|
 |
« Responder #72 en: 04/09/06, 16:55:01 pm » |
|
Precisamente con esa resistencia podríamos conseguir el pitch que quisiésemos, hasta un máximo de aproximadamente un 30%. Pero es mejor que en lugar de poner una resistencia, se ponga un potenciómetro, y así podríamos regular el rango de pitch. Por ejemplo, a +18% (es un ejemplo).
Cuando a la R301 le ponemos en paralelo un cable, en realidad lo que estamos haciendo es anularla, la hacemos deshaparecer, eléctricamente hablando, porque la corriente fluye toda por el cable, y nada por la resistencia. Si en lugar del cable ponemos otra resistencia (el potenciómetro que digo), la resistencia total que se encuentra la corriente es el paralelo de las dos, la R301, y la que nosotros le hemos puesto.
Además, para poderlo desconectar, se podría poner un interruptor en una de las dos patillas del potenciómetro, y así cuando se quiera trucado (a los 18%, por ejemplo), se conmuta el interruptor a ON, y cuando se quiera el plato de serie (8%), se desconecta dicho interruptor (OFF). Así ni siquiera haría falta tocar el potenciómetro de serie que viene en el plato, en el que pone "PITCH"; toda la regulación recaería sobre el potenciómetro auxiliar que nosotros le hemos puesto.
Ah, y, además, me parece más fiable ponerle una resistencia en paralelo a la R301, que simplemente anular ésta. El motivo es que quizá le puede estar entrando demasiada corriente al PIC que se encuentra a continuación, y sin embargo, con el pote en paralelo, la reducimos un poco. Además, ¿quién querría un pitch de +28%? Con un 25% ya se acoplarían el 33+"8" y el 45-"8" (ojo, el -8% seguiría en su sitio, creo), si no he hecho mal los cálculos. Vamos, que me fío más de una resistencia (potenciómetro) en paralelo, que de un simple cable.
Un saludooooooooooooooooooo ooooo
Pd: insisto, esto es lo que yo PIENSO y CREO; no me veo con conocimientos ni autoridad para decir que es cierto al 100%
PD2: hay otra forma más de trucarlo: un potenciómetro que tiene la placa del pitch, pero para llegar a él, hay que desmontar el plato por debajo (hice un brico, así que no habría problema). Además, parece ser la forma más sensata, pues lo que estamos haciendo con todo este lío de las resistencias es, en realidad, desplazar el 0 hacia la parte negativa de la regleta, y comprimir un poco el rango; sin embargo, con este otro potenciómetro del pitch, se comprimiría simétricamente la escala, es decir, el 0% seguiría en su sitio, y el rango efectivo sería, por ejemplo, de -11% a +11%, no como ahora, que tendríamos, por ejemplo, de -8% a +12%. Un saludo de nuevo.
|