cajun Country y Pontchartrain Beach. Un parque temático en Japón llamado Thrill Valley ha cerrado sus puertas y ha puesto en venta todas sus atracciones, Six Flags adquiere cuatro de ellas para crear la nueva sección del parque:
- Gambit, una Montaña Invertida de B&M llega a Six Flags New Orleáns bajo el nombre de Batman The Ride, completamente remodelada del viejo parque, Batman The Ride por fin rompe los dos años de frustración y espera de la tan prometida SLC que nunca llegó a Jazzland. Gambit era un clon de la clásica invertida que B&M ha instaldo en varios parques Six Flags, por tanto se convierte perfectamente en uno más dentro de la cadena.
- Catwoman’s Whip (Mondial Shake, un salvaje y bestial flat ride giratorio)
- Lex Luthor’s Invertatron (Zamperla Windshear; originalmente anunciado como Riddler’s Revenge, es un juego mezcla entre el Top Spin y el Huracán)
- Joker’s Jukebox (Schwarskopf Polyp, un clon del Rock & Roll de SFM)
Una segunda montaña rusa es instalada en el parque dentro del área Mardi Gras. Se trata de la conocida Joker’s Revenge, que operó durante algunos años en el parque Six Flags Fiesta Texas. La montaña es el modelo Hurricane de la empresa Vekoma y se caracteriza por tener los trenes dispuestos alreveés de tal manera que el recorrido se realiza de principio a fin completamente de espaldas. The Jester es el nombre con el que reabre en Six Flags New Orleáns.
Bayou Paddle Boats, (botes de pedales) se agrega como una atracción de pago aparte.
Entre los notables cambios que realiza Six Flags, es la plantación de 100 árboles maduros, varios arbustos y el techado de algunos senderos, asi mismo varias atracciones son renombradas:
- Cypress Plunge cambia a Ozarka Splash
- Kid’s Carnival se transforma en Looney Tunes Adventure:
o Rex’s Rail Runner es renombrado Road Runner Express
o Beadsville Airport cambia a Bugs Bunny’s Barnstormers
o Zinger Swinger cambia a Pepe Le Pew and the Swings De Paris
o Crazy Bus se renombra Daffy Duck and the Backlot Tours
o Kajun Crawler cambia a Tasmanian Devil Rumble In The Jungle
o The Little Easy se transforma en Yosemite Sam and The Wild West Wheel
o Frog Hooper se cambia a Tweety’s Tweehouse
o Una nueva atracción llamada Technicolor Tweety Ballons (Zamperla Samba Balloons) se agrega a esta zona.
- Festival Hall es renombrado Orpheum Theater
Se instauran algunas nuevas políticas de seguridad, como el “no single riders” en la atracción Mad Rex (Trabant) debido a un accidente ocurrido durante la estación; así como la libre elección de asientos en las montañas rusas, situación que no ocurría durante el periodo de Jazzland. Al finalizar el año, el nivel de afluencia de visitantes se ve incrementado significativamente, la venta de pases anuales sube considerablemente también. La varita mágica de Six Flags parece haber surtido efecto.
Para el 2004 Six Flags New Orleans abre una nueva atracción SpongeBob SquarePants The Ride; una aventura en 3D que sustituye el viejo Cajun Pirates. Comienzan los rumores de la llegada del desmantelado Shockwave de Six Flags Great America; se especula que la mega looping coaster llegaría a SFNO bajo el tema de Superman. Al final del año, los rumores se vienen abajo, ya que la montaña ha sido triturada.
El 2005 llega y con él la desmantelación de dos atracciones: Voodoo Vulcano y King Chaos. Inician los planes para la construcción del parque acuático que desde hace tiempo se habia contemplado.
Hasta aquí la turbulenta vida de SFNO parecia haber encontrado un poco de calma, la afluencia de gente parecia haberse incrementado y la ciudad orgullosamente anunciaba a Six Flags New Orleáns como un atractivo turístico más de la región. Pero todo parecía ser demasiado bueno para ser verdad, y ese mismo año para cerrar con broche de oro una vida muy triste, el Huracán Katrina se encarga de devastar la mayor parte de la ciudad de New Orleáns incluyendo por supuesto Six Flags New Orleáns. La pèrdida es casi total, todos los edificios (tiendas, servicios y restaurantes) parecen haberse dañado completamente; la mayoria de las atracciones echadas a perder por la inundación. Meses y meses han pasado desde aquel desastre y la esperanza de que el parque vuelva a abrir es prácticamente nula. De hecho a los pocos meses del paso del huracán, Six Flags calculò los daños y considero que el parque podría reabrir tras unos cuantos meses de reparación y mantenimiento; los pocos trabajos que se hicieron sirvieron solo para darse cuenta que era demasiado lo que habia que recuperar, esto llevo a Six Flags a determinar que el parque no abriria definitivamente, y hoy en dìa hay una gran disputa entre la compañía y el gobierno de la ciudad para poder cancelar el convenio de consesion por 75 años a fin de que Six Flags pueda marcharse y dejar la propiedad del parque. Sin embargo, las autoridades pretenden obligar a la empresa a cumplir el convenio que se habia pactado; parece ser que Six Flags quiere responder unicamente por lo que ellos hicieron y contribuyeron en el viejo Jazzland, es decir iban a hacerse cargo de lo que ellos habian puesto cuando el parque se convirtió en Six Flags, por esa razòn se evaluo el nivel de daño de algunas atracciones, en especial aquellas que instalo la compañía, Batman The Ride no resulto tan dañado y después de desarmarlo y repararlo se decidió enviarlo a San Antonio donde como la mayoria sabemos abrira en Six Flags Fiesta Texas como Goliath: The Ultimate Inverted Coaster prrrrtttttttt
Algunas Ultimas notas:
- Debido a que Jazzland no concluyò la transacción, Vekoma vendió la tan esperada SLC al parque Magic Springs & Crystal Falls de la ciudad de Arkansas. La Coaster ahi fue construida y bautizada como The Gauntlet. Esta coaster tiene de especial de que es la primer SLC que fabrica Vekoma con un nuevo diseño en su sistema de ruedas, supuestamente, en este modelo las tres ruedas si estan completamente unidas al track, de tal manera que por fin se elimina el ajetreo ya caracteristico de las Vekoma SLC producido por la ligera pero significante separación de las ruedas superiores con el track.
-Mega Zeph fue sin duda la mejor atracción del parque. Fue considerada una verdadera Artime Extreme Machine, y es que el recorrido incluye muchisimo Double Down y Double Up, al final hay uno bastante raro y curioso, casi casi en forma de escalera.
-Krazy Krewe tambien fue considerado uno de los mejores Flat Rides del parque. Esta interesante atracción es similar al Curandero de Six Flags, las gondolas carecen de suelo de tal manera que viajaban con los pies colgando, pero la gondola es completamente recta, sin embargo, la base de la atraccion era totalmente de cemento, no habia plataforma retractil debajo de los pies; el meollo està en que el pilar principal del juego cuenta con un mecanismo elevador que permite subir todo el juego antes de iniciar el ciclo.
Fuente:http://www.montanarusa.com