oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 ... 18 19 20 [21] 22 23 24   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: El Gobierno saca adelante en solitario la reforma laboral  (Leído 18230 veces)
xavi_murcianiko
Visitante


Email
« Responder #300 en: 06/10/10, 02:57:27 am »

xavi_murcianiko: es cierto que el boom de la construcción empezó en la época del gobierno de Aznar, pero también lo es que cuando más ha subido el precio de la viviendo y más edificios se han construido ha sido durante el mandato de ZP. Por lo tanto la culpa es de los 2 partidos porque ZP bien que se dio prisa en retirar a las tropas de Irak pero mantuvo el modelo económico exactamente igual que el que heredó del PP y de no haber estallado la burbuja inmobiliaria hubiera seguido igual.

Y el PP cuando llegue al poder poco va a tocar del decretazo de ZP porque ha sido tan bestia que ya poco más pueden hacerlo del despido libre es demagogia pura. El problema es que ZP ha pasado tanto tiempo negando la crisis y consumiendo recursos en estupideces como los 400€ o el plan E en lugar de tomar medidas útiles que al final ha tenido que venir la UE a cogerle por los cojones para que hiciera algo (puede que sea capaz de engañar a los tontos de sus votantes pero no a la UE). Si hubiera reconocido la crisis antes y hubiera empezado a tomar medidas a su debido tiempo, no hubiera sido necesario que el recorte fuese tan bestia. 


<a href="http://www.youtube.com/watch?v=yqxc8SeMHwg" target="_blank">http://www.youtube.com/watch?v=yqxc8SeMHwg</a>




De verdad creés que los recortes que han llevado ahora son muy bestias??, en 2012 verás tu lo que son recortes bestias, porque no es lo mismo un despido a 20 días que un despido libre.

¿De verdad que era tan fácil cambiar el modelo económico cuando el anterior ya estaba bastante avanzado y ponerte a tocar cosas podría perjudicar más la situación?... según la Economía, un gobierno sólo tiene que intervenir en los mercados, cuando la situación sea insostenible, ya que cuando está la situación dudosa, tocar cosas  puede perjudicar más la situación... así que, bajo mi punto de vista, ZP hizo bien por entonces... porque a esta situación hubiésemos llegado de todas formas, y podríamos haber estado peor si se hubiera intervenido... porque desde el momento en que el boom estaba ya avanzado, la resaca iba a venir por huevos, por más no quisiésemos.

Entonces bajo tu punto de vista, en el 2008 ZP tendría que haber dicho que la economía estaba en crisis y tomar por entonces las medidas que ha tomado ahora, no??... no era mejor intentar otras alternativas que no fueran tan perjudiciales??, porque fue lo que hizo, tomar otras alternativas, mirando por los trabajadores, en no querer acudir a los recortes drásticos que quería el PP de primeras, los cuales no pensaban en otras alternativas, sino solo decretazos y recortes, que son las medidas drásticas que tanto pedían y tan poco se explayaron en explicar de que se trataban.

Un gobierno diciendo que hay crisis que consigue??, todo empeora más... un gobierno tiene que trabajar sin alarmar, que fue lo que se hizo... seguramente, el día después a que el gobierno reconociera que ya había crisis, me gustaría ver lo que descendió la bolsa de golpe... de verdad es tan importante decir que estamos muy mal??? os creéis las falañas que se dijeron de que el gobierno estaba de brazos cruzados?? ahora que toma medidas drásticas también se le critica? O.o' , la gente no sabe ya ni lo que quiere ni lo que dice, la cuestión es criticar sin conocimiento de causa.
The Crow
Desconectado

Sexo: Masculino De: precated
Registro: 30-08-04

Email
« Responder #301 en: 06/10/10, 08:38:40 am »

Otro post dónde se ve la realidad española. No salimos del PPSOE, no. Si es que tenemos lo que nos merecemos.

¡Que os jodan a peperos y sociatas por igual!
MakineroBCN
Teto player
Moderador Global
Desconectado

Sexo: Masculino De: Invernalia
Registro: 20-08-02
Espartanos, ¡esta noche cenaremos en el Infierno!


Email
« Responder #302 en: 06/10/10, 17:17:59 pm »

Que sí pesado, que cuando gobierne el PP implantará el despido libre y el derecho a los empresarios de fustigar a los empleados cuando les apetezca. Eso de "Según la economía..." no tiene sentido, ¿sólo hay un tipo de economía posible? La economía no es un dogma sino una disciplina, hay algunos teóricos que son partidarios de la mínima intervención posible del Estado y otros que creen que el Estado debe tener cierto peso. Y ZP no es que intentara otras alternativas a los recortes, es que no hizo absolutamente nada, creía que negando la existencia de la crisis bastaba y evidentemente esto no funciona así. Pero no tiene sentido discutir contigo, sigue lamiéndole el culo a ZP.


