oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 ... 9 10 11 [12] 13 14 15 16   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Curiosidades del mundo en fotos y de +!  (Leído 44483 veces)
_Ferni_
Desconectado

Sexo: Masculino De: VNG
Registro: 18-05-04

Email
« Responder #165 en: 23/02/09, 15:32:17 pm »

muy wapos todos los reportages yoyo, por cierto la isla esta, no fue donde se rodo un programa hace unos cuantos años en telecinco????
Satox_c0r3
Desconectado

Sexo: Masculino De: Quahog
Registro: 21-06-08
sAt0x.&Cyka. 250609,.


Email
« Responder #166 en: 23/02/09, 15:34:32 pm »

Yoyo casi todo lo estas pillando de fogonazos blogspot no? xDDDDDDDD

No, mucha cosa de un foro de motos y lo otro de internet y me estoy amargando con la historia del Gigantic o Britanic que es rollo Titanic y ''lloras'' ^^
Jajaja puto yoyo, mira toma aqui tienes mas fuente de informacion, y todo muy interesante. http://fogonazos.blogspot.com/2003/09/abandonos.html
MackineRO
Desconectado

Sexo: Masculino De: EVROPA
Registro: 08-10-07
Nacional Socialismo


Email
« Responder #167 en: 23/02/09, 15:38:26 pm »

Seguimos!!!!! Que no pare esto!

Durante la temporada de lluvias en ciertas regiones de Japón, los bosques comienzan a poblarse de pequeñas luces: en los troncos de los árboles y en el suelo húmedo crecen cientos de hongos bioluminiscentes, que gracias a una reacción química producida por una enzima, emiten una luz que resplandece en un tono verdoso.



La razón del fenómeno de los hongos bioluminiscentes aún no ha sido explicada científicamente, aunque según la teoría, se cree que es una respuesta a la necesidad de supervivencia: al brillar, atraen insectos que ayudan a dispersar esporas en un ambiente donde la dispersión por viento está muy limitada.



Los hongos luminiscentes, crecen sólo en los bosques nativos con muchos árboles, donde los seres humanos han interferido muy poco, por lo que su descubrimiento es relativamente, bastante reciente.



El fenómeno de hongos luminiscentes se produce entre finales de mayo a julio en los bosques de la isla Mesameyama en Ugui, en la Prefectura de Wakayama, aunque también se han encontrado ejemplares en zonas costeras del sur de la península de Kii, en Kyushu y otras regiones. Miles de visitantes realizan visitas nocturnas guiadas por los bosques de Masameyama para deslumbrarse con el espectáculo.



Sólo en Japón, existen 10 variedades de hongos luminiscentes. Aunque pequeños, los hongos viven unos pocos días y pueden conformar una verdadera “constelación” que parece imitar en una escala minúscula el cielo estrellado. La especie de las imágenes se conoce como Mycena lux-coeli, algo así como “hongos de luz celestial”.
Existen otras variedades de hongos bioluminiscentes que crecen en los bosques al sur de Brasil (Jack-o-Lantern Mushroom), capaces de emitir luz durante todo el día.




Mejor que las setas alucinogena diria yo  :laugh:

 :o que se deve sentir al comerse una de esas? xDDD
Yoyo Sg
ANTiMADRiDiSTA
Desconectado

Sexo: Masculino De: FCBARCELONA
Registro: 12-09-06
Facebook:
Twitter: @YoyoSg


Email
« Responder #168 en: 23/02/09, 16:05:46 pm »

muy wapos todos los reportages yoyo, por cierto la isla esta, no fue donde se rodo un programa hace unos cuantos años en telecinco????

Sí yo también lo ví, pero lo recuerdo muy poquito ya que hace mucho que salió  :)

Yoyo casi todo lo estas pillando de fogonazos blogspot no? xDDDDDDDD

No, mucha cosa de un foro de motos y lo otro de internet y me estoy amargando con la historia del Gigantic o Britanic que es rollo Titanic y ''lloras'' ^^
Jajaja puto yoyo, mira toma aqui tienes mas fuente de informacion, y todo muy interesante. http://fogonazos.blogspot.com/2003/09/abandonos.html

De aquí saqué lo del FLIP el barco reversible! Muy buena página! ^^
acidboysgp
Decoherencia ácida
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 09-04-05
¿Damos una vuelta?


