oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 [2]   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Discos que "pesan"  (Leído 5074 veces)
linuxdj
Desconectado

Sexo: Masculino De: En cualquier lugar donde la tv diga que hay antisistema
Registro: 14-12-04
Desde Padova para el mundo.



Email
« Responder #15 en: 10/10/06, 18:23:56 pm »



Coño, pues yo prefiero los discos k no pesan, son finos y se doblan fácilmente....a la vieja usanza XD

Los gruesos suelen encallarse.

Yo opino lo mismo que Chino!
Para poner un ejemplo de vinilos "papel de fumar" está en SISTEMA 3-tira remixes de la djs at work....
Fino fino...vamos que ni la evax esa con alas...
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D

sin que sirva de precedente :P Estoy con el chino XDD:)
Retvul
Visitante


Email
« Responder #16 en: 11/10/06, 03:42:33 am »

aunque si regulas el antiscating con los finos que "pesan" normalmente se mejora un poco

Yo por sistema tengo siempre ya el antiskating a 0
D.J.BIBY
Desconectado

Sexo: Masculino De: Cantabria
Registro: 03-12-03
Cómo definirías la máquina?¿ C.e.n.t.r.a.l.


Email
« Responder #17 en: 11/10/06, 11:23:31 am »

Gracias Muri por considerarme en el post. :)

No he leido todas las respuestas aun pero no puedo contenerme el contestar ya!

Ciertamente existen vinilos de diferentes espesores y por consiguiente de diferentes masas ya que en un principio, el radio del disco lo suponemos cte para todos (a pesar de existir vinilos de pequeño diámetro, claro está). Una variable más que entraría en juego es la densidad del material polimérico (vinilo). De este modo, para un mismo diámetro de disco y un mismo espesor, sería más pesado (>masa) el que verifique una mayor densidad (o peso específico, lo cual no es lo mismo pero es válido para la comparación.)

Respecto al tema del frenado, cuanta mayor masa, mayor momento de inercia y por tanto, mayor energía necesaria para frenar el disco. Es decir, se trata de discos menos manejables por decirlo de algún modo.

Esto da lugar a que una persona al querer parar el disco en un punto determinado, deberá ejercer una mayor presión sobre el vinilo de lo habitual, lo que lleva a interrumpir el giro natural del plato. Si para colmo, el motor del plato no es de los más capaces, esríamos ante unos discos "indomables".

Por todo ello, si una persona tiene un disco de gran espesor y así todo lo maneja como si de un vinilo estándar se tratase, puede ser lógico ya que cabe la posibilidad que el material sea menos denso y la masa total sea similar a la del disco estándar. (Como he comentado, la dificultad está en el momento de inercia).

Para acabar, comentar que el antiscating (lo acabo de leer en el mensaje anterior al mio), es un dispositivo pensado para equilibrar las tensiones tangenciales(den. también circunferenciales si el sistema adoptado es de coordenadas polares) y a priori, parece tener alguna relación con la inercia, pero debería detenerme un ratito a pensar y a hacer unos números. Si me animo a intentar deducirlo luego pongo la conclusión...
D.J.BIBY
Desconectado

Sexo: Masculino De: Cantabria
Registro: 03-12-03
Cómo definirías la máquina?¿ C.e.n.t.r.a.l.


Email
« Responder #18 en: 11/10/06, 15:36:44 pm »

uf, usando la "Teoría de la Elasticidad", la cual supone al polímero (vinilo) como un material con comportamiento elástico (lo que es cierto a las tensiones y temperaturas a las que trabaja en un plato, pues a mayores, debería estudiarse bajo la "Teoría de la Plasticidad", a lo cual no estoy dispuesto), los resultados de las tensiones obtenidas concuerdan con la explicación a base de lógica y algo de conocimiento de causa que comenté con anterioridad.

Debido a que estoy muerto de cansado y a que voy a estudiar un poco de....bueno, a estudiar un poco, mañana con más tiempo escribo el método íntegro del desarrollo del modelo elástico que he supuesto para este problema.

Unas conclusiones rapidillas son:

-Las tensiones son proporcionales a la velocidad angular del disco (el problema crece cuando el plato estrá a 45 r.p.m.)
-Las tensiones son proporcionales a 2 características del material conque está fabricado el disco (el coef. de Piosson y la densidad).
-Las tensiones son proporcionales al radio del disco.

Un saludo!
Dj_Darko
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 01-10-02
Yo en estado puro...


Email
« Responder #19 en: 11/10/06, 16:22:52 pm »

el disco que mas pesa sin duda es el godzila nunca he vsito uno que pesara tanto  :o
Retvul
Visitante


Email
« Responder #20 en: 13/10/06, 05:00:44 am »

como te lo curras biby, la verdad es que yo sobre teorias cientificas (que en todo caso deberian ser consideradas como leyes, ya que en este caso se cumplen siempre) no tengo ni idea, pero siempre va bien ampliar conocimientos. Una pregunta más, en que consiste el coeficiente de Piosson, que aplicación tendria sobre el tema que estamos tratando?

Ayer pinchando en casa con Jivo, observé que un disco de sadden no pesaba practicamente nada y además el sonido no era muy bueno (dato poco relevante). Jivo me dijo que tambien el mal planchado del disco era un elemento determinante, que opinais al respecto, os pasa siempre?
D.J.BIBY
Desconectado

Sexo: Masculino De: Cantabria
Registro: 03-12-03
Cómo definirías la máquina?¿ C.e.n.t.r.a.l.


Email
« Responder #21 en: 13/10/06, 05:31:07 am »

El coeficiente de Poisson no es más que un parámetro característico de cada materaial, el cual representa un valor (entre 0 y 0,5) que indica, por decirlo de alguna manera, la aptitud de  dicho material a deformarse transversalmente. En este caso, la deformación existe gracias a la velocidad angular que aplica el plato al vinilo. Por decirlo de alguna menera, este módulo tiene relación directa con otro denominado módulo de elasticidad o de Young. A > módulo de Young de un material, menor será la deformación de contorno para una misma tensión soportada, o lo que es lo mismo, más rígido es el vinilo. (Pero ojo, también más frágil).

Aunque parezca mentira, tal deformación existe, pero debido a las bajas tensiones soportadas y a las bajas condicioens térmicas del lugar donde se pincha, el disco no queda permanantemente deformado, sino que recupera su geometría original al cesar el giro. (aesto se le llama comportamiento elástico lineal).

Caso distinto sería poner el disco al sol en verano, ya que se vería a simple vista las deformaciones acaecidas. Esto es porque se ha sobrepasado el régimen de comportamiento elástico y el vinilo se deforma plásticamente, quedando deformaciones remanentes. Mismo fenómeno sería el poner peso encima de uin disco y que este se 'ahueve' o mejor dicho, flecte, ya que si las tensiones aplicadas son suficientemente elevadas, jamás recuperará la forma original.

Respecto a lo del mal planchado de los discos, no se hasta que puntop puede influir. Lo que si es cierto es que  un surco deficitario favorece el que las fuerzas circunferenciales saquen a la aguja de su trazada. Es decir, se te jode la mezcla y el disco.
Dj Telo
Visitante


Email
« Responder #22 en: 13/10/06, 05:56:13 am »

Joer Biby, qué hacha!

Acojona un poco pensar que en la universidad me van a machacar con todas estas cosas, pero bueno, algunas ya me van sonando, jeje :P
D.J.BIBY
Desconectado

Sexo: Masculino De: Cantabria
Registro: 03-12-03
Cómo definirías la máquina?¿ C.e.n.t.r.a.l.


Email
« Responder #23 en: 13/10/06, 06:03:45 am »

No te preocupes Telo, si te gusta no te costará tanto.

Además este asunto de la elasticidad, plasticidad, viscoelasticidad, comportamiento mecánico de materiales y demás ciencias afines, para ser ing. aeronaútico te vas a tener que comer un buen tocho de ellas ya que es importantísimo. Por no hablar de la mecánica de fluidos.

La verdad es que la diferencia entre el ing. caminos y el aeronaútico viene a estar en la forma de aplicar la ciencia ya que casi toda la base físico-matemática es la misma. Digamos que de números y leyes, tengo que saber yo lo mismo para hacer un puente que tu para diseñar una aerovane. Ya te darás cuenta con los años que en ingeniería si te gusta convivir con las ramas científicas más puras, verás soluciones a muchos problemas que a priori tus profes te los enfocas bajo diferentes perspectivas pero que realmente todo se resume a lo mismo.

Javi_L
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 06-09-06
Compro vinilos


Email
« Responder #24 en: 16/10/06, 03:54:12 am »

Na, que el biby esta inspirao y le kiere kitar el puesto a Zitro jejejeje...

Por lo demas, a mi tb me ha pasado y creo k aparte de la masa del disco, lo que más he notado que afecta es como decíais por ahi que el agujero del disco sea pequeño y al frenar el disco se frena el plato...
nando dj
Desconectado

Sexo: Masculino De: cerdanyola del valles
Registro: 07-06-04
más claro¿?


Email
« Responder #25 en: 16/10/06, 05:27:19 am »

Ayer pinchando en casa con Jivo, observé que un disco de sadden no pesaba practicamente nada y además el sonido no era muy bueno (dato poco relevante). Jivo me dijo que tambien el mal planchado del disco era un elemento determinante, que opinais al respecto, os pasa siempre?

Eso es porque algunas casas para abaratar costes usan discos de acetato en vez de vinilo puro y duro. Se ve igual, pero pesa menos, se gasta antes con el roce de la aguja y por supuesto, la calidad no es la misma. son fáciles de reconocer, finitos y parece que sean de jugete...
dj morzy
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 07-07-05
"No-way as way,no-limit as limit"


Email
« Responder #26 en: 20/10/06, 21:08:10 pm »

a mi el stripped remix naranja ese me va suavito suavito y no le tengo k empujar casi na
pero eso si,hay otros "cabrones" como el "my angel" (un progressive ke tengo) ke para empujar esos hace falta hacer calentamiento antes.komo kuestan los jodios
no se si seran cosas mias pero me parece k los import pesan mas,o al menos los ke yo tengo si
DJ TRASHER
Desconectado

Sexo: Masculino De: Granada city
Registro: 15-03-04
1990__1997 Cuando la Máquina eRa Máquina


Email
« Responder #27 en: 27/10/06, 11:34:08 am »

Los de Barcelona Urban Sound pesan como un muerto. Te puedes morir para soltarlos bien en las mezclas xD

Cierto es.
Yo tengo varias referencias de este sello y no veas.
Sobretodo el Callisto-ways....
Para cagarse....
Páginas: 1 [2]   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2025 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |