|
 |
« Responder #8 en: 28/07/10, 15:58:00 pm » |
|
En total habrá siete vegueries: Barcelona, Camp de Tarragona, Lleida, Girona, Terres de l'Ebre, Catalunya Central y Alt Pirineu i Aran. Luego, se aprobarán siete leyes específicas --una por cada vegueria--, en las que se concretará su funcionamiento y también cuál será su capital.
De este modo, el Govern quiere adaptar la realidad de cada futura vegueria y también de su Consell, que ejecutará la función de las Diputaciones Provinciales, a la de los siete territorios en concreto.
Hay "consenso político" para que Catalunya se divida en siete vegueries, constató el Govern, quien indicó que, con ambos anteproyectos de ley, se desarrollan los artículos relativos a organización territorial del Estatut.
Los textos aún están en proceso de elaboración, aunque la Generalitat avanzó que las vegueries contribuirán a simplificar las administraciones públicas, a hacerlas más eficientes y óptimas, a adaptarse mejor a las características y necesidades de Catalunya, y a promover que la organización de los servicios de la Administración de la Generalitat sea más próxima al territorio.
La vegueria de Barcelona englobará las comarcas del Barcelonès, los dos Vallès, Baix Llobregat, Maresme, Alt Penedès y Garraf; la del Camp de Tarragona, Tarragonès, Alt y Baix Camp, Conca de Barberà, Baix Penedès y Priorat; la de Girona, Gironès, Alt y Baix Empordà, Pla de l'Estany, Ripollès, Garrotxa y Selva; la de Lleida, Segrià, Noguera, Garrigues, Pla d'Urgell, Urgell, Segarra y Garrigues; la de Terres de l'Ebre, Ribera d'Ebre, Terra Alta, Baix Ebre y Montsià; la de Alt Pirineu i Aran, Val d'Aran, Alta Ribagorça, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Alt Urgell y Cerdanya, y la de las comarcas centrales, Berguedà, Solsonès, Bages, Anoia y Osona.
RECONOCIMIENTO METROPOLITANO
En cuanto al anterpoyecto de ley del Área Metropolitana de Barcelona, este texto significará la creación de un órgano administrativo con capacidad de planificación, y que reconocerá una realidad económica y política, como en su día ocurrió con la Corporación Metropolitana de Barcelona, cuya disolución ordenó el Govern de Jordi Pujol en 1987.
Tras esta disolución, se crearon tres instituciones metropolitanas (Entitat del Medi Ambient, Mancomunitat de Municipis y Entitat Metropolitana del Transport), que gestionan competencias vinculadas al agua, vivienda, medio ambiente, gestión de residuos, playas y transporte público.
Con este nuevo texto, se dará un impulso y un reconocimiento a esta realidad, formada por la ciudad de Barcelona y una treintena de municipios más de su conurbación, una demanda histórica de los Ayuntamientos de esta zona.
|