oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Incógnitas maquineras?  (Leído 3243 veces)
MaKi86
Desconectado

Registro: 24-04-06
Michelle Jenner (L)


Email
« en: 06/10/06, 11:28:50 am »

Bien, mis dudas se remontan a los orígenes de la maquina.
Tengo una serie de cuestiones que siempre me han dado quebraderos de cabeza y me gustaría que fueran respondidas profundamente.
Pues bien , ahí van:

1- Porqué el sonido bakalao y posteriormente la makina catalana despertaron tanto interés en pelaos, chungos etc.... mucho más que el heavy metal o el rock duro que años atrás eran estilos que eran considerados más de ''macarras'', siendo la maquina un estilo para nada agresivo, no especialmente contundente y con tanta melodía?

2-Porqué este estilo no llego a cuajar más en un tipo de sociedad juvenil como x ejemplo fashions, pijos y gente no perteneciente a ninguna tribu urbana?

3- Porque la maquina sólo cuajo en la costa catalana y en la costa levantina y no en el resto de España?


4- Creeis que si el bakalao no hubiera tenido un tipo de público como los bakalas con su indumentaria, forma de vida ( drogas en abundancia, peleas, ideologías extremistas....) posiblente aún la maquina estaría viva, nosotros continuariamos disfrutándola y posiblemente hubiera cruzado fronteras dando a conocerse más x el resto de Europa como estilos como el House, Techno, Trance.... y también teniendo mejor fama en España?

PD. No digo que todos los bakalas seamos así, aunque por desgracia un buen sector de este estílo, sí.
DJGwenso
Desconectado

Sexo: Masculino De: Hospitalet de Llobregat
Registro: 12-09-03
Makina siempre! Y bebe cerveza artesana!



Email
« Responder #1 en: 06/10/06, 11:57:29 am »

todas esta son cuestiones ke yo tmb me he planteado alguna vez. Buen post

1-nose pk despertó tanto interes en esta tribu urbana,la verdad es ke puede ser debido a la moda skin k surgio en esa epoca coincidiendo con el auge de nuestra musica,la verdad es ke habria ke hacer estudio sociologico para relacionar sistémicamente los factores desencadenantes.

2-ke no cuajara entre pijos,fashions y demas gente de a pie creo ke va relacionado con la respuesta anterior,es decir,si cuajó con los anteriormente citados es dificil ke kuajara muxo con el resto,aunke no habria k generalizar tanto,por un bando como por el otro

3-kel movimiento no cuajara en el resto de españa es una cuestion tmb dificil,yo en este caso no tengo respuesta,cualkier cosa k dijese seria una suposicion personal,en este caso creo ke influye mucho la cuestion demografica y geografica. Las altas densidades poblacionales como las urbes importantes y sus alrededores absorben los movimientos y las tendencias emergentes mientras k la periferia estatal permanece algo al margen de esto y se estanca musicalmente hacia otros tipos de musica no tan vanguardistas. Es decir,en estos lugares perifericos creo k ha dominado mucho mas la tradicionalidad de estilos como el pop y el rock,k por ejemplo un movimiento electronico contundente.Salvo excepciones.Opinion personal.

4-creo k es una opcion posible si las malas famas y estos movimientos relacionados con los skins (moda coincidente para mas inri) no se hubiesen producido,asi como la mala publicidad de acoso y derribo ke hubo en su mayoria en la epoca de auge;no tanto por la musica en sí,sino sobretodo debido a estos temas de problematica social realcionados. Posiblemente podria haber triunfado mas y traspasado fronteras
siriob
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 10-08-04
Makinaunited



Email
« Responder #2 en: 06/10/06, 12:21:46 pm »

todas esta son cuestiones ke yo tmb me he planteado alguna vez. Buen post

1-nose pk despertó tanto interes en esta tribu urbana,la verdad es ke puede ser debido a la moda skin k surgio en esa epoca coincidiendo con el auge de nuestra musica,la verdad es ke habria ke hacer estudio sociologico para relacionar sistémicamente los factores desencadenantes.

2-ke no cuajara entre pijos,fashions y demas gente de a pie creo ke va relacionado con la respuesta anterior,es decir,si cuajó con los anteriormente citados es dificil ke kuajara muxo con el resto,aunke no habria k generalizar tanto,por un bando como por el otro

3-kel movimiento no cuajara en el resto de españa es una cuestion tmb dificil,yo en este caso no tengo respuesta,cualkier cosa k dijese seria una suposicion personal,en este caso creo ke influye mucho la cuestion demografica y geografica. Las altas densidades poblacionales como las urbes importantes y sus alrededores absorben los movimientos y las tendencias emergentes mientras k la periferia estatal permanece algo al margen de esto y se estanca musicalmente hacia otros tipos de musica no tan vanguardistas. Es decir,en estos lugares perifericos creo k ha dominado mucho mas la tradicionalidad de estilos como el pop y el rock,k por ejemplo un movimiento electronico contundente.Salvo excepciones.Opinion personal.

4-creo k es una opcion posible si las malas famas y estos movimientos relacionados con los skins (moda coincidente para mas inri) no se hubiesen producido,asi como la mala publicidad de acoso y derribo ke hubo en su mayoria en la epoca de auge;no tanto por la musica en sí,sino sobretodo debido a estos temas de problematica social realcionados. Posiblemente podria haber triunfado mas y traspasado fronteras
totalmente de acuedo con djgwenso eso si discrepo con que no traspaso fronteros hay que recordar que en ,francia el sur sobretodo ,alemania y inglaterra a cuajado y sigue.Otra cosa en el resto de españa no cuajo del todo peor hay regiones de españa sobre todo cantabria,madrid y cordoba en la que el bakalao y la makina es bien recibida.Sobre la forma de vida de un Bakalao , no todos las personas sean bakalas o makineros seguian dicha forma de vida a  la que te refieres.Quizas el echo de que el sonido dejara de ser remember por llamarlo de alguna forma la gente empezo a descartar el bakalao y la makina ya que algunos decian que mas de 160 bpms era escesivo, el remmber si que triunfaba y ademas lo mejor es que habia peña que no siendo makinera les gustaba la makina de esa epoca.Quizas una buena solucion seria producir como se hacia antes pero con el sonido de ahora.otros tb afirman que el echo de que se englobara a la makina dentro de lo que es el dance le beneficio y el echo de separar el estilo lo dejo renegado a un segundo lugar.(Quizas tendriamos que conbatir la pachanga , con pachanga electronica por asi decirlo todos los estilos denuevo unidos en uno)Es mi opinion xd.

Djangus
CHINO
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 29-10-03
Aprendizaje eterno


Email
« Responder #3 en: 06/10/06, 12:29:14 pm »

Bien, mis dudas se remontan a los orígenes de la maquina.
Tengo una serie de cuestiones que siempre me han dado quebraderos de cabeza y me gustaría que fueran respondidas profundamente.
Pues bien , ahí van:

1- Porqué el sonido bakalao y posteriormente la makina catalana despertaron tanto interés en pelaos, chungos etc.... mucho más que el heavy metal o el rock duro que años atrás eran estilos que eran considerados más de ''macarras'', siendo la maquina un estilo para nada agresivo, no especialmente contundente y con tanta melodía?

2-Porqué este estilo no llego a cuajar más en un tipo de sociedad juvenil como x ejemplo fashions, pijos y gente no perteneciente a ninguna tribu urbana?

3- Porque la maquina sólo cuajo en la costa catalana y en la costa levantina y no en el resto de España?


4- Creeis que si el bakalao no hubiera tenido un tipo de público como los bakalas con su indumentaria, forma de vida ( drogas en abundancia, peleas, ideologías extremistas....) posiblente aún la maquina estaría viva, nosotros continuariamos disfrutándola y posiblemente hubiera cruzado fronteras dando a conocerse más x el resto de Europa como estilos como el House, Techno, Trance.... y también teniendo mejor fama en España?

PD. No digo que todos los bakalas seamos así, aunque por desgracia un buen sector de este estílo, sí.

Vamos por partes:

1- El bakalao tampoco es k atrajera macarras. Atrajo a muchísima gente, y es cuestión de estadística de k entre mucha gente hay macarras. Lo mismo pasa hoy día en ambientes house o techno.

K kede claro k cuando surge la maquina no existe la estética skin entendida como una estética de tribu urbana. Simplemente fue una moda coincidente en algunos años de los 90...pero k si la moda hubiese sido llevar una alcachofa en la cabeza la mayoría así hubiesen ido.

Yo creo k os referis más a los últimos años de los 90 y en concreto en Cataluña, pero eso no eran más k residuos sociales k anteriormente iban de raperos pa luego ir de pelaos y después vestir tipo fashion acampanao. Simplemente gente sin clase.

2- Yo creo k no es tan verdad ese estereótipo. De hecho sucede más ahora el k los "pijos" no se vean en salas "makina", y no me extraña. Mi colegio era de "pijos"y muchos de ellos iban al xque....y eran gente de ir con ropa de mucha pasta, con la scoopy de entonces,etc....gente de familia rica. Y en la ruta lo mismo por lo k dicen...iban pijillos de Madrid pa Valencia a liarla, así como tb gente más underground. Hoy día las diferencias entre nivel socio-económico y lugares de ocio son mucho más de diferencia marcada k antes, ciertamente.

3- En el mediterráneo, por el clima, hábitos y cultura, se crearon unas condiciones más óptimas para recibir el impacto de macrodiscotecas con sonido electrónico. Más fiesteros por origen si kereis llamarlo así. De todas formas máquina o estilos tb contundentes sonaban en Madrid y en lugares repartidos por el Norte, pero por supuesto sin alcanzar las cotas mediterráneas. Y el argumento de Gwenso "Urbe-Zona rural" es muy apropiado para explicar también el porké de la distribución fiesteril en España.

4 - Peleas, drogas y violencia forman parte, por desgracia, del mundo de la noche, así como tb son ingredientes la fiesta, la diversión y el sexo. Estos ingredientes no hacen distinción entre estilos de música.

El ambiente y los problemas no degradaron la Máquina, fue la propia decadencia del estilo la k llevó a espantar el público general y solamente conservar un reducto residual de gente problemática.
siriob
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 10-08-04
Makinaunited



Email
« Responder #4 en: 06/10/06, 12:50:25 pm »

El ambiente y los problemas no degradaron la Máquina, fue la propia decadencia del estilo la k llevó a espantar el público general y solamente conservar un reducto residual de gente problemática.
[/quote]

Exacto por eso se tendria que mirar hacia atras , hacia el sonido de al principio de los 90 ese que atrajo a muchisima gente.Ese es el que se acuerda todo el mundo, incluso en bodas aun ponen el "smile" o el bosque de colores , newton ect...
Este ultimo el tema de newton hace poco salio en el anuncio de la pepsi hace relativamente poco.
CHINO
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 29-10-03
Aprendizaje eterno


Email
« Responder #5 en: 06/10/06, 12:54:14 pm »



Exacto por eso se tendria que mirar hacia atras , hacia el sonido de al principio de los 90 ese que atrajo a muchisima gente.Ese es el que se acuerda todo el mundo, incluso en bodas aun ponen el "smile" o el bosque de colores , newton ect...
Este ultimo el tema de newton hace poco salio en el anuncio de la pepsi hace relativamente poco.

Con todo respeto...pero has nombrao temas vergonzosos k me producen vomitera. No hace falta hacer hits de radio comercial para atraer gente....eso en la ruta no sonaba ni existía.
siriob
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 10-08-04
Makinaunited



Email
« Responder #6 en: 06/10/06, 13:02:45 pm »



Exacto por eso se tendria que mirar hacia atras , hacia el sonido de al principio de los 90 ese que atrajo a muchisima gente.Ese es el que se acuerda todo el mundo, incluso en bodas aun ponen el "smile" o el bosque de colores , newton ect...
Este ultimo el tema de newton hace poco salio en el anuncio de la pepsi hace relativamente poco.

Con todo respeto...pero has nombrao temas vergonzosos k me producen vomitera. No hace falta hacer hits de radio comercial para atraer gente....eso en la ruta no sonaba ni existía.
evidentemente cada uno tiene sus gustos , es mi opinion y respeto la tuya  ;)
siriob
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 10-08-04
Makinaunited



Email
« Responder #7 en: 06/10/06, 13:11:28 pm »



Exacto por eso se tendria que mirar hacia atras , hacia el sonido de al principio de los 90 ese que atrajo a muchisima gente.Ese es el que se acuerda todo el mundo, incluso en bodas aun ponen el "smile" o el bosque de colores , newton ect...
Este ultimo el tema de newton hace poco salio en el anuncio de la pepsi hace relativamente poco.

Con todo respeto...pero has nombrao temas vergonzosos k me producen vomitera. No hace falta hacer hits de radio comercial para atraer gente....eso en la ruta no sonaba ni existía.
evidentemente cada uno tiene sus gustos , es mi opinion y respeto la tuya  ;)
aunque esta claro que em gustan temas mas cañeros y menos cañeros , y sobre todo sean mejores o peores temas tb formaron y forman parte de la historia de la makina por cierto hablando de historia mirar este video de la discoteca llamada trance año 1995 una de las primeras actuaciones de newlimit xd

http://www.youtube.com/watch?v=GkzqmZ-WwqE

La_AnTiDrOgAs
Visitante


Email
« Responder #8 en: 06/10/06, 13:15:08 pm »

Citar
1- Porqué el sonido bakalao y posteriormente la makina catalana despertaron tanto interés en pelaos, chungos etc.... mucho más que el heavy metal o el rock duro que años atrás eran estilos que eran considerados más de ''macarras'', siendo la maquina un estilo para nada agresivo, no especialmente contundente y con tanta melodía?

Muy interesante la pregunta.Yo no sabria responderla.Avezes me pregunto lo mismo pero no encuentro la respuesta.
Ojo!No estoy hablando de la gente tirada,pq desa la hay en todos los lados,estoy hablando de los pelaos y de toda esa jerna royo skins y ect q solo se ve en las discotecas makineras.
CHINO
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 29-10-03
Aprendizaje eterno


Email
« Responder #9 en: 06/10/06, 13:20:47 pm »

Citar
1- Porqué el sonido bakalao y posteriormente la makina catalana despertaron tanto interés en pelaos, chungos etc.... mucho más que el heavy metal o el rock duro que años atrás eran estilos que eran considerados más de ''macarras'', siendo la maquina un estilo para nada agresivo, no especialmente contundente y con tanta melodía?

Muy interesante la pregunta.Yo no sabria responderla.Avezes me pregunto lo mismo pero no encuentro la respuesta.
Ojo!No estoy hablando de la gente tirada,pq desa la hay en todos los lados,estoy hablando de los pelaos y de toda esa jerna royo skins y ect q solo se ve en las discotecas makineras.


Acaso se ve gente normal en conciertos de punk?

No es k un determinado grupo tribal, por un motivo desconocido acabe en el mismo sitio, sino k el sitio determina el grupo tribal.

