CALDERON 2.0
Visitante
Email
|
 |
« Responder #228 en: 24/07/13, 18:26:25 pm » |
|
Bueno bueno bueno.... que no sirva de precedente pero...
No hay sapiencia sin experiencia, eso dicen. Asi que permitidme un desusado, plasmando aquí cierta reflexión.
¿Qué es cultura musical? ¿Conocer vida y milagros de los productores de tu estilo favorito? ¿Saberse al dedillo los temas y mezclas de tal o cual dj? ¿Catalogar sello y productor del tema que suena en cada momento? Discrepo.
Personalmente, que un tio venga y me cuente milongas sobre nombres, dj's, discográficas, títulos y sellos (aunque me interese) no me dice practicamente nada, sino sabe diferenciar o interpretar las características de los estilos que escucha, separar las calidad de producción de la calidad musical o apreciar las ecualizaciones, por mencionar algo. Visto lo visto no me parece admisible ver tanta viga en ojo propio sin ver las de tanto ojo ajeno como yo he tenido dudoso honor de comprobar.
No mentiré a nadie. El nivel de cultura musical aragonés no es precisamente encomiable (o por lo menos, no lo era). He conocido infinidad de ignorantes funcionales que no tenían pajolera idea de lo que ocurría a su alrededor, de qué música escuchaban, de qué coño pasaba en toda la noche. ¿Debemos pedir cultura a la gente de la fiesta? Mejor pedir cultura de la waza, donde si abundan los eruditos, y aunque se comulgue con dicho credo, la cosa se desvirtua cuando se da por sentado el binomio buena fiesta = buena waza.
Una vez dicho esto conviene creerse de una vez ciertos hechos. No somos ni mejor ni peor que nadie. Oh! ¿Será cierto? ¿Qué hacían nuestros vecinos costeros mientras aquí nos dedicabamos a denostar las cantadas por apastelar la noche, o a rechazar las parrafadas via micro por interrumpir las sesiones? Amigos míos, por otros lares se deglutía con febril deleite feriadas indescriptibles mal llamadas por un nombre que se pierde en la historia, se identificaba musicón con canciones de rubias de bote cuyas letras avergonzarían al mismo Bisbal y se masticaba un sin fin de guarradas melódicas (con todo tipo de bombo) de una comercialidad tan repugnante que impedía distinguir una de otra, ya que todas eran lo mismo. Que no se engañe nadie, todo eso era lo que movía las pistas de baile y era entronizado por los dancers más hard que ha parido madre.
El señor Chino habla de respeto, concepto para mí indisoluble de la cultura. No es que tengamos que dar lecciones a nadie, pero las salas aragonesas han sido y son ejemplo de "buen rollo". Que le vamos a hacer, somos asíN. Respetuosos, amigables y buena gente. Me lo creo porque es verdad. Sin embargo, ¿conocemos el verdadero respeto? ¿Conocemos la mezcla de tribus urbanos y ausencia de prejuicios dentro de una misma fiesta y por una misma música? Allende nuestras fronteras lo tienen más claro que nosotros, os lo aseguro. A los aragoneses nos queda buen camino por recorrer y virtudes que aprender.
Me acabo de dar cuenta del pedazo ladrillo que tengo entre manos, ni yo mismo me lo leería. Iba a comentar casos excepcionales aquí y allá, anécdotas y detalles varios y ejemplarizar alguna discoteca pero paso.
Feliz digestión.
PD: Me ratifico sobre las cantadas. No obstante, comprendo y admito (que no celebro) su inclusión por obvias razones empresariales. Para que conste.
Me gustaria ver a chimo bayo en caso de k hubiera un 20 aniversario en coliseum lo pasaria mal sin poder hablar x el micro el k no lo suelta jajajajajajaja...
|