BASES CON MELODÍA
Mmmm... este es un concepto que, desde luego, en los tiempos que corren, es bastante dificil de encontrar.
Los dos últimos ejemplos que puedes encontrar de bases "con melodía" podrían ser el "
Dj Kivy & Dj Ciriliox - Stuckin' in your face" y, a mi parecer, una pequeña parte de la
Neo Base ( de Rolo y Kram).
Una horneada de bases con melodía clásicas?
LAS VELOCITY, de Konik.
Las bases con melodía no es que tengan que llevar una melodía entre medio... es que el conjunto de las ralladas, acidos o acordes que acompañen a dichas ralladas forman, entre si, una sub-melodia, que mezclada con otro tema queda como una base.
Esto en la makina es un pelín dificil de encontrar (más ahora, claro), pero por ejemplo en el hardcore de mitad de los 90 prácticamente el 70% de los temas que aparecían en el recopilata de Thunderdome cumplían con esta "regla" de las bases con melodía.
Y retomando el tema original, el caso no es que guste más o guste menos... a mi opinión personal, los Dj's se han acomodado mucho en los últimos 3 o 4 años.
Antes sonaban mezclas muy preparadas, mezclas con mucha elaboración y con un cariño especial.
Hoy en día los temas que se preparan para las mezclas tienen un componente básico: tener un elemento que suene MUY fuerte. En este caso los bombos y los pitidos.
Me baso, por ejemplo, en la archi-conocida base
"Typhoon Xava", del disco de Dj Xava, producido por Frank Diaz. Este tema (de clarísima inspiración neo-evolucionista y con muchos aires del hardstyle tal y como aqui se le conoce) contiene, al petar, lo que yo digo: bombo, contra y pitidos al extremo, pero ningun adorno más.
No es nada más. En si las bases hardstyle cumplen con el cometido de las bases makina de antaño: ser un bombo, una contra y una rallada lo suficientemente claros como para complementar una mezcla de dos melódicas o, variando, una mezcla de bases.
Es lo mismo, pero con un planteamiento diferente. Siempre ha sido más facil pinchar un tema con 4 o 5 componentes (bombo, contra, bajo, claps, hats y rallada) que un tema con 10 o 12 componentes (bombo, contra, bajo, acido 1, acido 2, acordes, sample vocal haciendo juegos, claps, hats, claps cada 2 compases, rallada 1, rallada 2, etc...).
Ahi radica la diferencia... que las bases "makina" tal como las entiende la mayoría de la gente no son realmente bases makina, sino canciones recargadas, con una maestría compositiva sin precedentes, pero RECARGADAS. Eso, hoy en día, NO VENDE.
Para que lo entendáis, os lo explicaré más gráficamente:
a) BASE HARDSTYLE >>> componentes >>> bombo, contra/bajo, rallada y/o pitos, otros (snares, claps y hats).
b) TEMA NEWSTYLE (pitos) >>> componentes >>> bombo, snare, claps, rallada y/o pitos, otros (rara vez algun sample vocal).
c) BASE MAKINA (90-95) >>> componentes >>> bombo, hat, contra, bajo, claps, rallada y/o acidos, otro (snares, crashes, etc)
d) BASE MAKINA (97-06) >>> componentes >>> bombo, contra, bajo, acido 1, acido 2 (a veces), acordes, sample vocal haciendo juegos (a veces), claps, hats, claps cada 2 compases, rallada 1, rallada 2, efectos novedosos y recargantes (filtros, pans, etc.)
Como veis... A, B y C contienen un elemento común: la simplicidad. El D "peca" del recargamiento en demasía... por lo que dificilmente un Dj novato se atreverá a colar algun tema asi en una sesión... empezará, obviamente, por lo fácil, que son los temas A, B y C.
A LIARLAAAA!!!!!
Dj Jivo & Kafatastroika Team