Foro Makina Mania
MAKINA => MAKINA: GENERAL => Mensaje iniciado por: ombrieta en 14/10/13, 15:31:45 pm
-
Pues aqui una entrevista a Pastis y a Xavi BCN, a ver que os parece :)
http://www.youtube.com/watch?v=sg3yI8pN1Xw
-
Típica de este foro la primera pregunta :D
P.D: Yo también creo que la makina se volverá a poner de moda, tiempo al tiempo 8)
-
lo que tiene merito es que sigan apostando por esto viendo el actual panorama...
la entrevista es un poco como la actual tv, decir lo que interesa escuchar...
-
En mi opinión, no estoy de acuerdo con el sr Xavi.
1.- La makina actual dista muuuucho de llegar a la altura de la makina de 15-20 años atrás, puede haber calidad, puede haber sentimiento, pero eso sin la originalidad no sirve para nada. Los temas por ejemplo, siguen teniendo la misma estructura cansina, pensada para ser mezclada, ahí es por donde podrían empezar a ponerse las pilas, INNOVAR no es sólo cambiar de sonidos o valerse de la tecnología para producir con más calidad, innovar también implica un lavado de cara integral.
2.- Está bien que se quieran conservar los orígenes del estilo, pero en estos momentos hay que mirar única y exclusivamente hacia fuera de Catalunya, conquistar mundo, extender el estilo para ganar miles de seguidores alrededor del mundo, eso sí, sin caer en las garras del comercialismo. M-Project, Depath... (Opino que son los impulsores de la era post-evolución), están expandiendo la makina en Japón (donde creo que se la conoce como Hardcore, si no es así corregidme) y están llevando a cabo una segunda evolución del estilo, adaptándolo a su criterio y haciéndole un lavado de cara comparable al de la era hardstyle (2002-2006), están cambiando el estilo dándole una bocanada de aire fresco, pero en lo que estoy de acuerdo con Xavi es en que el estilo no se puede expandir sin que llegue a las masas...
Bueno, esta parrafada es la humilde opinión de un chaval que le falta un mes para hacer los 18 y que no ha salido de fiesta en su vida, no tengo ni idea de la magnitud de la burrada que acabo de teclear, pero según mi punto de vista sería una forma de ir reflotando lentamente la makina: Abrirse al mundo sin estancarse demasiado en casa...
-
A mí también me asombra que sigan apostando por este estilo. No me imagino ni cómo pueden vivir de esto.
-
En mi opinión, no estoy de acuerdo con el sr Xavi.
1.- La makina actual dista muuuucho de llegar a la altura de la makina de 15-20 años atrás, puede haber calidad, puede haber sentimiento, pero eso sin la originalidad no sirve para nada. Los temas por ejemplo, siguen teniendo la misma estructura cansina, pensada para ser mezclada, ahí es por donde podrían empezar a ponerse las pilas, INNOVAR no es sólo cambiar de sonidos o valerse de la tecnología para producir con más calidad, innovar también implica un lavado de cara integral.
2.- Está bien que se quieran conservar los orígenes del estilo, pero en estos momentos hay que mirar única y exclusivamente hacia fuera de Catalunya, conquistar mundo, extender el estilo para ganar miles de seguidores alrededor del mundo, eso sí, sin caer en las garras del comercialismo. M-Project, Depath... (Opino que son los impulsores de la era post-evolución), están expandiendo la makina en Japón (donde creo que se la conoce como Hardcore, si no es así corregidme) y están llevando a cabo una segunda evolución del estilo, adaptándolo a su criterio y haciéndole un lavado de cara comparable al de la era hardstyle (2002-2006), están cambiando el estilo dándole una bocanada de aire fresco, pero en lo que estoy de acuerdo con Xavi es en que el estilo no se puede expandir sin que llegue a las masas...
Bueno, esta parrafada es la humilde opinión de un chaval que le falta un mes para hacer los 18 y que no ha salido de fiesta en su vida, no tengo ni idea de la magnitud de la burrada que acabo de teclear, pero según mi punto de vista sería una forma de ir reflotando lentamente la makina: Abrirse al mundo sin estancarse demasiado en casa...
Yo creo que actualmente se hace makina de muchisima calidad, no es como la makina de años atrás, pero tampoco hay la cantidad de productores que había antes, había muchisima musica entre la cual elegir y habia temas mejores que otros. Actualmente hay mucha menos y por lo tanto poco entre lo que elegir, aun sigo diciendo hay de muy buena.
Y después lo que dices de que hay que mirar única y exclusivamente hacia fuera de Catalunya no estoy de acuerdo contigo, si que es verdad que hay que darla a conocer más y poco a poco se hace pero no significa que se quede sin makina en las tierras que siempre ha estado, yo creo que siempre por delante donde ha estado siempre y despues los nuevos sitios ;)
Un saludo:)
-
Par de cracks
-
si uno se lo propone puede hacer buena musica makina con sonidos actuales, o te adaptas a los nuevos tiempos o mueres, es asi.
-
Lo que dices de que hay que mirar única y exclusivamente hacia fuera de Catalunya no estoy de acuerdo contigo, si que es verdad que hay que darla a conocer más y poco a poco se hace pero no significa que se quede sin makina en las tierras que siempre ha estado, yo creo que siempre por delante donde ha estado siempre y despues los nuevos sitios ;)
Un saludo:)
Bueno, no me refiero a que se haga makina sólo en el extranjero, olvidándose de casa, me refiero a que no se tiene que producir solo para la gente de aquí, hay que globalizar el estilo, que guste tanto aquí como en pokón. Centrarse en el extranjero y adaptar la makina para que guste más (no me refiero a "housearla") a la gente de otros países, pero sin perder (más) la esencia y el sentimiento ni olvidarse de sus orígenes, es muy difícil hacerlo sin echar a perder el estilo, pero se puede hacer. Eso sí, se necesita una nueva generación entera de productores jóvenes, con energía y ganas, y sobretodo, (mucha) paciencia y aguante, porque reformar tan brutalmente un estilo tan enterrado como la makina es extremadamente desgastante y complicado, la makina está muerta, pero no descompuesta.
La clave es: "Espíritu de los 90 + Sonidos Nuevos + Globalización (No comercalismo) = Makina Nueva y con aguante para unos cuantos años más."
Según mi punto de vista... ;)
-
Lo que dices de que hay que mirar única y exclusivamente hacia fuera de Catalunya no estoy de acuerdo contigo, si que es verdad que hay que darla a conocer más y poco a poco se hace pero no significa que se quede sin makina en las tierras que siempre ha estado, yo creo que siempre por delante donde ha estado siempre y despues los nuevos sitios ;)
Un saludo:)
Bueno, no me refiero a que se haga makina sólo en el extranjero, olvidándose de casa, me refiero a que no se tiene que producir solo para la gente de aquí, hay que globalizar el estilo, que guste tanto aquí como en pokón. Centrarse en el extranjero y adaptar la makina para que guste más (no me refiero a "housearla") a la gente de otros países, pero sin perder (más) la esencia y el sentimiento ni olvidarse de sus orígenes, es muy difícil hacerlo sin echar a perder el estilo, pero se puede hacer. Eso sí, se necesita una nueva generación entera de productores jóvenes, con energía y ganas, y sobretodo, (mucha) paciencia y aguante, porque reformar tan brutalmente un estilo tan enterrado como la makina es extremadamente desgastante y complicado, la makina está muerta, pero no descompuesta.
La clave es: "Espíritu de los 90 + Sonidos Nuevos + Globalización (No comercalismo) = Makina Nueva y con aguante para unos cuantos años más."
Según mi punto de vista... ;)
+1
-
Desde el punto de vista del DJ, creo que es importante mantener la filosofía Dixkontrol(de la cual Pastis es digno heredero): experimentar con las mezclas, poniendo algún que otro tema de alla por el 95-98 y actuales, mezclándolo con otros estilos musicales, arriesgar, crear efectos de superposición melódica y armonía...
Desde el punto del vista del productor me quedo con lo dicho:
La clave es: "Espíritu de los 90 + Sonidos Nuevos + Globalización (No comercalismo) = Makina Nueva y con aguante para unos cuantos años más."
Según mi punto de vista... ;)
-
Es que joder, en los noventa se pinchaba a platos, y el trabajo del dj era mas artesanal que ahora, entonces se disfrutaba mucho mas de los verdaderos monstruos de las mezclas, se gozaba de su rapidez, su improvisación, el factor sorpresa en las mezclas, los típicos extraños de cuadre de temas, en definitiva que es comparable con conducir un coche de caja de cambios manual con uno que tenga una automática, me da igual que ahora metan cuarenta mil efectos si eso no sale de su interior.
P.D: Sentimiento con la makina actual mas bien poco, nada que ver con la euforia fiestera de antaño.
-
Es que joder, en los noventa se pinchaba a platos, y el trabajo del dj era mas artesanal que ahora, entonces se disfrutaba mucho mas de los verdaderos monstruos de las mezclas, se gozaba de su rapidez, su improvisación, el factor sorpresa en las mezclas, los típicos extraños de cuadre de temas, en definitiva que es comparable con conducir un coche de caja de cambios manual con uno que tenga una automática, me da igual que ahora metan cuarenta mil efectos si eso no sale de su interior.
P.D: Sentimiento con la makina actual mas bien poco, nada que ver con la euforia fiestera de antaño.
+1. Pioneer, Denon y todas esas porquerías (a parte de la "estandarización" de la estructura de los temas, que al final todos tenían la misma) han acabado con la magia de DJear, antes un DJ se curraba cada mezcla, a ciegas, sin poder ver los subidones, paradas y petadas en una pantalla, se tenía que conocer los temas de pe a pa para poder "jugar" con los platos cuadrando bien, ahí se demostraba quién era un verdadero DJ y quién una vulgar Jukebox que sólo ponía discos. Ahora, en cambio, qualquier palurdo con unos CDJ o con el ordenador y el controlador ya se cree un dios.
-
La verdad es que vivir de ello no viviran pero mas que nada lo hacen porque aun gusta y no quieren que se muera aun mas
Si que es verdad que se tiraran mas al comercial, pero el factor sorpresa viene al terminar la sesion con estilos mas arriesgados y eso se hace esperar
-
La verdad es que vivir de ello no viviran pero mas que nada lo hacen porque aun gusta y no quieren que se muera aun mas
Yo haría lo mismo, aunque no me ganase la vida con ello seguiría hasta que dejara de llenarme, al fín y al cabo la música es arte y no tiene que ser exclusivamente para hacer dinero (como está pasando actuamente con el house/dance).
A estos señores todavía les llena la música, sin importar las circumstancias, y el día en que la música no les llene se retirarán y punto. Esto son artistas, no priorizan las ganancias, priorizan el "flow" (como decía el gran David Amo) que les aporta el crear música...
-
Interesante documento, está muy bien verlos hablar sin tapujos de estos temas tan candentes.
Estoy de acuerdo que del pasado no se puede vivir, pero también deberían replantearse el futuro que quieren elegir. Yo personalmente no estoy de acuerdo con el rumbo que quieren darle, no me gustan los sonidos utilizados en la mayoría de temas, el hecho de que muchos sean cantados o remixes... se podría intentar hacerlo más serio para entrar en el mercado internacional, tirar más hacía el Freeform inglés o finlandés con secuencias más ácidas y samplers cercanos al Psy Trance pero con el toque más emotivo de la Mákina.
Por ejemplo, las producciones de Xavi y Pastis bajo el sello Distrito Records me parecen de lo mejor que ha pasado en el ámbito makinero en los últimos 10 años (no incluyo los excelentes trabajos de David Traya xq los considero Hard Trance). Si siguieran esos derroteros creo que mucha gente que preferimos los sonidos noventeros, nos animariamos algo con estos nuevos temas. (escuché un tema que presentó el Pastis en el Homenaje al Xque de verano y me pareció brutal, con tintes Trance italiano rollo Roland Brant, si van por ahí, ánimo!)
Ah, otra cosa de la que no estoy de acuerdo, eso de que si seguimos con el remember lo terminaremos exprimiendo... si siguen poniendo los mismos putos temas (y mezclas) una y otra y otra y otra y otra vez, está claro que si. Hay temas de sellos como Makinaria que nunca se ponen (producciones geniales de Skryker, por ejemplo), caras B o remezclas de temas ultra-conocidos que quedaron en el olvido, por no hablar de sellos desterrados o directamente ignorados (Music Teachers, Another Music...). En fin, que vale que hay que innovar y buscar nuevos horizontes, pero tmb el pasado fué mucho más que el Give it up, el Xque vol 4 y el Vienna... tal vez, un reseteo general vendría bien.
-
Esto son artistas, no priorizan las ganancias, priorizan el "flow" (como decía el gran David Amo) que les aporta el crear música...
Por qué hay artistas que usan la palabra flow si no son del mundo del rap? xD
-
Bueno voy hablar como un viejete, xq nos son los 21 años como pastis en cabina pero comencé muy pronto, tengo 30 y la verdad que 17 años largos llevo pinchando, yo tuve que evolucionar como muchos otros para poder avanzar, nunca renegado de dnd vengo como otros judas, soy productor en otros estilos , pero siempre llevare a fuego el sentimiento de ser makinero y x eso de vez en cuando subo una session, en mis ultimas sesiones que subido an sido de cosillas que tenia grabadas x un disco duro q tenia pedido por ahi, siempre aposte por ir mas aya del estilo convencional o comercial, esto nos lo inculco pastis esas noche infinitas en la que te soltaba el tema de trance a 45 y te dejaba desencajado todo la noche pensando como se llamara el tema, pero ya predijo con esto actos de que teníamos q avanzar con una evolución que no estamos dejando hacer, hay muchas culpas como opinión personal, las primeras de los djs q estaban en primera fila y no dieron la oportunidad a otros par apoder crecer(no hablo x todos) las salas que dejaron de apostar por el estilo, los medios de comunicación nos convirtieron en nazis a todos o en drogatas directamente, la falta y carencia de calidad en las producciones musicales (repito no todos) sabiendo esto lo que tenemos que hacer, es no vivir en el pasado y intentar aportar, las tecnologías nos a dado medios para mejorar nuestras sesiones, aprovechemos, medios para producir con una calidad igual o mejor que antes, trabajemos, medios para poder difundir nuestra cultura, pues acción , que mas queda decir q no hayamos dicho, siento que mi generación fuimos los culpables de ello xq nos marchamos y nos volvimos, supungo que en mi caso nunca me kise ir, pero cuando veo a los chavales con sus 14 años pinchando la cara b del xque vol.3, joder nen me emociono, coño no esta perdido esto, y eso es bueno
-
cuando veo a los chavales con sus 14 años pinchando la cara b del xque vol.3, joder nen me emociono, coño no esta perdido esto, y eso es bueno
Nunca he entendido la "aversión" a las caras B, muchas veces es mejor la melodía B que la porquería comercial A, ¿si el tema B es más bueno por qué se tira antes de la A? Que alguien me lo explique...
P.D.: La cara B del xQuè Vol. 3 es una base, ¿también se discriminaban las bases?
-
bueno en si el EP de xque vol.3 es bueno, mi puntulización es que los jóvenes de ahora aprecien este disco en su totalidad, y es de agradecer !!! agradezco tu puntualización , respondiendo tu pregunta, son gustos, yo casi nunca e usado la melodía de la cara A pero si casi siempre la base, valla x lo menos es un tema muy usado en mis WHERE IS TRANCE q puedes escuchar en mis subidas. saludos DaNx
-
Ah, otra cosa de la que no estoy de acuerdo, eso de que si seguimos con el remember lo terminaremos exprimiendo... si siguen poniendo los mismos putos temas (y mezclas) una y otra y otra y otra y otra vez, está claro que si. Hay temas de sellos como Makinaria que nunca se ponen (producciones geniales de Skryker, por ejemplo), caras B o remezclas de temas ultra-conocidos que quedaron en el olvido, por no hablar de sellos desterrados o directamente ignorados (Music Teachers, Another Music...). En fin, que vale que hay que innovar y buscar nuevos horizontes, pero tmb el pasado fué mucho más que el Give it up, el Xque vol 4 y el Vienna... tal vez, un reseteo general vendría bien.
+1, mejor explicado imposible.
-
bueno en si el EP de xque vol.3 es bueno, mi puntulización es que los jóvenes de ahora aprecien este disco en su totalidad, y es de agradecer !!! agradezco tu puntualización , respondiendo tu pregunta, son gustos, yo casi nunca e usado la melodía de la cara A pero si casi siempre la base, valla x lo menos es un tema muy usado en mis WHERE IS TRANCE q puedes escuchar en mis subidas. saludos DaNx
La subida de esa base es brutal, lo que me jode es esa púa de 2 compases del final del subidón, cuando para y entra el sample, eso descuadra toda la subida. Aquí tienes un ejemplo, al final de la sesión (minuto 11:47), mezclada con el DJ Plus & DJ Kini - New Hardcore. Se puede apreciar como la base va 16 golpes adelantada.
http://www.mixcloud.com/OfficialDJDaNx/dj-danx-15-min-makina-remember-set-180-bpm-06-04-2013/
-
Tengo una mezcla y la tube que calcular varias veces por eso que dices, no entiendo como P&B la clavaban!
Por cierto, buena sesión.
-
Tengo una mezcla y la tube que calcular varias veces por eso que dices, no entiendo como P&B la clavaban!
Por cierto, buena sesión.
Simple, tienes que disparar la base medio tiempo (16 beats) antes que un subidón "limpio". Parecido con el Acida - Acida (Miss Groovy RMX), al Otto Drum - Eagle's Attack, y a muchos otros temas con "púas" (descuadres de 1, 2, 4 compases).
P.D.: Gracias, aunque está mezclada con el Virtual DJ. Llevo mucho ahorrando para unos Technics, o si no llego, unos Akiyama que me ofrecieron. Ya tengo ganas de ser un DJ de verdad y dejar ya esos "juguetitos" (eso me lo dijeron una vez, "tio, no uses Virtual DJ, es un juguete") xD.
-
Hoy día,todo es un juguete.
Un consejo,a menos que quieras gastarte mucha pasta en discos viejos( ya que nuevos, no salen.)podrías mirar de adquirir unos CDJ o una controladora.
Como han dicho Xavi y Pastis, hay que mirar hacia el futuro.Y por X razones,el formato analógico como herramienta del Dj... esta cayendo en el olvido.
Y esto te lo dice un fiel amante de los plasticos, que ha dejado prácticamente de mezclar, por que tiene 3 platos y un Cdj, y el Vinilo mas "nuevo" sera del 2011.
PD:En cuanto al video,en muchos aspectos coincido,pero en otros no.Solo dire, que pocos temas actuales me enganchan como lo hacían hace años...
-
Hoy día,todo es un juguete.
Un consejo,a menos que quieras gastarte mucha pasta en discos viejos( ya que nuevos, no salen.)podrías mirar de adquirir unos CDJ o una controladora.
Los medios me importan poco, lo que quiero es una experiencia lo mas parecida a pinchar con vinilos, sin ningún tipo de ayuda electrónica porque es así como se aprende bien a pinchar, si sabes mezclar a vinilo sabes mezclar de cualquier otra forma. Eso es lo que busco, sentir que el mérito es mío y no de un aparato... ¿Entonces, que me recomiendas?
-
bueno en si el EP de xque vol.3 es bueno, mi puntulización es que los jóvenes de ahora aprecien este disco en su totalidad, y es de agradecer !!! agradezco tu puntualización , respondiendo tu pregunta, son gustos, yo casi nunca e usado la melodía de la cara A pero si casi siempre la base, valla x lo menos es un tema muy usado en mis WHERE IS TRANCE q puedes escuchar en mis subidas. saludos DaNx
La subida de esa base es brutal, lo que me jode es esa púa de 2 compases del final del subidón, cuando para y entra el sample, eso descuadra toda la subida. Aquí tienes un ejemplo, al final de la sesión (minuto 11:47), mezclada con el DJ Plus & DJ Kini - New Hardcore. Se puede apreciar como la base va 16 golpes adelantada.
http://www.mixcloud.com/OfficialDJDaNx/dj-danx-15-min-makina-remember-set-180-bpm-06-04-2013/
Yo lo que hacia para que llegara bien cogerlo pasado los 2 compases y asi petara a la vez, pero que las paradas tenga siempre su historia eso hace mas bonito y de apreciar mas la mezcla, salir de los 16,32,64, te encuentras con el sirrow que tiene 45 compases x ejemplo, hace mas metódica la session, leido antes un comentario, los medios si que importan antes no los valoravamos mucho, pues no es lo mismo pinchar en un mesa akiyama que una xone92 como igual no es lo mismo un cdj pionner 1000 que un acustic control, las las herramientas siempre son importantes, si ahora tu me preguntas con que seria guay empezar, mira yo cuando empece tenia un plato akiyama 1200 serie b de correa, una mesa de mezclas sin ecualización y ganancias, y una platina de cassette, si empiezas con esto, creo que apreciaras despues las comodidades, yo te recomiendo unos platos de atraccion directa a poder ser akura pero akiyama o reloop ya esta bien, y una mesa de mezclas akiyama con los faders faciles de cambiar, ya que sera una cosa que cambiaras mucho y seguido si pinchas makina
-
leido antes un comentario, los medios si que importan antes no los valoravamos mucho, pues no es lo mismo pinchar en un mesa akiyama que una xone92 como igual no es lo mismo un cdj pionner 1000 que un acustic control, las las herramientas siempre son importantes, si ahora tu me preguntas con que seria guay empezar, mira yo cuando empece tenia un plato akiyama 1200 serie b de correa, una mesa de mezclas sin ecualización y ganancias, y una platina de cassette, si empiezas con esto, creo que apreciaras despues las comodidades, yo te recomiendo unos platos de atraccion directa a poder ser akura pero akiyama o reloop ya esta bien, y una mesa de mezclas akiyama con los faders faciles de cambiar, ya que sera una cosa que cambiaras mucho y seguido si pinchas makina
Ok, gracias, en equipos voy muy pez xD
-
Este post se ha desviado totalmente ::)
como casi siempre jaja