INCREÍBLE. Con esta palabra quizás tendría que remarcar el sentimiento principal que rodea a tal maxi como es el The Princess.
Y es que en su pura esencia este disco es lo que es:
SENTIMIENTO, orientado como si se tratara de los 4 puntos cardinales, tenemos por un lado
la nostalgia, por el otro
la lejanía, del otro lado tenemos
el jolgorio y finalmente tenemos
el futuro. Asi es como definiría cada uno de los cortes de este disco, almenos por el sentimiento que cada uno de ellos me transmite, voy ahora pues a analizar corte por corte...
A1. Warm ColoursImaginaros que estamos en un campo de cerezos en flor, con las nubes cubriendo parte del cielo y los pétalos rodeando vuestros cuerpos... asi es como me transporta un tema que, ante todo, evoca la nostalgia, los tiempos mejores y un recuerdo placentero. Aunque la previa deja descubrir poco de la "chicha" del resto del tema, podemos adivinar el parón y la subida, la petada y la vuelta con los acidos, cosa que es de agradecer.
Empieza con una típica explosión, sinte vocal y un sinte que recorre de derecha a izquierda las secuencias de los 2 primeros tiempos. Recurrimos al clásico piano que en esta ocasión nos relaja, nos calma, para el movimiento que se avecina.
Petada con bombos con filtro, sinte vocal marcando ritmo y anunciando, como si de trompetas se tratara, de lo que se nos avecina, LA PETADA.
La voz me recuerda a las cantantes francesas tipo "moi lolita", no se porque, pero parece una adolescente cantando, cosa que le da juventud al tema y hace pensar en los sentimientos vividos en esa época de todo ser... el efecto de doblete de voces le da el toque de madurez para compensar tecnicamente esta cantadita. Quizás demasiado recargado sintéticamente, pero con una calidad tecnica impresionante.
A destacar el parón que se avecina, con el juego de claps con reverb invertido, me encanta. Quizás no me gusta tanto el enfoque que se le da a los acidos en el segundo 1:37, quizás aparecen demasiado deprisa... para mi gusto este debería ser un subidón de 2 tiempos, no de uno como pasa, esos acidos suenan demasiado pronto, quizás ocultarlos un poco más habría sido un acierto.
Al petar quizás me falla la regularidad de los acidos, los veo un pelín enlatados, la secuencia me recuerda a la de los acidos del Sweet Revenge, aunque claro, a una cantadita no le meterás acidakos... eso está claro. Ahi se ve el trato exquisito de Cross a la hora de componer.
Lo bueno? El sentimiento terriblemente fuerte que guarda la melodía tanto en el paron como en la petada.
Lo malo? La majestuosidad de los sintes tanto melódicos como de acompañamientos se "comen" una fuerza que en cambio si veo cuando petan los acidos.
La nota: para ser cantadita y "corte que dará la cara" en las discotecas: un
8.
A2. Mystique VoiceAhora imaginaros por un momento que nos encontramos en un navío de época, vuestra pareja os ha dejado y os encontráis sol@s, observando la inmensidad del mar en una puesta de sol rojiza... este es quizás el momento en el que me transporta este tema, que muestra al principio una tristeza que despues se transforma en esperanza y fuerza, como si "levantar cabeza" fuera un deber y no una opción.Empezamos con fuerza la previa (lo que le faltaba a la anterior lo tenemos aqui), una sección de ralladita estirada y retorcida nos da la bienvenida junto a un bombo que le da bastante carácter al ritmo general de la canción, quizás la contra es la que me suena esta vez un poco enlatada, pero se contraresta con un ritmo frenético que conduce al parón.
Y aqui es donde preparamos todos los pañuelos. Strings "especiales" con esa distorsión que le da el toque diferente al tema, pianito melancólico y sobretodo ese sinte a modo de caja de música... mmm... eso a mi me pone burro!!! Pero continuando con el sentimiento, el piano nos remarca la tristeza, el resentimiento de quien siente la canción en su interior.
Entra el sinte melódico con filtros que, siendo sincero, al principio me recordaba a los sonidos de las ocarinas sudamericanas, un sonido de viento muy logrado (combinar piano y "viento" es saber hacer las cosas, si señor).
El subidón, da poco para demostrar, simplemente nos presenta el momento de la petada, que es sublime, con esa explosión de fuerza y de carisma que inspira esta melodía, muy estirada y muy amplia, un par de sintes que combinados nos dan mucho espacio gracias a, supongo, un pedaaaazo de reverb.
La vuelta de la melodía? Tal como me imagino las vueltas de Raul, igual pero distinta, con los mismos matices pero no los mismos trazos.
Lo bueno? La historia del tema, que nos transporta de la tristeza a la esperanza en apenas un par de minutos. Los strings es de lo mejor que he oido, sintéticamente, en mucho tiempo, además del sinte melódico que, sin duda, lleva MUCHO trabajo.
Lo malo? La potencia que se le da al principio en este tema en particular no me acaba de convencer demasiado, habrá que escuchar el tema entero para saber el tratamiento que se le da al resto.
La nota: temón, a mi gusto, de esos que no te cansas de oir una y otra vez: un
9. (me trae recuerdos del
Andromeda, no se pq).