P.D. Que conste que yo no estoy para nada a favor de Rajoy que me parece un jefe de la oposición totalmente impresentable, en las próximas elecciones generales volveré a votar a UPyD como en las anteriores y en las autonómicas catalanas a Ciutadans.
màquina catalana
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 06-06-07
Email
« Responder #303 en: 06/10/10, 20:55:50 pm »

lo que faltaba en el post, poner videos de intereconomia.
xavi_murcianiko
Visitante


Email
« Responder #304 en: 07/10/10, 18:42:57 pm »

lo que faltaba en el post, poner videos de intereconomia.


Que sí pesado, que cuando gobierne el PP implantará el despido libre y el derecho a los empresarios de fustigar a los empleados cuando les apetezca. Eso de "Según la economía..." no tiene sentido, ¿sólo hay un tipo de economía posible? La economía no es un dogma sino una disciplina, hay algunos teóricos que son partidarios de la mínima intervención posible del Estado y otros que creen que el Estado debe tener cierto peso. Y ZP no es que intentara otras alternativas a los recortes, es que no hizo absolutamente nada, creía que negando la existencia de la crisis bastaba y evidentemente esto no funciona así. Pero no tiene sentido discutir contigo, sigue lamiéndole el culo a ZP.


P.D. Que conste que yo no estoy para nada a favor de Rajoy que me parece un jefe de la oposición totalmente impresentable, en las próximas elecciones generales volveré a votar a UPyD como en las anteriores y en las autonómicas catalanas a Ciutadans.

Hay unos principios de Economía fundamentales, que es lo que se "debe" seguir... está claro que se pueden tomar otras alternativas, pero lo más normal es que empeores más las cosas de los que están. Y me estoy refiriendo a la opción de que un gobierno intervenga en el mercado... está claro, que para darle a unos, tienes que quitarle a otros.

El principio de la Economía al que me refiero, es a que los mercados se regulan por sí solos... la oferta y demanda por sí solas se reajustan, y un gobierno solo debe intevenir cuando la situación sea insostenible... busca en internet esto que te acabo de decir, y luego me cuentas si es verdad o no.

Tu creés que el gobierno de ZP, viendo la situación como iba a peor, no iba a hacer nada??; tomaron unas alternativas que no fuesen los recortes actuales, que en el 2008 no los querían hacer... en cambio hace dos años, el PP ya reclamaba medidas drásticas (decretazo y recortes)... si recuerdas, desde el 2008, ZP ha llevado a cabo planes para rehacer la economía, como el dar dinero a los ayuntamientos para fomentar el trabajo: las empresas tienen más trabajo, hay más curro para los trabajadores, y encima las localidades mejoran sus instalaciones. Era una medida buena, junto a otras que tomaron, pero se ha visto, que la resaca del sector del ladrillo es tan grande (junto a la crisis internacional que también influye), que había que tomar recortes drásticos... ha tomado medidas difíciles, y yo no estoy del todo de acuerdo con ZP, porque nos ha recortado a los trabajadores (menos de lo que haría el PP eso sí)... pero es que yo no se qué camino véis vosotros para "dar la vuelta a la tortilla" y que la economía empiece a recuperarse rápidamente (aunque últimamente, la bolsa está subiendo algo, pero no lo deseado... y cabe destacar, que las medidas de ZP, han hecho que el déficit haya disminuido a la mitad.

Si te digo la verdad, ZP no me convence del todo, pero es que Rajoy y el PP mucho menos... porque ya la hicieron en el pasado, y no todos olvidamos las cosas ;).
MakineroBCN
Teto player
Moderador Global
Desconectado

Sexo: Masculino De: Invernalia
Registro: 20-08-02
Espartanos, ¡esta noche cenaremos en el Infierno!


Email
« Responder #305 en: 08/10/10, 00:08:39 am »

lo que faltaba en el post, poner videos de intereconomia.

He buscado en Google algún vídeo de ZP negando la crisis y esto es lo que me ha salido. Da igual que sea de Intereconomía o de Tele 5 en este caso, lo que importa es ver las declaraciones de ZP sobre el tema. También recomiendo volver a ver el debate Solbes VS Pizarro previo a las elecciones en el que Pizarro tenía razón en todo pero los medios dieron como ganador a Solbes mintiendo al más puro estilo ZP, no tiene desperdicio: http://www.youtube.com/view_play_list?p=BC281E9C65294818
 
xavi_murcianiko cuantos más tochos escribes más demuestras tu ignorancia, el "principio" al que te refieres lo enunció Adam Smith en sl s.XVIII utilizando la metáfora de la "mano invisible" y no me hace falta buscarlo en internet porque lo aprendí en el bachillerato hace años (Historia contemporánea => Revolución industrial). Pero eso sólo es una teoría económica, no la única, busca información sobre John Maynard Keynes y verás una alternativa perfectamente válida. Qué gracioso que alguien que se considera de izquierdas asuma como un dogma de fe los mismos principios que los neoliberales, no tienes ni puta idea de lo que es la izquierda, ni la socialdemocracia, ni la economía ni nada que no sea lamerle el culo a ZP. Claro que esos mismos votantes fueron los que le reeligieron en las últimas elecciones generales cuando decía que no había crisis y así nos va. Menos escribir tochacos y a culturizarse un poco  ;)
xavi_murcianiko
Visitante


Email
« Responder #306 en: 08/10/10, 00:20:21 am »

lo que faltaba en el post, poner videos de intereconomia.