Siguen un rollo y una estética. Otro debate sería porké siguen el rollo....porke hay muchos k no es por la música, hecho ciertamente despreciable.
alexmakina
Visitante


Email
« Responder #10 en: 06/10/06, 13:54:36 pm »

El pelao siempre a existido pero bajo otros nombres, es el clasico niñato buscaproblemas nacido principalmente en los extrarradios de las grandes ciudades (hospitalet, leganes, getafe, manises...) y que va unido a la falta de educacion, humildad, imigracion etc

Estados Unidos ya ha vivido este fenomeno, a principios de siglo con la mafia italiana y luego con los grupos latinos, como en España viviamos con Paquito en la edad de piedra, tardo lo suyo en aparecer las tribus urbanas, pero claro esta akellos guettos andaluces, extremeños y tal formaron una masa deseosa de marcha

no es mas que una fusion de estilos muy folklorika, coje elementos propios la tribu urbana que mas tendencia marco en los 90. los skinhead (alpha, cabeza rapada...) y mas concretamente tambien del movimiento ultra futbolero (ropa lonsdale, bambas, marcas deportivas) luego ya ido adquiriendo habitos mas raperos y gitanos como las cadenas, los aros, pendientes....

Porque escojieron la Makina? porke era el boom de los 90, era rapida, marchosa, rayante y congeniaba de lujo con las drogas y el alcohol, ademas permitia fiestas eternas que duraban hasta el dia siguiente y algo muy importante, estaba abierta a cualquier persona ya que carecia de ideologia politica o cultural, era y es un estilo en ese aspecto muy democratico.
DJGwenso
Desconectado

Sexo: Masculino De: Hospitalet de Llobregat
Registro: 12-09-03
Makina siempre! Y bebe cerveza artesana!



Email
« Responder #11 en: 06/10/06, 13:55:23 pm »

Bien, mis dudas se remontan a los orígenes de la maquina.
Tengo una serie de cuestiones que siempre me han dado quebraderos de cabeza y me gustaría que fueran respondidas profundamente.
Pues bien , ahí van:

1- Porqué el sonido bakalao y posteriormente la makina catalana despertaron tanto interés en pelaos, chungos etc.... mucho más que el heavy metal o el rock duro que años atrás eran estilos que eran considerados más de ''macarras'', siendo la maquina un estilo para nada agresivo, no especialmente contundente y con tanta melodía?

2-Porqué este estilo no llego a cuajar más en un tipo de sociedad juvenil como x ejemplo fashions, pijos y gente no perteneciente a ninguna tribu urbana?

3- Porque la maquina sólo cuajo en la costa catalana y en la costa levantina y no en el resto de España?


4- Creeis que si el bakalao no hubiera tenido un tipo de público como los bakalas con su indumentaria, forma de vida ( drogas en abundancia, peleas, ideologías extremistas....) posiblente aún la maquina estaría viva, nosotros continuariamos disfrutándola y posiblemente hubiera cruzado fronteras dando a conocerse más x el resto de Europa como estilos como el House, Techno, Trance.... y también teniendo mejor fama en España?

PD. No digo que todos los bakalas seamos así, aunque por desgracia un buen sector de este estílo, sí.


Y el argumento de Gwenso "Urbe-Zona rural" es muy apropiado para explicar también el porké de la distribución fiesteril en España.


de algo me tiene k servir estudiar geografia, y en este caso aplicarlo a la makina xd
MaKi86
Desconectado

Registro: 24-04-06
Michelle Jenner (L)


Email
« Responder #12 en: 07/10/06, 01:03:16 am »

pero k si la moda hubiese sido llevar una alcachofa en la cabeza la mayoría así hubiesen ido.

 Hoy día las diferencias entre nivel socio-económico y lugares de ocio son mucho más de diferencia marcada k antes, ciertamente.


Que bueno lo de la alcachofa xDDD
Esto de las modas merece un post aparte, quien se iba a imaginar que hoy en dia estuviera de moda llevar camisas arrugadas y pantalones rotos con agujeros, descosidos etc... xDDDD

El auge de la maquina se debe en gran parte a la corriente de emigración que sufrió la España de los años 60 y 70 principalmete en regiones como Andalucia y Extremadura debido a la miseria x falta de trabajo y bienestar hacia lugares con más renta per capita y más empleo y bienestar como fue y sigue siendo Cataluña y Valencia.
Yo creo que en gran parte la maquina le debe mucho a los jóvenes andaluces y extremeños afincados en Cataluña y Levante x marcar una época en este mundo pero también considero que en gran parte ellos tuvieron la culpa porque los macarras de hoy en dia son Andaluces sin calidad de vida y sin una educación muy adecuada x los inconvenienes anteriormente citados, y también yo creo que fue un factor importante para que desapareciera la maquina.


PD. Si he puesto algo fuera de lugar o sin pies ni cabeza pido perdón pero es que a las 6 de la mañana habiendo llegado de fiesta y con toda la zorrera es difícil escribir con cabeza xDDD
chipo
Visitante


Email
« Responder #13 en: 07/10/06, 02:49:26 am »

El ambiente y los problemas no degradaron la Máquina, fue la propia decadencia del estilo la k llevó a espantar el público general y solamente conservar un reducto residual de gente problemática.

si , vamos xd, el ambiente ha sido mas importante k la musica, ia k el 90% de la gente se mueve por ambiente i no por musica, i si no pregunga a los vecinos de manresa sobre pont aeri, o dile a cualkiera k se vaya un dia a cualkiera de nuestras salas, io tengo muxos amigos y muxos de ellos son los tipicos de "si m miras t mato"i cuando les digo k se vengan conmigo al pont m dicen k nanai :$

no negemos lo innegable xd
Smileder
Desconectado

Sexo: Masculino De: BCN
Registro: 20-06-03

Email
« Responder #14 en: 07/10/06, 06:13:24 am »

Antes de nada comentar que algunas preguntas/respuestas creo que han sido planteadas desde el punto de vista de finales de los 90, no dudas de los orígenes.

1- El interés fue despertado a nivel general y evidentemente no había una tribu en concreta que siguiera ese sonido. Otra cosa es que con el paso de los años pues hubiera más proporción de pelaos y demás. En parte creo que fue por la sociedad en sí. A mediados de los 90 pues la preocupación absoluta por la imagen empezaba a despegar y algunos pues pensaban que para un sonido duro había que demostrar ser chulo y garrulo.

2- A ver, a principios de los 90 el concepto fashion vamos ni dios lo usaba, por suerte no existía para la mayoría de mortales. Pijines si habían y muchos. Además, atraer a pijos y fashions cuya “flipadez” es desorbitante mejor no atraerlos en exceso.

3- La mákina no sólo cuajó en la costa catalana y levantina. Por supuesto, que fue donde principalmente triunfó pero es normal, creo que hubieron dos motivos: cultural y geográfico. Al iniciarse todo el cotarro en la zona de Valencia pues por simple geografía es normal que la influencia fuera alrededor. Pero de ninguna manera fue exclusivo para esa zona. En la zona sur cuajó, en la zona centro también (Valencia playa de Madrid)...

4- Drogas, paranoias y demás también las tenían en los 80s y fue donde se empezó a cuajar toda la fiesta posterior. Yo diría que la clave está en saber qué entiende la gente por salir de fiesta (unos entienden fiesta, otros darse de hostias, etc) independientemente de vestimentas, drogas, etc. También hay que diferenciar entre mákina como estilo musical y como fenómeno social en el que estuvo incluida. En el segundo caso fue un cúmulo de circunstancias que propiciaron el éxito que tuvo. Creo que en algún post ya lo comenté, actualmente lo más fácil de recuperar de los 90 sería la música, pero estoy convencido que no tendría nada que ver con el fenómeno que hubo; entre la importancia de la imagen, el conformismo abrumador que hay, los horarios, el cambio en los principios... es imposible. También internet lo evita. Cualquier posibilidad de nueva fórmula que se quiera iniciar será explotado y sabido por todo el mundo de manera que se quemaría en dos días; no dejaría que se forjara lentamente, comunicándose de boca a boca, haciendo que la gente que lo quisiera seguir se lo tuviera que currar, que creara inquietud en la gente por la dificultad de acceso... Una lástima!
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2025 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |