De vez en cuando, todos alguna vez hemos recibido una descarga.
Los cables de fase, tienen voltaje a tierra, debido al que el transformador que entrega la baja tensión, lleva el polo neutro conectado a tierra.
El neutro en cambio, no tiene voltaje a tierra.

Sí tocas una fase te electrocutas. Si tienes suerte y estas muy aislado del suelo, puede ser que no se note nada.
Con un destornillador de estos que llevan lamparita:

Se sabe si es fase o neutro. Con la fase enciende, con el neutro no.
Cuando se recibe una descarga, al tocar una fase el cuerpo actúa como una carga de X ohmios (tiene resistencia eléctrica). Durante el contacto accidental, el cuerpo queda conectado a fase y a tierra, y se recibe este voltaje. El voltaje fase-tierra es el mismo que hay entre fase y neutro.
Por ley de ohm, según la resistencia del cuerpo y el voltaje recibido, circula X cantidad de corriente. La circulación corriente es lo peligroso y lo que produce efectos físicos, pero la cantidad de corriente es proporcional a la tensión y resistencia.
Entonces a mayor voltaje, mayor riesgo. Con una tensión mayor, con la misma resistencia, circula mayor corriente, mayor descarga y peores consecuenecias.

Que ocurre en el mundo? Que algunos países optan por la seguridad de los usuarios y utilizan un voltaje de 110...130V, mientras que en otros países se prefiere un voltaje más alto de 220...240V por el bien de las empresas energéticas.
Las redes de baja tensión para sistemas de 230V son trifasicas de 230/400V.
Las redes para 120V pueden ser trifásicas 127/220V o monofásicas de 120/240V.
Es decir, una vivienda puede funcionar perfectamente con 127V (o con 2 fases y neutro 127/220V), ya que la mayoría de cargas son de muy poca potencia, por debajo de 300W. Pero las eléctricas nos entregan un voltaje mayor solo para su beneficio. Ademas si en tu casa o negocio necesitas trifásica, te ponen 400V, casi nada! Lo que encarece además la potencia contratada. En cambio con trifásica de 230V se puede trabajar perfectamente.
La diferencia entre usar 120 o 230V en una instalación de poca o media potencia es poca, pero en las distribuciones principales se nota más la diferencia ya que se transmite mayor potencia. Por eso las distribuidoras prefieren trifásica de 400V.
Todos los que habéis recibido una descarga, pensad que de estar en un país con 120V, la descarga hubiera sido menor.
Así mismo, un voltaje mayor también requiere unos cables con mejores aislamientos, si no fijaos en el comentario de abcde, que toca un cable con aislamiento y le da tensión.
También hay que tener en cuenta que en España en algunas zonas la red es de 130/230V en vez de 230/400V. En estos casos los dos hilos de la casa son 2 fases que dan 230V, pero a 130V a tierra cada una. Por lo tanto si tocas una fase la descarga es equivalente a como si fuera una instalación monofásica de 130V. Igual que con los 240V americanos.