MAKINA > MAKINA: REMEMBER 90's

¿Cuando se empezo a hablar de Hardcore?

(1/8) > >>

dj antonio:
Bueno, pues eso. Hago este post para que cada uno argumenteis segun lo que hayais vivido de aquella epoca o los que no la hayais vivido, lo que os hayan contado o leido. ¿Cuando el Hardcore se empezo a llamar como tal? Tengo entendido que a finales de los 80 y principios de los 90 ya se hacian producciones similares pero aun no se les consideraban como tal. Segun lo que yo se, este BOOM empezo cuando Paul Elstak saco a la luz ese famoso vinilo hecho en Mid-Town, ¿pero habian otros productores que ya hacian temas Hardcore?.

Bueno pues explicad cada uno la parte de la historia Gabber que conozcais o como la conozcais y hablad de como ha ido evolucionando y porque de esa manera, si ha mejorado con los años o ha empeorado como muchos dicen, hasta llegar al Hardcore que conocemos actualmente. Poned tambien temas de vuestra epoca favorita que considereis epicos.

Atlantida:
Buenas...te voy a hablar desde mi experiencia escuchándolo y como corredor de la ruta, no como productor ni nada, así que a mis 37 años habla un viejete....El primer tema para mí es este http://youtu.be/1AEsUntc5xM del 91 y en diferentes versiones se pudo escuchar por aquí en contadas discotecas de la ruta...muy pocas. Entonces decirte que  se puede hablar de hardcore desde el 91...aunque algunos temas anteriores pudieron existir...pero no tuvieron difusión como este. Para mí el creador del hardcore fué Marc Arcadipane...Paul Elstak es posterior...Que sí mejor el actual o el viejo...decirte que a mí me gustan los dos...no son comparables tampoco...guardan la esencia...pero la maquinaría era distinta...ahora un chaval puede hacer bombos en su casa...cuando empezó el hardcore no existía ni el google. Decirte que en España era casi imposible encontrar un lugar donde pusieran un tema...casi imposible, si acaso algo de happy hardcore...probablemente yo tenía mas hardcore en mi coche que todos los dj españoles juntos en el 93....Yo solo decirte que el estilo actual, más elaborado y muy bueno...es algo "lento" en comparación con lo que era el Hardcore en los 90...Decirte que este tema del 93 es lo que se consideraba habitual al hardcore en aquellos inicios...http://youtu.be/zvQoSfT0IYk Tengo el original...luego te puedo decir que no va "acelerado". Luego crecieron estilos y estilos y etiquetas para englobar lo que nació como un sonido brutal...pero que necesitaba comercializarse para sobrevivir. En España llegó por el 99 o así, cuando grandes discotecas decidieron renovarse o morir. Pero te puedo decir que muchos llevabamos mucho tiempo escuchandolo...en casa, en el coche...y en pocas salas...En Murcia tenías una en la epoca...estaba en el cruce del Raal...no recuerdo como se llama, pero eran iniciales. Todas las sesiones eran hardcore puro. Algún tema colaban en la sala Radical en Casillas (tambien Murcia)...y poco más....Ni en el resto de salas, de Murcia hasta Valencia....escuché un solo tema...algo de happy y ya. Y eso que siendo de Murcia me iba mas a Alicante que por aquí...pero cuenta que cuando el Hardcore se empezaba a hacer famoso en Europa....95 año arriba, año abajo....AQUI...todo DIOS estaba intentando CERRAR la ruta....luego como para meter un estilo mas radical aún pensarían los dueños de las salas, sin contar que AQUÍ se producían temas espectaculares. Despues llego Javi Boss...que aunque no me mate como productor de Hardcore...si hay que reconocerle que fué el que lo empezo a introducir por España....ya que en los 99-2000 casi toda discoteca importante o mitica en España, salvo Central estaba muerta o chapada por las "autoridades". Realmente con esto te digo que el Hardcore ha vivido dos epocas doradas...la gabber y la actual....en la primera España estaba de ruta y en la segunda si nos hemos subido al carro...poco...pero algo...cuenta que en Holanda el Hardcore es una institución mayoritaria...de hecho mira como calientan los partidos allí...http://youtu.be/Zdn9YmqZ2fc. Aquí siempre ha sido un estilo minoritario. Te lo digo siempre desde el punto de vista de alguien que no es productor ni dj...pero que salvo electronica y a ser posible lo mas radical no escucha otra cosa....yo siempre les he dicho a los que me dicen que me gusta el pum chin pam...que el sonido de una guitarra es igual que si le pisas la cola a un gato  ;D.

dj antonio:
El tema de Euromasters ya lo escuche hace tiempo pero no tenia ni idea de que fuera el primero propiamente dicho. Y sobre el tema que has puesto, si que es muy rapido la verdad pero tampoco puedes decir que el Hardcore de ahora sea lento porque en los años 1999-2005 se hacian los temas Hardcore a 158-160 BPMs. Tambien tenia entendido que Javi Boss se empezo a aficionar por el Hardcore cuando coincidio con Paul en no se que fiesta, y a raiz del exito que vio que tenia Paul gracias al Hardcore, Javi lo introdujo en Central mezclado con cantaditas y mas tarde con Newstyle, aunque el Hardcore que el producia entonces si que es verdad que no se parecia en nada al de Holanda, Italia, etc.

Atlantida:
Es lento en comparación de la tónica de los años 91-a 95...después comenzó a suavizar sus bpm y aumentar la distorsión del bombo. En la propia recopilación por excelencia, el thunderdome, lo puedes ver...yo los tengo todos...y lo que es mejor ...comprados cuando salieron  ;D. Del 1 al 11 hay más rapidez y menos distorsión...despues baja la rapidez y aumenta la distorsión. Las bpm estaban facil en una media de 180-200 con picos a 250....hablando del comercial....Actualmente el comercial está por 150- 160 como dices. El tema de Javi Boss no lo sé...pero creo que eso es algo más que un mito. Creo que la evolución de Central hacía el hardcore fué algo natural...en los años 98-99 casi toda discoteca estaba cerrando, la ruta estaba muy mal vista,....Yo creo que fué una decisión mas de tipo empresarial o de supervivencia de la sala más que se topara con Paul Elstak, un cambio, ser tan diferente al resto que aguantes la mala racha...Cuenta que aunque los Thunderdome no erán discos muy vendidos en España eran muy accesibles...yo los compraba en el Corte Ingles...así fijate...los distribuia Arcade...que en plan distribuidora era una bestia en aquellos tiempos, luego no creo que Javi no supiese de la existencia del Hardcore, ni Central tampoco. En aquella epoca sino cerraron 50 salas solo en Murcia cerraron mas...imaginate en Valencia...había una debacle de la maquina y de salas...Javi Boss cambió el estilo, poco a poco, para acostumbrar al personal por su cuenta o por orden del dueño...pero era un cambio de estilo para aguantar. Con respecto a que era peor el producido aquí que en Holanda o Italia...normal...ellos llevaban una decada haciendolo...ellos tampoco nos superaron en nuestro pico de la ruta en makina. Los mejores temas eran los de aquí. Y sí...el tema de euromaster fué el primero...a decir verdad...Marc Acardipane fué el primero en producir Hardcore mediante muchos pseudonimos.

XTREMO:
Este es un tema que da para muchos devaneos, de punto de partida habría que hablar de la discoteca Parkzicht de Rotterdam, donde era residente Dj Rob. Allí a finales de los 80 se empezaron a meter ciertos temas de Techno y Acid Techno que tenían bombos más duros de lo normal y sonidos más agresivos, poco después se empezó a hablar de esa música como Hardcore Techno. Pero temas de ese corte salían a cuentagotas, fué a partir de 1990 cuando se empiezan a producir discos ya considerados 100% Hardcore, hay diferencia de opiniones pero para la mayoría este es el primer tema Hardcore de la historia, el We have arrived de la formación Mescalinum United, como bien dicen por arriba de mano de Marc Arcadipane.

http://www.youtube.com/watch?v=BL5xh-wt3Vc

Es apartir de aquí cuando empiezan a producirse temas en Rotterdam con este corte, formaciones como Holy Noise (con Paul Elstak entre otros) o Euomasters son las punta de lanza del movimiento, tmb se crea el primer sello puramente Hardcore: Industrial Strength capitaneado por uno de los más grandes de la escena, el sr. Lenny Dee, desde New York, que daría (y sigue dando) mucha guerra.
Rapidamente se extiende por toda Europa, principalmente Holanda, Alemania y Belgica. En este último el Hardcore tiene el sello Bonzai por bandera, con un tipo de Hardcore bastante denso y muy característico que marcaría el sonido de este pais durante años.
Ya en el 92-93 se hacen macro festivales como Thunderdome o Mystery Land, que acompañados de algunos recopilatorios míticos, hacen masivo el estilo encumbrando a toda una horda de deejays y productores como el Dreamteam, Ruffneck, Charly Lownoise & Mental Theo, Rob Gee, Tellurian y muchísimos más.

El estilo va evolucionando en muchas ramas, ganando en velocidad y dureza en algunas como el Artcore o el Speedcore, en otras en oscuridad como el Doomcore, incluso algunas en comercialidad como el Happy Hardcore, que dominaría la escena entre 1995 y 1997; provocando finalmente un retorno a las velocidad de los inicios, con el Hardcore Newstyle; que es precisamente el comienzo del sonido que pegó el petardazo en España.
 
Lo cual no quiere decir que antes no hubiera Hardcore aquí, gente como Frank Trax en Scorpia llenaban sus sessiones de buen Hardcore allá por el 94-95 y traian a invitados de primer nivel. Tmb en Madrid en salas como Overdrive se metía bastante Hardcore, pero de un rollo más denso temas como el The place to be de RMB. Y en otras conocidas salas como Pont Aeri o Xque tmb se llegaron a meter bastantes temas Happy junto con Mákina...

Bueno, se podrían seguir dando detalles... pero no acabariamos nunca, jaja. Espero haberte ayudado aunque sea un poquito, un saludo

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa