oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 2 [3] 4 5 6   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Off-topic: ¿sociedad adormecida o despierta?  (Leído 5815 veces)
Retvul
Visitante


Email
« Responder #30 en: 06/03/07, 15:32:31 pm »

Cita de: Retvul
entonces hay que partir de una clara distinción entre valores y motivaciones. Entiendo tus reflexiones tomando como referencia el hecho que te bases en tu entorno particular. El microcosmos de cada uno no es extrapolable al resto de la sociedad; sin ir más lejos dices que no conoces a nadie que sea adicto a la fiesta y a los videojuegos y que a su vez tenga una fuerte conciencia política: yo sin ir más lejos. Y te puedo asegurar que no soy el único jeje.

Si, si, evidentemente mentaba mi entorno particular, o eso pretendia al decir a la gente que me rodea.

Lo de que tengas conciencia política y que mucha gente más la tenga no lo dudo en absoluto. Pero simplificando en lo que nos queda más cerca, la concienciación política en españa, te das cuenta de que la gente, por mucha conciencia política que tenga, sólo está limitada en gran parte a la cuestión PP vs. PSOE (la parte que me rodea que me refería pues es la única en la que lo he podido constatar), y en cuanto les preguntas sobre la existencia del Club Bilderberg, te responden que no saben lo que es.
Sólo quien lo sabe, me ha entendido mejor cuando siempre digo y repito esta afirmación tan cuestionable, que tanto PP y PSOE son la misma mierda.

Está claro, la reducción de la política nacional al eterno debate demagógico entre estas dos fuerzas políticas es otra expresión de la manipulación a la que nos someten o intentan someter. El no querer ver más allá de esta dicotomía en parte es gracias a corporaciones como por ejemplo el grupo PRISA, Antena 3 y demás. El ciudadano medio desconoce tan siquiera cosas tan elementales como que el poder legislativo en España es bicameral.
DJN®
Visitante


Email
« Responder #31 en: 06/03/07, 15:35:13 pm »

muri no estoy de acuerdo con lo tuyo, antes la gente salia a la calle para manifestarse, yo mismo tengo mil y una historias de mis abuelos corriendo de los cascos grises. Otro ejemplo que pondria seria el movimiento obrero que existia antes, donde se jugaban la vida en contra de la sociedad que imperaba, luchando x sus derechos.

Todo esto ahora existe? O mientras "huyamos" el sabado al pont (grande nenita el verbo huir), o tengamos nuestro flamante coche pagado a 100 plazos (claro, porque cobramos un miserable sueldo currando 10 horas al dia ultraexplotado) ya estamos contentos?

Como se titulaba la redaccion: Sociedad... o ¿suciedad?


creo que está demasiado idealizado el movimiento obrero de finales del s.XIX-principios del XX y la lucha contra el régimen franquista en las calles. La gente de antes ni tenia más cojones que nosotros ni estaban más locos ni nada, solamente eran gente como nosotros que les tocó vivir una época en la cual no tenian derecho practicamente ni a vivir. No es comparable la situacion política ni laboral de entonces con la nuestra. Si ahora vivieramos en una dictatura totalitaria en la cual no se nos dejase ni toser, o en una época de lucha obrera por lograr derechos civiles y laborales, tambien andariamos a la greña. Da gracias que ahora puedes elegir a tus representantes y exigir tus derechos como trabajador. Repito, no es comparable.

Aún así,también los trabajadores también pueden elejir un sindicato Falangista(T.N.S),lo que siempre la mayoría recurre a sindicatos semi-comunistas como C.C.O.O o U.G.T,pero bueno yo creo que para que un trabajador esté agusto,yo prefiero más la opcion primera. Patria pan y Justicia para todos.
DJN®
Visitante


Email
« Responder #32 en: 06/03/07, 15:37:31 pm »

Cita de: Retvul
entonces hay que partir de una clara distinción entre valores y motivaciones. Entiendo tus reflexiones tomando como referencia el hecho que te bases en tu entorno particular. El microcosmos de cada uno no es extrapolable al resto de la sociedad; sin ir más lejos dices que no conoces a nadie que sea adicto a la fiesta y a los videojuegos y que a su vez tenga una fuerte conciencia política: yo sin ir más lejos. Y te puedo asegurar que no soy el único jeje.

Si, si, evidentemente mentaba mi entorno particular, o eso pretendia al decir a la gente que me rodea.

Lo de que tengas conciencia política y que mucha gente más la tenga no lo dudo en absoluto. Pero simplificando en lo que nos queda más cerca, la concienciación política en españa, te das cuenta de que la gente, por mucha conciencia política que tenga, sólo está limitada en gran parte a la cuestión PP vs. PSOE (la parte que me rodea que me refería pues es la única en la que lo he podido constatar), y en cuanto les preguntas sobre la existencia del Club Bilderberg, te responden que no saben lo que es.
Sólo quien lo sabe, me ha entendido mejor cuando siempre digo y repito esta afirmación tan cuestionable, que tanto PP y PSOE son la misma mierda.



Por cierto DJN, no digas que tienes la misma opinión que la nenitafiestera cuando te declaras defensor de un regimen que no fue más que una fallida herramienta de los globalizadores que hoy han conseguido lo que tu mismo criticas en esta opinión... O es que te gusta regodearte en tu propia y autoconocida ignorancia?


Más bién prefiero antes de que hubiera esa globalización,obra y arte de la tecnocrácia.
DJN®
Visitante


Email
« Responder #33 en: 06/03/07, 15:41:44 pm »

JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA!!!PRESENTE!!!




Para que el Estado no pueda nunca ser de un partido hay que acabar con los partidos políticos.

Los partidos políticos se producen como resultado de una organización política falsa: el régimen parlamentario.

En el Parlamento, unos cuantos señores dicen representar a quienes los eligen. Pero la mayor parte de los electores no tienen nada en común con los elegidos: ni son de las misma familias, ni de los mismos municipios, ni del mismo gremio.

Unos pedacitos de papel, depositados cada dos o tres años en unas urnas, son la única razón entre el pueblo y los que dicen representarle. *** Para que funcione esa máquina electoral, cada dos o tres años hay que agitar la vida de los pueblos de un modo febril.

Los candidatos vociferan, se injurian, prometen cosas imposibles. Los bandos se exaltan, se increpan, se asesinan. Los más feroces odios son azuzados en esos días.

Nacen rencores que durarán acaso para siempre y harán imposible la vida en los pueblos. Pero a los candidatos triunfantes, ¿qué les importan los pueblos? Ellos se van a la capital, a brillar, a salir en los periódicos y gastar su tiempo en discutir cosas complicadas, que los pueblos no entienden.


*** ¿Para qué necesitan los pueblos de esos intermediarios políticos? ¿Por qué cada hombre, para intervenir en la vida de su nación, ha de afiliarse a un partido político o votar las candidaturas de un partido político? Todos nacemos en UNA FAMILIA


. Todos vivimos en un MUNICIPIO.

Todos trabajamos en un OFICIO o PROFESIÓN.

Pero nadie nace ni vive naturalmente en un partido político.

El partido político es una cosa ARTIFICIAL que nos une a gentes de otros municipios y de otros oficios con los que no tenemos nada de común, y nos separa de nuestros convecinos y de nuestros compañeros de trabajo, que es con quienes de veras convivimos.

Un Estado verdadero, como que el que quiere Falange Española, no estará asentado sobre la falsedad de los partidos políticos, ni sobre el Parlamento que ellos engendran.

Estará asentado sobre las auténticas realidades vitales: La familia.

El Municipio. El gremio o sindicato. Así, el nuevo Estado habrá de reconocer la integridad de la familia como unidad social; la autonomía del Municipio, como unidad territorial, y el sindicato, el gremio, la corporación, como bases auténticas de la organización total del Estado.

Jose Antonio Primo de Rivera-1936

-CRaCK-
RE-MEM-BER!!!!!
Desconectado

Sexo: Masculino De: Oh si nena
Registro: 15-09-02
Libertad, igualdad y fraternidad


Email
« Responder #34 en: 06/03/07, 15:45:26 pm »

muri no estoy de acuerdo con lo tuyo, antes la gente salia a la calle para manifestarse, yo mismo tengo mil y una historias de mis abuelos corriendo de los cascos grises. Otro ejemplo que pondria seria el movimiento obrero que existia antes, donde se jugaban la vida en contra de la sociedad que imperaba, luchando x sus derechos.