Email
« Responder #169 en: 23/02/09, 16:47:03 pm »

No le pego un bocao yo a una seta de esas ni loco, hoygan. Tiene pinta de no saber muy bien ;D
Yoyo Sg
ANTiMADRiDiSTA
Desconectado

Sexo: Masculino De: FCBARCELONA
Registro: 12-09-06
Facebook:
Twitter: @YoyoSg


Email
« Responder #170 en: 23/02/09, 16:49:30 pm »

GIGANTIC/BRITANIC



Fotos y diagrama en color del Britanic como Hospital. Aquí se aprecia otro cambio, se cerró el castillo de popa (justo encima de la cruz de más a la izquierda)

El Britannic yace relativamente bien conservado a 90 m de profundidad recostado totalmente sobre su lado estribor. Tiene la proa retorcida a causa del hundimiento y además un gran boquete proyectado hacia afuera que sugiere una gran explosión interna. Sus interiores están bien conservados.


El Gigantic reconvertido a barco-Hospital con el nombre de Britanic

Pintura que refleja el estadosemi-actual del Britanic, como para subirlo también...



Situación aproximada donde yacen los restos del Britanic:



El Britanic NUNCA llegó a realizar ni viaje inaugural, ni siquiera llegó a realizar un transporte de viajeros, solo de tropas y de heridos.

La I guerra mundial le sorprendió de lleno, y fue confiscado, y convertido a hospital, sin siquiera pudiendo ser acabados los interiores.

En 1916, cuando cruzaba el canal de Kea en el archipiélago griego tubo una explosión indeterminada en su origen (mina o torpedo) y se hundió en 55 minutos. Viajaban en el buque alrededor de 1100 personas y murieron en este hundimiento 30 personas.

En la película Britannic, varias incógnitas son resueltas sin confirmación oficial, como la muerte de esas 30 personas, que se sugiere que fueron absorbidas en su bote por las hélices mientras se hundía (en barco nunca llego a parar sus motores, provocando la rapidez de su hundimiento, ya que trataban de llegar a una isla antes de irse del todo a pique), y la explosión interna, sugerida por un soldado alemán que quería sabotear el barco, y que puso una bomba que reventó una gran porción del casco.
ZaNaRkAnD
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 01-12-08
Wasted Mind!


Email
« Responder #171 en: 23/02/09, 16:53:09 pm »

Virgen santa la playa artificial!!!!!!!! (L)

Luego me miro el post entero. Yo tengo algunos powerpoints de esos de "maravillas arquitectónicas del mundo" y cosas así que son una pasada, a ver si luego cuelgo algo xD

PD: Buuuuf Allianz arena (L) y el puente colgante ese enorme que pasada O.O!
PD2: Voy por el trozo de los animales marinos, la de bichos enormes y raros que tiene que haber por ahí abajo xD como mola el tiburón!
PD3: yo voy editando que si no me olvido, joder con el glaciar y la calle con más curvas jaja!!! Joder, Lolazo el barco flip ese!! La autopista de usa es pequeña.... xDDDDDD La atracción esa como para subirse xD y la iglesia de los esqueletos :S. Yo quiero tener una seta de esas fluorescentes como molan xD. Que pasada el tren empinado de israel xDDDDD


Ala ya he acabado, muy wapo a ver si para la noche hay más jaja si no ya pondré yo algo.
dj reentry
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 28-09-07

Email
« Responder #172 en: 23/02/09, 18:26:43 pm »

eso del britanic es interesante donde se puede encontrar más
Yoyo Sg
ANTiMADRiDiSTA
Desconectado

Sexo: Masculino De: FCBARCELONA
Registro: 12-09-06
Facebook:
Twitter: @YoyoSg


Email
« Responder #173 en: 23/02/09, 18:27:58 pm »

eso del britanic es interesante donde se puede encontrar más

Mirate todo lo de buscadores tanto Google como la Wikipedia, todo. Yo he puesto lo básico pero hay un montón de información ^^
dj reentry
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 28-09-07

Email
« Responder #174 en: 23/02/09, 18:40:24 pm »

ok, muchas gracias yoyo
ZaNaRkAnD
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 01-12-08
Wasted Mind!


Email
« Responder #175 en: 24/02/09, 03:45:21 am »

Bueno dejo un archivo con 3 pps con algunas fotos chulas, tenía más pero no los encuentro T.T

http://www.megaupload.com/?d=LQOI3AQR

Si alguien no tiene el visor pps que se lo baje de aquí si quiere:
http://www.powerpoints.org/zips/visor-pps.exe
Yoyo Sg
ANTiMADRiDiSTA
Desconectado

Sexo: Masculino De: FCBARCELONA
Registro: 12-09-06
Facebook:
Twitter: @YoyoSg


Email
« Responder #176 en: 25/02/09, 02:04:29 am »

¿Como se produce un eclipse de Sol?

Un eclipse es la ocultación de un astro por otro. En un eclipse solar, nuestra Luna tapa la imagen del Sol. Si es total, produce uno de los fenómenos más impresionantes.

¿Cómo se produce un eclipse de sol?
Un eclipse es la ocultación de un astro por otro. En un eclipse solar, nuestra Luna tapa la imagen del Sol. Si es total, produce uno de los fenómenos más impresionantes de la Naturaleza.
La sombra de la Luna está dividida en la umbra y la penumbra. Si uno observa el eclipse desde la umbra, el eclipse que se ve es TOTAL. Si se observa desde la penumbra, el eclipse será PARCIAL.
La zona desde donde se ve como total es de reducido tamaño (unos 270 kilómetros como máximo), de forma mas o menos circular, representada en el grafico como un circulo negro. Alrededor, con el mismo centro, está la zona donde se ve como parcial, mucho mas extensa (unos 4800 kilómetros) representada como un circulo de color gris. Por el movimiento del Sol, la Luna y la rotación terrestre, se desplaza a gran velocidad, dando una 'zona de eclipse total' y dos ' zonas de eclipse parcial' al norte y al sur.



La velocidad a la que se mueve la sombra es variable, pero como mínimo se mueve a 1700 km/hora. La fase total, durante la cual el Sol está totalmente cubierto por la imagen de la Luna, puede durar como máximo 7 minutos, y normalmente no es mas de 3 minutos. La fase parcial puede durar mas de una hora. La probabilidad de que se dé un eclipse total sobre una misma ciudad es bajísima, y normalmente deben pasar cientos de años. El próximo eclipse total visible en condiciones favorables desde Buenos Aires será el 8 de enero del 2103. El anterior fue el 29 de agosto de 1867.
Eclipses totales, anulares o parciales

El largo de la sombra lunar es de La longitud de la sombra de la Luna varía de 367.000 a 379.800 km, y la distancia entre la Tierra y la Luna de 357.300 a 407.100 km. Esto hace que cuando la Luna está lejos de nuestro planeta, y la sombra es corta, no llega a tocar directamente la superficie terrestre. En este caso la Luna se ve más pequeña que el Sol, produciéndose un eclipse anular. En caso contrario, la Luna cubre totalmente la imagen del Sol, produciéndose un eclipse Total. Si la luna cubre al Sol solo en parte, se produce un eclipse parcial.

Lo más espectaculares son los totales, debido a que se oculta totalmente el disco solar, y en consecuencia, parece que anochece en pleno día.
Igualmente depende del horario que se produce el eclipse total, los cambios que produce. Por ejemplo, un eclipse total al atardecer, amanecer o la mañana temprano, no produce cambios térmicos muy notables. En cambio uno que se produzca al mediodía o la tarde, puede generar caídas de temperatura de 15 grados o más. En los otros horarios no llega a calentarse lo suficiente el ambiente, por lo que el efecto es mucho menos notable.



ES PELIGROSO observar al Sol cuando esta en la fase parcial o anular, sin los filtros apropiados. Solo se lo puede ver con seguridad sin filtros durante la fase total (no más de 7 minutos).
A la hora predicha del comienzo del eclipse, en uno total, no parece suceder nada, aparte de poder observarse como el Sol tiene 'mordido' un costado, que es la Luna que empieza a taparlo.
Al aproximarse el horario de la totalidad (unos minutos antes), se ve desde el oeste normalmente, que el horizonte se oscurece, tal como si hubiera una tormenta. Esta es la sombra lunar. Si miras el Sol en este momento, estará en una fase parcial importante (ya casi totalmente ocultado). Aun ahora es peligroso ver al Sol sin protección.
Se ven lo que se denomina 'sombras volantes' que son sombras similares a las que se ven en el fondo de una piscina. Suceden porque al avanzar la sombra lunar, se producen ondulaciones en la atmósfera por el cambio de temperatura tan violento.
Adicionalmente, comienza a soplar un viento bastante fuerte, llamado 'viento de eclipse'. Es importante si tienes mapas o quieres sacar fotos, que los equipos estén bien apoyados, y nada suelto, pues probablemente será la ultima vez que lo veas.
Veras como poco a poco el cielo se oscurece, las luces automáticas se encienden, y comienzan a verse las estrellas y planetas más brillantes. Un silencio parece apoderarse de todo.
Los pájaros vuelan a sus nidos, los perros comienzan a ladrar. En general se nota que todos los animales están nerviosos, intuyendo que algo va a ocurrir. Apenas antes de comenzar la totalidad, se ven puntos muy brillantes en algunas zonas del borde de la Luna. Se denominan 'perlas de Baily' y es la luz solar pasando a través de los valles en el borde de la Luna. Van cambiando de brillo y posición. Faltan unos segundos para la totalidad.



Cuando comienza, lograras ver un anillo brillante alrededor del Sol, aproximadamente de medio diámetro solar. Es la Corona (1), o atmósfera de nuestra estrella. Es muy difícil de ver, salvo durante un eclipse de Sol. También tal vez notes puntos rojos en algunos lugares del borde de la Luna: Son protuberancias solares, de decenas de miles de kilómetros de largo. Con binoculares o telescopios se ven impresionantemente detalladas. En este momento puede verse sin filtros, pero ten cuidado de tener una alarma que te avise unos segundos antes de la finalización de la fase total, así no estropearas ni los equipos ni tus ojos.
El final del eclipse es similar a los que ya hemos visto, pero como filmado al revés.





Cómo observarlo?

La fascinación que produce la totalidad es tan grande, que probablemente si estas sacando fotos, debas obligarte a continuar. Si deseas hacer un registro, trata e planificar y practicar antes (recuerda que tienes solo unos minutos - todo debe estar practicado antes-).
No es mala idea forrar equipos que uses (telescopios, binoculares, cámaras) con papel aluminio, ya que los protegerá del calor.
Los filtros para usar con telescopios, deben ser los correctos. No improvises nada en este caso, porque es probable que quemes o tus equipos o tus ojos. Los mejores filtros para telescopios son los de Mylar o mejor de Baader, cuñas de Herschel, prisma de Colzi, aunque suelen ser caros. Por proyección es seguro también hacer la observación.
No uses los filtros que vienen para el ocular de algunos telescopios pequeños. A pesar de que pueden usarse con seguridad, es común que se rompan en el momento de la observación por la tensión que les produce el calor.
Si vas a observar a simple vista, puedes usar filtros de soldador, película velada blanco y negro o radiografías. También puedes usar una caja donde le practicas un agujero muy pequeño (con una aguja por ejemplo) de un lado. Si lo pones al Sol, se proyectará una imagen pequeña del Sol, pero muy segura.
NO uses película velada color, o un vidrio ahumado con una vela, porque a pesar de que parecen seguros, dejan pasar radiaciones ultravioletas o infrarrojas muy peligrosas. En cualquier caso no te quedes mucho tiempo mirando. Solo unos segundos cada minuto es más que suficiente.



Observaciones
 
Un eclipse Total del Sol produce los efectos más impresionante. Y todos pueden registrarse con bastante facilidad y equipos bastante sencillos.
Sombras volantes:
Para observar las sombras volantes, a veces muy difusas, es conveniente poner en el piso un papel blanco de 1 metro x 1 metro. Ahí las notaras mas fácilmente. Fíjala bien porque puede volarse con el viento.
Cambios climáticos:
Recuerda que los cambios son realmente notables cuando la totalidad ocurre entre las 11 y las 17 horas aproximadamente



Puedes colocar un termómetro, que registre al menos de 0 a  40 grados Celsius. La manera ideal de ponerlo es en la línea norte sur, con el lado levantado según tu latitud (si estas a 35º norte, pon el termómetro a 35 grados de inclinación con respecto al piso, el la línea norte sur, con la parte sensible hacia el norte - estaría señalando a la estrella Polar- si estas a 35º de latitud sur, igual que antes pero con la parte sensible hacia el sur -como señalando el polo sur celeste).
 
Se hace así para que el ángulo con el que cae la luz solar sea siempre el mismo sobre el termómetro. Si tienes dos, es conveniente usar el segundo a la sombra, como control. Es importante que hagas las mismas mediciones un día antes o después (siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean similares) para compararlo.
Si tienes un equipo para medir la velocidad del viento, puedes registrarlo contra la hora también.



Sombras diferentes:

Si te fijas en las sombras que se producen a través del follaje de un árbol, que las mismas adoptan una forma similar a la forma del Sol eclipsado. Puedes fotografiarlo y tendrás un registro de cómo avanzo el eclipse.
También puedes registrar todos los cambios que notes en el comportamiento de los animales.
1) Corona Solar: El Sol tiene una atmósfera muy extensa, llamada Corona Solar, fácilmente visibles durante eclipses totales de Sol. Presenta también chorros de energía, llamadas protuberancias solares, de un color rojizo.
2) Protuberancias: Chorros de gas de gran tamaño emitidos por el Sol, muchas veces asociados a las manchas solares. Suelen ser de color rojizo, y las mas grandes son de varios cientos de miles de kilómetros de largo.
Yoyo Sg
ANTiMADRiDiSTA
Desconectado

Sexo: Masculino De: FCBARCELONA
Registro: 12-09-06
Facebook:
Twitter: @YoyoSg


Email
« Responder #177 en: 26/02/09, 02:38:14 am »

Los 8 edificios más altos del mundo!

El Edificio Taipei 101, construido en el año 2004, es, hasta hoy, el edificio más alto del mundo. Se alza 509 metros desde el suelo y tiene 101 pisos de alto. Están trabajando para instalar la línea de elevador más rápida en el edificio más alto del mundo. El elevador opera a una velocidad de 1,010 metros por minuto en ascenso y 600 metros por minuto al descender, lo que viene siendo a 60.6 kilómetros por hora.



Las Torres Petronas 1 de Kuala Lumpur, Malasia.
Se alzan a 452 metros, con 88 pisos de altura. La construcción de estas dos torres se terminó en 1998. Actualmente las Torres Petronas son las torres gemelas más altas del mundo.



La Torre Sears de Chicago se alza 442 metros con 108 pisos de altura. Fue construido en el año 1974, y sobrepasó al World Trade Center de Nueva York, convirtiéndolo en el edificio más alto en los Estados Unidos.



El Jin Mao en Shanghai y tiene 421 metros de alto con 88 pisos por encima del nivel de la calle, esto lo hace el mirador de observación más grande y alto en China. La construcción del Edificio Jin Mao se completó el año 1998.



Two International Finance Centre se alza por encima de la ciudad de Hong Kong a una sorprendente altura de 415 metros, y tiene 88 pisos. En la actualidad es el 6º edificio de oficinas más alto del mundo. Se terminó en el año 2003.



El CITIC Plaza, terminado en 1997, fue brevemente el edificio más alto en China, hasta que estuvo terminado el edificio Jin Mao en 1998. Este edificio tiene una altura de 391 metros y tiene 80 pisos por encima de la calle.



Shun Hing Square en Shenzhen, China se alza a 384 metros sobre el suelo y tiene 69 pisos por encima del suelo. Se terminó en 1996 y es actualmente el edificio más alto construido con acero en China.



El Empire State Building en New York. Se encuentra en la denominada Gran Manzana y tiene 381 metros de altura con 102 pisos. Construido en 1931, el Empire State Building había sido construido como la estructura más alta de la tierra. “con la construcción del World Trade Center en Nueva York, y una altura de 417 y 415 metros respectivamente, las Torres Gemelas surgieron como la estructura más alta en Nueva York, hasta el ataque terrorista del 2001. Desde entonces, el Empire State Building es ahora el edificio más alto en N. York.

manu3lo
Visitante


Email
« Responder #178 en: 26/02/09, 02:46:06 am »

una pregunta!!! no hay alguna manera en la cual quien hace una respuesta con imagen este bien repartida en la pantalla¿? en este formato de foro aun nos e han inventado cuadros de texto q te regulen la imagen o simplemente limitar el tamaño de subida de la misma¿? joder tio esq es poner el puto post y volverseme loka la pantalla nen... a ver si arreglamos esto... mira xq hoy he petao en este post xo joder esq pasa en todos los q poneis fotos... weno eso y las mega citas es un puto problema bestia de comunicacion... a ver si os actualizais... gracias.
Yoyo Sg
ANTiMADRiDiSTA
Desconectado

Sexo: Masculino De: FCBARCELONA
Registro: 12-09-06
Facebook:
Twitter: @YoyoSg


Email
« Responder #179 en: 26/02/09, 03:05:55 am »

una pregunta!!! no hay alguna manera en la cual quien hace una respuesta con imagen este bien repartida en la pantalla¿? en este formato de foro aun nos e han inventado cuadros de texto q te regulen la imagen o simplemente limitar el tamaño de subida de la misma¿? joder tio esq es poner el puto post y volverseme loka la pantalla nen... a ver si arreglamos esto... mira xq hoy he petao en este post xo joder esq pasa en todos los q poneis fotos... weno eso y las mega citas es un puto problema bestia de comunicacion... a ver si os actualizais... gracias.

Esto diselo a algún Moderador o directamente al Webmaster!
Páginas: 1 ... 9 10 11 [12] 13 14 15 16   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |