Y yo que no iba a entrar... je, je... croiiiiick, croiiiiiiick...
A ver, hay varias cosas. La frecuencia de reproducción que alcanza un CD es hasta 22 kHz, lo que engloba todo el espectro AUDIBLE. Insisto: AUDIBLE.
Un vinilo puede alcanzar mayores frecuencias; de hecho, los monitores de alta calidad (o incluso calidad aceptable) suelen alcanzar mayores frecuencias que esos 22 kHz. Y por debajo, también: por lo visto, pueden reproducir frecuencias por debajo de los 20 Hz, cosa que los CD no alcanzan. Aunque no son frecuencias audibles, son las causantes de esa sensación de impacto en la ropa o en el vello cuando pasas cerca del altavoz.
Sin embargo, por otra parte, hay otro problema: el master de un vinilo actual, cuando se produjo, se hizo en formato digital. Así que a la reproducción del vinilo le precede una conversión D/A que, como toda conversión, conlleva pérdidas. Y al grabarlo en el disco duro de nuestro pc, al ripear el vinilo, más de lo mismo. Peeero, normalmente las frecuencias y bitrates que se suelen utilizar en producción no son las de un CD normal (44100 Hz, 16 bit, estéreo), sino que suelen tener más frecuencia de muestreo (típicamente 48 ó 96 kHz) y más profundidad (32 bits).
Como curiosidad, hace años discutía acerca de esto con un tío que estaba muy metido en el asunto (llevaba una de las tiendas de discos más famosas de Madrid), y me decía que a la hora de la verdad, para ecualizar una sala, solían utilizar vinilos de funky.
Un saludo.
PD: de nuevo, sorry si héla cagao.