He buscado en Google algún vídeo de ZP negando la crisis y esto es lo que me ha salido. Da igual que sea de Intereconomía o de Tele 5 en este caso, lo que importa es ver las declaraciones de ZP sobre el tema. También recomiendo volver a ver el debate Solbes VS Pizarro previo a las elecciones en el que Pizarro tenía razón en todo pero los medios dieron como ganador a Solbes mintiendo al más puro estilo ZP, no tiene desperdicio: http://www.youtube.com/view_play_list?p=BC281E9C65294818
 
xavi_murcianiko cuantos más tochos escribes más demuestras tu ignorancia, el "principio" al que te refieres lo enunció Adam Smith en sl s.XVIII y no me hace falta buscarlo en internet porque lo aprendí en el bachillerato hace años (Historia contemporánea => Revolución industrial). Pero eso sólo es una teoría económica, no la única, busca información sobre John Maynard Keynes y verás una alternativa perfectamente válida. Qué gracioso que alguien que se considera de izquierdas asuma como un dogma de fe los mismos principios que los neoliberales, no tienes ni puta idea de lo que es la izquierda, ni la socialdemocracia, ni la economía ni nada que no sea lamerle el culo a ZP. Claro que esos mismos votantes fueron los que le reeligieron en las últimas elecciones generales cuando decía que no había crisis y así nos va. Menos escribir tochacos y a culturizarse un poco  ;)

JAJAJAJ, lo que yo no entiendo, es como no dijo el tal Pizarro ese, las medidas esas drásticas que tanto querían, y nunca explicaban detalladamente cuáles eran... ellos querían decretazo puro, llevar a cabo la política de ellos (PP), hacer pelotazos que hacen a los ricos más ricos, y luego la resaca decretazo sin dudarlo que perjudica a los trabajadores... ZP no quería ceder a los fachas, y por eso, antes de tomar las medidas actuales, quisieron probar otras, que ya se vio que eran insuficientes a la resaca que estaba teniendo el sector del ladrillo que tanto infló el PP con su política... por eso ahora acude a recortar algo, pero no quita todo lo que el PP quiere... si no me crees, ya me darás la razón en 2012... ya que si ZP ahora ha puesto el despido procedente a 20 días y el improcedente a 45 días... pues veras como el PP cuando entre en el 2012,  el despido procedente como libre y el improcedente a 20 días... y es que tanto que criticas a ZP, pues me gustaría ver a otro gobierno en la posición del PSOE, de tener que pagar los platos rotos que tiró el PP... hay que pensar más ;).


Mi punto de vista no tiene por qué ser totalmente el de una doctrina "X", sino que cada uno forma su punto de vista cogiendo lo que mejor ve de cada doctrina, y forma una opinión propia, no ser un "borrego" que te cierras en una doctrina, y de ahí no sales, eso es ser un cerrado y un burro... yo no soy pro psoe 100%, sino que soy anti pp y fachas 100%... como el único partido que le puede mojar la oreja a los fachas es el PSOE, pues esa es la mejor opción que veo... si UPF o IU tuvieran posibilidades, no dudaba en darles el voto...

Volviendo a lo que he comentado antes..., yo lo que mejor veo, es lo que ha hecho ZP... mientras la economía ha ido bien, no ha intervenido, no hizo como el PP, que a principios del 2000 metió un decretazo y congeló las pensiones cuando había crisis... esa es la realidad, no lo que dijeron cuatro genios hace dos siglos... lo que importa son los hechos, y ahí están... el PP provocó el boom de la construcción, la resaca era inevitable ya... ZP por el 2008 no quiso meter recortes como los actuales, miró por los trabajadores y tomó otras medidas menos perjudiciales, y ahora hay que tomar medidas más duras, porque la resaca de la política de pelotazos que fomentó Aznar, era ya inevitable... le puedes dar las vueltas que quieras, pero los hechos están ahí... ZP no ha intevenido quitando cosas a trabajadores para darselas a las empresas, sino que ha sido justo ahí... solo ha recortado cuando la cosa era insostenible, que es lo que yo pienso que es lo mejor. En cambio, el PP si que se mete en la relación de empresarios y trabajadores cuando la economía va bien, y se pone a tocar cosas muy elementales como el despido, congelación de pensiones, y contratos más basureros... menos dar vueltas, más analizar los hechos que ocurren... no basarse a la hora de opinar en lo que diga una oposición que culpa de la crisis a un gobierno que no ha intervenido en la economía salvo cuando la situación era insostenible, bajo mi punto de vista, lo mejor sin duda ;).


allsee
Desconectado

Registro: 26-10-09

Email
« Responder #307 en: 08/10/10, 01:12:34 am »

Citar
El principio de la Economía al que me refiero, es a que los mercados se regulan por sí solos... la oferta y demanda por sí solas se reajustan, y un gobierno solo debe intevenir cuando la situación sea insostenible... busca en internet esto que te acabo de decir, y luego me cuentas si es verdad o no.

El gobierno no es que deba intervenir cuando la situacion sea "insostenible" es que no debe intervenir en ningún momento. Lo diré de una forma muy clara, hay que separar la economía del estado de igual forma que se separo la iglesia y el estado.

En una economía de libre mercado la situación tiene una tendencia muy estable, es el gobierno quien desestabiliza el mercado y crea una situación insostenible.

En españa la masa monetaria estuvo aumentandose al 7% por el BCE, eso distorsiona la estructura de precios y la estructura de capital, haciendo rentables negocios que no lo son (por la inflación), la información de los precios es falsa, y es inevitable su destrucción.

Cuando la burbuja explota debido a la intervención en la economía, algunos proponen más intervención, siguiendo esta lógica lo próximo será apagar incendios con un lanzallamadas, total cuando todo se reduzca a cenizas ya no habrá nada más que pueda arder.

http://www.youtube.com/watch?v=N0KpJSJQlus [..]

http://www.youtube.com/watch?v=7iufaAY7cb8 [..]



Citar
Pero eso sólo es una teoría económica, no la única, busca información sobre John Maynard Keynes y verás una alternativa perfectamente válida.

Hayek te lo resume por mi en su rap.
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=GMD9_sT5tzk" target="_blank">http://www.youtube.com/watch?v=GMD9_sT5tzk</a>

http://www.youtube.com/watch?v=zs0oODML8ds
xavi_murcianiko
Visitante


Email
« Responder #308 en: 08/10/10, 01:21:52 am »

El gobierno no es que deba intervenir cuando la situacion sea "insostenible" es que no debe intervenir en ningún momento. Lo diré de una forma muy clara, hay que separar la economía del estado de igual forma que se separo la iglesia y el estado.

En una economía de libre mercado la situación tiene una tendencia muy estable, es el gobierno quien desestabiliza el mercado y crea una situación insostenible.

En españa la masa monetaria estuvo aumentandose al 7% por el BCE, eso distorsiona la estructura de precios y la estructura de capital, haciendo rentables negocios que no lo son (por la inflación), la información de los precios es falsa, y es inevitable su destrucción.

Cuando la burbuja explota debido a la intervención en la economía, algunos proponen más intervención, siguiendo esta lógica lo próximo será apagar incendios con un lanzallamadas, total cuando todo se reduzca a cenizas ya no habrá nada más que pueda arder.

http://www.youtube.com/watch?v=N0KpJSJQlus [..]

http://www.youtube.com/watch?v=7iufaAY7cb8 [..]

Pues ahí está a lo que vengo yo. ZP no ha intervenido apenas en la economía... quién interviene es quien provoca desajustes e inestabilidades... el PSOE no ha tomado medidas así de recortes y bastantes trascendentes hasta ahora, que está el tema del paro muy mal... pero quién fue el que intervinió antes en los mercados? quíenes fueron los que intervinieron en la economía?? fue el PP de Aznar a principios del 2000 y finales de los 90, quién diga que no, que recuerde o se documente... que el boom de la construcción viene de ahí, de todas las medidas que tomaron... y tal como dice "allsee", la burbuja al final explotaría... la culpa quién la tiene??, pues quiénes la hincharon metiendose en la economía y condenando a la economía española a una resaca. Esta super claro... yo no sé que hubierais hecho vosotros de ZP... tomar las medidas de ahora hace dos años???... yo pienso que así le criticarían más, porque le diría la oposición: no buscaste otras alternativas, solo decretazo de primeras... y es que tienen siempre el contraataque listo... está claro que lo mejor que ha hecho el gobierno, es no meterse en la economía a tocar cosas, porque podríamos estar peor (ej: Grecia).

allsee
Desconectado

Registro: 26-10-09

Email
« Responder #309 en: 08/10/10, 01:54:23 am »

Citar
Pues ahí está a lo que vengo yo. ZP no ha intervenido apenas en la economía... quién interviene es quien provoca desajustes e inestabilidades...

A ver, la intervención en la economía esta institucionalizada, tenemos un ministerio de economia, de hacienda, un banco central (BDE), otro banco central para el banco central (BCE), tenemos montones mandatos y reglamentos que intervienen en la economía.

El mercado esta intervenido de forma ya institucionalizada.

Durante la epoca de la burbuja, la borrachera, todo el mundo es feliz, el crédito facíl, dinero a borbotones que sale de la nada. En este momento no hay nuevas intervenciones politicas porque ya esta intervenido (la expansión crediticia es un efecto de la intervención (inyección de masa monetaria)).

Citar
pero quién fue el que intervinió antes en los mercados? quíenes fueron los que intervinieron en la economía??

Ni el PP ni el PSOE, porque ya desde 2001 la economía española esta integrada en la union europea, debes entender de que a pesar de que el estado y la economia estan unidos a través del banco central (el banco central es creado por el gobierno con privilegios especiales) el banco central es un organo independiente del gobierno.

Así que la culpa principal (no única) es del banco central europeo, quien aumento la masa monetaria española en un 7% con tipos de interes artificialmente bajos lo que inicia la expansión crediticia sin base de ahorro real. La informacion de los precios se distorsiona y provoca errores masivos en las inversiones, pues no podemos invertir más de lo que tenemos ahorrado. (Teoría del capital (Bienes de Capital y Ahorro))

En definitiva aquí tienes a los culpables con nombres y apellidos:http://www.ecb.int/ecb/orga/decisions/govc/html/index.es.html
xavi_murcianiko
Visitante


Email
« Responder #310 en: 08/10/10, 02:12:16 am »

Entonces, tu piensas que así porque así, a los constructores les dieron por construir al estar dentro de la Unión Europea??... yo me remito a los hechos claros de principios de 2000, que fue cuando empezó a producirse el boom en España, y coincidió con el contrato basura que fomentó Aznar, que permitió a las constructoras el invertir más con menos riesgos, y esto fomentó mucho la inversión... luego lo de recalificacion de terrenos, que si no recuerdas, fue una ley que impuso Aznar a finales de los 90... y ya luego, la congelación de pensiones que llevo a cabo Rajoy como ministro de Aznar... Y TODO ESTO EN MOMENTOS DE BONANZA, NO HABÍA CRISIS NINGUNA!.

Y la gente tiene las santa vergüenza de decir que el PP levantó a España, cuando España ya llevaba 6 meses creciendo cuando Aznar entró... de verdad os creéis esa pantomina que pintan los del PP, para justificar todas las meddidas que tomaron, que lo único que consiguieron es darle mucho más peso al boom del sector de la construcción... y por ende, que la resaca que vivimos estos años, sea mas gorda.

Está claro lo que dices, pero yo eso lo veo más como la crisis internacional de los bancos. A España le afectan dos crisis principalmente: la internacional y la nacional que es la resaca del sector del ladrillo que se traduce en el paro tan alto principalmente... de la primera tienen culpa los que tu mencionas, de la segunda tiene culpa el PP... está clarísimo.

Entonces, sigues pensando que el PP no intervinió???; te parece poco meter un decretazo, congelar las pensines y tomar medidas bastante "raras" cuando la situación es buena???, eso es producir inestabilidad al final a medio plazo.
allsee
Desconectado

Registro: 26-10-09

Email
« Responder #311 en: 08/10/10, 02:32:38 am »

Entonces, tu piensas que así porque así, a los constructores les dieron por construir al estar dentro de la Unión Europea??... yo me remito a los hechos claros de principios de 2000, que fue cuando empezó a producirse el boom en España, y coincidió con el contrato basura que fomentó Aznar, que permitió a las constructoras el invertir más con menos riesgos, y esto fomentó mucho la inversión... luego lo de recalificacion de terrenos, que si no recuerdas, fue una ley que impuso Aznar a finales de los 90... y ya luego, la congelación de pensiones que llevo a cabo Rajoy como ministro de Aznar... Y TODO ESTO EN MOMENTOS DE BONANZA, NO HABÍA CRISIS NINGUNA!.

Y la gente tiene las santa vergüenza de decir que el PP levantó a España, cuando España ya llevaba 6 meses creciendo cuando Aznar entró... de verdad os creéis esa pantomina que pintan los del PP, para justificar todas las meddidas que tomaron, que lo único que consiguieron es darle mucho más peso al boom del sector de la construcción... y por ende, que la resaca que vivimos estos años, sea mas gorda.

los contratos basura no fomentan la inversión. Imprimir miles de millones de € de la nada y prestarlos a los bancos a bajos tipos de interes es algo que fomenta mucho la inversión, llegando a invertir mas de lo que se ahorra (imrprimir <> ahorrar).

Citar
Está claro lo que dices, pero yo eso lo veo más como la crisis internacional de los bancos. A España le afectan dos crisis principalmente: la internacional y la nacional que es la resaca del sector del ladrillo que se traduce en el paro tan alto principalmente... de la primera tienen culpa los que tu mencionas, de la segunda tiene culpa el PP... está clarísimo.

La culpa de la borrachera es sólo del alcohol. De igual forma que la culpa de la burbuja es sólo de la expansión crediticia con tipos de interés artificialmente bajos.

Citar
Entonces, sigues pensando que el PP no intervinió???; te parece poco meter un decretazo, congelar las pensines y tomar medidas bastante "raras" cuando la situación es buena???, eso es producir inestabilidad al final a medio plazo.

Nada de eso crea burbujas, los politicos solo lubricaron el proceso de dirigir la burbuja al sector inmobiliario, ya que la oferta de suelo en españa es controlada por los politicos (licencias de construcción, etc..), que es exactamente donde la corrupción ha aumentado durante la burbuja, y ahí ha habido politicos corruptos tanto dentro del PP como del PSOE, los sobornos y las personas corruptas no tienen un sello identificativo.
xavi_murcianiko
Visitante


Email
« Responder #312 en: 08/10/10, 02:44:59 am »


Citar
los contratos basura no fomentan la inversión. Imprimir miles de millones de € de la nada y prestarlos a los bancos a bajos tipos de interes es algo que fomenta mucho la inversión, llegando a invertir mas de lo que se ahorra (imrprimir <> ahorrar).

Tu crees, que si a un empresario le ponen a disposición un contrato con el que la posibilidad de perder dinero es mucho menor, no va a invetir más??... normalmente esa es la proporción: cuánto más riesgo supone algo, menos atractivo supone... y viceversa... el contrao ese basura permitió a muchas empresas constructoras de cargarse de muchos trabajadores e ir "a saco" haciendo obras, porque si de golpe hay 5 días que no hay trabajo, pues los trabajadores a su casita sin un duro, porque el contrato es a fin de obra... entonces así las empresas arriesgan más, porque los riesgos son muy pequeños en comparación con tener un tío con un contrato, que todos los días tiene que tener trabajo... entonces no se cargan de tantos trabajadores, sino que van con menos, y la actividad es más floja, porque los riesgos son mayores.




Citar
La culpa de la borrachera es sólo del alcohol. De igual forma que la culpa de la burbuja es sólo de la expansión crediticia con tipos de interés artificialmente bajos.

Lo que nos diferencia de los demás países europeos, sobre todo enmarcado en el tema del paro, pues es que en España hay una resaca del sector del ladrillo que no ha ocurrido en los demás países, que se traduce en el alto paro.

Citar
Nada de eso crea burbujas, los politicos solo lubricaron el proceso de dirigir la burbuja al sector inmobiliario, ya que la oferta de suelo en españa es controlada por los politicos (licencias de construcción, etc..), que es exactamente donde la corrupción ha aumentado durante la burbuja, y ahí ha habido politicos corruptos tanto dentro del PP como del PSOE, los sobornos y las personas corruptas no tienen un sello identificativo
.

Pues ya está, tu solo me das la razón, en que Aznar fue a finales de los 90 el que implantó una ley a nivel nacional de recalificación de terrenos, que hinchó la burbuja de los ayuntamientos principalmente, haciendo cada barbaridad, que como no, como dice el refrán: Los excesos se terminan pagando.

Está claro que cualquier persona de cualquier partido te la puede liar por chorizo... pero yo a lo que vengo, es a la ideología del partido y la llevada de esta a la práctica, que es muy distinto. Ya depende de los gustos: quién quiera pelotazos de 3 o 4 años y luego resacas como las actuales de 3 o 4 años, pues que vote al PP... quién quiera 20 años, mas o menos, de estabilidad económica, sin grandes pelotazos ni excesos y efectivamente sin sus respectivas resacas gordas, pues que vote al PSOE... quien quiera un gobierno que solo recorta a los trabajadores y congela las pensiones cuando la economía está en la uci... pues que vote al PSOE los cuales mientras se han podido han subido 6 veces más las  pensiones... y el que quiera un partido que mete decretazos y congela las pensiones en momentos de bonanza económica, pues que vote al PP y sus secuaces xddddd.

Está claro que todos los políticos miran para su bolsillo efectivamente, pero la ideología de cada partido se ve bastante clara en lo que he comentado anteriormente, y es a lo que me refiero, de que no entiendo como un pequeño empresarios o trabajador puede ser del PP o de derechas, cuando las resacas que producen estos, hacen sufrir un montón a trabajadores y pequeñas empresas.

allsee
Desconectado

Registro: 26-10-09

Email
« Responder #313 en: 08/10/10, 04:24:21 am »


Tu crees, que si a un empresario le ponen a disposición un contrato con el que la posibilidad de perder dinero es mucho menor, no va a invetir más??... normalmente esa es la proporción: cuánto más riesgo supone algo, menos atractivo supone... y viceversa... el contrao ese basura permitió a muchas empresas constructoras de cargarse de muchos trabajadores e ir "a saco" haciendo obras, porque si de golpe hay 5 días que no hay trabajo, pues los trabajadores a su casita sin un duro, porque el contrato es a fin de obra... entonces así las empresas arriesgan más, porque los riesgos son muy pequeños en comparación con tener un tío con un contrato, que todos los días tiene que tener trabajo... entonces no se cargan de tantos trabajadores, sino que van con menos, y la actividad es más floja, porque los riesgos son mayores.

Me estas diciendo que la culpa de la crisis es que se permiten contratos con menos riesgos? es totalmente absurdo, lo que ocurriría es que haya a no trabajos "basura" solo se puede invertir lo que se ahorra, en otras palabras, las empresas solo podrían gastar lo que se ha ahorrado, si el contrato es mas barato, mas trabajadores, pero no más gasto. El problema viene de la expansión artificial de crédito (imprimir dinero) que devalua la moneda y distorsiona la estructura de precios con la inflación, enviando más gasto y más inversión hacia sectores a los que no se deberia invertir, el motivo de porque los empresarios invierten masivamente en proyectos sin futuro es porque la información de los precios era falsa, porque se imprimio dinero sin base de ahorro real.

Incluso aunque los contratos hubieran sido mas caros y con mas riesgos, se hubiera invertido en ello la misma cantidad de dinero, creando igualmente la burbuja, y la inevitable recesión.

Citar
Lo que nos diferencia de los demás países europeos, sobre todo enmarcado en el tema del paro, pues es que en España hay una resaca del sector del ladrillo que no ha ocurrido en los demás países, que se traduce en el alto paro.

Durante la burbuja también teniamos el doble de paro que en el resto de europa, el motivo del alto paro de españa es su poca flexibilidad, pero esto se agrava aun más cuando estalla una burbuja, porque cuando estalla la burbuja los trabajadores afectados deben reubicarse en otros trabajos que si sean productivos y rentables, y para que este cambio brusco pueda producirse lo más rapido posible es necesario un mercado laboral flexible.

http://www.youtube.com/watch?v=kkvpLO6ra5A

Citar
Pues ya está, tu solo me das la razón, en que Aznar fue a finales de los 90 el que implantó una ley a nivel nacional de recalificación de terrenos, que hinchó la burbuja de los ayuntamientos principalmente, haciendo cada barbaridad, que como no, como dice el refrán: Los excesos se terminan pagando.

No te doy la razón, digo que los politicos no pueden crear la burbuja, solo redirigir el flujo de dinero hacia los sectores que ellos le interesen, por supuesto les interesan los sectores mas politizados para sacar tajada.

Si te refieres a la ley de suelo, nunca fue aprobada debido a que se declaro inconstitucional.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sentencia_derogatoria_61/1997_del_Tribunal_Constitucional
xavi_murcianiko
Visitante


Email
« Responder #314 en: 08/10/10, 10:59:57 am »

Citar
Me estas diciendo que la culpa de la crisis es que se permiten contratos con menos riesgos? es totalmente absurdo, lo que ocurriría es que haya a no trabajos "basura" solo se puede invertir lo que se ahorra, en otras palabras, las empresas solo podrían gastar lo que se ha ahorrado, si el contrato es mas barato, mas trabajadores, pero no más gasto. El problema viene de la expansión artificial de crédito (imprimir dinero) que devalua la moneda y distorsiona la estructura de precios con la inflación, enviando más gasto y más inversión hacia sectores a los que no se deberia invertir, el motivo de porque los empresarios invierten masivamente en proyectos sin futuro es porque la información de los precios era falsa, porque se imprimio dinero sin base de ahorro real.

Incluso aunque los contratos hubieran sido mas caros y con mas riesgos, se hubiera invertido en ello la misma cantidad de dinero, creando igualmente la burbuja, y la inevitable recesión.

No digo que sea principalmente eso, sino que remarco que fue fundamental allá por finales de los 90 y principios de 2000, todas esas medidas que llevó el gobierno de Aznar cuando la economía estaba en bonanza (si ya dices que un gobierno nunca tiene que intervenir en los mercados salvo en situaciones extremas como mucho, pues imagínate lo que fue intervenir cuando las cosas iban bien... TOTALMENTE INNECESARIO).

Solo puedes ver en las comunidades donde manda el PP, como hay más pelotazos, y al final la mitad acaban en la cárcel: que si apropiación de caudales públicos, el poner más valor a una obra de lo que verdaderamente cuesta y quedarse con el margen haciendo un trato con el constructor, etc...
Está claro que, como no!!, en las comunidades donde manda el PP, tienen ellos la manía de decir que hay mucha riqueza... pero no dicen la deuda que tienen, que en mucha mayor proporción, donde manda el PP es donde más deuda hay en España... por ejemplo, yo prefiero tener 30000 euros y no deber a nadie nada, que tener 50000 y deber 40000€, ya depende de las perspectivas de futuro que tenga cada uno.

El problema principal pienso que vino por el exceso de confianza que adquirió el mercado, exagerado... ya que de por sí iba la economía iba mejorando bastante, el PP metió esas medidas para asegurarse que la Economía no se bajara del tren del pelotazos... pero se pasaron de rosca, bajo mi punto de vista no tendrían que haber tocado el contrato laboral, ya que las empresas no se habrían estirado tanto a la hora de llevar a cabo obras y endeudarse... es como todo, si tu puedes tener a gente trabajando, y en cuanto unos días no hay trabajo pues los mandas a casita sin un duro, pues entonces vas a tope... si el tipo de contrato no es basurero, y todos los días el trabajador tiene que ser remunerado, pues las empresas andan con más cuidado, y no van tan "a saco".

Yo estoy hablando principalmente de pymes, constructoras en su mayoría casi absoluta, que no me creo yo que con un contrato no basurero hubieran invertido tanto... y es que es de lógica: si tu tienes un contrato que despedir a un trabajador te supone bastante dinero, pues te vas a cargar mucho de trabajadores y vas a ir a tope??... claro que no, irás más con cuidado, porque el despido te cuesta un riñón, y entonces hay menos inversión... si en 1 mes, "X" empresa en vez de construir 4 viviendas, pues hace 2 al no llevar a tanta gente, pues en el futuro hay 2 viviendas más para construir, no se va a apurar todo al momento, sino que "se guarda pan para el mañana".

Citar
Durante la burbuja también teniamos el doble de paro que en el resto de europa, el motivo del alto paro de españa es su poca flexibilidad, pero esto se agrava aun más cuando estalla una burbuja, porque cuando estalla la burbuja los trabajadores afectados deben reubicarse en otros trabajos que si sean productivos y rentables, y para que este cambio brusco pueda producirse lo más rapido posible es necesario un mercado laboral flexible.

http://www.youtube.com/watch?v=kkvpLO6ra5A

Yo lo que no entiendo, es como tomó medidas Aznar a principios del 2000, para impulsar aún más el tema de la burbuja, para que el pelotazo "fuera perfecto" según ellos, pero al final mira la resaca que nos ha supuesto... y es que cuál es el precio que estamos pagando??... por ganar algo más en unos años, luego a pasarlo de puta pena??, y más cuando mucho trabajo lo han absorbido los inmigrantes que hacían falta en España, porque el boom del sector del ladrillo reclamaba más trabajadores para los campos que se quedaron vacíos de los españoles que se fueron a la construcción.

La diferencia de la mayoría de los países europeos con España en cuanto a Economía es muy fácil de resltar... España se tiró desde la década de los 40 hasta finales de los 50, con una dictadura que no quería relaciones comerciales con el exterior y se encerró en si misma... al final Franco cedió y empezó a entablar relaciones, pero casi 20 años que perdimos de haber crecido bastante, y remarcar que esos 20 años si que estuvieron creciendo bastante los demás países europeos punteros como Alemania y Francia, que se estaban regenerando, mientras España estaba "paralizada".




Citar
No te doy la razón, digo que los politicos no pueden crear la burbuja, solo redirigir el flujo de dinero hacia los sectores que ellos le interesen, por supuesto les interesan los sectores mas politizados para sacar tajada.

Si te refieres a la ley de suelo, nunca fue aprobada debido a que se declaro inconstitucional.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sentencia_derogatoria_61/1997_del_Tribunal_Constituciona

Entonces por qué en las comunidades donde manda el PP hay más pelotazos, mas deuda, etc... ?¿ ... porque fomentan todo esto con sus políticas

La dirección económica pueden fomentarla con sus medidas, de intervenir en los mercados en momentos de bonanza, esto provoca inestabilidades... yo conozco a empresarios, que si no hubiese sido por ese contrato tan ligero y basurero que se implantó, pues se hubieran quedado con la mitad de trabajadores, pero es lo que te digo, no todo está en la teoría, sino que mayormente está en la práctica... y de toda la vida, cuantos menos riesgos suponga un negocio, pues más se van a estirar las empresas, y viceversa... y la unión de todas hace mucho eeh... el que las empresas pasen de golpe de tener 10 trabajadores a tener 25, porque el contrato que pueden usar es de despido sin remuneración y los días que no trabajes pues no cobras, pues eso es decisivo, y ha sido de lo que se ha nutrido principalmente la construcción, del contrato de fin de obra que fomentó Aznar a principios del 2000.

Está claro que hay otro frentes que también afectan a la economía española para que haya crisis, como el mal hacer de muchos bancos internacionales, y luego los paquetes de deuda que se vendieron entre unos bancos y otros... y se formó "una red" entre muchos bancos, que cuando reventó uno, como estaban todos "enganchados", pues uno detrás de otro iba sufriendo problemas muy serios, que es de donde viene la crisis internacional, "creada" en EEUU... pero a España no solo le afecta una crisis internacional, sino también una resaca del sector del ladrillo que no ha ocurrido en otros países... el por qué de lo último??, pues porque que yo sepa, a principios del 2000, en Francia o Alemania no se pusieron a tocar los mercados cuando las cosas iban bien... porque cuando algo va bien, lo mejor es no tocarlo... por querer ganar algo más, puedes perderlo TODO.

La ley del suelo de finales de los 90 no fue aplicada??; pues sería en la teoría, porque en la práctica si que se empezó a llevar a cabo a finales de los 90 y principios del 2000, y fue otra de las cosas que hinchó la burbuja del sector de la construcción y todo lo que conllevó... si a esas barbaridades que se hicieron en el tema del suelo le sumas el contrato con el que podían invertir más, pues ves 2 factores muy importantes en que el boom fuera tan intenso... no te niego que tras la entrada del euro los mercados tendrían su gran inversión por el tema de blanquear el dinero y pasar todas esas cantidades en paraísos fiscales, de pesetas a euro... pero el PP debería haberse estado quietecito, que el mercado por sí solo habría provocado un boom, pero bastante menor al que se dio, y la resaca actual sería "una anécdota" en comparación a la resaca que sufrimos.
Páginas: 1 ... 18 19 20 [21] 22 23 24   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |