Gracias Muri por considerarme en el post.

No he leido todas las respuestas aun pero no puedo contenerme el contestar ya!
Ciertamente existen vinilos de diferentes
espesores y por consiguiente de diferentes
masas ya que en un principio, el radio del disco lo suponemos cte para todos (a pesar de existir vinilos de pequeño diámetro, claro está). Una variable más que entraría en juego es la
densidad del material polimérico (vinilo). De este modo, para un mismo diámetro de disco y un mismo espesor, sería más pesado (>masa) el que verifique una mayor densidad (o
peso específico, lo cual no es lo mismo pero es válido para la comparación.)
Respecto al tema del frenado, cuanta mayor masa, mayor
momento de inercia y por tanto, mayor energía necesaria para frenar el disco. Es decir, se trata de discos menos manejables por decirlo de algún modo.
Esto da lugar a que una persona al querer parar el disco en un punto determinado, deberá ejercer una mayor presión sobre el vinilo de lo habitual, lo que lleva a interrumpir el giro natural del plato. Si para colmo, el motor del plato no es de los más capaces, esríamos ante unos discos "indomables".
Por todo ello, si una persona tiene un disco de gran espesor y así todo lo maneja como si de un vinilo estándar se tratase, puede ser lógico ya que cabe la posibilidad que el material sea menos denso y la masa total sea similar a la del disco estándar. (Como he comentado, la dificultad está en el momento de inercia).
Para acabar, comentar que el antiscating (lo acabo de leer en el mensaje anterior al mio), es un dispositivo pensado para equilibrar las tensiones tangenciales(den. también circunferenciales si el sistema adoptado es de coordenadas polares) y a priori, parece tener alguna relación con la inercia, pero debería detenerme un ratito a pensar y a hacer unos números. Si me animo a intentar deducirlo luego pongo la conclusión...