Todo esto ahora existe? O mientras "huyamos" el sabado al pont (grande nenita el verbo huir), o tengamos nuestro flamante coche pagado a 100 plazos (claro, porque cobramos un miserable sueldo currando 10 horas al dia ultraexplotado) ya estamos contentos?

Como se titulaba la redaccion: Sociedad... o ¿suciedad?


creo que está demasiado idealizado el movimiento obrero de finales del s.XIX-principios del XX y la lucha contra el régimen franquista en las calles. La gente de antes ni tenia más cojones que nosotros ni estaban más locos ni nada, solamente eran gente como nosotros que les tocó vivir una época en la cual no tenian derecho practicamente ni a vivir. No es comparable la situacion política ni laboral de entonces con la nuestra. Si ahora vivieramos en una dictatura totalitaria en la cual no se nos dejase ni toser, o en una época de lucha obrera por lograr derechos civiles y laborales, tambien andariamos a la greña. Da gracias que ahora puedes elegir a tus representantes y exigir tus derechos como trabajador. Repito, no es comparable.

Aún así,también los trabajadores también pueden elejir un sindicato Falangista(T.N.S),lo que siempre la mayoría recurre a sindicatos semi-comunistas como C.C.O.O o U.G.T,pero bueno yo creo que para que un trabajador esté agusto,yo prefiero más la opcion primera. Patria pan y Justicia para todos.

??? Un sindicato falangista representando al trabajador? Tamos locos?!!¿ Has estudiado historia alguna vez?
NeNita_fiestera
Desconectado

Sexo: Femenino De: Corbera(Barcelona)
Registro: 13-01-04
~~Âideta86~~quE soNrIsa tn rAra!¡¡¡


Email
« Responder #35 en: 06/03/07, 15:46:56 pm »

muri no estoy de acuerdo con lo tuyo, antes la gente salia a la calle para manifestarse, yo mismo tengo mil y una historias de mis abuelos corriendo de los cascos grises. Otro ejemplo que pondria seria el movimiento obrero que existia antes, donde se jugaban la vida en contra de la sociedad que imperaba, luchando x sus derechos.

Todo esto ahora existe? O mientras "huyamos" el sabado al pont (grande nenita el verbo huir), o tengamos nuestro flamante coche pagado a 100 plazos (claro, porque cobramos un miserable sueldo currando 10 horas al dia ultraexplotado) ya estamos contentos?

Como se titulaba la redaccion: Sociedad... o ¿suciedad?


creo que está demasiado idealizado el movimiento obrero de finales del s.XIX-principios del XX y la lucha contra el régimen franquista en las calles. La gente de antes ni tenia más cojones que nosotros ni estaban más locos ni nada, solamente eran gente como nosotros que les tocó vivir una época en la cual no tenian derecho practicamente ni a vivir. No es comparable la situacion política ni laboral de entonces con la nuestra. Si ahora vivieramos en una dictatura totalitaria en la cual no se nos dejase ni toser, o en una época de lucha obrera por lograr derechos civiles y laborales, tambien andariamos a la greña. Da gracias que ahora puedes elegir a tus representantes y exigir tus derechos como trabajador. Repito, no es comparable.

Aún así,también los trabajadores también pueden elejir un sindicato Falangista(T.N.S),lo que siempre la mayoría recurre a sindicatos semi-comunistas como C.C.O.O o U.G.T,pero bueno yo creo que para que un trabajador esté agusto,yo prefiero más la opcion primera. Patria pan y Justicia para todos.

??? Un sindicato falangista representando al trabajador? Tamos locos?!!¿ Has estudiado historia alguna vez?

No dejemos k las diferencias ideologicas desvien el tema provaor :D
Doctor Muerte
Visitante


Email
« Responder #36 en: 06/03/07, 15:50:01 pm »

asi es el capitalismo, el comunismo tmb serian piezas ke hacen mover una gran makina y el fascismo mas de lo mismo.

es lo ke tiene viver en sociedad, como las hormigas solo importa la reina y la perpetuidad del hormiguero.
DJN®
Visitante


Email
« Responder #37 en: 06/03/07, 15:51:54 pm »

muri no estoy de acuerdo con lo tuyo, antes la gente salia a la calle para manifestarse, yo mismo tengo mil y una historias de mis abuelos corriendo de los cascos grises. Otro ejemplo que pondria seria el movimiento obrero que existia antes, donde se jugaban la vida en contra de la sociedad que imperaba, luchando x sus derechos.

Todo esto ahora existe? O mientras "huyamos" el sabado al pont (grande nenita el verbo huir), o tengamos nuestro flamante coche pagado a 100 plazos (claro, porque cobramos un miserable sueldo currando 10 horas al dia ultraexplotado) ya estamos contentos?

Como se titulaba la redaccion: Sociedad... o ¿suciedad?


creo que está demasiado idealizado el movimiento obrero de finales del s.XIX-principios del XX y la lucha contra el régimen franquista en las calles. La gente de antes ni tenia más cojones que nosotros ni estaban más locos ni nada, solamente eran gente como nosotros que les tocó vivir una época en la cual no tenian derecho practicamente ni a vivir. No es comparable la situacion política ni laboral de entonces con la nuestra. Si ahora vivieramos en una dictatura totalitaria en la cual no se nos dejase ni toser, o en una época de lucha obrera por lograr derechos civiles y laborales, tambien andariamos a la greña. Da gracias que ahora puedes elegir a tus representantes y exigir tus derechos como trabajador. Repito, no es comparable.

Aún así,también los trabajadores también pueden elejir un sindicato Falangista(T.N.S),lo que siempre la mayoría recurre a sindicatos semi-comunistas como C.C.O.O o U.G.T,pero bueno yo creo que para que un trabajador esté agusto,yo prefiero más la opcion primera. Patria pan y Justicia para todos.

??? Un sindicato falangista representando al trabajador? Tamos locos?!!¿ Has estudiado historia alguna vez?

CLaro tio,esto es lo que hace un sindicato Falangista:

a) Fomentar, defender y representar los derechos de sus afiliados..

b) Verificación y estudio de los salarios y retribuciones.

c) Asesoramiento en conflictos y orientación para la acción de los trabajadores en sus centros de trabajo.

d) Análisis de condiciones de trabajo.

e) Asegurar y defenDer, para sus asociados, el derecho a la estabilidad en el empleo.

f) Crear Bolsas de trabajo si fuese necesario.

g) Asumir la negociación colectiva en cualquiera de las fases e instancias, incluyendo las denuncias de convenio, y la representación en huelgas, conflictos colectivos e incluso la representación en comités de huelga con todas las funciones inherentes al mismo, tales como: publicidad, cajas de resistencia y responsabilidad activa o pasiva de la seguridad de personas o cosas.

h) Denuncia y colaboración en la persecución del delito social.

i) Defensa o conciliación ante cualquier intento empresarial o de la Administración que suponga abuso, discriminación o explotación de los derechos del trabajador.

j) Representación en actos de conciliación y defensa en reclamaciones judiciales ante cualquier jurisdición , en conflictos y peticiones de convenios

k) Representación en actos de conciliación.

l) Elaboración de tablas reivindicativas tanto salariales como de cualquier otro objetivo económico-social y de previsión ante la negociación en la persecución del delito social.

m) Asesoramiento para el planteamiento legal en apoyo de sus reivindicaciones laborales.

n) Asesoramiento en materia de Seguridad e Higiene en el trabajo y previsión social.

o) Promover y establecer toda clase de empresas y cooperativas de carácter sindical

p) promover obras de asistencia laboral y social de cualquier tipo para sus afiliados.

q) Creación de cualquier tipo de Central colaboradora de la Seguridad Social.

r) La promoción social, profesional, cultural y sindical del trabajador y su familia.
Doctor Muerte
Visitante


