Datos de gestión económica de Catalunya Catalunya, con 46,7 millones de euros, se mantiene como la primera comunidad autónoma en ingresos generados en concepto de derechos de autor. Ello representa:
* el 17,3% del conjunto total de la SGAE (nacional e internacional)
* el 19% respecto al conjunto del Estado español
* un crecimiento del 22% de la gestión realizada en la sede de Catalunya respecto al año anterior
Los ingresos en concepto de derechos de autor de la SGAE en Catalunya proceden de los siguientes grupos:
Derechos obtenidos por la representación de obras dramáticas, 3,1 millones de euros, cifra que representa un aumento del 21,60% respecto al año anterior.
Derechos obtenidos por los conciertos de música en directo (tanto clásica como moderna), 4,6 millones de euros, cifra que representa un aumento del 31% respecto al año anterior.
En referencia a este dato, es preciso hacer las siguientes consideraciones:
En el apartado de música moderna se produjo un incremento del 26,5%, y en el de la música clásica, del 37%. En parte, esos resultados finales se debieron, en el caso de la música moderna, a la celebración de los macroconciertos de los Rolling Stones y Bruce Springsteen.
Los derechos obtenidos por lacomunicación públicade la músicagrabada (hostelería y restauración, bares musicales y discotecas) han representado 4,7 millones de euros,cifra que representa el 9% de incremento.
En Catalunya, los ingresos obtenidos en el apartado de cine han sido de 2,8 millones de euros, cifra que representa un aumento del 51% respecto al año anterior, debido, principalmente, a la casi total regulación y normalización del sector.
En concepto de radiodifusión y cable se han obtenido unos ingresos de 17,40 millones de euros, lo que significa un decremento del 2,6%.
Datos de gestión económica del conjunto de la SGAE
En el conjunto global de la SGAE, el importe económico obtenido por el canon de copia privada ha sido de 11,45 millones de euros (5,8 millones de euros en el año anterior).El concepto de copia privada es la compensación que la Ley de Propiedad Intelectual establece para los autores por la venta de cintas grabables de audio y vídeo (18 céntimos por hora de grabación para audio y 30 céntimos para vídeo). El aumento respecto a 2002 es del 96%, después de dos temporadas de grave descenso. La regularización de la copia privada en vídeo ha permitido esa corrección.
En el apartado de venta de soportes (discos, casetes audiovisuales y soportesmultimedia), en el conjunto global se han obtenido unos ingresos de 56,4 millones de euros, con una caída de 7,6 puntos respecto a 2002. El importante descenso en el sector discográfico contrasta con el apartado de los videogramas: la eclosión definitiva del formato DVD ha supuesto un importante aumento del 16,5% en esta franja de consumo, que en el balance anterior ya había experimentado una espectacular mejora del 43%.
Se han obtenido 24 millones de euros por la explotación del repertorio de la SGAE en el extranjero, hecho que representa una mejora de siete décimas respecto al año anterior. Los países donde nuestras obras han obtenido una mayor presencia han sido, por este orden, Francia, Estados Unidos, Italia, Alemania, Portugal, México, Reino Unido, Argentina, Holanda y Bélgica.
En el conjunto del Estado español, la recaudación por representaciones dramáticas y de radiodifusión ha sido de 12,7 millones de euros, lo que significa un aumento de 24 puntos porcentuales respecto al año 2002.
En el conjunto del Estado español, la recaudación obtenida por la música en directo, sumando los conciertos no clásicos (pop, rock, folk, música moderna, etc.) y los sinfónicos, ha sido de 16 millones de euros, lo que significa un incremento del 9,3% respecto al año anterior.
En el conjunto global, en el apartado de comunicación pública, la cifra referente a la ejecución musical y audiovisual en locales y establecimientos ha sido de 60,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,7%.
En el conjunto global, y por lo que respecta al concepto de radiodifusión y cable, se han obtenido unos ingresos de 84 millones de euros. Este apartado abarca la emisión por radio o televisión, incluidas las plataformas digitales y los operadores de cable. Esa cifra mejora en el 1,8%la obtenida en 2002.
Las obras que han generado más derechos de autor en el apartado de teatro y danza en Catalunya han sido:
[........] esto no importa
Los eventos de música moderna que han generado más derechos de autor en Catalunya en 2003 han sido:
1. Rolling Stones. Estadio Olímpico
2. Bruce Springsteen. Estadio Olímpico
3. Paul McCartney. Palau Sant Jordi
4. Metallica. Estadio Olímpico
5. Elton John. Palau Sant Jordi
6. Robbie Williams. Palau Sant Jordi
7. Bon Jovi. Palau Sant Jordi
8. Joan Manuel Serrat. Palau Sant Jordi
9. Operación Triunfo. Palau Sant Jordi
10. Bryan Adams. Palau Sant Jordi
Otros datos de interés general:
Los quince discos más vendidos del año, por este orden, han sido los siguientes:
1. No es lo mismo. Alejandro Sanz
2. Lo que te conté mientras te hacías la dormida. La Oreja de Van Gogh
3. Eurojunior Festival. Varios intérpretes
4. Fantasía y realidad. Álex Ubago
5. Así soy yo. David Bustamante
6. Semilla del silencio. Antonio Orozco
7. Operación Triunfo I y II. Varios intérpretes
8. Divorcio. Julio Iglesias
9. Andy & Lucas. Andy & Lucas
10. Ahora. Rosa
- Las radios emitieron hasta 71.178 canciones diferentes. Las canciones más programadas por las diferentes cadenas y emisoras del país fueron:
1. "Aserejé". Las Ketchup. Francisco Manuel Ruiz Gómez2. "Puedes contar conmigo". La Oreja de Van Gogh
3. "Toda la noche en la calle". Amaral. Eva Amaral y Juan Vicente García
4. "Dime". Beth. Jesús Pérez y Amaya Martínez
5. "Déjame olvidarte". Sergio Dalma. Carlos Javier Molina
- Otro dato interesante es el relacionado con la interpretación de música en salas, hoteles, verbenas y pasacalles, así como los fondos musicales. Existen 25.742 obras diferentes que reciben ingresos por este concepto. Las de mayor popularidad son:
1. "Viva el pasodoble". Lorenzo Gallego y José Herreros
2. "Paquito el chocolatero". Gustavo Pascual Falcó
3. "Islas Canarias". José Maria Tarridas y Juan Picot
4. "La gota fría". Carlos Vives
5. "María". Luis Gómez Escolar y Robi Rosa (Ricky Martin)
- Los derechos generados en redes, por obras musicales que se descargan en Internet o se utilizan como melodías para los teléfonos móviles, han supuesto una tasa de crecimiento del 62% respecto al ejercicio anterior (de 1,2 a 2,2 millones de euros).
Las más utilizadas han sido:
1. "Morenita". UPA Dance. Jesús Serrano, Carlos Milan y David Martel
2. "Aserejé". Las Ketchup. Francisco Manuel Ruiz Gómez
3. "Ave María". David Bisbal. Gustavo y Kike Santander
4. "Misión imposible". Lalo Schifrin
5. "Chihuahua". Baumann. Ray Gilbert, Louis Oliveira, Rene Baumann y Axel Breitung.
- En el ámbito del cine, las películas que han obtenido más ingresos por venta de entradas en el Estado español en 2003 han sido:
[........] etc
-----------------------------------------
Los datos lo dicen todo, hay cosas que prefiero hacer como si no las hubiese leído la verdad

El texto ha sido extraido de:
http://www.sgae.es/comunicsocios.inm?instanceId=698&tipoId=41&selectedMenu=325Y he quitado muchas cosas que no me parecian importantes xa el caso.
(Lo digo....... xke no vaya a ser que este texto sea propiedad de algun autor de la SGAE y me penalicen......

)