Foro Makina Mania
DJ's & Producers Zone => MAKINA: PRODUCCION => Mensaje iniciado por: siriob en 01/12/13, 20:09:54 pm
-
Buenas , me gustaria saber que volumen soleis darle a vuestros bombos, en vuestros temas , en mi caso sigo utilizando cubase , asi que tb utilizo el equalizador de pista me gustaria saber que rango de frecuencias y agudos poneis a modo de referencia nada mas muchas gracias
-
depende de muchos factores, muestra de bombo que hayas utilizado, cuantos sonidos tiene el tema, que tipo de sonidos, que estilo es... enfin no se puede dar nada genérico porque igual para uno te va bien pero para otros no...
-
depende de muchos factores, muestra de bombo que hayas utilizado, cuantos sonidos tiene el tema, que tipo de sonidos, que estilo es... enfin no se puede dar nada genérico porque igual para uno te va bien pero para otros no...
gracias por la respuesta, por ejemplo si el estilo es makina supongo que para que tenga pegada y no se "pise con el bombo se "deberá" poner un volumen aprox para ello
-
simplemente usa tu oido y cuando tu veas que suena bien y compensado con el resto de sonidos es que esta bien nivelado, tienes que buscar ese punto en que ni los demas sonidos lo tapen ni tampoco que tenga todo el protagonismo, un equilibrio entre esas 2 cosas ;)
-
simplemente usa tu oido y cuando tu veas que suena bien y compensado con el resto de sonidos es que esta bien nivelado, tienes que buscar ese punto en que ni los demas sonidos lo tapen ni tampoco que tenga todo el protagonismo, un equilibrio entre esas 2 cosas ;)
gracias ;) asi lo hare
-
asta que el bombo se escuche bien >:(mortal >:( y la melodia sea entendible a mi oido ;D
-
Yo al bombo, mas que volumen o ganancia, le doy mas graves.
-
Y una buena compresion ;) Te lo digo por experiencia. Saludos.
-
gracias a todos por responder, utilizais cubase? si es asi supongo que al equalizador le pondreis unos vlores en concreto , ya se que me direis que lo que me "diga el oido" os pego una guai que según dicen es aplicable a todos los temas solo como a tener en cuenta
bombo
Pan: Siempre al centro, para evitar el cambio de peso de la canción. Antiguamente, con el nacimiento del estéreo se situaba en alguno de los lados, muy abiertos. Hoy en día sólo se hace cuando se busca un sonido retro.
EQ: 80Hz es la zona de la pegada, por lo que se puede realzar si le falta. 250 Hz es una frecuencia bastante delicada, suele chocar con el bajo, por lo que se puede recortar si vemos problemas. 1 – 5 Khz es ideal para darle presencia.
Din: Puerta de ruido y compresor. El compresor debe tener ataque y decaimiento rápidos, con un ratio alrededor de 4:1.
mas info: http://www.hispasonic.com/tutoriales/conceptos-basicos-sobre-mezcla/1662
-
Y una buena compresion ;) Te lo digo por experiencia. Saludos.
A que te refieres con lo de compresión?
-
https://soundcloud.com/kenny_hsk_h4l/delirio-mental-gabber-machine
esto me sale en FL Studio 9
-Blood overdive
-Fast dist
-Parametric EQ
-LIMITER
y eso es todo ;D
-
ami personalmente me gusta k suene fuerte el bombo pero que tampoco tape los demás instrumentos !
aun no lo domino 100% pero se hace lo que se puede!
-
gracias por las respuestas.... creo que en breve os subire algo para que me aconsejeis ;)
-
Y una buena compresion ;) Te lo digo por experiencia. Saludos.
A que te refieres con lo de compresión?
Modificar la dinamica de esta u otra señal de audio en función de un umbral de nivel y un ratio, entre otros parametros.
-
Y una buena compresion ;) Te lo digo por experiencia. Saludos.
A que te refieres con lo de compresión?
Modificar la dinamica de esta u otra señal de audio en función de un umbral de nivel y un ratio, entre otros parametros.
por favor cabria la posibilidad de saber aproximadamente que parametros y a que señal son aplicables?
-
Y una buena compresion ;) Te lo digo por experiencia. Saludos.
A que te refieres con lo de compresión?
Modificar la dinamica de esta u otra señal de audio en función de un umbral de nivel y un ratio, entre otros parametros.
por favor cabria la posibilidad de saber aproximadamente que parametros y a que señal son aplicables?
Probablemente no sea el más indicado para hablar sobre producción musical, ya que yo no soy productor musical y no le dedico todo el tiempo que me gustaría a ello, pero te daré mi opinión:
Yo soy partidario de que no existen unos parámetros predefinidos por excelencia, ni a la hora de comprimir, ni ecualizar, etc.. Es decir, depende de la señal de audio que quieras procesar (tipo de instrumento, como ha sido grabada, si tiene un margen dinámico más o menos alto, si ha sido procesada previamente, ...) y de como tu quieras procesarla, matizando unos aspectos u otros.
¿Que quiero decir con todo esto? Pues que opino que lo primero que tienes que hacer es documentarte sobre que es un compresor (hoy en día encontrar información de esta índole por la red es harto fácil). Saber que puedes llegar a hacer con él, entendiendo que es exactamente cada uno de sus parámetros. Una vez hecho esto, si aun no te ha quedado claro del todo, cogería tu compresor y se lo aplicaría al bombo, por ejemplo. Acto seguido cargaría un preset que te venga con una configuración determinada (acostumbran a tener presets predefinidos los compresores digitales) y jugaría con sus parámetros, intentando percibir auditivamente y visualmente que pasa con dicha señal. Una vez entiendas el comportamiento de este, considero que le darás un uso más adecuado y personal que no si viene alguien y te canta los parámetros, que pueden no ser acertados para tu caso en cuestión.
-
Gracias por la info acabo de colgar una maketa aver que opina la gente...
-
Más que parámetros creo que hay que tener claro que estilo vas a trabajar.
Si yo quisiese hacer un makinero a la antigua, buscaría un kick que me proporcionara peso entre 49-54hz para posteriormente colocar el bajo por encima de él, hablo en una frecuencia más alta no pisándose.
#Link de YouTube Inválido#
Si busco algo más UK lo haría a la inversa, restaría peso en su armónico fundamental y posicionaría un bajo en lo más bajo del espectro. Con ello consigues mucha más pegada y puedes realizar compresiones más rápidas que con colas de grave largas. También puedes utilizar un compresor multibanda para proporcionar punch en la parte superior de manera independiente a la parte baja. Personalmente también suelo restar unos 3-4db entre 200-1000Hz para dejar espacio a otros instrumentos, pongo mucho rango porque según el bombo puede variar.
#Link de YouTube Inválido#
Pienso que lo mejor es coger un analizador y observar temas que consideremos que tienen una buena mezcla o que pretendamos imitar.
-
Más que parámetros creo que hay que tener claro que estilo vas a trabajar.
Si yo quisiese hacer un makinero a la antigua, buscaría un kick que me proporcionara peso entre 49-54hz para posteriormente colocar el bajo por encima de él, hablo en una frecuencia más alta no pisándose.
#Link de YouTube Inválido#
Si busco algo más UK lo haría a la inversa, restaría peso en su armónico fundamental y posicionaría un bajo en lo más bajo del espectro. Con ello consigues mucha más pegada y puedes realizar compresiones más rápidas que con colas de grave largas. También puedes utilizar un compresor multibanda para proporcionar punch en la parte superior de manera independiente a la parte baja. Personalmente también suelo restar unos 3-4db entre 200-1000Hz para dejar espacio a otros instrumentos, pongo mucho rango porque según el bombo puede variar.
#Link de YouTube Inválido#
Pienso que lo mejor es coger un analizador y observar temas que consideremos que tienen una buena mezcla o que pretendamos imitar.
gracias cuando te refieres a un analizaro te refieres por ejemplo aun plugin llamado voxengo span?
-
Más que parámetros creo que hay que tener claro que estilo vas a trabajar.
Si yo quisiese hacer un makinero a la antigua, buscaría un kick que me proporcionara peso entre 49-54hz para posteriormente colocar el bajo por encima de él, hablo en una frecuencia más alta no pisándose.
#Link de YouTube Inválido#
Si busco algo más UK lo haría a la inversa, restaría peso en su armónico fundamental y posicionaría un bajo en lo más bajo del espectro. Con ello consigues mucha más pegada y puedes realizar compresiones más rápidas que con colas de grave largas. También puedes utilizar un compresor multibanda para proporcionar punch en la parte superior de manera independiente a la parte baja. Personalmente también suelo restar unos 3-4db entre 200-1000Hz para dejar espacio a otros instrumentos, pongo mucho rango porque según el bombo puede variar.
#Link de YouTube Inválido#
Pienso que lo mejor es coger un analizador y observar temas que consideremos que tienen una buena mezcla o que pretendamos imitar.
gracias cuando te refieres a un analizaro te refieres por ejemplo aun plugin llamado voxengo span?
Sí. Puedes ponerte el inicio o final de un tema para poder comprobar lo comentado.
-
gracias por las respuestas...veo que me queda un largo camino...consegui hace runa estructura correcta, y ajustar los volumenes correctamente...y se me ocurrio preguntar...el tema de masterizacion y recibi una respuesta curiosa:pero necesitas saber que cadena de master utilizan en tu estilo .... me han hablado del izotope
-
gracias por las respuestas...veo que me queda un largo camino...consegui hace runa estructura correcta, y ajustar los volumenes correctamente...y se me ocurrio preguntar...el tema de masterizacion y recibi una respuesta curiosa:pero necesitas saber que cadena de master utilizan en tu estilo .... me han hablado del izotope
Bueno, con esto que comentas no te puedo ayudar. El mastering es un proceso bastante complejo y dudo mucho que se pueda hacer en casa con el iZotope. Más que nada por el acondicionamiento de la sala, no por qué el aparato sea malo.
-
esta claro jje pero bueno al menos intentar sacar "algo decente" vamos que suene decente con lo que tengo
-
esta claro jje pero bueno al menos intentar sacar "algo decente" vamos que suene decente con lo que tengo
Creo que para sonar decente primero hace falta una gran mezcla, si tú consideras que aun te queda bastante para dominar este punto, te sugiero que no pienses más allá. Ahora esto es una opinión basada en lo que yo haría, no tiene por que ser así.
-
esta claro jje pero bueno al menos intentar sacar "algo decente" vamos que suene decente con lo que tengo
Creo que para sonar decente primero hace falta una gran mezcla, si tú consideras que aun te queda bastante para dominar este punto, te sugiero que no pienses más allá. Ahora esto es una opinión basada en lo que yo haría, no tiene por que ser así.
bueno , creo que el tema que tengo ya "acabado" a nivel de mezcla..creo que es correcta pero claro como tu dices es subjetivo ;)
-
Agus porque no cuelgas el tema y los mas entendidos te podrán ayudar mejor en que falla y en que no falla?
Te lo recomiendo para que veas claro en que te falta mejorar y en que no.
Aquí a parte de los típicos tocapelotas aveces hay gente que te puede ayudar y tienes la suerte que el SR. Jd kid te ha respondido si cuelgas el tema tienes posiblidaddeque se lo escuxe y te pueda dar una referencia de como vas si no es el alguno que corra por aquí y sepa algo del tema.
Si necesitas algo también corro por aquí aveces ya me diras tio.
-
Agus porque no cuelgas el tema y los mas entendidos te podrán ayudar mejor en que falla y en que no falla?
Te lo recomiendo para que veas claro en que te falta mejorar y en que no.
Aquí a parte de los típicos tocapelotas aveces hay gente que te puede ayudar y tienes la suerte que el SR. Jd kid te ha respondido si cuelgas el tema tienes posiblidaddeque se lo escuxe y te pueda dar una referencia de como vas si no es el alguno que corra por aquí y sepa algo del tema.
Si necesitas algo también corro por aquí aveces ya me diras tio.
gracias uri!!! os pondre una previa...
-
Agus porque no cuelgas el tema y los mas entendidos te podrán ayudar mejor en que falla y en que no falla?
Te lo recomiendo para que veas claro en que te falta mejorar y en que no.
Aquí a parte de los típicos tocapelotas aveces hay gente que te puede ayudar y tienes la suerte que el SR. Jd kid te ha respondido si cuelgas el tema tienes posiblidaddeque se lo escuxe y te pueda dar una referencia de como vas si no es el alguno que corra por aquí y sepa algo del tema.
Si necesitas algo también corro por aquí aveces ya me diras tio.
Se agradece el comentario, pero ya sabes que no me gusta ese tipo de trato ni "alabanzas" ;). Si el considera que puedo echarle un cable prefiero que lo valore por si solo ::)
-
Agus porque no cuelgas el tema y los mas entendidos te podrán ayudar mejor en que falla y en que no falla?
Te lo recomiendo para que veas claro en que te falta mejorar y en que no.
Aquí a parte de los típicos tocapelotas aveces hay gente que te puede ayudar y tienes la suerte que el SR. Jd kid te ha respondido si cuelgas el tema tienes posiblidaddeque se lo escuxe y te pueda dar una referencia de como vas si no es el alguno que corra por aquí y sepa algo del tema.
Si necesitas algo también corro por aquí aveces ya me diras tio.
gracias uri!!! os pondre una previa...
Ahora estoy de holidays, si crees que puedo echarte un cable tengo tiempo para intentar ayudarte.
-
Gracias jdkid creo que os pondre todo el tema asi podes evaluarlo respeto a ayudar np hace falta que os diga que en lo que este en mi mano contar conmigo
-
Aqui os dejo los 3 intentos de mejorar el sonido con izotope ya me direis xd
https://dl.dropboxusercontent.com/u/83674240/realty8finalozotope.mp3
https://dl.dropboxusercontent.com/u/83674240/realty8finalozotope2.mp3
https://dl.dropboxusercontent.com/u/83674240/realty8finalozotope3.mp3
-
Modificar la dinamica de esta u otra señal de audio en función de un umbral de nivel y un ratio, entre otros parametros.
Gracias, ya entiendo mas a que os referís
-
please podeis darme alguna opinión sobre el temilla asi sigo practicando ;)
-
please podeis darme alguna opinión sobre el temilla asi sigo practicando ;)
Cortaría el synth lead entorno a 170Hz, aveces se le va la pinza xD. Bueno, si te soy sincero realmente aria una compresión multibanda para éste, si buscas info puedes probar, por aquí sería largo de explicar.También tienes un LOOP desde el inicio del tema que contiene un tom y que ralentiza toda la base hasta la parada, creo que es un loop de vengance o un trozo del él, directamente lo quitaría. Los efectos los bajaría unos 5db y añadiría una reverb bastante larga de manera sutil. Pondría delay a los crash. Una reverb más corta a las cajas y añadiría algo de compresión corta. Creo que también tienes añadido un delay a la parte superior del bajo que entra en la primera petada y depués de las melos, si no delay una reverb con alguna clase de autopan, puedes añadir algo de reverb pero no tan exagerada, si es delay yo lo quitaría. El kick no lo veo mal para este estilo, también va en función de lo que le gusta a cada uno, personalmente me gustan con más punch pero en tu caso al ser del estilo puramente makina no me comería mucho más la cabeza.
A parte en la primera previa creo que has añadido un exceso de reverb al master o a un montón de pistas conjuntas, no te recomiendo hacer eso, la mezcla suena muy borrosa. Por mucho iZotope que metas si no tienes una buena mezcla no conseguirás nada... Eso es algo de lo que si puedo estar seguro de decirte ;)
-
Muchas gracias, tienes razón una mezcla es quizás lo mas importante…respesto al lead(supongo se la melo principal la que suena después del paron, hay una parte que esta subida 1 octaba por encima de lo normal digamos “aposta” no se si te refieres a eso…buscare info sobre esto…respeto al loop tienes razón es de vegeance jeje..seguire tu consejo lo quitare..el volumen de los efectos ok los bajare tal como dices ya que es una pista de audio, seguire los comsejos sobre el crash y las cajas…el bajo esta realizado con nexus 2.. quizás debería mirar el tema del reverb gracias voy a intentar aplicar lo que me dices empezare por el tema de delay y reverb ;) y me dejare de izotopes hatsa que no tenga una buena mezcla. ;) :)
-
esta noche intento ponerme a mejorar un poco segun los consejos que me has dado jeje aver que tal!!!
-
https://www.dropbox.com/s/0jcqiobjmbq444v/realtyfinaledition.mp3 bueno esto es lo que he...intentado a hacer jje
-
https://www.dropbox.com/s/0jcqiobjmbq444v/realtyfinaledition.mp3 bueno esto es lo que he...intentado a hacer jje
Sigo pensando que no hay delay en los crash. Creo que has metido la reverb de la caja por inserto en vez de por envío y le resta pegada. También puedrías añadir algo de sidechain al hi-hat cerrado (HC) con el cual empiezas el tema. También es interesante jugar un poco con el volumen de cada golpe del compás, sigo hablando del HC, de esa manera obtendrás mayor realismo y por ende no sonará tan lineal.
Por lo demás creo que esta mejor, lo estoy escuchando con cascos así que tampoco me quedo mucho con la copla xD.
-
gracias jd, en efecto lo he realizado por insercion..., quizas creando un canal de efectos....podria solucionarlo el tema de sidechain, sobre que pista la aplico? tenia entendido que el sidechain se aplica desde el bajo aun bombo...asi pues si no estoy equivocado el procedimiento a seguir seria:
1 añadir delay (plugin cubase) canal de efectos para los crash
2 Lo mismo pero a la caja
3 sidechain al hat cerrado....(desde el bajo?)
-
gracias jd, en efecto lo he realizado por insercion..., quizas creando un canal de efectos....podria solucionarlo el tema de sidechain, sobre que pista la aplico? tenia entendido que el sidechain se aplica desde el bajo aun bombo...asi pues si no estoy equivocado el procedimiento a seguir seria:
1 añadir delay (plugin cubase) canal de efectos para los crash
2 Lo mismo pero a la caja
3 sidechain al hat cerrado....(desde el bajo?)
1- Añádelo por envío, de esta manera tendrás un efecto de profundidad pero sin enmascarar la fuente.
2- En efecto, realiza un envío a una reverb corta, con ello tienes la posibilidad de realizar una ecualización sobre ella. Corta entorno a los 100Hz y baja unos db haciendo una curvatura tipo campana (Bell) entorno a los 150Hz-170Hz que creo que es donde esta el armonico fundamental de la caja que has puesto (Ahora mismo no puedo escuchar el tema así que tendrás que buscar por ti mismo) De esta manera no restaras pegada, entre más cosas. Me pegaría una vida escribiendo y no dispongo de tanto tiempo xD.
3- El side desde el kick, tienes que realizar una especie de bombeo para darle más juego a ese hat.
-
gracias jd, en efecto lo he realizado por insercion..., quizas creando un canal de efectos....podria solucionarlo el tema de sidechain, sobre que pista la aplico? tenia entendido que el sidechain se aplica desde el bajo aun bombo...asi pues si no estoy equivocado el procedimiento a seguir seria:
1 añadir delay (plugin cubase) canal de efectos para los crash
2 Lo mismo pero a la caja
3 sidechain al hat cerrado....(desde el bajo?)
1- Añádelo por envío, de esta manera tendrás un efecto de profundidad pero sin enmascarar la fuente.
2- En efecto, realiza un envío a una reverb corta, con ello tienes la posibilidad de realizar una ecualización sobre ella. Corta entorno a los 100Hz y baja unos db haciendo una curvatura tipo campana (Bell) entorno a los 150Hz-170Hz que creo que es donde esta el armonico fundamental de la caja que has puesto (Ahora mismo no puedo escuchar el tema así que tendrás que buscar por ti mismo) De esta manera no restaras pegada, entre más cosas. Me pegaría una vida escribiendo y no dispongo de tanto tiempo xD.
3- El side desde el kick, tienes que realizar una especie de bombeo para darle más juego a ese hat.
ok esta noche intetare hacer lo que me comentas muchisimas gracias!!!
-
bueno hice una insercion en el bombo en la pista y en la pista del closehat lo puese en envios no se si lo hice al reves creo que no...es la primera vez que intento lo de sidechain si es al reves dimelo , lo demas lo he aplicado tal como has comentado ;)(o intentado)
https://www.dropbox.com/s/9515tmjrm844ep7/reality2.0.mp3
-
bueno creo que este suena mejor o me lo aprece a mi jeje o quizas el anterior xd
https://www.dropbox.com/s/ofzi7qmxoukx4ym/reality2.0.2.mp3
-
bueno creo que este suena mejor o me lo aprece a mi jeje o quizas el anterior xd
https://www.dropbox.com/s/ofzi7qmxoukx4ym/reality2.0.2.mp3
Creo que algo a mejorado, ahora solo queda que con las cuatro cosas que te he comentado pienses como aplicarlas a las demás pistas. Creo que a partir de ahora es cuestión de que busques info en base a lo que te he comentado y vayas apostando por tu propias técnicas.Todos los consejos los he puesto a modo empujón para ese fin, aprovéchalo y a ver si la cosa va mejorando ;)
Otra de mis opiniones es que podrías trabajar un poco más las melodías, algo que te ayudará será escribir canciones que te gustes en el daw que uses, de esa manera puedes comprobar como se trabajan las melos del genero que más te guste. Con el tiempo verás como tu creatividad mejora, creo que se debe a que tendrás mucha más facilidad para plasmar lo que estés pensando en cada momento.
-
bueno creo que este suena mejor o me lo aprece a mi jeje o quizas el anterior xd
https://www.dropbox.com/s/ofzi7qmxoukx4ym/reality2.0.2.mp3
Creo que algo a mejorado, ahora solo queda que con las cuatro cosas que te he comentado pienses como aplicarlas a las demás pistas. Creo que a partir de ahora es cuestión de que busques info en base a lo que te he comentado y vayas apostando por tu propias técnicas.Todos los consejos los he puesto a modo empujón para ese fin, aprovéchalo y a ver si la cosa va mejorando ;)
Otra de mis opiniones es que podrías trabajar un poco más las melodías, algo que te ayudará será escribir canciones que te gustes en el daw que uses, de esa manera puedes comprobar como se trabajan las melos del genero que más te guste. Con el tiempo verás como tu creatividad mejora, creo que se debe a que tendrás mucha más facilidad para plasmar lo que estés pensando en cada momento.
muchas gracias por todo, utilizo cubase , tengo preparadas algunas melos en midi de temas miticos de varios estilos para ver como trabaja a nivel de armonia, lo que "se" a dia de hoy lo he ido sacando de tutoriales de preguntas aquienes sabian , a nivel de solfeo solo tengo nociones que las fui adquiriendo tal como que he comentado...entiendo lo que me has querido decir con los efectos, lo mejor es un canal de efectos para aplicar a los demas pistas si se require o no...si te lo pide "el tema" seguire practicando muchas gracias de nuevo