Zitro... 
Yo no he tocao nada

...

...

...

....

Je, je... en realidad, es una mezcla de las dos cosas.
Una señal phono no tiene un espectro plano -solté un día el tocho de por qué, pero básicamente viene de que si la señal fuese proporcional al desplazamiento de la aguja, se necesitarían surcos profundísimos, o no se podrían reproducir los agudos-. Además, los niveles de señal que ofecen son muy bajitos, porque la cápsula simplemente transforma desplazamientos mínimos en impulsos eléctricos, con un circuito pasivo, sin amplificación (eso es lo que se me ocurre; a ver si luego va a ser que la señal phono tiene más nivel que la de línea, que lo mismo la estoy cagando

).
Así que, si se conecta una salida phono a una entrada de línea, se escuchará distorsionada y con un nivel de señal inapropiado.
Para evitar esto, se puede intercalar el famoso linealizador, preamplificador, corrector, o como lo queráis llamar RIAA, que convierte la señal de phono en una señal de línea, que ya sí se puede meter al PC a través de la entrada de la tarjeta de sonido.
Y, por otra parte, lo de no conectar la toma de tierra del plato, va a provocar que tengas las señales con una referencia inadecuada; por lo visto, una solución es conectar la toma de tierra del plato a la carcasita metálica -la malla exterior- de los conectores RCA que salen del propio plato, pero no lo he probado nunca. Me lo sugiere la lógica, pero con mi neuronilla tonta, lo mismo la cago de new, je, je.
Un saludo de Zitro-ladrillos professional mounter

AÑADO
Ah, por cierto, si quieres practicar sin mezclador, puedes probar a hacerlo con dos minicadenas, o con la minicadena y el equipo de tu padre; que el mezclador sea la propia habitación