¡Y yo sin haber visto este post!
Bueno, si me hacéis un huequito me uno al círculo de lectores

Me he mirado todas las páginas por encima y he visto buenas críticas y recomendaciones. La verdad que yo no he podido leer tanto como me hubiera gustado, siempre salía algún inconveniente o simplemente me ganaba la pereza, pero ahora estoy redimiendo mi error y quiero ponerme al día con mi lista de libros pendientes.
Aunque soy una persona algo maniática y me encanta tener mis libros intactos como si no se hubieran abierto ni una sola vez, curiosamente, también me encanta ir a la biblioteca y disfrutar de esos libros que tanto trote tienen. Así que aunque haga poco que soy “hija adoptiva de Lille” ya tengo mi carnet bibliotecario lillense y ya estoy devorándome el primero:
La cinquième femme de Henning Mankell.
El año pasado, cansada de haber leído varios libros de
chik-lit seguidos, fui a la biblioteca a que me recomendaran algo policíaco, el chico muy amablemente me recomendó
La falsa pista de Henning Mankell y la verdad que me encantó.
Henning Mankell es un escritor sueco que ha escrito numerosas novelas de corte tanto juvenil como adulto, pero es conocido sobre todo por la serie de libros centrados en el personaje del detective Kurt Wallander (los que yo estoy siguiendo) y que incluso fueron llevados a la pequeña pantalla. Las comparaciones son odiosas, pero para que os hagáis una idea, el marco y la trama de estas novelas son como los de la trilogía de Stieg Larsson, aunque las obras de éste último fueron posteriores pero con mayor acogida mediática.
La falsa pista: En Suecia nadie recuerda un verano tan caluroso como el de 1994. Mientras la gente sigue con pasión los partidos finales del Campeonato Mundial de Fútbol, el inspector Kurt Wallander se dispone a iniciar unas cortas vacaciones. Sin embargo, la tranquilidad de la provincia de Escania se ve truncada cuando una muchacha, posiblemente extranjera, se suicida quemándose a lo bonzo. Wallander y su equipo tratan de averiguar la identidad de la chica y los motivos de esa trágica decisión; pero los sustos no han hecho más que empezar, pues un brutal asesino en serie ha comenzado su macabra actividad. Las primeras víctimas son un antiguo ministro de Justicia, un adinerado marchante de arte y un ladronzuelo de poca monta. Sin que pueda sospecharlo, la pista a la que Wallander se aferra para detener esta carnicería, le conducirá a las altas esferas de la política, y pondrá seriamente en peligro su vida y la de sus allegados.
La quinta mujer: La placidez habitual de la ciudad sueca de Ystad se ve rota cuando, con cierto intervalo de tiempo, tres hombres aparecen salvajemente asesinados. Las víctimas llevaban una vida apacible y tranquila, dedicadas a la ornitología, el cultivo de orquídeas y la poesía, lo cual hace aún más incomprensible el casi insoportable sadismo de que han sido objeto. Durante la investigación del caso, Wallander -un detective vulnerable y con aires de antihéroe- descubre que no sólo debe enfrentarse a un asesino de temible inteligencia, sino que éste parece guiarse por un sanguinario y turbio deseo de venganza. Cuando por fin la policía cree estar tras la buena pista, un nuevo asesinato da un vuelco a la investigación y provoca un motín entre la asustada población local.

De momento este autor me ha enganchado al género policíaco, algo desconocido para mí.
La falsa pista me encantó, le pondría un 8, pero me parece arriesgado considerando que es la primera obra que leo de este género, así que mi opinión no es muy objetiva. En cuanto a
La quinta mujer, estoy llegando a la mitad del libro y no puedo parar de buscar ratos para leer. De momento está causando el mismo efecto que el anterior, espero que siga así y esté a la altura. ¡Ya os contaré!