
El fin de la mákina.Interesante post.
He leido en mayor o menor medida,casi todos los post que se han escrito aquí.Con algunos estoy de acuerdo y con otros no.
Yo me limitaré simplemente a dar mi opinion,Nada más.
Desde que empecé con este estílo musical allá por los finales del 92 o primeros del 93,siempre lo he defendido a muerte,siempre he disfrutado y he gozado con el,lo he vivido en fiestas y discotécas, (pese a no ser de Cataluña o Levante)y jamás he renegado de él.Pero me parece que mucha gente esta confundida debido a diversas teorias que se mueven en torno a su historía y su andadura en este mundo,de como la cosa fué cayendo en picado,hasta convertirse en lo que es hoy,UN CÚMULO DE SONIDOS SIN IDENTIDAD PROPIA.
En los años dorados del cotarro,en el que la musica mákina estaba en boca de todos,y lo que es mejor,se pinchaba en casi todos los clubs,el panorama era diferente,debido en parte a que era un estilo que ofrecía a sus seguidores gran cantidad de buenos temas y con gran calidad (ahora me saldrá el iluminado de turno diciendo que si no 1 tema no tiene 32 pistas no es bueno....)ya que siempre que ibas a la tienda,te costaba horrores decidir que comprar,porque Tú,con tan solo 2000 pelas en tus bolsilos,sólo tenías para 2 o tres vinilos.
Teníamos multitud de sellos y subsellos diferentes que se encargaban de traernos lo mejor,y no como ahora que vivimos de 2 o 3 sellos que sacan poco y encima de dudosa calidad.
Teníamos donde elegir,mákina más comercial de la mano de los covers italianos,las producciones de sellos como blanco y negro,code music,contraseña y max music o temitas más underground o "hard" de la mano de sellos y subsellos como pink records,prodisc,ferpas music,makinaria,djs at work cosas de la bit music,quality madrid...
Todo esto era mezclado de la mano de grandes djs que hacían que este estilo de música se convirtiese en una forma de vida.La gente gozaba de unos sonidos limpios,no tan recargados como lo de ahora,con una velocidad aceptable,con unas melodías que quitaban el hipo.
Podías encontrar 50 discos en las cubetas semanalmente de calidad o más,y ninguno seguía los mismos patrones establecidos,porque todos ellos poseian una cosa que no la gran mayoría no poseen hoy.ORIGINALIDAD.
Con los recopilatorios pasaba lo mismo,los querías todos,pero era imposible,no te llegaban las pelas.Y hoy???Cuantos deseas tener???...
Así la cosa fué cambiando..las mezclas se fueron radicalizando,la velocidad de los temas fué subiendo,y se fueron poniendo de moda las supermezclas al subidón,muchas bases rallando las melodías...mucha velocidad y mucha tralla.
Esto que cuento se empezó a extender por las salas catalanas y levantinas a ritmo de vértigo entre los años 97y 98,años en los que para mí,el moviemiento empezó a decaer.
Como???Sí estaban los metramorphosis,los delhia,los discos de julio posadas y cia...si estaban la scorpia,el chasis,la festa,el xque y un millón de salas más...dirán algunos...Claro que sí,no digo que no,y disfruté mucho con aquella época,como otros muchos,pero esta radicalización que vino paulatinamente a nuestra música,provocó sin remedio que los sectores de gente que tiraban de una mákina comercial que arrasaba en todo el país,fuesen abandonando el estilo porque decían.."ya no es lo de antes","es que esto va follado de velocidad","eso es ruido"...
Cosas como estas son las que yo empecé a escuchar a primeros del 98 aquí en Granada,cuando aquí la mákina era lo más.Así fué poco a poco ocurriendo en toda España,hasta que la mákina quedó reducida a cataluña,levante y algunas partes del norte del país,ya que la gente al ver que la mákina que ellos habñian escuchado durante años se radicalizaba ,se fueron escudando en el progressive que llegaba con fuerza y que lentamente desplazó a la mákina de todo el país,ya que también era cañero y contundente,pero no tan agresivo como lo era la mákina de entonces.

Todo esto propició el devenir de las cosas,a saber:malas producciones,muchos discos en el mercado para vender lo más rapidamente posible,debido en parte a las exigencias de las discográficas que veían como un carro que llevaba casi una decada lleno a reventar,se iba vaciando a velocidad de vértigo.
Los productores también pusieron su granito de arena,queriendo experimentar algunos,y otros haciendo las cosas como el culo.
Se empezó a inundar el mercado de basura,y muchos djs optaron por cambiar el estilo,o bien añadir otros a sus sesiones,por lo que estas dejaron de ser monopolizadas por la mákina.
Muchas salas optaron por el hardcore y el jumper,mezclados con la mákina,algunas..ni eso,ya que al poco tuvieron que cerrar sus puertas...
Ya en los albores del año 2000 y con la plena irrupcion del hardcore en nuestro país la cosa fué a peor..
Se intentaban hacer producciones del rollo 98..y algunas buenas salieron,no diré que no.
Pero era querer seguir con una linea que apartó la música mákina del pedestal de la música nacional.
Y despues..el desierto.....
Así hemos estado andando hasta hoy,que se quiere volver a una época que realmente fué la que llevó este barco a pique.
Época que me gustó sin duda,pero que relegó a la música mákina a sus lugares de origen,y más adelante tan sólo a unas minorías,tal y como estamos hoy en día.
Esta es mi opinión sobre esto.
Habrá gente que esté de acuerdo y gente que no..pero...
Eso es otra historia!!!!
SALU2!!!!!!!!!!!!!!!
p.d. MÁKINA,MÁKINA MÁKINAAAAAAAAAAAAA!!!