oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Pro Tools,Cubase o Fruity Loops?  (Leído 7033 veces)
DJGuTi
Visitante


Email
« en: 18/01/06, 06:01:10 am »

cual de estos programas es el mejor? y q version y tal? eske voy a ser el nuevo ruboyrequenajuliopasadas y kiero empezar xD
xevig
Visitante


Email
« Responder #1 en: 18/01/06, 06:04:05 am »

como te dira todo el mundo, el mejor el cubase sx 3 xd
DJGuTi
Visitante


Email
« Responder #2 en: 18/01/06, 06:08:37 am »

me imagino q es el q siempre se a usado y por algo sera,pero eske e oido hablar mucho de pro tools y me interesa saber si es igual q cubase o fruity loops.

El fruity loops lo e intentado usar alguna vez y la verdad eske lo veo un poco infantil xD pero aun asi no e conseguido azerlo funcionar ( tp me puesto mu en serio) pero al ver q el fruity tiene una manera distinta de funcionar q el cubase y otros programas ya me a echado 1 poko pa atras la idea de usarlo...
SPeeDX
Baseman Experimentado
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 29-03-03
Facebook:
sυpeedoeĸυѕυ



Email
« Responder #3 en: 18/01/06, 06:19:20 am »

yo soy usuario de fruity loops 4.5 y cubase sx 3 y es mucho mejor el cubase a la hora de hacer los temas, mucho mas intuitivo. tambien saca mejor sonido.
el fruity loops al principio cuesta, pero una vez te acostumbras tambien es muy aprovechable y tiene muchisimas posibilidades.

el pro tools nunca lo he probado.

si vas a empezar dale al cubase de un principio.
>>Dj Jivo<<
OJETE
Desconectado

Sexo: Masculino De: Jan: Der: Peich
Registro: 04-09-03
Since 1984...



Email
« Responder #4 en: 18/01/06, 06:20:37 am »

A ver... analizando friamente los 3 programas que mencionas, este es mi comentario de cada uno:

1) Pro Tools: el profesional. Este es un programa que tira tanto de software como de hardware, lo cual quiere decir que está más profesionalizado, tienes más ayuda a nivel de ususarios, hay más guías y, sobretodo, es más caro. Y al ser más caro digo que la inversión que realiza la empresa al hacer el producto es mas buena, por lo tanto, el producto es más bueno. Pro Tools es una opción para gente que YA ha tocado otros programas y quiere conseguir un sonido perfecto. Repito, es caro.

2) Cubase SX 2 o 3: el generalizado. Este es, diría yo, el más extendido de todos los secuenciadores que hay actualmente. Utilizado por bastante gente del mundillo profesional, un programa bastante dócil, funcional y sobretodo con resultados bastante convincentes. Lo malo? Al principio cuesta un montón acostumbrarse al funcionamiento y el proceso de creación es más lento de lo normal (hay más parámetros por configurar). La joya que tiene el Cubase, sin duda, es el sistema de VST o plugins, que sería como "adquirir" instrumentos nuevos. Hay VST para hartarte de probar... y normalmente hay unos 10 o 12 que son básicos. Cubase es una opción para gente que YA ha tocado algo, pero tambien para gente que quiera empezar (eso si, con ayuda de amigos, aviso).

3) Fruity Loops 4 o 5: el básico. Producir y no haber probado alguna vez Fruity Loops es como decir que no eres virgen y no haber follado en tu vida... Asi pues, Fruity Loops es una especie de programa super básico, del cual se aprende un montón en cuestión de lenguaje y composición musical. Es muy intuitivo y su uso es bastante fácil (aunque con alguna complicación, pero hacer estructuras básicas es FACIL). Lo malo? El programa tiene limitaciones, llega un momento en que buscas más pero el Fruity te dice "no tengo más", los VST son tambien compatibles aunque con limitaciones (hay algunos que no van) y el sonido final que se consigue dista bastante de un sonido profesional... es más bien un sonido apagado, ténue. Fruity Loops es una opción para gente que quiera empezar a familiarizarse con la producción y empezar a saber términos básicos del mundillo (nombres de instrumentos, estructuración, tiempos, armonía, etc...).

-----------------

Y mi consejo es, que si quieres empezar, el Pro Tools lo olvides. Si quieres empezar flojito y bien (o como se suele decir, despacito y buena letra) te recomiendo un añito de Fruity Loops y, cuando tengas conocimiento de estructuración y de montaje de secuencias, entonces te lances al Cubase.

Lanzarse directamente al Cubase es otra opción, pero es MUY duro si no has tocado nada de nada nunca... asi que no te lo recomiendo.

De todas formas, para cualquier duda me tienes en el messenger, me lo preguntas a mi o a cualquiera de los que hay aqui y nada...

El mayor consejo que te puedo dar es que, si quieres dedicarte bien, dediques mucho tiempo y tengas paciencia, pues en 2 dias no conseguirás nada, pero quizás en 4 sí.

A LIARLAAAA!!!!!!

Dj Jivo & Kafatastroika Team
thoams
Desconectado

Registro: 06-07-05
Email
« Responder #5 en: 18/01/06, 06:35:06 am »

mejor empieza con cubase ...o puestos aprender lo haria con logic audio...a mi parecer todo lo demas es perder tiempo aprendiendo a manejar un programa( fruit y de este tipo) que desde un principio ya esta condenado a que lo dejes abandonado cuando mejor sepas manejarlo, con cubase puedes empezar desde cero y evolucionar poco a poco...salu2
Q-dance
Visitante


Email
« Responder #6 en: 18/01/06, 07:38:48 am »

Como siempre el sr jivo haciendo una valoración mas que gratificante...
DannDj
Visitante


Email
« Responder #7 en: 18/01/06, 08:02:33 am »

comprate el protools HD.
chipo
Visitante


Email
« Responder #8 en: 18/01/06, 08:17:41 am »



3) Fruity Loops 4 o 5: el básico. Producir y no haber probado alguna vez Fruity Loops es como decir que no eres virgen y no haber follado en tu vida...

. Si quieres empezar flojito y bien (o como se suele decir, despacito y buena letra) te recomiendo un añito de Fruity Loops y, cuando tengas conocimiento de estructuración y de montaje de secuencias, entonces te lances al Cubase.

Lanzarse directamente al Cubase es otra opción, pero es MUY duro si no has tocado nada de nada nunca... asi que no te lo recomiendo.



yo nunca he usado fruity :$
tb opino k puestos a aprender lo mejor es ponerse con el cubase, io m instale el fruity , i si no tienes un amigo k t guie , io al menos, no mentere de nada i tal como lo abri lo cerre
Instale cubase, me dijeron como cargar un vst, i como dibujar las notas, i esl resto es ir probando, no tiene mas secretos
Davirro
Desconectado

Sexo: Masculino De: Tarragona
Registro: 03-09-03
soy el anti-house


Email
« Responder #9 en: 18/01/06, 13:09:23 pm »

Y ya puestos del propellerhead reason que me decis?
CROSS-B
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 21-08-02
¡¡CROSS-B & Raul LOKURA!!


Email
« Responder #10 en: 18/01/06, 19:00:46 pm »

Creo que teneis en general un pequeño problema con pro-tools xDDDD

Empiezo por explicar que es protools.

Pro-Tools es un sistema de GRABACION digital. Tiene un pequeño apaño para midi...xo nada, lo han puesto ahi para  dar el pego, pero no vale para nada. Sirve para grabar y mezclar AUDIO solamente. Conectar microfonos, tocar tu instrumento y grabar una pista de audio con esa señal. Luego puedes hacer 2millones y medio de virguerías con ese audio.

Protools es sin lugar a dudas el software de audio mas potente que existe. Nada se le acerca ni de lejor, no tiene competición. En todos los estudios profesionales (no hablo de musica electronica sinó musica acústica, cine, televisión, dvd...) hay un protools...mayor o menor.

Aparte de todo eso, protools tiene sus propios plugins. Son en formatos que unicamente valen para protools. MAS, RTMAS y TDM.

Actualmente existen 4 versiones de protools. Difieren entre ellas por su potencia y capacidad.

ProTools Free: La versión gratuita del software que cualquiera puede bajarse de www.digidesign.com y familiarizarse con el entorno protools. A nivel práctico, no vale para nada. No es mas que una estratégia publicitaria (muy bien pensada a mi entender).
- Puede grabar y mezclar 8 pistas de audio (no mas).
- Solo carga plugins en formato MAS. Estos son plugins que no suenan a tiempo real. Pones los parametros, aplicas y oyes el resultado una vez aplicado.
- No requiere ningún hardware de digidesign.

ProTools L.E.: Esta es la versión "normal" de protools. Limitada en cierta medida, pero asequible y funcional. Yo tengo la gran suerte de disponer de protools LE y realmente es una gozada trabajar con este software para grabar grupos y mezclar después.
- Puede grabar hasta 32 pistas.
- Carga plugins MAS y RTMAS. Los RTMAS son plugins que sí trabajan a tiempo real. Y segun cambias los parámetros vas oiendo el resultado.
- Requiere de Hardware digidesign como Digi001, Digi002 o M-Box. La M-Box ronda los 400€ y las Digis los 1000~€. Yo tengo una Digi001 (ya descatalogada) de la que estoy contentísimo! Ademas tiene 2 fabulosos previos de micro focusrite COJONUDOS!.
- Usa los procesadores DSP del hardware digidesign para parte del procesado de audio.

ProTools M-Powered: Viene a ser exactamente lo mismo que ProTools LE pero funcional bajo hardware M-Audio.
- No procesa audio mediante DSP's ya que el hardware de m-audio no incluye de esos procesadores.

ProTools HD: Llegamos al grande. A la madre del cordero. El GRAN ProTools que usamos los profesionales del sector en nuestros trabajos (nunca vereis un Protools HD en casa de nadie xD). Este protools trabaja INTEGRAMENTE en hardware digidesign. Todo el proceso de audio se realiza en ese hardware. Este sistema consta del Software PROTOOLS TDM y el Hardware que le acompaña. El hardware de digidesign consta de varias partes: Interface (donde van incluidos los conversores AD/DA, osea de sonido analogico a digital y vice-versa), Tarjeta CORE (es la tarjeta que conecta el interface al PC o Mac, es una tarjeta pci) y por ultimo las tarjetas Accel (donde van los procesadores de DSP. De estas necesitas un mínimo de 1 para funcionar, pero se van poniendo mas para tener mas potencia de proceso de audio. La posibilidad de cargar mas pistas, mas plugins, etc...).
- Carga plugins MAS, RTMAS y TDM. Los TDM son los plugins nativos de protools. Se cargan integra y unicamente en las DPS's de las tarjetas que haya instalas. A mas tarjetas, mas DSP's, mas plugins TDM podrás cargar.
- Su potencia no tiene comparación. Es talvez el detalle mas absurdo, pero el mas llamativo: Contad con vuestro pc lo que tarda en aplicar un plugin de EQ sencillo una pista de 5 minutos en wav a 48.000Hz 24Bits, Protools hace eso con un audio de 5 minutos a 96.000Hz 24Bits en poco mas de 5 segundos (dependiendo de las tarjetas de ampliación que tengas).
- Tiene la posibilidad de ser controlado remota y totalmente con hardware de digidesign como la Control 24 o la Icon, ambas mesas de Digidesign.
- El precio es extremo. El sistema protools HD Accel, incluye 1 tarjeta CORE y 2 Accel (no incluye interface) y cuesta 14.000€ (2 millones de las antiguas pesetas). Y con eso no haces nada. Necesitas la interface por lo menos. Un generador de worldclock para sincronizar si tienes mas equipos tipo grabadores en disco duro (externos a protools claro) o grabadores Hi8. Por no contar con las barbaridades que llegan a costar los plugins (la reverb 6000 de TCElectronics cuesta como otros 10.000€!). A todo eso se le puede añadir que las mesas controladoras son casi indispensables para uso profesional (la Control 24 ronda los 8.000€ y la ICON está mas allá de los 90.000€!!)

Espero haberos ayudado a ver mas claro el mundillo ProTools. Y que sepais que protools en vuestras casas para hacer vuestros temas en midi no os vale para nada. Y si lo que quereis es grabar a vuestro grupito de musica o algo asi... tenes que adquirir hardware digidesign por pelotas. Y yo os recomendaría la solución LE con Digi002 Rack por algo menos de 1000€ lo podeis conseguir.

SALUDOS!
DJ_SeRRaTS
Desconectado

Sexo: Masculino De: Gerona
Registro: 28-08-04
KoNTRoL a MueRTe


Email
« Responder #11 en: 23/01/06, 11:40:10 am »

Para mi gusto el mejor es el logic, aunque es para mac. Sino pos pro tools a saco aunque yo no acabo de pillarle el punto, es mas para grabar en estudio que para producir. Una herramienta que utilizo bastante con el pro tools es el secuenciador de loops ableton live, es muy intuitivo y quita muxas horas de trabajo.
Retvul
Visitante


Email
« Responder #12 en: 21/05/07, 20:18:14 pm »

Subo este tema ya que me ha parecido muy interesante, sobretodo por la explicación de los diferentes Pro-Tools del amigo Cross-B. Yo he retomado esto de producir trastear con esta clase de programas despues de muchos años y he empezado por el frutas, que la verdad es que me gusta mucho los resultados que da aunque los sonidos que he sacado por el momento no son muy de mi agrado. Tiempo al tiempo.
SPeeDX
Baseman Experimentado
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 29-03-03
Facebook:
sυpeedoeĸυѕυ



Email
« Responder #13 en: 21/05/07, 22:01:16 pm »

en el nuevo fruity loops 7 se utiliza el mismo secuenciador que en cubase sx, que para mi, era una de las cosas que le faltaba al fruity para montar temas con comodidad. Fruity Loops siempre (L)
DjDANOX
Desconectado

Sexo: Masculino De: ESPAÑA
Registro: 19-06-04
(L) 27/o5/2oo7



Email
« Responder #14 en: 21/05/07, 22:10:23 pm »

Protools es como ha dicho cross-b mas para cine, musica acustica, conciertos, es mas para masterizar y mezclar.

Por cierto tb hay otro programa k es el Logic, k para mi es el mejor programa para producir, aunk para gustos los colores ;)
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |