oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 [2] 3 4 5 6   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Off-topic: ¿sociedad adormecida o despierta?  (Leído 5818 veces)
dangerouse
Desconectado

Registro: 07-02-06

Email
« Responder #15 en: 06/03/07, 14:25:23 pm »

Yo en verdad,no creo que estemos tan manipulados
cathc4life
Desconectado

Registro: 13-06-06
Email
« Responder #16 en: 06/03/07, 14:33:55 pm »

joder cath4life, que grande!

Mi redaccion no la colgare, em fa vergonya :$

jejeje, todo son datos sacados de libros... Yo sólo hago de transportista de argumentos!  :) Los grandes son los autores que los han sacado a la luz (eso si, la luz de los sotanos).

La verdad, es que a conocer todo esto me ayudó mucho un trabajo que hice este año para una asignatura sobre los globalizadores mundiales.
Retvul
Visitante


Email
« Responder #17 en: 06/03/07, 14:35:56 pm »

Como casi siempre cathc4life escribiendo mensajes geniales. Desconocía la existencia de esa clase de instituciones que comentas tipo CFR o Instituto Tavistock (me documentaré bien antes de opinar en este particular). En lo que no estoy de acuerdo es en la comparación que haces entre la juventud de ahora y la de "antes" (cuando no sé bien bien cuan atrás en el tiempo hay que retroceder según tu). En mi opinión la juventud, independientemente de la época que le haya tocado vivir, siempre ha tenido como prioridad unos intereses/necesidades/inquietudes a corto y largo plazo que prevalecen sobre esos aspectos más de tipo ético que tu señalas. Un joven barcelonés estándar de clase media trabajadora en el 2007 no te niego que lo que tenga en la cabeza sea eso: playstation, coche, findes, tele. Retrocedamos 50 años en el tiempo, 1957 con el mismo sujeto: acabar la mili, encontrar trabajo en una fabrica, casarse y comprarse un dos caballos. En ambos casos las prioridades son de tipo material/relacional, luego el tio puede tener en mente valores de justicia, igualdad, libertad, etc, ser un botarate de ultraderecha conservador o no tener más que pajaros en la cabeza. De estos tres tipos siempre ha habido. Lo cortés no quita lo valiente.


PD. yo tambien casi todo lo que he escrito es en base a autores que he leido, estudiado o que he tenido que hacer alguna reseña sobre alguna de sus obras. Mancur Olson, Jon Elster y Louis Althusser son fundamentales desde mi punto de vista.
-CRaCK-
RE-MEM-BER!!!!!
Desconectado

Sexo: Masculino De: Oh si nena
Registro: 15-09-02
Libertad, igualdad y fraternidad


Email
« Responder #18 en: 06/03/07, 14:40:27 pm »

muri no estoy de acuerdo con lo tuyo, antes la gente salia a la calle para manifestarse, yo mismo tengo mil y una historias de mis abuelos corriendo de los cascos grises. Otro ejemplo que pondria seria el movimiento obrero que existia antes, donde se jugaban la vida en contra de la sociedad que imperaba, luchando x sus derechos.

Todo esto ahora existe? O mientras "huyamos" el sabado al pont (grande nenita el verbo huir), o tengamos nuestro flamante coche pagado a 100 plazos (claro, porque cobramos un miserable sueldo currando 10 horas al dia ultraexplotado) ya estamos contentos?

Como se titulaba la redaccion: Sociedad... o ¿suciedad?
-CRaCK-
RE-MEM-BER!!!!!
Desconectado

Sexo: Masculino De: Oh si nena
Registro: 15-09-02
Libertad, igualdad y fraternidad


Email
« Responder #19 en: 06/03/07, 14:42:39 pm »

joder cath4life, que grande!

Mi redaccion no la colgare, em fa vergonya :$

jejeje, todo son datos sacados de libros... Yo sólo hago de transportista de argumentos!  :) Los grandes son los autores que los han sacado a la luz (eso si, la luz de los sotanos).

La verdad, es que a conocer todo esto me ayudó mucho un trabajo que hice este año para una asignatura sobre los globalizadores mundiales.

