oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 2 Visitantes están viendo este tema.
Páginas: [1] 2   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Entrevista a Pastis y a Xavi BCN  (Leído 1947 veces)
ombrieta
Desconectado

Sexo: Masculino De: Beceite (Teruel)
Registro: 04-08-11
hardcoriano por suerte, makinero hasta la muerte


Email
« en: 14/10/13, 15:31:45 pm »

Pues aqui una entrevista a Pastis y a Xavi BCN, a ver que os parece :)

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=sg3yI8pN1Xw" target="_blank">http://www.youtube.com/watch?v=sg3yI8pN1Xw</a>
dj Xterminator
Barcos y Putas again.
Desconectado

Sexo: Masculino De: ZARAGOZA................ La ciudad nunca duerme
Registro: 15-07-11
-★MILF INC ♥- *CANTADITAS 4L*


Email
« Responder #1 en: 14/10/13, 16:00:08 pm »

Típica de este foro la primera pregunta  :D

P.D: Yo también creo que la makina se volverá a poner de moda, tiempo al tiempo  8)
DJ00sinalcohol
Visitante


Email
« Responder #2 en: 14/10/13, 16:10:34 pm »

lo que tiene merito es que sigan apostando por esto viendo el actual panorama...

la entrevista es un poco como la actual tv, decir lo que interesa escuchar...

DJ DaNx
Visitante


Email
« Responder #3 en: 14/10/13, 16:24:21 pm »

En mi opinión, no estoy de acuerdo con el sr Xavi.

1.- La makina actual dista muuuucho de llegar a la altura de la makina de 15-20 años atrás, puede haber calidad, puede haber sentimiento, pero eso sin la originalidad no sirve para nada. Los temas por ejemplo, siguen teniendo la misma estructura cansina, pensada para ser mezclada, ahí es por donde podrían empezar a ponerse las pilas, INNOVAR no es sólo cambiar de sonidos o valerse de la tecnología para producir con más calidad, innovar también implica un lavado de cara integral.

2.- Está bien que se quieran conservar los orígenes del estilo, pero en estos momentos hay que mirar única y exclusivamente hacia fuera de Catalunya, conquistar mundo, extender el estilo para ganar miles de seguidores alrededor del mundo, eso sí, sin caer en las garras del comercialismo. M-Project, Depath... (Opino que son los impulsores de la era post-evolución), están expandiendo la makina en Japón (donde creo que se la conoce como Hardcore, si no es así corregidme) y están llevando a cabo una segunda evolución del estilo, adaptándolo a su criterio y haciéndole un lavado de cara comparable al de la era hardstyle (2002-2006), están cambiando el estilo dándole una bocanada de aire fresco, pero en lo que estoy de acuerdo con Xavi es en que el estilo no se puede expandir sin que llegue a las masas...

Bueno, esta parrafada es la humilde opinión de un chaval que le falta un mes para hacer los 18 y que no ha salido de fiesta en su vida, no tengo ni idea de la magnitud de la burrada que acabo de teclear, pero según mi punto de vista sería una forma de ir reflotando lentamente la makina: Abrirse al mundo sin estancarse demasiado en casa...
Makinée
Desconectado

Registro: 21-12-10
hardtrance lover


Email
« Responder #4 en: 14/10/13, 16:34:32 pm »

A mí también me asombra que sigan apostando por este estilo. No me imagino ni cómo pueden vivir de esto.
ombrieta
Desconectado

Sexo: Masculino De: Beceite (Teruel)
Registro: 04-08-11
hardcoriano por suerte, makinero hasta la muerte


Email
« Responder #5 en: 14/10/13, 16:36:59 pm »

En mi opinión, no estoy de acuerdo con el sr Xavi.

1.- La makina actual dista muuuucho de llegar a la altura de la makina de 15-20 años atrás, puede haber calidad, puede haber sentimiento, pero eso sin la originalidad no sirve para nada. Los temas por ejemplo, siguen teniendo la misma estructura cansina, pensada para ser mezclada, ahí es por donde podrían empezar a ponerse las pilas, INNOVAR no es sólo cambiar de sonidos o valerse de la tecnología para producir con más calidad, innovar también implica un lavado de cara integral.

2.- Está bien que se quieran conservar los orígenes del estilo, pero en estos momentos hay que mirar única y exclusivamente hacia fuera de Catalunya, conquistar mundo, extender el estilo para ganar miles de seguidores alrededor del mundo, eso sí, sin caer en las garras del comercialismo. M-Project, Depath... (Opino que son los impulsores de la era post-evolución), están expandiendo la makina en Japón (donde creo que se la conoce como Hardcore, si no es así corregidme) y están llevando a cabo una segunda evolución del estilo, adaptándolo a su criterio y haciéndole un lavado de cara comparable al de la era hardstyle (2002-2006), están cambiando el estilo dándole una bocanada de aire fresco, pero en lo que estoy de acuerdo con Xavi es en que el estilo no se puede expandir sin que llegue a las masas...

Bueno, esta parrafada es la humilde opinión de un chaval que le falta un mes para hacer los 18 y que no ha salido de fiesta en su vida, no tengo ni idea de la magnitud de la burrada que acabo de teclear, pero según mi punto de vista sería una forma de ir reflotando lentamente la makina: Abrirse al mundo sin estancarse demasiado en casa...





Yo creo que actualmente se hace makina de muchisima calidad, no es como la makina de años atrás, pero tampoco hay la cantidad de productores que había antes, había muchisima musica entre la cual elegir y habia temas mejores que otros. Actualmente hay mucha menos y por lo tanto poco entre lo que elegir, aun sigo diciendo hay de muy buena.
Y después lo que dices de que hay que mirar única y exclusivamente hacia fuera de Catalunya no estoy de acuerdo contigo, si que es verdad que hay que darla a conocer más y poco a poco se hace pero no significa que se quede sin makina en las tierras que siempre ha estado, yo creo que siempre por delante donde ha estado siempre y despues los nuevos sitios ;)
Un saludo:)
Marc Colomé
Desconectado

Registro: 21-05-13
Email
« Responder #6 en: 14/10/13, 16:46:02 pm »

Par de cracks
Dj Nalin
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 24-09-13

Email
« Responder #7 en: 14/10/13, 18:34:05 pm »

si uno se lo propone puede hacer buena musica makina con sonidos actuales, o te adaptas a los nuevos tiempos o mueres, es asi.
DJ DaNx
Visitante


Email
« Responder #8 en: 14/10/13, 18:57:59 pm »

Lo que dices de que hay que mirar única y exclusivamente hacia fuera de Catalunya no estoy de acuerdo contigo, si que es verdad que hay que darla a conocer más y poco a poco se hace pero no significa que se quede sin makina en las tierras que siempre ha estado, yo creo que siempre por delante donde ha estado siempre y despues los nuevos sitios ;)
Un saludo:)
Bueno, no me refiero a que se haga makina sólo en el extranjero, olvidándose de casa, me refiero a que no se tiene que producir solo para la gente de aquí, hay que globalizar el estilo, que guste tanto aquí como en pokón. Centrarse en el extranjero y adaptar la makina para que guste más (no me refiero a "housearla") a la gente de otros países, pero sin perder (más) la esencia y el sentimiento ni olvidarse de sus orígenes, es muy difícil hacerlo sin echar a perder el estilo, pero se puede hacer. Eso sí, se necesita una nueva generación entera de productores jóvenes, con energía y ganas, y sobretodo, (mucha) paciencia y aguante, porque reformar tan brutalmente un estilo tan enterrado como la makina es extremadamente desgastante y complicado, la makina está muerta, pero no descompuesta.

La clave es: "Espíritu de los 90 + Sonidos Nuevos + Globalización (No comercalismo) = Makina Nueva y con aguante para unos cuantos años más."

Según mi punto de vista...  ;)
Marc Colomé
Desconectado

Registro: 21-05-13
Email
« Responder #9 en: 14/10/13, 20:45:11 pm »

Lo que dices de que hay que mirar única y exclusivamente hacia fuera de Catalunya no estoy de acuerdo contigo, si que es verdad que hay que darla a conocer más y poco a poco se hace pero no significa que se quede sin makina en las tierras que siempre ha estado, yo creo que siempre por delante donde ha estado siempre y despues los nuevos sitios ;)
Un saludo:)
Bueno, no me refiero a que se haga makina sólo en el extranjero, olvidándose de casa, me refiero a que no se tiene que producir solo para la gente de aquí, hay que globalizar el estilo, que guste tanto aquí como en pokón. Centrarse en el extranjero y adaptar la makina para que guste más (no me refiero a "housearla") a la gente de otros países, pero sin perder (más) la esencia y el sentimiento ni olvidarse de sus orígenes, es muy difícil hacerlo sin echar a perder el estilo, pero se puede hacer. Eso sí, se necesita una nueva generación entera de productores jóvenes, con energía y ganas, y sobretodo, (mucha) paciencia y aguante, porque reformar tan brutalmente un estilo tan enterrado como la makina es extremadamente desgastante y complicado, la makina está muerta, pero no descompuesta.

La clave es: "Espíritu de los 90 + Sonidos Nuevos + Globalización (No comercalismo) = Makina Nueva y con aguante para unos cuantos años más."

Según mi punto de vista...  ;)

+1
Makinée
Desconectado

Registro: 21-12-10
hardtrance lover


Email
« Responder #10 en: 14/10/13, 22:08:56 pm »

Desde el punto de vista del DJ, creo que es importante mantener la filosofía Dixkontrol(de la cual Pastis es digno heredero): experimentar con las mezclas, poniendo algún que otro tema de alla por el 95-98 y actuales, mezclándolo con otros estilos musicales, arriesgar, crear efectos de superposición melódica y armonía...

Desde el punto del vista del productor me quedo con lo dicho:




La clave es: "Espíritu de los 90 + Sonidos Nuevos + Globalización (No comercalismo) = Makina Nueva y con aguante para unos cuantos años más."

Según mi punto de vista...  ;)
dj Xterminator
Barcos y Putas again.
Desconectado

Sexo: Masculino De: ZARAGOZA................ La ciudad nunca duerme
Registro: 15-07-11
-★MILF INC ♥- *CANTADITAS 4L*


Email
« Responder #11 en: 14/10/13, 22:27:08 pm »

Es que joder, en los noventa se pinchaba a platos, y el trabajo del dj era mas artesanal que ahora, entonces se disfrutaba mucho mas de los verdaderos monstruos de las mezclas, se gozaba de su rapidez, su improvisación, el factor sorpresa en las mezclas, los típicos extraños de cuadre de temas, en definitiva que es comparable con conducir un coche de caja de cambios manual con uno que tenga una automática, me da igual que ahora metan cuarenta mil efectos si eso no sale de su interior.

P.D: Sentimiento con la makina actual mas bien poco, nada que ver con la euforia fiestera de antaño.
DJ DaNx
Visitante


Email
« Responder #12 en: 14/10/13, 23:04:52 pm »

Es que joder, en los noventa se pinchaba a platos, y el trabajo del dj era mas artesanal que ahora, entonces se disfrutaba mucho mas de los verdaderos monstruos de las mezclas, se gozaba de su rapidez, su improvisación, el factor sorpresa en las mezclas, los típicos extraños de cuadre de temas, en definitiva que es comparable con conducir un coche de caja de cambios manual con uno que tenga una automática, me da igual que ahora metan cuarenta mil efectos si eso no sale de su interior.

P.D: Sentimiento con la makina actual mas bien poco, nada que ver con la euforia fiestera de antaño.
+1. Pioneer, Denon y todas esas porquerías (a parte de la "estandarización" de la estructura de los temas, que al final todos tenían la misma) han acabado con la magia de DJear, antes un DJ se curraba cada mezcla, a ciegas, sin poder ver los subidones, paradas y petadas en una pantalla, se tenía que conocer los temas de pe a pa para poder "jugar" con los platos cuadrando bien, ahí se demostraba quién era un verdadero DJ y quién una vulgar Jukebox que sólo ponía discos. Ahora, en cambio, qualquier palurdo con unos CDJ o con el ordenador y el controlador ya se cree un dios.
dagame81
Desconectado

De: Bétera
Registro: 02-01-10

Email
« Responder #13 en: 14/10/13, 23:11:30 pm »

La verdad es que vivir de ello no viviran pero mas que nada lo hacen porque aun gusta y no quieren que se muera aun mas
Si que es verdad que se tiraran mas al comercial, pero el factor sorpresa viene al terminar la sesion con estilos mas arriesgados y eso se hace esperar
DJ DaNx
Visitante


Email
« Responder #14 en: 14/10/13, 23:24:32 pm »

La verdad es que vivir de ello no viviran pero mas que nada lo hacen porque aun gusta y no quieren que se muera aun mas
Yo haría lo mismo, aunque no me ganase la vida con ello seguiría hasta que dejara de llenarme, al fín y al cabo la música es arte y no tiene que ser exclusivamente para hacer dinero (como está pasando actuamente con el house/dance).

A estos señores todavía les llena la música, sin importar las circumstancias, y el día en que la música no les llene se retirarán y punto. Esto son artistas, no priorizan las ganancias, priorizan el "flow" (como decía el gran David Amo) que les aporta el crear música...
Páginas: [1] 2   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |