|
 |
« Responder #15 en: 11/06/06, 18:00:36 pm » |
|
algunos se piensan q las luces son para tener el plato tuneao y los simbolos del -3,3% y demas son simplemente para hacer mas elegante al plato xD
El caso es que por simple casualidad o no... si ponemos el pitch en el 6 coincide con una de los puntos 'parados' bajo la luz roja. Tambien existen otras formulas pero ahora mismo no recuerdo...
Es bastante util para gente que truca y quiere volver aponer el plato "de serie" para que el pitch sea mas preciso,yo lo suelo hacer.
|
|
|
|
 |
« Responder #16 en: 11/06/06, 18:39:53 pm » |
|
uala nen k paranoya mas wapa yo no sabia eso y sigo sin entenderlo k alguien me lo explike en crsitiano x un privi gracias
|
|
|
|
 |
« Responder #17 en: 11/06/06, 22:03:00 pm » |
|
Buffffff... Telo lo ha explicado muy bien, pero a ver si con otra versión de la misma explicación... La retina tiene "memoria"; en esto se basa la TV, el cine, algunos efectos ópticos, etc. Nosotros sólo podemos ver movimiento continuo cuando hay más de 20 exposiciones por segundo, es decir, por poner un ejemplo, los de Disney hacen 24 ó 25 dibujos por segundo. Si los pasan rápido, tu ojo integra las imágenes, y da sensación de continuidad, de movimiento, en lugar de una sucesión de fotos estáticas. Sin embargo, si lo viese, por ejemplo, un gato -no sé si exactamente un gato- simplemente vería una foto, luego otra, otra más... y así hasta 25 fotos en un segundo. Pues bien, el estroboscopio se basa en la misma idea que el cinematógrafo. Las "bolitas" del lateral del plato tienen una separación entre sí cuidadosamente estudiada para que, al estar en movimiento y exponerlas a unos destellos a una velocidad uniforme, den la sensación de estar "paradas" frente a esos destellos. Y la línea de bolitas que se se observa parada depende de la velocidad con que se emitan esos destellos (50 "flashes" por segundo, 53 flashes por segundo para el +6%, etc.), que a su vez depende de la velocidad de giro del plato (todo va sincronizado). Así, por ejemplo, mirando la regleta del pitch, pones el deslizador en un +3.3%. Sin embargo, al mirar el estroboscopio, ves que cuando está así las bolitas correspondientes al 3.3% no están paradas, sino que "van más deprisa". Así, puedes deducir que el plato está trucado. O, lo que es lo mismo, si quieres "parar" las bolitas del +3.3% a ojo, y cuando las tienes ajustadas, ves que el deslizador del pitch está en 1.2%, lógicamente, el plato está trucado. Esto sirve, por ejemplo, para saber qué plato está más trucado de una pareja (ajustas el 6.4%, y ves cuál tiene el pitch más adelantado). O para saber si la bandeja giratoria está alabeada, o el mástil torcido (si las bolitas suben y bajan). Vamos, que no es la parte más útil del plato, pero, desde luego, algún motivo tiene para estar ahí. Un saludo, y espero haberme sabido explicar medianamente bien.
|
|
|
|
 |
« Responder #18 en: 12/06/06, 11:12:17 am » |
|
|
|
|
Dj_H3rn4
Desconectado
Sexo:
Registro: 07-06-05
El verano ya llego..
Email
|
 |
« Responder #19 en: 12/06/06, 12:28:23 pm » |
|
jajaja k toi d cachondeo o no lo ves
|
|
|
Dj_KampOS
R A V E
Desconectado
Sexo:
De: Barna
Registro: 01-09-02
Email
|
 |
« Responder #20 en: 12/06/06, 13:30:05 pm » |
|
|
|
|
|
 |
« Responder #21 en: 12/06/06, 16:03:29 pm » |
|
Y la línea de bolitas que se se observa parada depende de la velocidad con que se emitan esos destellos (50 "flashes" por segundo, 53 flashes por segundo para el +6%, etc.), que a su vez depende de la velocidad de giro del plato (todo va sincronizado).
El número de destellos varía en función de como pongas el pitch? PD. Yo puse la nota técnica, tu la científico-técnica. Jeje:P
|
|
|
T4cHI_
TranceCivilization
Desconectado
Sexo:
De: Vall d'Hebron (BCN)
Registro: 12-03-03
DJNELIC
Email
|
 |
« Responder #22 en: 12/06/06, 18:37:36 pm » |
|
Buffffff... Telo lo ha explicado muy bien, pero a ver si con otra versión de la misma explicación...
La retina tiene "memoria"; en esto se basa la TV, el cine, algunos efectos ópticos, etc. Nosotros sólo podemos ver movimiento continuo cuando hay más de 20 exposiciones por segundo, es decir, por poner un ejemplo, los de Disney hacen 24 ó 25 dibujos por segundo. Si los pasan rápido, tu ojo integra las imágenes, y da sensación de continuidad, de movimiento, en lugar de una sucesión de fotos estáticas. Sin embargo, si lo viese, por ejemplo, un gato -no sé si exactamente un gato- simplemente vería una foto, luego otra, otra más... y así hasta 25 fotos en un segundo.
Pues bien, el estroboscopio se basa en la misma idea que el cinematógrafo. Las "bolitas" del lateral del plato tienen una separación entre sí cuidadosamente estudiada para que, al estar en movimiento y exponerlas a unos destellos a una velocidad uniforme, den la sensación de estar "paradas" frente a esos destellos.
Y la línea de bolitas que se se observa parada depende de la velocidad con que se emitan esos destellos (50 "flashes" por segundo, 53 flashes por segundo para el +6%, etc.), que a su vez depende de la velocidad de giro del plato (todo va sincronizado).
Así, por ejemplo, mirando la regleta del pitch, pones el deslizador en un +3.3%. Sin embargo, al mirar el estroboscopio, ves que cuando está así las bolitas correspondientes al 3.3% no están paradas, sino que "van más deprisa". Así, puedes deducir que el plato está trucado. O, lo que es lo mismo, si quieres "parar" las bolitas del +3.3% a ojo, y cuando las tienes ajustadas, ves que el deslizador del pitch está en 1.2%, lógicamente, el plato está trucado.
Esto sirve, por ejemplo, para saber qué plato está más trucado de una pareja (ajustas el 6.4%, y ves cuál tiene el pitch más adelantado). O para saber si la bandeja giratoria está alabeada, o el mástil torcido (si las bolitas suben y bajan).
Vamos, que no es la parte más útil del plato, pero, desde luego, algún motivo tiene para estar ahí.
Un saludo, y espero haberme sabido explicar medianamente bien. 
exquisito
|
|
|
T4cHI_
TranceCivilization
Desconectado
Sexo:
De: Vall d'Hebron (BCN)
Registro: 12-03-03
DJNELIC
Email
|
 |
« Responder #23 en: 12/06/06, 18:39:36 pm » |
|
|
|
|
|
 |
« Responder #24 en: 12/06/06, 18:40:43 pm » |
|
owned jaja
|
|
|
|
 |
« Responder #25 en: 12/06/06, 18:59:39 pm » |
|
Gente que va de lista y la caga (L) que adorable.
|
|
|
|
 |
« Responder #26 en: 12/06/06, 19:49:51 pm » |
|
Telo, la verdad es que llevas razón, ahora que lo pienso, yo también creo que el número de "destellos" por minuto no debe variar según el pitch. Es que estoy atontao; si hay, por ejemplo, esos 50 destellos por segundo (no sé el número, pero no sería descabellado que fuese a la misma frecuencia que la red eléctrica), al variar la velocidad de la bandeja, lo que hace que parezca que las bolitas "se adelanten" o "se atrasen" es que un destello se "solapa" al siguiente en la retina, y da esa sensación de movimiento, porque no coincide el destello con una posición de la bolita en cada flash, sino que las posiciones relativas van variando. Así que, en efecto, la he cagado. Pero al menos lo intenté, ¿no?  Un abrazitro a todos, y, venga, coño, dejaos de chorradillas...
|
|
|
|
 |
« Responder #27 en: 13/06/06, 05:56:14 am » |
|
Así que, en efecto, la he cagado. Pero al menos lo intenté, ¿no? 
Joder, no te ofendas, no la has cagado  Lo de los destellos en su día leí que son 50. No lo sé de primera mano, pero casi lo aseguraría.
|
|
|
|
 |
« Responder #28 en: 13/06/06, 08:57:41 am » |
|
Joder, no te ofendas, no la has cagado Lo de los destellos en su día leí que son 50. No lo sé de primera mano, pero casi lo aseguraría.
Al revés, si no me ofendo lo más mínimo, en serio  Lo que pasa es que soy un melón, ji, ji.  Supongo que serían 50 destellos por segundo, igual que la TV muestra 50 cuadros por segundo (25 imágenes/s), porque como la frecuencia de la red eléctrica es de 50 Hz, y tiene muy poca deriva, pues... Un abrazitro, tío.
|
|
|
|
|