* La dictadura comunista ha amenazado con hacer "la guerra santa" usando su poder nuclear contra las fuerzas de EE UU.
* Las maniobras que se realizarán en el Mar del Japón son la respuesta al ataque y hundimiento de una corbeta surcoreana.
EFE. 24.07.2010 - 09.03 h
Corea del Norte amenazó este sábado con utilizar sus armas nucleares contra las maniobras que Estados Unidos y Corea del Sur planean iniciar este domingo en el Mar del Este (Mar de Japón), según la agencia oficial norcoreana KCNA.
Es el tercer día consecutivo que el régimen comunista norcoreano emite amenazas en contra de esos ejercicios militares, que se desarrollarán entre los días 25 y 28 de julio, con la participación de veinte buques de guerra, 200 cazas de combate y 8.000 efectivos.
Las maniobras han sido organizadas en señal de advertencia al régimen de PyongyangUn comunicado de la Comisión Nacional de Defensa norcoreana, el órgano militar más poderoso del país, indicó que "el Ejército y el pueblo de Corea del Norte contraatacarán, de forma legítima, con su poder disuasorio nuclear" ante esas maniobras de EE UU y su "marioneta" Corea del Sur.
Los ejercicios son "una provocación militar" que hace más difícil la desnuclearización de la península coreana, señaló la Comisión Nacional de Defensa, que preside el líder norcoreano, Kim Jong-il, según informó la agencia surcoreana Yonhap.
Los ejercicios militares conjuntos, que liderará el portaaviones nuclear estadounidense George Washington, han sido organizados en señal de advertencia al régimen de Pyongyang, como respuesta al naufragio el pasado 26 de marzo de la corbeta surcoreana "Cheonan", que causó 46 muertos.
Comenzaremos una guerra santa basada en el poder disuasorio nuclearSeúl, Washington y Tokio, que participará como observador en las maniobras, atribuyen ese suceso a un torpedo de un submarino norcoreano pero el régimen comunista de Pyongyang ha negado en todo momento su responsabilidad.
En su comunicado, el órgano militar norcoreano volvió a rechazar su implicación en ese suceso, como concluyó en mayo una comisión internacional de investigación en Seúl, y lo calificó de "charada" y "fabricación".
Corea del Sur y Estados Unidos "están amenazando este territorio con una guerra nuclear bajo el pretexto" de responder al naufragio de la corbeta surcoreana y por ello Pyongyang está legitimado para "comenzar una guerra santa de represalia basada en su poder disuasorio nuclear", según la KCNA.
Estados Unidos y Corea del Sur afirman que el carácter de estas maniobras es defensivo y que su objetivo es enviar un claro mensaje a Corea del Norte para que cese sus provocaciones.
http://www.20minutos.es/noticia/773922/0/corea/nucleares/maniobras/#comentariosY ahora bien falta algo no
Más precedentes:
Incidente del Golfo de Tonkin.
Operación Northwoods
China sospecha que el ataque contra la corbeta surcoreana fue una operación de "bandera falsa"Fuentes de inteligencia de Wayne Madsen Report en Asia sospechan que el ataque contra la corbeta de guerra antisubmarina de la Armada sudcoreana Cheonan, en marco, fue un ataque de bandera falsa hecho para que pareciera provenir de Corea del Norte.
Uno de los propósitos principales para el aumento de las tensiones en la península coreana era aplicar presión sobre el primer ministro japonés Yukio Hatoyama para que cambiara de política sobre el retiro de Okinawa de la base del Cuerpo de Marines de EE.UU. Hatoyama ha admitido que las tensiones por el hundimiento del Cheonan tuvieron una importante influencia en su decisión de permitir que los marines de EE.UU. permanecieran en Okinawa. La decisión de Hatoyama ha llevado a una división en el gobierno de la coalición de centroizquierda, un hecho saludado en Washington, por la amenaza del líder del Partido Socialdemócrata, Mizuho Fukushima, de abandonar la coalición por el cambio de actitud sobre Okinawa.
El Cheonan fue hundido cerca de la isla Baengnyeong, un lugar del extremo occidental alejado de la costa sudcoreana, pero frente a la costa norcoreana. La isla está altamente militarizada y dentro del alcance de fuego de artillería de las defensas costeras norcoreanas, que está al otro lado de un estrecho canal.
El Cheonan, una corbeta de guerra antisubmarina, tenía sonar de tecnología de punta, y además operaba en aguas con amplios sistemas de sonar hidrófono y de sensores acústicos submarinos. No existe evidencia sudcoreana de sonar o de audio de un torpedo, submarino o mini-submarino en el área. Ya que no hay casi navegación en el canal, el mar estaba silencioso en el momento del hundimiento.
Sin embargo, la isla Baengnyeong alberga una base de inteligencia militar estadounidense-sudcoreana y SEALS [fuerzas especiales] de la Armada de EE.UU. operan desde la base. Además, había cuatro barcos de la Armada de EE.UU. en el sector, parte del Ejercicio Foal Eagle EE.UU.-Corea del Sur, durante el hundimiento del Cheonan. Una investigación de las huellas metálicas y químicas del torpedo sospechoso muestra que es de producción alemana. Existen sospechas de que los SEALS de la Armada de EE.UU. mantienen una muestra de torpedos europeos con fines de denegabilidad plausible para ataques de bandera falsa. Además, Berlín no vende torpedos a Corea del Norte, sin embargo, Alemania mantiene un programa de estrecha cooperación de desarrollo conjunto de submarinos y armas submarinas con Israel.
La presencia del USNS Salvor, uno de los participantes en Foal Eagle, tan cerca de la isla Baengnyeong durante el hundimiento de la corbeta sudcoreana, también suscita preguntas.
El Salvor, un barco civil de salvamento de la Armada, que participó en actividades de colocación de minas por los marines tailandeses en el Golfo de Tailandia en 2006, estuvo presente cerca del momento de la explosión, con un complemento de 12 buzos de aguas profundas.
Pekín, satisfecha con la afirmación de inocencia de Kim Jong Il de Corea del Norte después de un viaje urgente en tren de Pyongyang a Pekín, sospecha del papel de la Armada de EE.UU. en el hundimiento del Cheonan, con una sospecha particular respecto al papel jugado por el Salvor. Las sospechas son las siguientes:
1. El Salvor participaba en una operación de instalación de minas en el lecho marino; en otras palabras, colocaba minas antisubmarinas disparadas horizontalmente en el fondo del mar.
2. El Salvor estaba realizando inspección rutinaria y mantenimiento de minas en el lecho marino, y colocándolas en un modo electrónico activo (disparo por gatillo sensible) como parte del programa de inspección.
3. Un buzo de los SEALS colocó una mina magnética en el Cheonan, como parte de un programa clandestino con la intención de influenciar la opinión pública en Corea del Sur, Japón y China.
Las tensiones en la península coreana han eclipsado convenientemente todos los demás puntos de la agenda en las visitas de la secretaria de Estado Hillary Clinton a Pekín y Seúl.
Wayne Madsen es un periodista investigativo que trabaja en Washington DC, con distribución nacional. Es editor y redactor de Wayne Madsen Report (por suscripción).
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=106986