Foro Makina Mania
MAKINA => MAKINA: GENERAL => Mensaje iniciado por: Dany.R en 27/02/05, 00:12:31 am
-
ya se que no pinta absolutamente nada aqui,pero me seria de gran interes saber como reaccionar a una taquicardia o que son exactamente y que puede significar y tal
me valen paginas o numeros de informacion
muchisimas gracias!!!! :)
-
¿QUÉ ES LA TAQUICARDIA?
Es el aumento de la frecuencia cardiaca donde se producen latidos irregulares y de la braquicardia que es cuando se produce un ritmo más lento de lo normal.
CAUSAS:
- Fallos en la conducción de los estímulos de conducción nerviosa al corazón.
- Enfermedades de las arterias o del corazón: enfermedades coronarias, enfermedades reumáticas del corazón, inflamaciones del pericardio, coágulos en las arterias, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, infecciones...
- Otras enfermedades: neumonías, cáncer pulmonar...
- Abuso de estimulantes: café, tabaco, alcohol, drogas...
- Estado de ansiedad.
- Emoción momentánea.
- Esfuerzo.
- Fiebre.
SINTOMAS
Según la gravedad de la taquicardia, se puede sentir desde una agitación hasta palpitaciones, mareos, ritmo del corazon mas rapido de lo normal y malestar en el pecho.
Otros síntomas que se vinculan a casos serios de taquicardia son la debilidad, los ahogos y el desvanecimiento.
CLASES DE TAQUICARDIA:
- TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL:
Diferentes lugares de la aurícula desencadenan estímulos que hacen contraer al corazón muy rápidamente. ( 100 y 180 pulsaciones por minuto)
Causas, incidencia y factores de riesgo:
Normalmente, los impulsos eléctricos en el corazón comienzan en la aurícula derecha, en un área llamada el nódulo sinoauricular (nódulo sinusal o nódulo SA) que es el "marcapaso" natural del corazón. Esto controla su ritmo que es esencial para el mantenimiento de la vida. Los impulsos eléctricos son conducidos por todo el corazón y éste responde a cada impulso con una contracción. Esto generalmente se presenta entre 60 y 100 veces por minuto, que es la frecuencia cardíaca normal en los adultos. En los niños, la frecuencia normal es más rápida.
En la taquicardia auricular multifocal (T.A.M), múltiples puntos dentro de la aurícula "disparan" e inician un estímulo eléctrico para contraerse. La mayoría de estos estímulos son conducidos a los ventrículos, ocasionando una frecuencia cardíaca rápida en cualquier lugar de 100 a 250 latidos por minuto. Esta frecuencia tan rápida aumenta enormemente el trabajo del corazón y también puede disminuir el tiempo que tiene el corazón para el llenado sanguíneo, lo cual reduce el flujo de sangre al cerebro y al cuerpo.
La taquicardia auricular multifocal es más común en personas de 50 años o más y, a menudo, se observa en pacientes admitidos en la unidad de cuidados intensivos. Dichos pacientes requieren atención urgente, dado que este tipo de taquicardia generalmente está asociada con condiciones que reducen la cantidad de oxígeno en la sangre, tales como: EPOC, neumonía bacteriana, insuficiencia cardíaca congestiva, cáncer pulmonar y embolia pulmonar. La taquicardia auricular multifocal también se presenta con enfermedad cardíaca coronaria, intervenciones quirúrgicas dentro de las 6 últimas semanas, sobredosis de teofilina o digitálicos, diabetes mellitus e infecciones sistémicas diseminadas (sepsis).
- LA TAQUICARDIA SINUSAL:
Es la que se registra en un adulto cuando la frecuencia es superior a 100 pulsaciones por minuto.
La taquicardia sinusal es frecuente en la infancia y es una reacción normal a diferentes situaciones fisiológicas o patológicas como la fiebre, ansiedad, anemia, hipoxemia, hipotensión, ejercicio, tirotoxicosis, hipovolemia, deshidratación, embolismo pulmonar, isquemia miocárdica, insuficiencia cardíaca, procesos inflamatorios o shock.
También pueden provocar taquicardia sinusal diversas substancias como el alcohol, la cafeína, la marihuana, la cocaína, la heroína, la morfina o la nicotina
LA TAQUICARDIA VENTRICULAR:
Taquicardia ventricular es un amplio complejo del rítmo cardíaco que se origina en los ventrículos. La frecuencia es generalmente entre 150 y 200 latidos por minuto en forma regular. Hay una disociación entre la actividad auricular y ventricular. La rápida frecuencia y disociación puede reducir el llenado cardíaco, disminuir el gasto cardíaco, y conducir a hipotensión y paro cardíaco.
CAUSAS TOXICAS
Muchas sustancias tóxicas causan taquicardia ventricular. Individuos con una enfermedad cardíaca isquémica de base se encuentran en especial riesgo.
Algunos ejemplos importantes incluyen:
Taquicardia ventricular:
- Aconita (encontrada en ciertas preparaciones de hierbas chinas)
- Anfetaminas y otros estimulantes relacionados
- Destilados aromáticos y halogenados de petróleo
- Cafeina
- Glucósidos cardíacos (digoxina, digitoxina)
- Hidrato de coral
- Flurocarbonos clorados
- Cocaina
- Quinidina y otros tipos de antiarrítmicos 1a
- Quinina
- Teofilina
- Antidepresivos tricíclicos
Taquicardia ventricular atípica (torsades de pointes)
- Amiodarona
- Antihistamínicos (terfenadina y astemizol)
- Arsénico
- Fluor
- Quinidina y otros antiarrítmicos tipo 1a
- Tioridazina
CAUSAS NO TOXICAS
Infarto agudo de miocardio o isquemia
Falla cardíaca congestiva
Enfermedad intrínsica del sistema de conducción
Hipopotasemia
Hipocalcemia
COMPLICACIONES A LARGO PLAZO
Lesión cerebral hipóxica
- FIBRILACION AURICULAR:
Las aurículas se contraen de una manera rápida y desorganizada.
En una fibrilación y flúter auricular, las aurículas son estimuladas a contraerse con demasiada rapidez y de manera diferente a la actividad normal que se origina del nódulo sinoauricular, lo que ocasiona una contracción inefectiva y descoordinada de las mismas en fibrilación auricular y un patrón de contracción con una organización peculiar en el flúter auricular.
La condición puede ser causada por impulsos que son transmitidos a los ventrículos de forma irregular o por algunos impulsos que no son transmitidos. Esto hace latir a los ventrículos de manera irregular, lo cual conduce a un pulso irregular (y por lo general rápido) en la fibrilación auricular.
Sin embargo, en el flúter auricular los ventrículos pueden latir rápidamente pero de manera regular. Si la fibrilación/flúter auricular es parte de una condición denominada síndrome del seno enfermo, los ventrículos pueden latir más lentamente de lo normal. Por lo tanto, durante la fibrilación auricular es posible que los ventrículos al latir muy rápido o muy lento no bombeen suficiente sangre para cumplir con las necesidades del cuerpo.
Las causas subyacentes de la fibrilación y flúter auricular incluyen disfunción del nódulo sinusal (el "marcapasos natural" del corazón), así como una variedad de trastornos cardíacos y pulmonares como la enfermedad de las arterias coronarias, enfermedad cardíaca reumática, trastornos de la válvula mitral y pericarditis, entre otros.
El hipertiroidismo, la hipertensión y otras enfermedades pueden producir arritmias, al igual que un alto consumo de alcohol (embriaguez) reciente. Algunos casos de fibrilación o flúter auricular se presentan asociados con un ataque cardíaco (infarto de miocardio) o poco después de cirugía del corazón.
La fibrilación auricular puede afectar a hombres y mujeres. La prevalencia de la fibrilación auricular aumenta con la edad y varía de un caso por cada 200 personas para menores de 60 años hasta casi 9 casos por cada 100 personas para mayores de 80 años
- FIBRILACIÓN VENTRICULAR:
Son contracciones incontroladas e irregulares del músculo cardíaco
La fibrilación ventricular corresponde aun ritmo cardíaco seriamente anormal (arritmia) que, a menos que sea tratado de inmediato, causa la muerte. Esta condición es responsable del 75 al 85% de las muertes en personas con problemas cardíacos.
Para bombear sangre hacia el cuerpo, todas las áreas del corazón normalmente se contraen de una manera sincrónica y organizada. Las cámaras superiores del corazón (aurículas) se contraen primero y luego se contraen las dos cámaras del fondo (ventrículos). Sin embargo, durante la fibrilación ventricular, los ventrículos se contraen independientemente de las aurículas y algunas áreas de los ventrículos se contraen mientras que otras se están relajando, de una manera desorganizada.
La causa más común de fibrilación ventricular es un ataque cardiaco, pero puede ocurrir en cualquier momento que el músculo cardiaco esté afectado por un suministro insuficiente de oxígeno o por trastornos cardiacos específicos.
Las condiciones que pueden llevar a que se presente fibrilación ventricular son, entre otras:
- Ataque cardiaco previo o agudo
- Isquemia (falta de oxígeno para el músculo cardíaco debido al estrechamiento de las arterias coronarias o shock
- Enfermedad cardiaca congénita
- Cirugía del corazón
- Enfermedades del músculo cardiaco, como las cardiomiopatías
- Accidente por electrocución o accidentes que involucren trauma directo al corazón
La fibrilación ventricular es la causa principal de muerte cardiaca súbita que, a su vez, afecta a cerca de 300.000 personas al año en los Estados Unidos.
Aunque la mayoría de las personas que sufren de fibrilación ventricular no tienen antecedentes previos de enfermedad cardiaca, muchos tienen factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, tales como tabaquismo, hipertensión y diabetes
Las dos últimas son las peores y pueden fácilmente causar la muerte del paciente. Cuando otro tipo de arritmia se mantiene de una manera constante también puede tener un desenlace fatal.
DIÁGNOSTICO Y TRATAMIENTO:
En caso de ataques de taquicardia repetidos es conveniente consultar a un médico, quien ordenará un electrocardiograma para establecer el diagnóstico.
Cuando una persona percibe que se ha acelerado su ritmo cardíaco puede intentar normalizarlo de varias formas, como retener la respiración durante un momento aspirar profunda y lentamente, beber un trago de agua o mojarse la cara y la muñecas con agua fría; otra forma consiste en mantener los orificios nasales tapados y soplar por la nariz, de manera que el aire presione los tímpanos.
Algunas sustancias como el café, el té, el tabaco, el alcohol y varias drogas pueden inducir taquicardia en algunas personas susceptibles, por lo cual, en estos casos, es conveniente evitarlas.
En ocasiones la taquicardia está asociada a la ansiedad, sin que pueda establecerse si ésta genera taquicardia o es la taquicardia la que hace que la persona padezca ansiedad. De todas maneras es importante tratar de reducir la ansiedad.
En caso de un ataque de taquicardia el médico puede realizar un masaje en el cuello, sobre la arteria carótida. Este tratamiento no debe realizarlo una persona inexperta, ya que una presión excesiva puede causar un paro cardíaco.
Como tratamiento preventivo, el médico puede prescribir la administración de un fármaco betabloqueante, para disminuir la excitabilidad del músculo cardíaco.
-
spero k t sirva k lo he sacado d varias webs :-[
-
muchisimas gracias!!!!
-
Fibrilación ventricular: con contracciones incontroladas e irregulares del músculo cardíaco
si cuando estoy muy relajado,por ejemplo cuando estoy durmiendome me dan bimbazos en el corazon,seria este tipo de taquicardia?
gracias.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000186.htm aqui estoy mirando por si le interesa a alguien.
de nuevo mil gracias
:)
-
No hay d ke ;) aora he scrito algo mas sobre las clases de taquicardia :P
-
^-^ ^-^ ^-^
si vas de fiesta y padeces de taquicaria lo mejor es bailar pero moderadamente.....
yo tengo un colega que le atakes de esos y no es muy gracioso la verdad... :-\
-
hola a todos!
yo tengo ansiedad desde ace kasi dos años, e tenido muxas takikardias,y weno,lo mejor k puedes acer kuando las tiens es primero de todo no asustarte xq sino aumentara,respirar ondo y salir al fresco ;)
-
La verdad k tiene k ser chungisimo .... :-\
-
a mi em dio una por un atake de ansiedad un dia q iva to morao, desde ese dia nunca mas e welto a tokar anda ni tabako ni porros ni alkol...
-
ya somos 2 xd
-
muchas gracias :)
-
yo tb tengo ansiedad desde hace 2 años y es una putada, al principio de tenerla llegue a perder 18 kilos en 2 meses.. luego ya me rekupere
los atakiyos son kontinuos a diario, pero mas o menos se kontrolan, lo chungo es si te viene uno fuerte ke es kuando intentas relajarte moderando la respiracion y respirando hondo pero no puedes te pones nervioso y oxigenas demasiao la sangre y eso hace ke te entre hormigueo y se te agarroten los muskulos sobretodo las manos y brazos. De estos fuertes he tenio pokos. Pero bueno es una putada la ansiedad aunke al final aprendes a konvivir kon eya y tb ayuda saber ke muchisima gente la padece y eso te kalma pk lo ke mas asusta a priori es ver ke te pones asi por nada aparentemente pero al ver ke le pasa a mas gente y eso pues te kalma. Por cierto si a alguien le pasa lo del hormigueo y agarrote de muskulos lo ke tiene ke acer es respirar kon una bolsa de plastiko o un jersey o algo en la boka para ke el nivel de oxigeno en sangre se regule.
Y kuando te vienen chunguiyos de estos de kada dia lo mejor es intentar pensar en otra kosa y no rayarte sino va a mas.
-
Yo llevo conviviendo con la ansiedad desde q tengo uso de razon, de niña era hiperactiva y los nervios me han dado por saco siempre.
Si ves q haces crisis constantes te recomendaria q fueras al medico,para q te deriven al psicologo, en contra de lo q mucha gente cree, ir al psicologo no es de locos, alli te haran terapia, para poder controlar los nervios, te enseñaran tecnicas de relajacion y a aprender a darte cuenta de cuando vas a tener unja crisis.
Intenta llevar una vida de lo mas ordenada posible, teniendo en cuenta los horarios y habitos, haz yoga, taichi, o cualquier cosa q te relaje. Si tomas drogas, evitalas, pero si consumes se prudente.Si fumas porros ves con cuidado tb, en caso de ansiedad y taquicardia el efecto puede ser contrario y alterarte mas.
Evita siempre q puedas la medicacion, a veces con unos sencillos ejercicios de respiracion, la crisis va a menos, no te angusties q es peor, aunq pienses q te vas a morir xq no puedes respirar, trankilo q no sera asi ;) coje una bolsa de papel a poder ser y ves respirando ;)
-
Tema interesante por que yo tb las he sufrido y la verdad que se pasa bastante mal. Como bien dicen Yaw y Chuka lo mejor es tomarselo con calma, y respirar con una bolsa y sobre todo no rayarse.
-
Weno es un tema mu delicadillo, la verdad, quien más quien menos tiene un colega q lo padece y to eso.
Yo tengo taquicardias diagnosticadas desde hace unos dos años, aunque antes las tenía sin saber que lo eran, hasta que un día me cansé, acudi al médico y weno me hicieron unos análisis (electrocardiogramas, sangre, tensión, niveles y cosas por el estilo), hice unas pruebas físicas del palo correr, caminar, subir escaleras, etc...
Y weno mi consejo personal (que ya se ha dicho): respira hondo y tranquilizate. Si puedes toma asiento y sobretodo no tomes ningun líquido, ya que asi harás trabajar más el organismo y puede haber un colapso.
Si te da una y tienes la suerte de estar cerca de algun hospital o ambulatorio, ves, pq si te hacen el electro cuando lo tienes justo te pueden diagnosticar mejor el tema, sino tienes q ir con pruebas y to eso.
Y weno simplemente eso, que no hay que espantarse por el tema, más bien tomarselo con calma, que si estás pegandote el festival y te empieza a doler el pecho o el brazo izquierdo (te dan como calambres en la zona del hombro) pues rebájate un poco, descansa, toma un poco de aire y al cabo de un rato vuelve a darle al tema del bailoteo.
Pero sea como sea solo tienes que gritar una cosa:
A LIARLAAAAA!!!!! ;)
Dj Jivo & Kafatastroika Team
-
empieza a doler el pecho o el brazo izquierdo (te dan como calambres en la zona del hombro)
eso d los calambres en el brazo solo se dan en la zona dl hombro?
-
empieza a doler el pecho o el brazo izquierdo (te dan como calambres en la zona del hombro)
eso d los calambres en el brazo solo se dan en la zona dl hombro?
A ver cuando una persona propensa a tener problemas de corazón, ansiedad, taquicardias, soplos o cosas por el estilo le hace una especie de pinchazos o calambres en el hombro izquierdo, o en el pecho o en la espalda, pos debería intuir que algo no va bien, en el sentido de que hay que serenarse y descansar un rato.
Yo antes me pegaba los festivales seguidos pero ahora ya debo parar más continuo y descansar... ley de vida! Por cierto... los pinchazos en alguna ocasion pueden ser ocasionados por algun flato puntual... pero si es flato suele pasar o la zona lumbar o la zona del brazo derecho.... los del brazo izquierdo casi siempre suelen ser las arterias (palabras del medico eh!).
A LIARLAAAAAAA!!!!
Dj Jivo & Kafatastroika Team
-
empieza a doler el pecho o el brazo izquierdo (te dan como calambres en la zona del hombro)
eso d los calambres en el brazo solo se dan en la zona dl hombro?
A ver cuando una persona propensa a tener problemas de corazón, ansiedad, taquicardias, soplos o cosas por el estilo le hace una especie de pinchazos o calambres en el hombro izquierdo, o en el pecho o en la espalda, pos debería intuir que algo no va bien, en el sentido de que hay que serenarse y descansar un rato.
Yo antes me pegaba los festivales seguidos pero ahora ya debo parar más continuo y descansar... ley de vida! Por cierto... los pinchazos en alguna ocasion pueden ser ocasionados por algun flato puntual... pero si es flato suele pasar o la zona lumbar o la zona del brazo derecho.... los del brazo izquierdo casi siempre suelen ser las arterias (palabras del medico eh!).
A LIARLAAAAAAA!!!!
Dj Jivo & Kafatastroika Team
xo son solo en el hombro o tmbien pueden ser en el brazo i la mano?
-
No hay d ke ;) aora he scrito algo mas sobre las clases de taquicardia :P
tu foto ma exo daño... :'( xD
-
No hay d ke ;) aora he scrito algo mas sobre las clases de taquicardia :P
tu foto ma exo daño... :'( xD
jajajajajajjaj pobreciyo :-* xD
-
xo son solo en el hombro o tmbien pueden ser en el brazo i la mano?
Kary, puede ser en el brazo y en la mano, a mi me hormiguea la mano, pero siempre es en el mismo lado, el izquierdo :-\
-
Uola, veras mi novia tiene taquicardias desde hace un par de años por una depresión mu fuerte que pilló y eso, y desde entonces no puede realizar muxo esfuerzo ni ejercicio mu fuerte (no penseis mal eh...), de la depresión le cogió miedo a todo, y cuando digo todo es todo, desde conducir hasta a salir de su barrio, xo con el tiempo lo estamos superando (digo estamos xq no sería capaz de dejarlña sola en esto, y estoy con ella 100x100).
Aún tenemos temas pendientes, como las discotecas xq le dan miedo los lugares con muxa gente, xo hace poco estuvimos el Palafrugell una tarde, y desde BCN ciudad hay un ratito, o sea, ha conseguido dominar la ansiedad a losa viajes y las Autopistas (que antes no podía ni ver) xo aún le quedan cosillas. D todas todas estoy mu orgulloso de mi novia xq se lo curra pa salir adelante.
En definitiva, sobretodo relajate, xq si bien no puedes evitar del todo una taquicardia, si puedes evitar que te aumente más de lo debido y necesario, todo con autocontrol y sin drogas, por supuesto.
-
a mi me dio una taquicardia en CENTRAL cuando me acababa de sentar en el garden y estuve acojonaillo unos minutos. llevabamos 3 horas sin parar saltando y me habia tomado 3 red bulls seguidos...