Yufli
Desconectado
Sexo:
De: Mataró
Registro: 12-09-03
.:Next Level:.
Email
|
 |
« Responder #847 en: 04/04/06, 12:46:52 pm » |
|
SONAR 2006 (15, 16 y 17 de Junio) CONCIERTOS Y DJ'S .Tape. (Spa.rk/ES)Tal como vuelve a demostrar en "Paintings", su último disco para spa.RK, Daniel Romero entrelaza su guitarra acústica con sonidos de xilofón, acordeón y violín, creando nítidas canciones de cuna de acabado electrónico. Un tapiz de colores vivos lleno de pequeños ruidos, loops burbujeantes y brillantes melodías de juguete. web: www.sparkreleases.com12Twelve (Acuarela/ES)En "L'Univers", el cuarteto barcelonés añade el factor free-jazz, el mejor amigo de la psicodelia radical y el krautrock cósmico que les ha permitido gravar junto a Steve Albini. Aunque lo mejor lo dejan siempre para el directo. Instrumentales absolutamente tántricas. web: www.12twelve.netAfra & the Incredible Beatbox Band Beatboxer estrella en su país y en medio mundo. Tanto solo, como acompañado de su Incredible Beatbox Band (Kei y K-Moon), Afra sabe cómo explotar todos los recursos del micro, sus cuerdas vocales y su caja torácica, para convertir la respiración en beats, funk y magia old-school.web: www.oddjob.jpAZ Rotator (Ad Noiseam/Madrid)El de Uge Ortiz ha sido uno de los últimos nombres en añadirse a la escena IDM nacional. Como AZ Rotator, este madrileño propone un viaje por retículas de ritmo hipercomplejo y sonidos electrónicos chispeantes.web: www.okupaweb.com/az-rotatorBirdy Nam Nam (Uncivilised World/FR)Tras llevarse a casa el trofeo del campeonato por equipos del DMC Technics 2002, estos cuatro turntablistas galos (Crazy-B, DJ Pone, DJ Need y Lil' Mike) decidieron unirse para crear su propia música utilizando, cómo no, giradiscos. "Ready For War, Ready For What?", su primera entrega, es un festín de scratch y manipulación de vinilo más allá del virtuosismo. Un espectáculo.web: www.birdynamnam.com/CHIC feat. Nile Rodgers (US)Estuvieron al pie del cañón durante la eclosión de la música disco en los años setenta, y sus clásicos más bailados ("Le Freak" o "Good Times", entre muchos otros) influenciaron a toda una generación de músicos que durante los ochenta dieron luz al hip-hop o el house. Treinta años después, su nombre sigue siendo sinónimo de baile elegante, funk caliente y la mejor disco music. Circlesquare (Output/CA)Antes de cambiar de pseudónimo, Jeremy Shaw era conocido como March21. Hoy, rebautizado como Circlesquare en el sello de Trevor Jackson, este joven de Vancouver explora las mil y una caras de la melancolía con ritmos electrónicos de lo más crudos, influencias punk y atmósferas cargadas.web: www.circlesquare.caDave Clarke (Skint/UK)En su ya longeva carrera artística, al igual que en sus sesiones de techno y electro contundente y abrasivo, Dave Clarke siempre ha ido a directo al grano: el 4/4 más efectivo y sin concesiones de ningún tipo. Funk en estado puro, tanto cuando pincha como cuando produce.web: www.daveclarke.comDigable Planets (Blue Note/US)En 1993, cambiaron para siempre la cara de la música urbana gracias a la inteligente fusión de jazz y hip-hop que significó "Reachin' (A New Refutation of Time and Space)". Tras su reunificación el pasado año, el trío de Nueva York sigue en plena forma.Diplo vs A-Trak (Big Dada/US)Una sesión a cuatro manos fruto de la colaboración especial entre el siempre genial Diplo y A-Trak (el encargado de los platos cuando Kanye West se va de gira). Lo más granado del hip-hop, el crunk, el dancehall y otros ritmos urbanos contemporáneos, aliñado con visuales exclusivos.Disco D (Disco Digital/US)Su nombre estuvo entre la avanzadilla de artistas que sentaron las bases de esa mezcla de electro, sonido Chicago, y macarrismo à la Miami bass llamada ghettotech. Hoy, es uno de los DJs y productores más perseguidos del mercado, y lo ratifica cada vez que pincha. Toneladas de estilo, filigranas propias de un "turntablista" y velocidad terminal. El nuevo sonido del ghetto. web: www.discod.comDJ Krush (Sony/JP)Más de dos décadas han pasado desde que el filme Wild Style cambiara para siempre la vida de Hideaki Ishii. Hoy, como DJ Krush, es la estrella más brillante del hip-hop nipón. Siempre a la vanguardia del género, su estilo a los platos no conoce límites y, como demuestra también en sus producciones, es capaz de fusionar jazz, breaks, influencias asiáticas y lo mejor del rimadero underground internacional.web: www.mmjp.or.jp/sus/krushDom Sotgiu plays Blood and Fire (Blood and Fire/UK)Durante los últimos trece años, los responsables de este proyecto discográfico han trazado un puente perfecto entre Manchester y Jamaica, gracias a una impecable labor de reedición de clásicos y joyas ocultas del reggae de finales de los 70 y principios de los 80. Dom Sotgiu, selector de lujo implicado en el sello desde 1997, trae una maleta cargada de dub, dancehall y reggae del bueno.web: www.bloodandfire.co.ukDoravideo (Macaroni Records/JP)Un planteamiento aparentemente sencillo (batería + vídeo), que Doravideo se encarga de convertir en algo complejo, versátil y tremendamente interesante. Juego de referencias cruzadas, sonidos prestados y diálogos en el cual la batería dispara muestras de vídeo que, a su vez, ejercen de complemento sonoro. Hay que verlo/oírlo.web: www.japanimprov.com/indies/macaroni/doradoradora.htmlFat Freddy's Drop (The Drop/NZ)Las estrellas absolutas de la independencia musical neozelandesa. Un combo de siete músicos de lo más difícil de encasillar (roots, dub, reggae, jazz, soul...), que con una actitud campechana y éxitos como "Hope" o "Based on a True Story", su primer elepé, se han convertido en poco tiempo en figuras de culto tanto en Nueva Zelanda como en el resto del mundo.web: www.fatfreddysdrop.comGilles Peterson & MC Earl Zinger (Talkin' Loud/UK)Sus sellos discográficos cambiaron la cara de la música popular, y sus sesiones en los mejores clubs o en su popular programa en BBC Radio 1, transformaron radicalmente la percepción musical de incontables oyentes. Una sesión amenizada por el MC Earl Zinger, donde como siempre, Peterson sigue buscando el ritmo perfecto, ahondando en el dub, el nu-jazz, el neo soul o el drum and bass. Lo mejor de la música negra de ayer y hoy. web: www.gillespetersonworldw ide.comGoldfrapp (Mute/UK)Su paso por Sónar 2001 significó la primera actuación internacional de Goldfrapp, poco tiempo después de entrar en la familia Mute. Cinco años más tarde, el dúo formado por Alison Goldfrapp y Will Gregory no necesita presentación. La elegante pócima de pop electrónico que cocinaron recientemente para "Supernature", les avala como uno de los estandartes del nuevo pop británico. Glamuroso, decadente, genial y teatral a partes iguales. web: www.goldfrapp.co.ukHerbert & Dani Siciliano (Accidental/UK)Un único show y una única banda para presentar en sociedad los nuevos álbumes de Matthew Herbert y su inseparable compañera, Dani Siciliano. Dos personajes de peso en el panorama de la electrónica más original, que intercambiarán papeles protagonistas para la puesta de largo de sus respectivos trabajos, "Scale” y "Slappers”. web: www.magicandaccident.comHifana (JP)El dúo formado por KEIZOmachine y Juicy ha logrado hacerse con una excelente reputación dentro y fuera de Japón, gracias a su original guiso de cultura de club impredecible, que incluye scratching, samplers, percusión, breakbeats, efectos, gamelan, vídeo y una sana dosis de sentido del humorweb: www.hifana.com Horio Kanta (New Sonic/JP)Nacido en Hiroshima el 1978, Kanta Horio forma parte de una nueva generación de artistas japoneses únicos y sorprendentes. Horio construye diversas herramientas y aparatos con o sin electricidad y presenta una performance audiovisual dónde utiliza estos enseres y un ordenador portátil. web: www.media.t-kougei.ac.jp/~horioInfadels (World Of Sound/UK)La prensa ha descrito a este cuarteto de Londres como el hijo imposible de Talking Heads, The Rapture y Gomez. Su debut, "We Are Not the Infadels", trata de reavivar la llama del dance-rock mediante una arriesgada fusión de estilos: del ska al acid, del rock apocalíptico a los beats más sofisticados. web: www.infadels.co.ukInsen: Alva Noto & Ryuichi Sakamoto (Rasternoton/DE-JP)Con "Insen", Alva Noto (aka Carsten Nicolai) y Ryuichi Sakamoto retoman la colaboración que empezaron en "Vrioon". Un ejercicio de meditación high-tech en el que Nicolai disecciona las grabaciones de piano de Sakamoto con una precisión de cirujano, hasta obtener los micro-loops que conforman sus elementos esenciales. Partiendo de estos átomos de sonido, se establece una nueva base formada por ritmos flotantes, secuencias armónicas y contrapuntos melódicos para envolver las notas de piano. Todo, complementado por los exquisitos visuales multipantalla que interactúan constantemente con el sonido. Isolée (Playhouse/DE)El aclaparador éxito que Rajko Mueller consiguó con su primer disco parecía algo difícil de repetir. Pero a Isolée le gustan los retos, y aquí está de nuevo con "We Are Monster". Otro compendio de tech-house cargado de erotismo, apoyado en basslines de oro y cimentado en unos arreglos tan simples como acertados. ¡Disfruta de una de las pocas apariciones en directo de la estrella de Playhouse! web: www.isolee.deJeff Mills (Axis/US)Cuenta él mismo que "The Bells", su clásico más identificable y uno de los himnos del techno de ayer y hoy, fue creado en 3 horas y mezclado en cinco minutos. En 2006 se cumplen diez años de la edición de esa pieza histórica, y aquí está Jeff Mills para celebrarlo como mejor sabe: con uno de sus magistrales sets de techno abrumador. Un clásico de la noche de Sónar.web: www.axisrecords.comKenny Dope (Kay-Dee Records/US)Con más de dos décadas al servicio de la mejor dance music, el 50% de Masters At Work es un remixer de lujo y un deejay excepcional. Una pequeña maratón de house legendario, con beats de lo más cálido y llena-pistas irresistibles. House en letras doradas.web: www.mawrecords.comKimmo Pohjonen / Samuli Kosminen Kluster (Westpark Music/FI)La misión de este experimentador nato es la de expandir las posibilidades, el sonido, y la experiencia del acordeón hasta nuevos niveles. La suma del acordeón, su voz, los efectos, el surround sound, el vídeo y las luces hacen de su directo un espectáculo cautivadorweb: www.kimmopohjonen.comLaurent Garnier & Bugge Wesseltoft feat. Philippe Nadaud (FCom/FR)Monsieur Garnier vuelve a reinventar su puesta en escena para, acompañado del maestro del nuevo jazz Bugge Wesseltoft, insuflar nueva vida a sus temas más sólidos. Una banda de tomo y lomo para reinterpretar los hits bailables del capo de F Comm.web: www.thecloudmakingmachin e.com www.buggesroom.com Liars (Mute/US)Han transcurrido seis años desde que los neoyorquinos Aaron Hemphill, Angus Andrew y Julian Gross pusieran en marcha una banda que prácticamente inventó el dance-punk. Con su última entrega, el audiovisual "Drum's Not Dead", el trío (reubicado en Berlín) plantea un nuevo giro para su sonido, más improvisado, crudo, arriesgado y directo. Como siempre, fascinante. web: www.liarsliarsliars.comLinton Kwesi Johnson & Dennis Bovell Dub Band Poeta dub nacido en 1952 y con un dilatado historial entre cuyas páginas brillan con luz propia su militancia en los Black Panthers, su labor como periodista, la gestión de su sello propio (LKJ) y multitud de libros de poemas publicados y traducidos en múltiples idiomas. Un pedazo de historia de la cultura negraweb: www.lister.ultrakohl.com/Homepage/LKJ/lkj.htmMarc Richter plays Dekorder (Dekorder/DE)Basado en Hamburgo pero con una lista de colaboradores que va mucho más allá de Alemania, Marc Richter ha creado un catálogo de sonidos electrónicos tan dispar como excitante. Desde los experimentos musicales con consolas GameBoy, hasta el exquisito sonido de Guido Möbius, la cruda abstracción de PXP o el collage étnico de Un Caddie Renversé Dans l'Herbe.web: www.dekorder.comMiguel Carvalhais & Return play Cronica Electronica (Cronica Electronica/PT)Poniendo un fuerte énfasis en la música electrónica y experimental y su relación con todas las formas de arte audiovisual, el sello de Porto es desde 2003 un refugio para exploradores de los terrenos digitales más desconocidos, y cuenta con colaboradores como Lia, Freiband, Jonas Ohlsson, Marc Behrens, o.blaat o Pimmon, por citar algunos. web: www.cronicaelectronica.o rgMiss Kittin (NOBODY'S BIZZNESS/FR)Caroline Hervé sigue haciendo lo que le da la gana y, como de costumbre, triunfando por el camino. Sus sesiones son una caja de sorpresas de la que puede salir tanto electro como house, pop, ritmos abstractos o techno sin piedad. Tal como puedes escuchar en "Miss Kittin Live at Sónar", su reciente mix-CD, o en cada una de sus visitas a la cabina de DJ. web: www.misskittin.comModeselektor (B-Pitch Control/DE)Quien diga que el techno alemán es frío y maquinal, es que no conoce ni el catálogo de B-Pitch Control, ni las producciones de Modeselektor. Sebastian Szary y Gernot Bronsert reinventan semanalmente su estilo, juntando pedacitos de electro, IDM, booty house, crunk, grime, dubstep y lo que haga falta. Así lo probaron en "Hello Mom!", su último esfuerzo discográfico. Y así lo siguen demostrando en directo. web: www.modeselektor.deMondii aka Nao Sugimoto plays Spekk (Spekk/JP)Fundado en 2004 por Nao Sugimoto (quien también inició Plop Records), Spekk explora distintas interpretaciones del minimalismo, que van desde la electrónica experimental a la electroacústica, las grabaciones de campo y otros sonidos inclasificables. web: www.spekk.netNightmares on Wax (Warp/UK)El proyecto bandera de George Evelyn se remonta nada más y nada menos que a 1991, cuando el colosal "A Word of Science" marcó un hito en plena era bleep. Catorce años y tres discos más tarde, Nightmares on Wax sigue en plena forma, como demuestra el sobresaliente "In a Space Outta Sound". Un emocionado tributo a su pasado y sus influencias (r&b, funk, soul, hip-hop), que en su versión en directo cuenta con el apoyo del Iration Steppas Sound System. web: www.nightmaresonwax.co.u kNobukazu Takemura (Thrill Jockey/JP)En menos de una década, este hijo pródigo de Osaka ha recorrido un espectro musical extremadamente variado, saltando del drum'n'bass a la música de cámara, o del glitch al jazz. El único punto en común en cada una de las paradas es la propia personalidad de Takemura, su compleja concepción de la melodía y una forma muy peculiar de capturar la emoción sobre el pentagrama. web: www.childisc.comOne Self (Ninja Tune/UK)Elegido recientemente como el mejor directo de hip-hop del Reino Unido por Channel Four, el combo integrado por DJ Vadim, el neoyorquino Blu Rum13 y Yarah Bravo fue una de las mayores sorpresas del pasado año. El nuevo sonido urbano de Londres: cosmopolita, diverso, colorido y diferente. Rompiendo el molde del hip-hop. web: www.one-self.netOptrum (JP)Un escenario a oscuras iluminado únicamente por un Optron (un sensor lumínico en forma de tubo fluorescente) que, colgado del cuello de Atsuhiro Ito a modo de guitarra, controla la marea de ruido electrónico ideada por este veterano experimentador nipón.web: www.japanimprov.com/indies/nolabel/optrumlive.htmlRahzel & DJ JS-One (MCA/US)El beatboxer más carismático del mundo, acompañado de su inseparable DJ. Juntos, Rahzel y Js-One son todo un espectáculo de hip-hop vanguardista, talento sin límites y diversión inagotable. Una vuelta a los orígenes para abrir nuevos caminos hacia el futuro del hip-hop. web: www.mcarecords.comRichard Chartier plays LINE (12k/US)El responsable del sello LINE es para muchos el maestro indiscutible de la llamada lowercase music. Un experto en el arte de los matices microscópicos, las texturas casi imperceptibles y los sonidos más escurridizos. web: www.12k.comRichie Hawtin vs Ricardo Villalobos (Minus/CA-CL)Los clubs más selectos de alredor del Globo se los rifan y las noches de Ibiza no son lo mismo desde que sus destinos se juntaron. Dos grandes de la escena techno en una de sus magistrales colaboraciones a cuatro manos. Minimalismo, expresionismo y espíritu innovador por duplicado. Sasha (Global Underground/UK)En la cultura de club hay buenos DJs y buenos productores, pero pocos personajes que unan con éxito ambas facetas. Alexander Coe, alias Sasha, es uno de ellos. Una carrera sólida dedicada a la música de baile en su vertiente más festiva, que Sasha se ha encargado de revestir de leyenda e innovación. Desde 2005 dejó de pinchar con platos en favor del software Ableton Live, que hoy le sirve de herramienta primordial en sus míticas sesiones. Por primera vez en Sónar, uno de los DJs más reputados del mundo. web: www.djsasha.comSatoshi Tomiie (SAW/JP)Satoshi Tomiie es el productor y deejay más famoso que ha dado Japón. Afincado desde hace años en el corazón de Nueva York, desde que sus primeras colaboraciones con Frankie Knuckles le convirtieran en estrella del dance, Tomiie es hoy por hoy uno de los artistas más laureados del house mundial. Todo un lujo.web: www.satoshitomiie.comSeñor Coconut and his Orchestra feat. Argenis Brito (Essay/CL)La fascinación por la música latina de Uwe Schmidt le ha llevado a escribir algunas de las más brillantes páginas de la música electrónica. La más reciente es "Yellow Fever!" un tributo a la mítica Yellow Magic Orchestra en clave cumbia, bolero y cha-cha-cha electrónicos. Pura magia. web: www.essayrecordings.comShit & Shine (Riot Season/UK)El grupo de año en Sónar. Cuatro baterías y dos bajos, entrelazados en una auténtica maraña de patrones, sonidos y explosiones. Una verdadera catarsis sónica, en un cruce imposible entre The Cramps y Sunn O))), o entre Napalm Death y The Beach Boys, o... puro surrealismo para tus oídosSoftpad (JP)Softpad es un grupo de vídeo y arte sonoro formado en 1999 por el programador Tomohiro Ueshiba y el diseñador gráfico Takuya Minami. Desde entonces, han incorporado nuevos miembros y acaparado una notable atención con sus performances musicales, instalaciones y producciones audiovisuales. Superthriller (Mint/UK)Coge lo mejorcito de Beck, los ritmos de LCD Soundsystem y el legado musical de Prince, actualizado para la ocasión y tendrás algo parecido a la música de este sexteto de avant-pop inglés. Una puesta en escena muy teatral para una nueva concepción del funk. web: www.superthriller.co.ukThe MFA (B-Pitch Control/UK)Rhys Evans y Alastair Douglas son el dúo con mayor proyección del actual panorama dance británico. ¿Qué cómo lo han conseguido? Pues gracias a una extensa colección de hits, cimentados en su sensibilidad pop, sus brillantes producciones, ese espíritu 90s y una bolsa de trucos que incluye electro, acid, trance y mucho más. Un auténtico torbellino en directo.web: www.themfa.comTiga (Pias/CA)Uno de los productores que más frecuentemente ha revolucionado la pista de baile en los últimos años vuelve a la carga con su esperado "Sexor". Un baño de bajos poderosos, voces sensuales (las de Tiga y Jake Shears, de Scissor Sisters) y ritmos infalibles repletos de energía erótica. web: www.tiga.uk.comTucker (Oddjob/JP)El autor del brillante "Electoon Wizard" sigue explotando su propia y original receta: la vieja escuela del hip-hop, redibujada con humor y freakismo en las teclas de un órgano y un montón de instrumentos de juguete. Parte jazz, parte funk, parte marcianada. Versiones de Boney M incluidasweb: www.oddjob.jpUgly Duckling (All City/US)Dizzy Dustin, Young Einstein y Andy Cooper llevan el hip-hop alternativo a su propio terreno. Con un sonido vieja escuela bañado en un impagable sentido del humor, estos californianos hacen que las líneas de bajo más vetustas y las locas secciones de vientos que adornan sus bases suenen perfectamente actuales y originales. El sonido fresco de Long Beach web: www.uglyduckling.usYanagisawa Marina (JP)El "Howlin", de Marina Yanagisawa, es un instrumento musical único inspirado en buena parte por el mítico Theremin, uno de los instrumentos electrónicos más antiguos. Este artefacto construido a base de tubos acrílicos y micrófonos convierte los sonidos aullantes, normalmente considerados molestos e incontrolables, en una agradable experiencia musical.PRECIOS: Abono General (3 días y 2 noches): 130€ * * La forma más práctica y cómoda de disfrutar de Sónar. Válido para acceder a todas las actividades, tanto de día como de noche. Excepto los conciertos que se celebrarán el jueves 15 de junio en L´Auditori de Barcelona (Platea y primer anfiteatro: 35€. Resto de localidades: 25€. L'Auditori de Barcelona) + Info: www.sonar.es \__________________________________________________________/ P.D.: Yo he copiado todos los inviatdos del Sonar, se que algunos ni los concemos, pero por si a alguien le interesa yo los pongo todos,  asi habra pada todos los gustos...
|