CHARLi_82
Visitante
Email
|
 |
« Responder #15 en: 07/04/06, 21:04:32 pm » |
|
Aún así cada productor era un mundo, ¿no?
|
|
|
tHe HaRdCoRiAn
Shut the fuck up
Desconectado
Sexo:
De: Barcelona
Registro: 15-01-04
Y ya!
Email
|
 |
« Responder #16 en: 07/04/06, 21:05:39 pm » |
|
Aún así cada productor era un mundo, ¿no? 
Eccoliqua, o como se escriba xD
|
|
|
Dj Piojo
F C B
Desconectado
Sexo:
De: BCN
Registro: 14-01-05
Reach out and touch faith
Email
|
 |
« Responder #17 en: 08/04/06, 05:12:18 am » |
|
nadie le ha contestado al chaval seriedad no¿?
|
|
|
|
 |
« Responder #18 en: 08/04/06, 06:13:29 am » |
|
Hombre, no hay minguna regla definida.. Aunque si que hay que saber como debe de ser una sesion makinera que agrade al público, sobretodo al más exijente :$
|
|
|
CHINO
Desconectado
Sexo:
Registro: 29-10-03
Aprendizaje eterno
Email
|
 |
« Responder #19 en: 08/04/06, 07:06:04 am » |
|
No existen unas reglas ni unos parámetros, ahi está la gracia.
En el nacimiento de la makina, su expansión y época dorada la gracia estuvo en k cada producción tenía personalidad propia, y como bien dice Charli cada productor era un mundo. Luego además, dentro del estilo están las vertientes: makina ácida, makina lenta de pajareo, makina trayera, melodiones, basotes, etc...
Y como no, la diversificación y enrikecimiento k aportó la distinta visión de las escuelas catalana, valenciana, alicantina, murciana, madrileña y aragonesa. K es una visión k en conjunto engrandeció mucho k el estilo fuese plural, no encasillándose en ninguna pauta marcada, y como no, completando las sesiones con estilos hermanos procedentes de Europa, como el progresivo, hardtrance y trance y algo de hardcore oldskool.
Lo hemos visto en la historia precedente, un mismo estilo tan distinto entre sí como por ejemplo una sesión de Scorpia, y una sesión de Van Vas, una sesión de Central y una sesión de heaven....no acabaríamos nunca de nombrar.
¿Como saber si es makina? k es el objetivo de este post por lo k veo. Cada uno k piense lo k le dé la gana, pero yo almenos me rijo por la esencia. Todas esas cosas tan distintas k he nombrao, de vertientes, escuelas, etc...aunke son diferentes identifico en ellas una misma esencia en común.
Y a la k sé empezaron a seguir patrones marcados la cosa se fue a la mierda directamente. No es de extrañar.
Ahora realmente esa esencia no la veo por ningun lao, entre tanto jarkor, jarstail y dance. Os puede gustar o no, y lo podeis considerar como kerais k yo podré dormer trankilo por las noches, pero no tiene nada en común a mi parecer con la esencia makina.
Un saludo!
|
|
|
CHARLi_82
Visitante
Email
|
 |
« Responder #20 en: 08/04/06, 09:33:34 am » |
|
Respondiendo a la pregunta del post, olvídate de parámetros. Cuando se comenzaron a producir discos con unos mismos parámetros (bpm's acelaradísimos, melodías pasteleras, claps por beat, contras juguetonas, subidones interminables y demás cosas que no se pueden encontrar en la verdadera mákina) como si fueran fabricados en una gran cadena de montaje fue cuando todo se comenzó a ir al garete rápidamente.
|
|
|
SIMo
Desconectado
Sexo:
De: Sanlucar de Barrameda
Registro: 29-11-02
El Chapuzas Informatico
Email
|
 |
« Responder #21 en: 08/04/06, 10:35:03 am » |
|
He vivido engañado todo este tiempo  Ruboy, Requena y Konik no producen/han producido makina
|
|
|
Reverendo
Desconectado
Sexo:
De: Barnacity
Registro: 26-08-02
K-ZA VOL.1 // K-ZA VOL.2
Email
|
 |
« Responder #22 en: 08/04/06, 10:50:15 am » |
|
creo que los contras, son lo que mas hace que un tema sea makina o no (diferenciandolo de hardstyle, evolucion...)
|
|
|
|
 |
« Responder #23 en: 08/04/06, 10:57:53 am » |
|
He vivido engañado todo este tiempo Ruboy, Requena y Konik no producen/han producido makina 
ya ves neng... estoy entrando en una crisis musical...
|
|
|
XTC83
Desconectado
Sexo:
De: Badia del Vallès (BCN)
Registro: 23-03-06
JOIN IN THE CHANT!!!
Email
|
 |
« Responder #24 en: 08/04/06, 11:31:24 am » |
|
|
|
|
CHARLi_82
Visitante
Email
|
 |
« Responder #25 en: 08/04/06, 11:59:46 am » |
|
creo que los contras, son lo que mas hace que un tema sea makina o no (diferenciandolo de hardstyle, evolucion...)
Entonces, ¿todos estos discos de Central Rock que no tienen contra y en algunos casos ni bajo que son?
|
|
|
Dj Arny
Desconectado
Sexo:
De: Barcelona
Registro: 03-08-04
"Chusmaaa"
Email
|
 |
« Responder #26 en: 09/04/06, 07:20:32 am » |
|
Pienso que la makina ha ido evolucionando a lo largo de su historia y ha tenido diversas etapas, en cada una de ellas la música makina ha tenido unas características determinadas, bastante parecidas excepto en ésta última etapa que vivimos ahora. Quizá sea esta etapa la que levanta más polémica ya que no se sabe bien si se puede continuar usando el término "makina" para definirla ya que ha perdido algunas características básicas, almenos eso es lo que muestran la mayoría de producciones actuales.
|
|
|
R e p l a y
Desconectado
Sexo:
De: Barcelona
Registro: 17-08-02
Facebook: 
Acid Test
Email
|
 |
« Responder #27 en: 09/04/06, 08:53:14 am » |
|
Mákina son las melodías de la hora de Xuxa Park a 190 bpm's con una contra juguetona y unos subidones de infarto. 
Ya es demasiado tarde para decir que es mákina y que no. Hace 10 años que comenzamos a consumir discos de productores como Konik, Rolo o Ruboy como si fuera mákina cuando ya poco o nada tenían que ver con la auténtica mákina.
poco o nada?? parece claro q algo d influencia 'happy hardcore' sí q cayó, pero para mí conserva bastante..  que demonios es un Phantom (Radikal mix), Reflaction --> Konik, Somesault --> Rolo, Bass fussion --> Ruboy ?? kieres melodias?? Anonim vol. 2, Tripping, Maniacs, In tension, Kaña kaña, ..... ahora el problema no es q salga makina con influencias dance, eurodance, sonidos centroeuropeos y d+... es la proporción preocupante d esto... cantadas siempre hubo, pero ahora es q ni se las trabajan suficiente creo  xq.. yo puedo aceptar q todo lo q sale es makina, pero dl panorama actual poca cosa me convence, me gusta, y no tiene lo q busko yo n la makina. Es lo q digo, me puede gustar el tema n sí, pero no el hecho d comprarlo como makina... o lo q es lo mismo q un sello, grande! como Bit music publike esta makina y esa feria a palets..  o es q nos hemos vuelto locos todos?? xDD David Oleart, se ve q lo dijo x el micro..., n plena sesión: la pachanga electronica.....  tanto q critikan algunos una y luego ellos con lo mismo con un bombo... no se puede ir d antipachanga, ser anticomercial y ser acérrimo defensor d lo mas comercial d tu stilo..... siendo muchas producciones cantadas... hay q abrir los ojos..
|
|
|
SIMo
Desconectado
Sexo:
De: Sanlucar de Barrameda
Registro: 29-11-02
El Chapuzas Informatico
Email
|
 |
« Responder #28 en: 09/04/06, 15:13:47 pm » |
|
Mucha razon Replay...
PD: Replay aun no te has enterado que las cantadas makina no son makina? Son dance! [notese el tono ironico]. Usease: al xque 5 le metes la pista de la voz y lo conviertes en dance xDDDD
|
|
|
CHARLi_82
Visitante
Email
|
 |
« Responder #29 en: 09/04/06, 17:05:11 pm » |
|
Es curioso que cada vez que se habla de mákina siempre surgen los mismos nombres (Konik, Rolo, Ruboy...). Nadie se acuerda de Javi Golo, Dj Justo, Paco Mikro, Kike Boy... Paso de entrar en este debate y me reafirmo en lo dicho. Para la mayoría de personas de este foro, mákina son las melodías de la hora de Xuxa Park a 190 bpm's con una contra juguetona y unos subidones de infarto. No deja de ser curioso que cuando surgió esta vertiente, la mákina, que se escuchaba en buena parte del país, comenzó a extinguirse rápidamente, quedando sólo en Catalunya. Ahora, es repudiada hasta aquí. Preguntaros también porqué tantos productores abandonaron este barco, prácticamente al unísono, porque este rollo no les apetecía nada. Pero mákina es Konik, Rolo y Ruboy...
|
|
|
|