Buenas Tito Dixy.A ver si con este si me respondes que ya se te paso un mensaje mio antes jeje.
Al lio,no se si te acordaras de mi pero publicaste mi mail en un numero de la DJ1,en el te pedia que te animaras a publicar un libro sobre la makina y que ademas tb te pusieras a producir algo.Queria saber si tenias la idea en mente de publicar el libro,si no,tb me conformaria con que sacaras a la luz ese librillo o diccionario que se llama algo asi como "Diccionario de la nacion makina",dale vueltas porque creo que seria una buena idea que lo colgaras en algun lado.
El otro tema que quiero tratar contigo es bastante mas escabroso...
Hace tiempo,en el subforo "Makina general" se inicio un post llamado "Bases,¿solas o acompañadas?" en el que hablabamos sobre el hecho de mezclar bases con bases con apenas melodias y pocas cantadas,el tema trascendio al comcepto en si de base.La makina que llamabamos de estilo valenciano,se basaba en el concepto de mezcla base+cantada o base+melodia (estilo que hasta nuestros dias ha llegado en cosas como el poky por ejemplo) pero lo que de verdad daba fuerza a la makina de entonces eran los temas llamados "bases".Estos temas que no se basaban en melodias explicitas o en una letra cantada,si no que su concepto de "ruido" o "sonido machacon" era la identidad de la makina.En salas como Central o Skandalo,y seguramante muchas otras de Valencia sus sesiones se componian basicamante de estas "bases".Ademas segun me he ido documentando con sonidos y sesiones de la epoca,pero de zonas distintas como de Madrid,se observa que aqui tambien le dabamos a la makina,mezclandola con el hardtechno o hardtrance de la epoca o incluso el hardcore de entonces,salas como Overdrive,Omen,Epsylon y muchas otras son claros exponentes de esta escuela del pinchaje.
Vemos que segun paso el tiempo,la makina fue evolucionando hacia temas mucho mas "melodiosos" y cantados (el Flying free digamos que fue la explosion de hacer temas makina cantados) y que estos temas de los que hablamos como "bases",se usaban solo y exclusivamente como eso,bases para dar enfasis al tema principal de la mezcla en cuestion y no como temas cañeros puros y duros,sin melodias cada vez mas infantiles y cantadas cada vez mas ñoñas,dejando la idea de hacer sesiones solo de "bases" como una utopia o algo pasado.Estos temas llamados "bases" que eran temas en si mismos,pasaron a ser temas hechos exclusivamente para ser mezclados,con lo que su calidad bajo hasta limites insospechados haciendose uso de samples y sonidos usados y requete-usados.
El problema de sta evolucion,¿cual fue? los dj's y salas que optaban por este sonido como concepto principal de sus sesiones fueron abandonandolo en favor de otros estilos,jumper,techno-metal,el newstyle hardcore (con el Thrillseeka como principal abanderado),hardhouse/poky,hardtechno,hardstyle,etc.
Lo que en el post anteriormente citado pretendiamos era recuperar esta via de makina,una makina basada en sonidos,temas machacones,lineales,minimales,usando los sonidos tipicos de la makina (pero sin ser los ya usados 12 años antes) por asi decirlo que recuperara este concepto de base que se tergiverso hace tiempo.Que tomara tintes del hardtechno y del schranz,para asi llegar a mas gente y conseguir ese tinte de contundencia y oscuridad que a dia de hoy falta en la mayoria de las producciones makineras que salen al mercado.Y que ademas con temas minimales de este tipo no se perdiera el pinchaje caracteristico de la makina.El concepto de "makina minimal" fue ideado por mi y por otros usuarios de este foro (siento no acordarme de vosotros chicos

) y creemos que seria una via por la que deberia de tirar esta nuestra makina antes de ser autodestruida de la manera que lo estamos haciendo.
Despues de toda esta parrafada quisiera unas cosillas por tu parte:
-Que opinaras sobre si me equivocado en algo de la evolucion de la makina.
-Que contaras algo sobre la escuela madrileña y e otras y la repercusion que en ella tuvo la makina.
-Que opinaras sobre este concepto de "makina minimal",si la makina debiera a haber seguido el camino de la escena hardtechno que el del progressive u otros estilos que abandonan la contundencia por otras cosas...
-Que dieras tu definicion de "makina base" y su intrahistoria dentro de la historia de la makina y si la makina,sin bases,no es makina.
Un fuerte abrazo Nando.