|
 |
« en: 04/12/07, 17:13:00 pm » |
|
Últimamente no se dejan ver muchos mangas con un argumento trabajado, que rebosan calidad y que están destinados a un público adulto amante de la intriga. Esto es lo que, precisamente, es Monster, un manga de Naoki Urasawa, que cuenta la historia de un médico, dos hermanos y un monstruo. Una obra maestra.
El Autor: Naoki Urasawa Naoki Urasawa (Tokio, 1960) desde siempre se ha visto atraído por el cómic, y 23 años después de su nacimiento, en 1983, ya tuvo la oportunidad de publicar su primera historieta, al ganar un concurso de la revista Shogakukan. Aparte del autor de Monster, del que hablaremos en este artículo, ha creado otras tramas, como Pinapple Army, Yawara!, Master Keaton y Happy! entre otras. Más reciente ha estado en boca de muchos con la reciente publicación en España de su nuevo drama, 20th Century Boys, un manga del que también hablaremos.
Por este último título, 20th Century Boys, ganó el premio al mejor manga del año de la editorial Kodansha. Sin duda todo un 'mangaka' digno de mención. "Yo le devolví la vida a un monstruo"
"Yo le devolví la vida a un monstruo" Una de las cosas que caracteriza a Monster es su argumento, uno de los más trabajados de la historia del manga. Kenzo Tenma, el protagonista de la obra, es un médico Japonés que reside en Alemania y trabaja para uno de los hospitales más importantes del país germano. Tenma se ha ganado su reputación gracias a su habilidad como cirujano, lo que le convierte en el cirujano que más posibilidad de salvar vidas tiene de toda Alemania. Influenciado por esto, el director del hospital siempre le envía a operar a las personas importantes que entran en urgencias, sea cual sea el orden de llegada.
Cuando logra salvar la vida de una cantante famosa que había llegado después que un trabajador Turco que poco después muere, Tenma empieza a preguntarse si lo que hace está bien, dar prioridad a unas vidas antes que a otras.
Un día, cuando un niño herido de una bala en la cabeza llega al hospital, Tenma, que estaba ya preparándose para operar, recibe la orden de abandonar el quirófano e irse a operar al alcalde, que había entrado hacía escasos minutos. Tenma decide operar al niño en vez de el alcalde, que muere. A partir de aquí empiezan a ocurrirle cosas a Tenma, lo degradan en el Hospital, su prometida (hija del director) lo abandona, etc... pero Kenzo sigue pensando que había hecho bien... al menos eso pensaba en un principio, ya que el nió al que había salvado era 'el monstruo', Monster, un asesino despiadado que debería haber muerto esa noche.
Análisis de la obra y de la edición española
Análisis de la obra y de la edición española Otra de las cosas que también caracteriza a Urasawa como autor es el dibujo, un dibujo sencillo, realista y fidedigno, que retrata la realidad tal y como la ve y la imagina, intentando dar la mayoría de matices y dibujando muchos detalles. También hay que resaltar que no utiliza el estilo clásico de dibujo japonés, si no que está más occidentalizado, dibujando a personas Europeas, sin los ojos rasgados y sin los rasgos propios del manga.
El argumento en sí es muy bueno, alargándolo e introduciendo nuevos personajes a medida que pasan las páginas, las cuales nunca se hacen aburridas y siempre "hay ganas de más". Cuenta con mucha riqueza de personajes, los cuales están muy bien definidos, tanto en personalidad como en forma, aunque a veces nos da sorpresa, ya que esa persona realmente no parecía lo que es.
En cuanto a la edición española, está publicada por Planeta deAgostini, en su Biblioteca Pachinco, en formato un poco más grande que un cómic normal, pero bastante más delgado, entre 96 y 112 páginas, lo que lo hace bastante cómodo para leer, aunque hubiera preferido una edición en tomos normales, ya que el número de estos "mini-libros" es de 36, en vez de 18 de la edición japonesa. Cuestan 4,15 € cada uno, y aún se pueden comprar por catálogo o en tiendas donde tengan mangas de hace unos años. Un detalle a resaltar son las portadas, muy buenas la mayoría, realizadas en vez de con dibujos, con escenas de la vida real emulando a lo que ocurre en el manga y puntos clave de la historia.
Personajes
Kenzo Tenma
Es el cirujano protagonista del manga. Se muestra al principio como un médico con muchos principios, bueno, amable, etc... pero cuando decide "cazar al monstruo", se muestra mucho más serio, con una misión perfectamente determinada.
Johan El niño al que salvó Tenma, un asesino en masa, sin escrúpulos y sin ninguna moral, eso sí, extremadamente bello. Es el objetivo de Kenzo, y aunque en los primeros tomos del manga no se le vea mucho, en el resto se sabrá mucho más sobre él, su historia y de "como acabó así".
Nina La hermana de Johan, la cual tendrá también mucho peso en la historia, ayudando a Tenma a encontrar a su hermano e intentando descubrir su verdadera identidad.
Inspector Lunge Es el policía que investiga las muertes que produce Johan, y que está convencido de que el causante es Tenma, aunque no tenga pruebas. También será un personaje muy importante de la historia. Además tiene la extraña habilidad de memorizar todo lo que oye a través de sus dedos a su cerebro a modo de máquina de escribir.
Conclusión
Un muy buen manga donde los haya, destaca sobre todo por su historia y por su dibujo, el cual hará las delicias del público adulto. Desde aquí os quiero recomendar también 20th Century Boys, un manga más (aun si cabe) histórico, en donde hay muchísimas referencias a personajes y eventos de Japón antigüos, y cuenta con un argumento muy, muy enrevesado y genial, incluso superando al propio Monster.
|