Email
« Responder #38 en: 06/03/07, 16:02:17 pm »

la b? jajajaa
la d? jajaja
la e ? ajajaja si no lo hacen ni las CCOO etc.. ahora hay cada sindicato mas corrupto en las empresas..
DJN®
Visitante


Email
« Responder #39 en: 06/03/07, 16:13:50 pm »

Ahora pasan de todo los sindicatos,y ese de falange que he mencionado aún no lo he visto actuar  :$
por lo menos antes si que se hacía,hoy en día es muy chungo nenes.
Bufi_Returns
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 27-01-07
Lost in my dreams I see you there


Email
« Responder #40 en: 06/03/07, 16:42:35 pm »

Ayyyy Nenita como te has levantado hoy... jeje
Bueno a ver esto de que nos tienen esclavizados durante las 8 horitas (de los cojones XD) pues si tienes razón pero tienes que tragar ya que los empresarios piensan de la manera de: vale, tu no rindes como yo quiero? Pues te echo a la puta calle y tranquilo que a la semana tengo 100 ingenieros para trabajar donde tu estas. Así que sólo nos queda eso.. tragar y más tragar... Solución? NPI

Sobre lo que "nos marcan" eso cada uno tiene su punto, almenos a mi no me marcan nada yo tengo mis hobbies y nadie me ha hecho ver que en mi tiempo libre tengo que hacer eso. Que me reconoceran por XXX cosas que tenga o no tenga? Me da absolutamente igual de como me tache la gente. Yo veo cambios como tu has dicho pero no tengo por que seguirlos.

La Sociedad de este pais es como las pastillas esas de Matrix (eran pastillas? XD) que tu eliges si quieres ser como la sociedad dictamina o como en realidad tu quieres ser.

PD: No había visto eso de Matrix que habeis puesto al principio jaja pero veo que no voy muy desencaminado en lo que vosotros decis. :)
Smileder
Desconectado

Sexo: Masculino De: BCN
Registro: 20-06-03

Email
« Responder #41 en: 06/03/07, 16:58:37 pm »

Al pertenecer a la sociedad pues estamos influenciados por las “normas” que la rigen. No obstante, considero que cada uno sí puede ser una persona despierta. No es cuestión de pensar todo el día que uno a nivel individual no puede cambiar el mundo. Mientras se piensa en eso se pierden oportunidades de hacer cosas provechosas. Se puede ser uno mismo en su entorno y “revelarte” con aquellas cosas que uno puede modificar. No vale la autojustificación de no hago nada porque no puedo. Cada uno de nosotros siempre puede hacer algo, a su nivel, por pequeño que sea. Los supermans no existen; existe la gente que poco a poco va progresando y mejorando. Pensar en las cosas utópicas es con lo que uno se desanima y por eso hay que ser pragmático y ver cada uno hasta donde puede actuar. Eso es difícil porque la sociedad actual es puro conformismo. El individualismo es el patrón, la lucha entre la gente diaria (a nivel profesional es una jungla), etc. Está claro que el dicho “No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita” está lejísimos de la situación actual. El juego en estos momentos es el “tanto tienes, tanto vales”.

Son temas muy globales y cada uno en particular poco puede hacer. Yo creo que la clave es a un nivel reducido intentar estar despierto; con los tuyos, con los que te rodean… Algo siempre se puede hacer. Otra cosa es que queramos.

Estoy de acuerdo con la elección que comentaba Bufi: tú eliges. Eso sí, más importante que la elección es ser consecuente con la misma. En mi tiempo libre no me siento influenciado por lo que me digan los medios. No sé, los medios me dicen que tengo que ponerme unas marcas, actuar (y nunca mejor dicho) de una manera, valorar ciertas cosas... y en realidad es que sudo bastante. Está claro que hay cosas que te influyen pero lo importante es que uno no se olvide de saber quién es y dónde está y lo que uno quiere llegar a ser y dónde estar; no lo que la sociedad diga que tienes que ser.
cathc4life
Desconectado

Registro: 13-06-06
Email
« Responder #42 en: 06/03/07, 17:16:59 pm »

Por cierto DJN, no digas que tienes la misma opinión que la nenitafiestera cuando te declaras defensor de un regimen que no fue más que una fallida herramienta de los globalizadores que hoy han conseguido lo que tu mismo criticas en esta opinión... O es que te gusta regodearte en tu propia y autoconocida ignorancia?


Más bién prefiero antes de que hubiera esa globalización,obra y arte de la tecnocrácia.

Cada dia superas con creces mi suposición de que no sabes ni de lo que hablas...

De hecho haces hasta que me avergüence de haber respondido a un post tuyo... Si, he sido tan iluso de caer en una discusión que estaba en otro nivel del que estabamos discutiendo... Incluso le he pedido disculpas a un usuario por haberlo hecho y haber contribuido así en parte a que este post se salga de su cauce normal de reflexión. Que sirva esta opinión de disculpa pública y para anunciarte la promesa de que fruto del predicado a mi creencia hacia la popular frase "a palabras necias oidos sordos", no voy a responder ninguna vez más a tus incongruencias.

Lee y estudia y deja de visitar tantas webs falangistas para hacer un copiar-pegar a modo de argumentación tuya en este foro...
CHINO
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 29-10-03
Aprendizaje eterno


Email
« Responder #43 en: 06/03/07, 17:19:56 pm »



Djn, el paradigma de la ignorancia.
CHARLi_82
Visitante


Email
« Responder #44 en: 06/03/07, 18:17:22 pm »


Despues, aun muchos "agradecen" a las "grandes" ETT's de que les consiguen trabajo, cuando la gran realidad es que esta gentuza se enriquece a costa nuestra quitandonos muchisimos derechos, y a la vez otorgandoselos a las empresas que nos contratan, como por ejemplo el poder despedirnos de 1 dia para otro sin finiquito (asi se aseguran que nos tocaran las peores tareas sin rechistar, porque sino puerta), sin pagas extra (aunque muchos convenios ya hacen lo mismo, osea incluirlas en las nominas de cada mes, haciendo ver que "cobras mas"). Las ETT son un atraso y agravio para todo trabajador, otro de los mayores negocios para los malnacidos que las hicieron (meteria la mano en el fuego que el estado esta detras, y se enriquece, claro).


En ese aspecto yo he salido muy escaldado, ya que aproximadamente el 30% del tiempo que he trabajado en los últimos 5 años ha sido a través de ETT's y cuando necesité tramitar mi prestación en el INEM me encontré que con ese tipo de contratos no tenía derecho a recibir ninguna prestación. Aún recuerdo que, trabajando para Personal 7, hice un mal gesto con la rodilla y se me inflamó uno de los tendones de tal forma que ni podía andar normalmente. Lógicamente, no podía trabajar y la mañana siguiente fui de urgencias, pero esa misma tarde la ETT ya me avisó de que si no iba a trabajar al día siguiente me daban de baja. Se siente mucha impotencia, máxime cuando te has hecho daño trabajando para ellos.

También existen empresarios mal nacidos que sólo pretenden explotar a sus trabajadores, muchas ocasiones incumpliendo la ley. Un autónomo para el que estuve trabajando casi un mes tardó quince días en darme de alta en la Seguridad Social. Eso sí, cuando me despidió me dió de baja ipso facto, e, intentando aclarar lo sucedido, lo hizo porque, a pocos días de superar el mes de prueba, pretendía que firmara mi renuncia para no pagarme finiquito, incluso me amenazó con putearme mientras trabajaba para él y me avisó de que si le hacía alguna vaina me buscaría. Finalmente, cuando se me hincharon las pelotas a más no poder, me reí en su puta cara y me despidió.

En fin, yo no creo en una sociedad uniforme en la cual parecemos todos lobotomizados, ni mucho menos en teorías conspiradoras, como lo que se ha comentado de The Beatles. Es cierto que esta sociedad es un tanto esclava y que para ganarte el derecho a vivir dignamente hay que trabajar, y que cuando tienes necesidades extremas no se puede perder el tiempo eligiendo dónde quieres y dónde no quieres trabajar, pero es lo que hay y creo que siempre es mejor que convertirse en ermitaño o peregrino, aunque aún así se dependería de otras personas.
Páginas: 1 2 [3] 4 5 6   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2025 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |