Y una buena compresion
Te lo digo por experiencia. Saludos.
A que te refieres con lo de compresión?
Modificar la dinamica de esta u otra señal de audio en función de un umbral de nivel y un ratio, entre otros parametros.
por favor cabria la posibilidad de saber aproximadamente que parametros y a que señal son aplicables?
Probablemente no sea el más indicado para hablar sobre producción musical, ya que yo no soy productor musical y no le dedico todo el tiempo que me gustaría a ello, pero te daré mi opinión:
Yo soy partidario de que no existen unos parámetros predefinidos por excelencia, ni a la hora de comprimir, ni ecualizar, etc.. Es decir, depende de la señal de audio que quieras procesar (tipo de instrumento, como ha sido grabada, si tiene un margen dinámico más o menos alto, si ha sido procesada previamente, ...) y de como tu quieras procesarla, matizando unos aspectos u otros.
¿Que quiero decir con todo esto? Pues que opino que lo primero que tienes que hacer es documentarte sobre que es un compresor (hoy en día encontrar información de esta índole por la red es harto fácil). Saber que puedes llegar a hacer con él, entendiendo que es exactamente cada uno de sus parámetros. Una vez hecho esto, si aun no te ha quedado claro del todo, cogería tu compresor y se lo aplicaría al bombo, por ejemplo. Acto seguido cargaría un preset que te venga con una configuración determinada (acostumbran a tener presets predefinidos los compresores digitales) y jugaría con sus parámetros, intentando percibir auditivamente y visualmente que pasa con dicha señal. Una vez entiendas el comportamiento de este, considero que le darás un uso más adecuado y personal que no si viene alguien y te canta los parámetros, que pueden no ser acertados para tu caso en cuestión.