B1. Alliance. Imaginaros ahora que vivís en el siglo XII, en plena era feudal, vuestro rey os hace vivir en chozas al borde del río, escuchando cada día el trinar de los jilgueros y los cantos de los trobadores. Imaginaros un poblado dominado por un castillo en el que cada día se celebra mercadillo y batallas medievales entre caballeros venidos de lejanas tierras.Pues este tema me transporta a una fiesta nocturna, pagana, celebrada popilarmente. Creo quizás que es el sentimiento que nos evoca a todos, sobretodo con un comienzo tan y taaan energético como es el de esta canción. Empezamos con unos violines celtas (que no gaitas, no confundamos), aunque tampoco son violines, sino que son un sinte dificil de calificar, la verdad. Mucha fuerza aunque quizas se comen demasiado el bombo que los conduce hasta el parón.
Parón con harpa incluida, típica de los feudos medievales y las trobas de dragones y seres mitológicos. Parón bastante normalito si lo comparamos con el de los dos anteriores cortes. Strings normalitos y sintes que anuncian la llegada triunfal de la melodía.
La melodía entra sencillita, sin demasiadas complicaciones. Subidón tranquilito, sin demasiado tropiezo (snares, crashes y bombos, todo normal).
Al petar? Pues sencillo más bien normalito, aunque poco a poco va subiendo y crea una especie de "reposo" para volver en el momento en que los sintes hacen el efecto de aire en el que bajan un semitono o un tono y vuelven a subir para acompañar a la vuelta de la melodía.
Lo bueno? El carácter y la fuerza de un tema claramente medieval como hacia tiempo que no salían (no confundamos con el carácter épico de un Aquilonia eh!).
Lo malo? La linialidad demasiado "normal" que adquiere el tema desde que empieza el subidón hasta donde llega la previa, quizás alguna variación, algun acompañamiento... parece prácticamente que dejemos solamente melodía y ritmo sonando, cuando deberían tomar relevancia otros componentes como arpeggios o acompañamientos varios.
La nota: por su frescura y su dinámica, le "otorgo" a esta melodía caballeresca un
7,5.
B2. Time Maze.Quizás de manera brusca nos transportamos al futuro. Imaginaros que ahora nos encontramos en una ciber-metrópolis poblada de naves que surcan el cielo con sonidos estrepitosos y robots que pueblan la superficie de la tierra. Esto es el futuro!A primer golpe de vista puede parecer una base mediocre, más bien normalita, pero no hay que olvidar que técnicamente muestra nuevos logros y utilización de elementos que evocan el futuro que he comentado antes.
Empecemos quizás con los samples vocales, no nuevos (los tengo oidos de alguna canción progresiva) y el "como no?" es un clásico ya, aún asi, se huele cierta innovación.
Tras sonar el "como no" podemos escuchar una de las "rarezas" de esta base: el sinte totalmente metálico que nos muestran, que me recuerda muchísimo al sonido de un ascensor futurista.
Luego todo es una sinfonía de sonidos típicos de las bases: sintes cortados, samples vocales, snares, crashes, loops de break... todo confluye cuando en el segundo 0:50 se alza ante nosotros el sinte ESPECTACULAR que yo simplemente lo califico de logro por parte de Cross. Luego entra poco a poco el subidón, con la clásica patinada que, por que no decirlo, quizás cansa un poquito por su utilización reiterada a lo largo de tantos y tantos años.
Petada más que correcta con el "pump up your mind" (creo q dice eso el sample vocal) y una orgía de sonidos, patinada por aqui, sinte por allá... todo siguiendo un ritmo bastante marcado por un señorísimo bombo.
Lo bueno? El sinte que arranca en el segundo 0:50 es IMPRESIONANTE, ya lo he dicho antes y lo digo ahora, me encanta, es una mezcla de flanges y demás distorsiones y efectos que hacen que sea el sonido quizás más destacable de toda la base.
Lo malo? Carece de historia, por lo tanto, es bastante "plana" en su transcurso, no nos transmite una evolución clara, aun asi no quiero decir que sea una mala base!
La nota: base muy acorde a los tiempos que nos rodean, quizás el corte más flojo del disco, le pongo un
6.
--------------------
Bien. Ya era hora! Por fin hemos vuelto a ver un trabajo fresco y con soltura y con la dinámica que tanto caracteriza a Cross-b en sus producciones, temas que desde principio a fin nos dan unos aromas, unos aires a los que seguir y bien definidos.
En este caso yo creo que nos encontramos ante un disco taaaan amplio y taaaan lleno que quizás sature los oídos vacíos y simples del espectador medio de hoy en día, acostumbrado a producciones sencillas, con mucha calidad, pero sencillas.
Pocos temas hoy en día hacen que cierres los ojos e imagines otras situaciones o viajes, como este. Es por eso que
me gustaría felicitar a la señorita Hath, pues creo que ha tenido mucha influencia a la hora de transmitir esa sensibilidad y ese sentimiento, es una chica capaz de ello y de mucho mas, felicidades wapixima

!!!
Bueno Raul... qué puedo decir de una mente tan inquieta como calmada como es la tuya... una persona calculadora pero locuaz con una imaginación desbordante a la hora de crear melodías.
Una vez más nos has demostrado que cuando tus manos tocan un teclado pueden hacer que ese teclado nos haga de medio de transporte en un viaje musical de estas características.
Y a ti Cross-b, compañero y maestro en muchas ocasiones,
simplemente felicitarte (por si ya no lo había hecho)
por permitir a la sociedad makinera de hoy en día regalarse los oídos con tal dosis de maestría y perfección. Te lo he dicho y lo seguiré diciendo: superar este nivel te va a ser muy difícil, creeme.
El día que salga,
DE CABEZA a comprarlo, si señor.
A LIARLAAAAAAA!!!!!!!!
Dj Jivo & Kafatastroika Team