La verdad es que tus posts aportan mucho, aunque muchos te critiquen (sin argumentos), das muchos datos que la mayoria no tenemos ni idea. Yo mismo no tenia conocimiento de el instituto tavistock, ni de sus funciones, y menos de la paradoja de los beatles. Animate a escribir mas!
Retvul
Visitante


Email
« Responder #20 en: 06/03/07, 14:46:33 pm »

muri no estoy de acuerdo con lo tuyo, antes la gente salia a la calle para manifestarse, yo mismo tengo mil y una historias de mis abuelos corriendo de los cascos grises. Otro ejemplo que pondria seria el movimiento obrero que existia antes, donde se jugaban la vida en contra de la sociedad que imperaba, luchando x sus derechos.

Todo esto ahora existe? O mientras "huyamos" el sabado al pont (grande nenita el verbo huir), o tengamos nuestro flamante coche pagado a 100 plazos (claro, porque cobramos un miserable sueldo currando 10 horas al dia ultraexplotado) ya estamos contentos?

Como se titulaba la redaccion: Sociedad... o ¿suciedad?


creo que está demasiado idealizado el movimiento obrero de finales del s.XIX-principios del XX y la lucha contra el régimen franquista en las calles. La gente de antes ni tenia más cojones que nosotros ni estaban más locos ni nada, solamente eran gente como nosotros que les tocó vivir una época en la cual no tenian derecho practicamente ni a vivir. No es comparable la situacion política ni laboral de entonces con la nuestra. Si ahora vivieramos en una dictatura totalitaria en la cual no se nos dejase ni toser, o en una época de lucha obrera por lograr derechos civiles y laborales, tambien andariamos a la greña. Da gracias que ahora puedes elegir a tus representantes y exigir tus derechos como trabajador. Repito, no es comparable.
cathc4life
Desconectado

Registro: 13-06-06
Email
« Responder #21 en: 06/03/07, 14:49:57 pm »

Bueno Retvul, estas prioridades de acabar la universidad, encontrar trabajo, casarse, etc.. siempre han existido en todas las sociedades. Pero no me refería a que fueran estas las prioridades que desplazaban a las de concienciación social.

Personalmente, no conozco a nadie que sea adicto a las series de la tele, consolas, fiestas de fin de semana, etc... y que a su vez, luche por informarse  e informar a cuanta más gente posible de los hechos que nos esconden los capitalistas. El prototipo de persona que menciono y que aman los capitalistas no tiene suficiente tiempo para todo.

Por el contrario, si conozco a mucha gente (casi toda la gente que a mi me rodea aunque en diferentes grados) que se preocupe por el trabajo (quien no...), los estudios, la pareja, etc... y a su vez de tener play station 3 antes que nadie, de ver cada dia la tele un mínimo de 3 horas, de pensar en la fiesta del fin de semana, etc... y que se han olvidado de muchas otras cosas a mi parecer infinitamente más importantes. *edito* Yo mismo me incluyo, aunque con voluntad de no cambiar. Como dicen, reconocer el problema es el primer paso.

Lo que tu comentas como proridades, para mi son instintos de supervivencia social. Todo el mundo se preocupa por el trabajo, los estudios, etc... A eso, junto con dormir y comer, es a lo que dedicamos la vida para sobrevivir. Todo lo demás que hemos comentado son, por lo menos para mí, aspectos secundarios que forman parte de nuestra voluntad más que del propio instinto de supervivencia.
cathc4life
Desconectado

Registro: 13-06-06
Email
« Responder #22 en: 06/03/07, 14:53:11 pm »

La verdad es que tus posts aportan mucho, aunque muchos te critiquen (sin argumentos), das muchos datos que la mayoria no tenemos ni idea. Yo mismo no tenia conocimiento de el instituto tavistock, ni de sus funciones, y menos de la paradoja de los beatles. Animate a escribir mas!

La verdad es que se agradecen mucho tus palabras -CRaCK-!

Un saludo.
cathc4life
Desconectado

Registro: 13-06-06
Email
« Responder #23 en: 06/03/07, 14:56:01 pm »

Bueno Retvul, estas prioridades de acabar la universidad, encontrar trabajo, casarse, etc.. siempre han existido en todas las sociedades. Pero no me refería a que fueran estas las prioridades que desplazaban a las de concienciación social.

Personalmente, no conozco a nadie que sea adicto a las series de la tele, consolas, fiestas de fin de semana, etc... y que a su vez, luche por informarse  e informar a cuanta más gente posible de los hechos que nos esconden los capitalistas. El prototipo de persona que menciono y que aman los capitalistas no tiene suficiente tiempo para todo.

Por el contrario, si conozco a mucha gente (casi toda la gente que a mi me rodea aunque en diferentes grados) que se preocupe por el trabajo (quien no...), los estudios, la pareja, etc... y a su vez de tener play station 3 antes que nadie, de ver cada dia la tele un mínimo de 3 horas, de pensar en la fiesta del fin de semana, etc... y que se han olvidado de muchas otras cosas a mi parecer infinitamente más importantes. *edito* Yo mismo me incluyo, aunque con voluntad de no cambiar. Como dicen, reconocer el problema es el primer paso.

Lo que tu comentas como proridades, para mi son instintos de supervivencia social. Todo el mundo se preocupa por el trabajo, los estudios, etc... A eso, junto con dormir y comer, es a lo que dedicamos la vida para sobrevivir. Todo lo demás que hemos comentado son, por lo menos para mí, aspectos secundarios que forman parte de nuestra voluntad más que del propio instinto de supervivencia.

Evidentemente me he liado al editar... jejeje
NeNita_fiestera
Desconectado

Sexo: Femenino De: Corbera(Barcelona)
Registro: 13-01-04
~~Âideta86~~quE soNrIsa tn rAra!¡¡¡


Email
« Responder #24 en: 06/03/07, 14:56:29 pm »

"Por el contrario, si conozco a mucha gente (casi toda la gente que a mi me rodea) que se preocupe por el trabajo (quien no...), los estudios, la pareja, etc... y a su vez de tener play station 3 antes que nadie, de ver cada dia la tele un mínimo de 3 horas, de pensar en la fiesta del fin de semana, etc... y que se han olvidado de muchas otras cosas a mi parecer infinitamente más importantes"

con este parrafo ya has descrito el estilo de vida actual, pero claro..que es mas facil que es mas comodo?abrir un libro o poner la tv?desde cuando nos motivamos por cosas que no salgan de fuera d la rutina.....hoy en día cuesta mucho y más cuando siempre tndremos al alcance facilmente la tv, que te lo da todo hecho ya, tu simplemente escuchas....como receptor pasivo...

No digo que segun que hobbies sean malos que va, kien no ha jugado a play?no nos engañemos....pero solo utilizamos eso que tenemos más al alcance lo demás, no nos molestamos en encontrarlo ni buscarlo.
Retvul
Visitante


Email
« Responder #25 en: 06/03/07, 14:58:02 pm »

entonces hay que partir de una clara distinción entre valores y motivaciones. Entiendo tus reflexiones tomando como referencia el hecho que te bases en tu entorno particular. El microcosmos de cada uno no es extrapolable al resto de la sociedad; sin ir más lejos dices que no conoces a nadie que sea adicto a la fiesta y a los videojuegos y que a su vez tenga una fuerte conciencia política: yo sin ir más lejos. Y te puedo asegurar que no soy el único jeje.
-CRaCK-
RE-MEM-BER!!!!!
Desconectado

Sexo: Masculino De: Oh si nena
Registro: 15-09-02
Libertad, igualdad y fraternidad


Email
« Responder #26 en: 06/03/07, 15:09:43 pm »

entonces hay que partir de una clara distinción entre valores y motivaciones. Entiendo tus reflexiones tomando como referencia el hecho que te bases en tu entorno particular. El microcosmos de cada uno no es extrapolable al resto de la sociedad; sin ir más lejos dices que no conoces a nadie que sea adicto a la fiesta y a los videojuegos y que a su vez tenga una fuerte conciencia política: yo sin ir más lejos. Y te puedo asegurar que no soy el único jeje.

Muri pero de ese estereotipo hay una gran minoria dentro de 1 sociedad, mira a tu alrededor y veras gente que le preocupa mas lo que le pasa a la obregon que de cobrar esos 700 euros currando 10h al dia.
DJN®
Visitante


Email
« Responder #27 en: 06/03/07, 15:11:30 pm »

Puesto que hoy me levantado reflexiva, me ha resultado interesante crear este post y compartir lo que pienso con aquellos que su mente no solo llega a lo primero que le dan y le enseñan. Mi objetivo no es que este post decaiga faltando el respeto ni diciendo comentarios royo chat, y que las xicas paraticiparan mas en estos temas :'
Mis preguntas en este post son estas y aquí cada uno espero que se luzca...¿ podemos ser quién somos ante esta sociedad tn manipuladora por distintos medios publicitarios, estamos adormecidos?

Mi punto de mira es la llegada de esta era nueva la cuala estamos viviendo, donde nos han abierto la puerta dándonos la bienvenida el simpático capitalismo y la publicidad, nuestros hermanos.
Para mi estos dos factores más que hermanos son una mala compañía, los cuales nos están haciendo mucho daño…
Qué nos pasa hoy en día..¿podemos de verdad ser  nosotros mismos o simplemente somos un producto, un monigote, fabricado con los referentes publicitarios, y los intereses mas altos capitalistas? ¿qué nos pasa que nos hemos vuelto todos animales, que nos dan de comer y algo de ocio y ya nos vamos a la cama felices y engañados?

Me repugna tanta superficialidad hoy en día, no quieren ser ellos mismos con sus principios, sus valores, sus derechos, sus libertades, no son felices con esto, no buscan la dignidad y el respeto con eso, recurren  al placer bacteria y basura, al placer materialista al más sencillo al más fácil, todos son concursos…quién es el que más consume; luchar para ver quién es la más baby, arrojando el dinero con operaciones memas..y un sin fin de ejemplos los cuales el placer es temporal y caprichoso…
Caprichosa es la palabra para bautizar hoy en día a nuestra sociedad………perseguimos caprichos olvidándonos de cómo luchar para un mundo mejor.

 Y así, los poderosos nos tienen controlados, felices, nos tienen “mimados” , con aquellos placeres de la vida “absurdos” mientras ellos nos roban 8 horas al día, las cuales ya no somos nosotros mismos, estamos siendo lo que quieren que seamos ellos, capullos esclavos, que nos quejamos pero nunca haremos nada contra ellos, “pq claro este finde me voi a esquiar y me olvido de todo” olvidarse de todo……huir, que de moda esta hoy este verbo!!!.
Así es ..parte de la semana somos productivos para ellos..para los empresarios, para los políticos,…y el resto de horas libres nos marcan unos hobbies para “entretenernos”…de mientras…pasa el tiempo ya nadie lucha por nada ¿para qué me dicen todos?.......
En los años 80 y 60 había futbol, también habían discotecas, pero cada uno tenía su nombre, su principio, cada uno era una persona, hoy somos makinas creadas, con su nombre, es solo un nombre…no se te reconocerá por tus cualidades, sinó por la super consola que tengas, o la pasta, que tengas o el coche que tengas o la casa que tengas…o por lo guapo que seas..lo demás son memeses todo….

Así estamos…amigos, sacándonos los mocos ante la tv y salsa rosa y mira quién baila, entretenidos felices, comentando como es la sociedad sin luchar para que sea mejor

Parece que nos de morbo que nos manipulen…

saludos


Por fín veo una chica que piensa más o menos como yo,supongo que tendremos algun punto de vista diferente,pero bueno tu descripcion sobre la sociedad actual está muy bién,tanto borrego nunca es bueno.
cathc4life
Desconectado

Registro: 13-06-06
Email
« Responder #28 en: 06/03/07, 15:18:13 pm »

Cita de: Retvul
entonces hay que partir de una clara distinción entre valores y motivaciones. Entiendo tus reflexiones tomando como referencia el hecho que te bases en tu entorno particular. El microcosmos de cada uno no es extrapolable al resto de la sociedad; sin ir más lejos dices que no conoces a nadie que sea adicto a la fiesta y a los videojuegos y que a su vez tenga una fuerte conciencia política: yo sin ir más lejos. Y te puedo asegurar que no soy el único jeje.

Si, si, evidentemente mentaba mi entorno particular, o eso pretendia al decir a la gente que me rodea.

Lo de que tengas conciencia política y que mucha gente más la tenga no lo dudo en absoluto. Pero simplificando en lo que nos queda más cerca, la concienciación política en españa, te das cuenta de que la gente, por mucha conciencia política que tenga, sólo está limitada en gran parte a la cuestión PP vs. PSOE (la parte que me rodea que me refería pues es la única en la que lo he podido constatar), y en cuanto les preguntas sobre la existencia del Club Bilderberg, te responden que no saben lo que es.
Sólo quien lo sabe, me ha entendido mejor cuando siempre digo y repito esta afirmación tan cuestionable, que tanto PP y PSOE son la misma mierda.



Por cierto DJN, no digas que tienes la misma opinión que la nenitafiestera cuando te declaras defensor de un regimen que no fue más que una fallida herramienta de los globalizadores que hoy han conseguido lo que tu mismo criticas en esta opinión... O es que te gusta regodearte en tu propia y autoconocida ignorancia?
-CRaCK-
RE-MEM-BER!!!!!
Desconectado

Sexo: Masculino De: Oh si nena
Registro: 15-09-02
Libertad, igualdad y fraternidad


Email
« Responder #29 en: 06/03/07, 15:22:42 pm »

muri no estoy de acuerdo con lo tuyo, antes la gente salia a la calle para manifestarse, yo mismo tengo mil y una historias de mis abuelos corriendo de los cascos grises. Otro ejemplo que pondria seria el movimiento obrero que existia antes, donde se jugaban la vida en contra de la sociedad que imperaba, luchando x sus derechos.

Todo esto ahora existe? O mientras "huyamos" el sabado al pont (grande nenita el verbo huir), o tengamos nuestro flamante coche pagado a 100 plazos (claro, porque cobramos un miserable sueldo currando 10 horas al dia ultraexplotado) ya estamos contentos?

Como se titulaba la redaccion: Sociedad... o ¿suciedad?


creo que está demasiado idealizado el movimiento obrero de finales del s.XIX-principios del XX y la lucha contra el régimen franquista en las calles. La gente de antes ni tenia más cojones que nosotros ni estaban más locos ni nada, solamente eran gente como nosotros que les tocó vivir una época en la cual no tenian derecho practicamente ni a vivir. No es comparable la situacion política ni laboral de entonces con la nuestra. Si ahora vivieramos en una dictatura totalitaria en la cual no se nos dejase ni toser, o en una época de lucha obrera por lograr derechos civiles y laborales, tambien andariamos a la greña. Da gracias que ahora puedes elegir a tus representantes y exigir tus derechos como trabajador. Repito, no es comparable.

Entiendo que antes se viviera peor que ahora, pero en unos años hacia aqui (entrada del euro en adelante sobretodo) todos los trabajadores en condiciones "normales" (me refiero a proletariado, nada de jefes) estamos saliendo cada vez mas escaldados, sobretodo por la gran subida de precios de nuestro amigo euro (donde casi todo a subido el 50% MINIMO, en casos llegando al 100%), mientras que los salarios que casualidad que nos los han dejado igual, hasta el ULTIMO CENTIMO.
Otro caso son leyes en el trabajo que favorecen claramente al empresario (no se si son convenios colectivos o individuales), pero por ejemplo se iba a imponer (o se ha impuesto ya) lo de no tener que avisarte con 15 dias de antelacion si te renuevan o no.

Despues, aun muchos "agradecen" a las "grandes" ETT's de que les consiguen trabajo, cuando la gran realidad es que esta gentuza se enriquece a costa nuestra quitandonos muchisimos derechos, y a la vez otorgandoselos a las empresas que nos contratan, como por ejemplo el poder despedirnos de 1 dia para otro sin finiquito (asi se aseguran que nos tocaran las peores tareas sin rechistar, porque sino puerta), sin pagas extra (aunque muchos convenios ya hacen lo mismo, osea incluirlas en las nominas de cada mes, haciendo ver que "cobras mas"). Las ETT son un atraso y agravio para todo trabajador, otro de los mayores negocios para los malnacidos que las hicieron (meteria la mano en el fuego que el estado esta detras, y se enriquece, claro).

Y no hablemos de la iglesia..
Páginas: 1 [2] 3 4 5 6   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2025 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |