Foro Makina Mania

MAKINA => MAKINA: GENERAL => Mensaje iniciado por: manu3lo en 08/12/08, 12:25:30 pm

Título: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: manu3lo en 08/12/08, 12:25:30 pm
Digo esto para que entendidos o gente que sepa de lo que habla y que lea este tema que me haga un mapa o me haga ver de una manera resumida... Donde empieza la no musicalidad de segun que estilos y donde acaba la musica mas melodica teniendo en cuenta la gran variedad de estilos que rodean este post general... q son bastantes...

En fin si no os importa ilustradme y si no es mucho pedir dadme vuestra opinion.
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: Dave en 08/12/08, 13:43:17 pm
estamos aki locosS??

Pq qe yo sepa, nunca he escuchado ruido...  xD
Yo tmbien necesito algun ejemplo bien claro entre musica y ruido...!
Pero el unico ruido qe conozco es si pones dos vinilos a sonar a boleo xD, qe entonces suena horrible.., pero vamos, qe eso ya deja de ser musica.

Y relacionado con producciones, eso es lo k kiero saber yo...  ;D

espero que algien se curre una buena explicacion!


pd. post "original xD"
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: DJ_MeTRi en 08/12/08, 13:53:40 pm
Segun un tecnico de sonido muy experimentado, con el que curre en un par de ocasiones, toda la musica electronica es ruido acompasado xDD. Decidi abandonar rapido la conversacion porque con gente con tantos humos y tan engreida es absurdo discutir...
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: Dj Cruel en 08/12/08, 17:51:42 pm
Ostia que posts... :o Hacéis estos posts pensando antes lo que decís?
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: DJ_Dixkron en 08/12/08, 18:02:50 pm
Pues si el ruido son dos vinilos k no estan encajados... y segun un tecnico la musica electronica es ruido acompasado... los dos vinilos encajados son ruido acompasado??? xDDD k paranoya...
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: Sanx en 08/12/08, 18:44:08 pm
hmmm... ruido viene a ser todo lo ke nos entra por los canales auditivos diria yo..

pero claro los seres humanos empezamos a inventar una clase de ruido que sonaba bastante mas "rico" por decirlo asi que otros ruidos como un taladro o el pisoton de un elefante sobre la cabeza de un indio navajo, y a eso se le llamo música. sin embargo con la aparicion de la musica electronica y estilos cada dia mas raros esta musica ha ido degenerando y cada vez se parece mas al "ruido" ke tradicionalmente asociamos con un taladro por ejemplo. Que pasa, que este ruido a la gente le gusta, desde los incultos pero en parte ciertos mensajes de algunas personas "si el hardcore es ruido, amamos el ruido" hasta incluso estilos aun mas parecidos al "ruido" de un taladro como por ejemplo variantes del speedcore como el extratone (si, amigos a mi me gusta el speedcore, pero es que el extratone suena como un puto taladro, hay que admitirlo xD)

La gente critica estilos como estos y los llama ruido, los quitan de la lista de música, aun asi, a la gente le gusta y lo llama música.

Resumiendo, ruido y musica vienen a ser palabras inventadas por el ser humano, y que como las hemos inventado nosotros, nosotros decidimos a que asociarlas y a que no. Siempre habran discrepancias y discusiones pero en fin, yo tengo una opinion de que es ruido y que es música, y mi madre (por cojer un ejemplo) tendra otro asi que no creo que se pueda establecer diferencia.

En cuanto a lo de los vinilos mal acompasados y tal... viene a ser musica igual digo yo, mal cuadrada y sonara fatal o como lo querais llamar pero ruido lo que es ruido.. xD

Bueno esto es una simple opinión xD.
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: Detective musical en 08/12/08, 18:44:50 pm
Se nota que la gente tiene puente :ñe

Pues el ruido es cuando algo se rompe, se golpea, se parte, estampa, explota,raya....
# En el medio ambiente se define como ruido todo sonido no deseado por el receptor.
# En el ámbito de la comunicación sonora es aquel que no contiene información clara que el receptor no es capaz de indentificar, individualizar o comprender.

En el caso de la musica sería Sonido:

El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En música los sonidos se califican en categorías como: largos y cortos, fuertes y débiles, agudos y graves, agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida cotidiana del hombre. A lo largo de la historia el ser humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir algún tipo de lenguaje musical.
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: Sanx en 08/12/08, 18:45:24 pm
Se nota que la gente tiene puente :ñe

Pues el ruido es cuando algo se rompe, se golpea, se parte, estampa, explota,raya....
# En el medio ambiente se define como ruido todo sonido no deseado por el receptor.
# En el ámbito de la comunicación sonora es aquel que no contiene información clara que el receptor no es capaz de indentificar, individualizar o comprender.

En el caso de la musica sería Sonido:

El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En música los sonidos se califican en categorías como: largos y cortos, fuertes y débiles, agudos y graves, agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida cotidiana del hombre. A lo largo de la historia el ser humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir algún tipo de lenguaje musical.

ke técnico xD
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: Dj Xeps en 08/12/08, 18:48:38 pm
yo siempre escuxo ruido... mi abuelo no para de repetirmelo, k lo k escuxo no es musica, es ruido k va haciendo pum pum k hace estallarte la cabeza :D
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: ander_fiesta en 08/12/08, 18:52:49 pm
jajajjaja ami me dicen ke parece una metralleta jejejje o un martillo

el ruido lo del trabajo y la musica una sinfonía folclorica jejejeje ;D
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: piramidera1991 en 08/12/08, 18:57:25 pm
pos lo del ruido ira a opiniones no?
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: Detective musical en 08/12/08, 19:02:44 pm
Hombre, hay gente que ya tiene el ruido en la cabeza, de ello a que se inventen tantas variedades por ejemplo de Hardcore más dificiles de escuchar y de comprender como speedcore o speedderrapaaceleracore, eso ya es vender ruido por sonido, y tampoco es eso.

Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: sonydj en 08/12/08, 19:13:48 pm
jeje que gracia el post,deberiamos enseñarles a nuestros padres su significado,seria muy util asi verian que sus hijos no son unos lokos  ;D
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: CeSaR en 09/12/08, 00:43:55 am
Toda musica tiene un ritmo, unos compases, el ruido no.

Un cubo de basura, una botella ace ruido golpearla, rodarla etc.. pero si se crea un ritmo con esos objetos se convierte en musica, de echo en la tele sale de vez en cuando un grupo tocando con objetos del estilo.
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: YONKOTROTER en 09/12/08, 10:40:21 am
musika : cualkier genero de la misma


ruido : pitos xDDD tbm denominado " newstyle "
Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: Lyrio en 09/12/08, 13:08:32 pm
musika : cualkier genero de la misma


ruido : pitos xDDD tbm denominado " newstyle "

Título: Re: Que diferencia hay entre "ruido" y musica¿?
Publicado por: MakineroBCN en 09/12/08, 13:14:36 pm
música.

(Del lat. musĭca, y este del gr. μουσική).

1. f. Melodía, ritmo y armonía, combinados.

2. f. Sucesión de sonidos modulados para recrear el oído.

3. f. Concierto de instrumentos o voces, o de ambas cosas a la vez.

4. f. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.

5. f. Compañía de músicos que cantan o tocan juntos. La música de la Capilla Real.

6. f. Composición musical. La música de esta ópera es de tal autor.

7. f. Colección de papeles en que están escritas las composiciones musicales. En este escritorio se guarda la música de la capilla.

8. f. Sonido grato al oído. La música del viento entre las ramas. La música del agua del arroyo.

9. f. irón. Ruido desagradable.

10. f. coloq. música celestial.

~ armónica.

1. f. música vocal.

~ celestial.

1. f. coloq. Palabras elegantes y promesas vanas y que no tienen sustancia ni utilidad.

~ instrumental.

1. f. La compuesta solo para instrumentos.

~ ligera.

1. f. La muy melodiosa y pegadiza, que se capta y recuerda más fácilmente que otras.

~ llana.

1. f. canto gregoriano.

~ mensurable.

1. f. canto de órgano.

~ ratonera.

1. f. coloq. La mala o la producida por malas voces o instrumentos desafinados.

~ rítmica.

1. f. Aquella en la que prima el elemento rítmico.

~ vocal.

1. f. La compuesta para voces, solas o acompañadas de instrumentos.

~ y acompañamiento.

1. f. coloq. Gente de menor calidad en un concurso, a distinción de la primera o principal.

con buena ~ se viene.

1. expr. coloq. U. para reprobar a quien pide una impertinencia o algo que no da gusto a la persona de quien se solicita.

con la ~ a otra parte.

1. expr. coloq. U. para despedir y reprender a quien viene a incomodar o con impertinencias. Vete con la música a otra parte.

dar ~ a un sordo.

1. loc. verb. coloq. Trabajar en vano para persuadir a alguien.

ir la ~ por dentro.

1. loc. verb. Sentir pena, cólera, inquietud, dolor, etc., aparentando serenidad o sin darlo a conocer.

no entender alguien la ~.

1. loc. verb. coloq. Hacerse el desentendido de lo que no le tiene cuenta oír.



ruido.

(Del lat. rugĭtus).

1. m. Sonido inarticulado, por lo general desagradable.

2. m. Litigio, pendencia, pleito, alboroto o discordia.

3. m. Apariencia grande en las cosas que no tienen gran importancia.

4. m. Repercusión pública de algún hecho. Sus declaraciones han producido mucho ruido.

5. m. Ling. En semiología, interferencia que afecta a un proceso de comunicación.

6. m. germ. Hombre que hace tráfico de mujeres públicas.

~ de sables.

1. m. Malestar entre los miembros de las fuerzas armadas, que hace sospechar una rebelión.

hacer, o meter, ~ alguien o algo.

1. locs. verbs. Causar admiración, novedad o extrañeza.

mucho ~ y pocas nueces.

1. expr. coloq. U. para señalar que algo aparentemente importante tiene poca sustancia o es insignificante.

querer alguien ~.

1. loc. verb. Ser amigo de contiendas o disputas.

quitarse de ~s alguien.

1. loc. verb. coloq. Dejar de intervenir en asuntos que originan disensiones o disgustos.

ser más el ~ que las nueces.

1. loc. verb. coloq. Tener poca sustancia o ser insignificante algo que tiene la apariencia de ser importante.

Fuente: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición


Aclarada la duda, chapo esto.