Buenoooo.... (crek creck <<< sonido de nudillos petando)... ni me lo han encargado ni me lo han pedido, pero he decidido que hoy tengo ganas de meter las narices en algun disco y de analizar sus cortes y, mira tu por donde, este va a ser el caso (Ruby no t'enfadis q el teu ja vindrà, tranquil

).
Vamos allá a valorar un v.3 que, como algunos habran pensado, debería mejorar sin duda el primero y el segundo y que, veamos ahora con la crítica, si realmente consigue superar sus predecesores. Jivigómaderfakerssssss!!!
A1 - Here Without You.He de decir antes que debo pagar el pecado de no haber podido escuchar la canción original, asi que evitaré el clásico comentario de "como remix me parece....", porque sería erroneo hacerlo sin haber escuchado el original. Diciendo esto, comentar simplemente por encima que me parece un tema muy comercial, muy correcto si este era el objetivo de dicho corte aunque, técnicamente y en general hay algunos aspectos a mejorar (a mi gusto, OJO).
La canción contiene unos sintes bastante equilibrados con el sentido comercial de hoy en día, tonos bastante altos y escalas elevadas que, quizás, en algunos momentos llegan a doler, se exa en falta quizás algun sonido apagado que contrareste las "alturas" tonales de la canción en general. Hay varios componentes muy subidos, como pueden ser el bombo, los snares o el mismo tono de la melodia.
El parón es bastante simple, el clásico sinte + strings + pianito. Luego arranca un sinte apagado que a medida que avanza la canción se va descubriendo, he de decir que nunca ha sido de mi predilección este tipo de paradas de bombo + repique de bajo, pero bueno, sigo diciendo que la "excusa" que justifica este recurso es la comercialidad.
En el segundo 0:43 empieza a sonar bastante "chicha", pese a que sigo diciendo que esos snares me recuerdan más a pegar con un lapiz a una mesa que a un snare en plan serio... ese tono es demasiado elevado. En esta subida los gritos podrían haber sido aprovechados para retorcerlos, aplicarles efectos o demás paranoias a los que Cross está acostumbrado, por eso me resulta raro que la subida sea, teóricamente, tan sencilla, consistiendo en semi-bombo + snares + crashes + sinte + vocal. Viene una simple explosión y el tema peta, con una fuerza bastante apagada a causa de la utilización de este "bombo" del que desde primer momento Cross sabe que tuve muchas dudas para q lo pusiera, pero bueno, como Pucho bien ha dicho, todo ha sido decisión suya.
Si puedo tener algun criterio respecto a las cantaditas (que no son santo de mi devoción) debo decir que tampoco me gusta mucho que se estiiiiiiire el discurso del/la vocal, sino que me gusta que la voz sea más... a golpes. En cambio aqui acompaña en todo momento y enfatiza quizás lo importante que, en teoria, debería ser la melodía y la parte rítmica. Aun asi, repito, no he escuchado la original y quizás sea asi.
En resumen. Un tema ultra-comercial con bastantes toques del dance (como el repiqueteo de bajo) y quizás con una pesadez, como si no se acabara de paliar bien y en todo momento fueramos acumulando los componentes del tema (el parón realmente lo vamos arrastrando todo el rato hasta que peta).
Lo bueno: Una progresión técnica de Cross-B que demuestra que puede enfrentarse a lo ultracomercial. Este tema venderá probablemente bastante pese a los tiempos q corren.
Lo malo: Pese a ser un Cross, este tema carece en su totalidad de un sentimiento general y de una intención general, más bien lo veo como una especie de "desahogo" del portador del nombre del disco, Pucho. Personalmente no será un tema que pase a mi baúl de los recuerdos, pero tampoco un tema que tenga que hundir.
Le pongo un 5,5.B1 - Somebody Hacked!Mmmm.... un tema bastante complejo, la verdad. Cuando tuve oportunidad de escuchar algun cacho de los cortes siempre pensé que la cantada sería el corte más complejo técnicamente, cual ha sido mi sorpresa al escuchar esta especie de "sinfonia" de componentes.
Un tema bastante bonito y decorado que, sin duda, hace las delicias de los amantes de los temas melódicos, pese a un problema que persiste en este disco: EL BOMBO. Algo pasa con la combinación bombo-contra que le resta totalmente la contundencia al tema (a oidos en cascos... a lo mejor en sala suena mejor).
Técnicamente el tema presenta un parón digno de elogio (felicitats Cross pq sona del cagar-se), se nos presenta un parón tranquilo, armónico y con un trasfondo traumático (el speech es mortal, pese a que sabemos de donde sale... jejeje). El efecto que podemos escuchar a partir del segundo 0:18 es simplemente TREMENDO. Una especie de distorsión de honda combinada con un granulizer de honda y de volumen. Explosión posterior y volvemos a escuchar la voz femenina que nos acompaña por el parón. Entra de fondo con un cuttoff la melodia, construida magistralmente con un sinte que me interesa bastante, me llama bastante la atención.
En el segundo 0:50 entra la subida, que yo quizás aqui al principio hubiera aplicado algun filtro a la sección rítmica, pero asi ya se presenta bastante bien, de manera correcta. Pese a que no soy muy partidario de los subidones invertidos (aquellos que van aflojando para petar en seco) he de decir que este no está muy mal planteado, sino que más bien aplica otro planteamiento a lo "típico" que tenemos más que mascado.
El fallo que tanta gente acusa? Muy facil... la subida de snares es correcta, pero lo que falla es ese "aire" que suena al explotar, ese momento de break es donde falla ese aire que NO debería estar ahi, sino que más bien ganaría un silencio y despues, si, petar con melodia, tal como hace el tema. De todas formas otro de los fallos que ya he comentado es ese bombo, ya que el primer toque no acaba de convencer simplemente por eso, porque al no tener fuerza de por si, el primer toque que debería ser el que disparase el tema no lo acaba de disparar de manera correcta, y por eso al petar (creo) pensamos todos que ALGO falla.
En resumen, un tema bastante majo y bastante complejo (todavia no he visto si está cuadrado o hay alguna pua en ese laaargo parón, habrá que contar con ello tambien. Me recuerda bastante al estilo Ruboy (ojo, no digo q sea igual, no saltéis!) y es un estilo que es bastante fresco, bastante sorprendente y bastante efectivo, si se sabe llevar bien, claro.
Lo bueno: el parón y sus efectos que son novedosos y bastante colosales (escuchar ese granulizer en una sala debe ser bastante efectista). El sinte melódico tambien he comentado que me gusta mucho, da mucho juego con los filtros y al petar suena de fábula.
Lo malo: el bombo. Suena demasiado aplastado ya que quizás peca de querer dar una fuerza que queda oculta tras la melodía y quizás tras los demás componentes rítmicos. Un bombo con una cola bastante larga y que falla sobretodo en los momentos críticos (parones y petadas).
El tema que más me convence del disco, mi nota es de un 7,5. Me gusta.B2 - Big Bad Boy.Uffff... Complicadita la crítica de este tema. Más que nada porque realmente para mi no representa muy bien el estilo que se comenta. Más bien creo que resume un sub-estilo dentro del Hardstyle que es más propio del hard-progressive que del hardstyle. Aun asi reune componentes suficientemente amplios como para calificarse hardstyle... ya os digo, complicadillo.
El tema (o almenos la previa) empieza bastante apagadilla, con un parón clásico que no se porque pero ultimamente no se utiliza bastante y de quien he visto utilizarlo más ha sido mr. Konik en sus producciones makina (me refiero al recurso de bajar todo con un filtro cuttoff hasta anular cualquier sonido y entonces PETAR el parón). La melodía que aparece en el segundo 0:16 es bastante oscura y el espacio utilizado es bastante amplio, hay que felicitar por eso al señor reverb, q en este parón hace MUCHO acto de presencia.
No me hace especial gracia el ritmillo tipo "peli porno" que acompaña a la melodía cuando suena... relentiza demasiado el tema y no ayuda a presentar la subida, al igual que tampoco ayuda el sample vocal que, por otra parte, está bastante quemadillo.
La subida no se presenta muy complicada. Sinte ayudando con su melodía, snares y de fondo unos strings hiper-bajos de tono que ayudan a dar tono en el parón pero que quizás molestan aqui en la subida. Lo más destacable quizás es la persecución que hace con nuestros oidos el "bad", cuando aparece de trasfondo bajo de volumen y con un cuttoff subiendo progresivamente y encima haciendo panning de derecha a izquierda y al reves. Sin duda el componente que más ayuda en la subida.
Magistral la petada, un señor bombo y sobretodo una señorísima CONTRA. La rallada ayuda bastante a la hora de petar y, pese a que es bastante lineal, tiene una fuerza oculta que se abre paso en el tercer tiempo, cuando eleva su tono y entonces, tras un break "desconocido

" podemos apreciar la auténtica magnitud del tema. Lástima que en este punto acabe la previa...
En resumen, un tema bastante majo (apartando prejuicios estúpidos porque sea de otro estilo y todas esas chiquilladas) me parece bastante correcto el utilizar un estilo como este para completar un disco. Prefiero sin duda un corte asi a un corte de warrocore o de newstyle, sin duda.
Lo bueno: contundencia total a la hora de petar con una contra que NO es humana y que se muy bien q Cross llevaba tiempo buscando, enhorabuena!!!
Lo malo: peca quizás del mismo defecto que la cantada, es un tema que se estira taaaanto que realmente las partes no acaban de estar muy diferenciadas y hace que en algun extremo se haga empalagoso de escuchar.
Mi nota para este tema es de un 6.5, no es ni mucho menos el mejor tema de hardstyle que haya oido nunca, pero tampoco es un tema de hardstyle propiamente dicho. Es un invento de Cross que espero poder escuchar en algun otro disco próximamente

-----------------------------------------------------------------
Asi pues, mi análisis quizás en este disco haya sido un pelín más duro, pero para nada era mi propósito, simplemente he comentado un disco bastante... mmm... light a mi gusto. Se que lleva mucha ilusión dentro y que el trabajo tampoco no es poco, precisamente porque Cross no es una persona que acostumbre a conformarse con el "ya esta bien asi", sino que trata de dar una o varias vueltas a la misma tuerca.
Felicitar con estas palabras al generador de toda esta historia, el incombustible (de momento)
PUCHO, que de buen seguro se habrá arrancado una espinita más que llevaria en su interior con este disco.
Y felicitar a los partícipes de tal sinfonía de sonidos,
Cross-B & Raul Lokura o, lo que es lo mismo, Cyanno2 studios, que cada vez está sorprendiendo más con toques de otros estilos y otros enfoques, cosa que es bastante de elogiar porque no todos los productores y meloniómanos se han atrevido siempre a confesar sus otros gustos productiles. Asi que un abrazo y a seguir adelante chicos!!!
Ufff.... necesitaré un médico para mis dedos jajajajaja!!!!
A LIARLAAAAA!!!!!!!!
Dj Jivo & Kafatastroika Team