oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Hardcore.. makina.. 2 estilos!! Misma discoteca??  (Leído 2934 veces)
Nereita
Desconectado

Sexo: Femenino De: Una silla
Registro: 29-08-04
Dj Pai


Email
« Responder #45 en: 08/01/05, 16:37:49 pm »

el hardcore no es el hermano de la makina, es un estilo bastante diferente y aki como mucho os llega enzyme y poco mas, lo mas comercial... me kedo con la frase de juntos si xo no revueltos
Santi Ripper
Administrador Global
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 11-08-02
Facebook:

Email
« Responder #46 en: 08/01/05, 16:43:18 pm »

el hardcore no es el hermano de la makina, es un estilo bastante diferente y aki como mucho os llega enzyme y poco mas, lo mas comercial... me kedo con la frase de juntos si xo no revueltos

Hermanos lo fueron, especialmente la makina catalana que cogio muchisimas cosas del hardcore
tHe HaRdCoRiAn
Shut the fuck up
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 15-01-04
Y ya!


Email
« Responder #47 en: 08/01/05, 20:58:25 pm »

el hardcore no es el hermano de la makina, es un estilo bastante diferente y aki como mucho os llega enzyme y poco mas, lo mas comercial... me kedo con la frase de juntos si xo no revueltos

Hermanos lo fueron, especialmente la makina catalana que cogio muchisimas cosas del hardcore
Cierto, el estilo thunderdome no diferia tanto, en comparacion, de la makina d entonces
Nereita
Desconectado

Sexo: Femenino De: Una silla
Registro: 29-08-04
Dj Pai


Email
« Responder #48 en: 09/01/05, 09:13:47 am »

por  la velocidad sobretodo decis?
MakineroBCN
Teto player
Moderador Global
Desconectado

Sexo: Masculino De: Invernalia
Registro: 20-08-02
Espartanos, ¡esta noche cenaremos en el Infierno!


Email
« Responder #49 en: 09/01/05, 17:19:06 pm »

por  la velocidad sobretodo decis?

Y porque la makina le copió un montón de samplers de voz al gabber. Y también el tipo de melodía era distinto y más compatible con la makina.
Santi Ripper
Administrador Global
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 11-08-02
Facebook:

Email
« Responder #50 en: 09/01/05, 17:21:33 pm »

y esas contras... :-[
ReMiuS
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 05-08-04
Mucho tiempo despues...


Email
« Responder #51 en: 09/01/05, 17:32:14 pm »

Yo he estado haciendo el TR de makina hardcore y hardtrance y desde mi punto de vista y segun lo entiendo (no estoy diciendo que sea asi pero para kreo ke es asi) la makina antes ke komo estilo o genero surgio como fenomeno y movimiento, la makina era todo lo que tenia un sonido caracteristico y era pinchado de cierta manera. no eranm discos de makina porke no habian, eran de otros estilos. de esto se puede sacar ke la makina no es mas que una derivacion que ha surgido con el paso del tiempo a traves de la copia de caracteristicas de otros estilos y la union de estos... la makina no existio por si misma hasta ya pasado tiempo de surgir el fenomeno...

si kieres comprobarlo puedes bajarte el makina total 1 y ver ke es lo ke suena, y akello era lo ke habia en el psicodromo... inicios de la makina... movimiento y fenomeno makinero...

esto es desde mi punto de vista, yo no soy un entendido ni intento serlo ni parecerlo, solo expongo mi opinion al respecto, ya que el tema inicial ha derivado en esto.
Nereita
Desconectado

Sexo: Femenino De: Una silla
Registro: 29-08-04
Dj Pai


Email
« Responder #52 en: 09/01/05, 22:39:58 pm »

hombre sinos vamos atras, nos remontamos a boney M k empezaron a incluir en sus canciones efectos y todo eso independientemente de la grabacion... ahi empieza la musica electronica, hasta  k salio el rave y d ahi el techno y toh...
ReMiuS
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 05-08-04
Mucho tiempo despues...


Email
« Responder #53 en: 10/01/05, 00:16:48 am »

m da k komienza antes xd

Aparición de la música electrónica y algo más...

En la década de 1910 los futuristas italianos, liderados por Luigi Russolo, concibieron una música creada con ruido y cajas de música electrónicas.

Fue entonces cuando aparecieron los primeros instrumentos musicales electrónicos comerciales. Ciertos compositores visionarios, como Alexander Skriabin o Henry Cowell habían soñado una música realizada exclusivamente a partir de medios electrónicos, cosa que no sería posible hasta el desarrollo de la tecnología de grabación de sonidos durante la segunda Guerra Mundial.

Maurice Martenot, compositor e ingeniero francés, presentó en 1928 las Ondas Martenot, instrumento electrónico creador de bajas frecuencias que es manejado con un teclado de piano.

En los 40 y 50 comenzaron a surgir diversos estudios asociados a figuras destacadas que se centraban en la investigación con finalidad artística. En Francia, Pierre Schaeffer fundó la Radio Francia en París, compuesta por varias grabadoras, micrófonos y equipos para la edición de cintas.  Las principales técnicas usadas para la edición de cintas de música electrónica eran cortar, pegar, empalmar o recorrer hacia atrás fragmentos de la cinta grabada. Estos montajes eran muy elaborados y estaban formados a partir de sonidos que provenían del mundo real. Schaeffer calificó sus resultados como música concreta.  El estudio de Henry y Schaeffer atrajo a varios compositores, entre los que destacaba Pierre Boulez.

A finales de los 40, Werner Meyer-Eppler, físico y director del Instituto de Fonética de la Universidad de Bonn, presentó el Vocoder, dispositivo capaz de sintetizar voz humana. Su trabajo teórico influyó en compositores cuyo interés giraba en torno a la síntesis electrónica de sonidos mediante generadores de sonidos y otros aparatos. El primer director del estudio de Colonia, Herbert Eimert, ejerció una gran influencia por su forma de utilizar el cerealismo total como base para la construcción de obras electrónicas. Según este método, todos los aspectos de la música quedaban bajo control de unos principios definidos numéricamente. Los sonidos y aparatos electrónicos ofrecían precisión y el control necesarios para la realización de este concepto. Las obras se componían enteramente a partir de sonidos electrónicos. Bruno Maderna y Karlheinz Stockhausen elaboraron piezas cortas.

A finales de los 50 la mayor parte de los estudios ya se habían establecido en Europa. Los más importantes eran los de Milán, el Instituto de Sonología de Utrecht y el estudio EMS de Estocolmo, donde comenzó a surgir el fenómeno europeo de la división entre la música concreta y la música electrónica. En EEUU las distinciones estéticas eran menos importantes.

El desarrollo de la tecnología informática en los 50 y 60 llevó al establecimiento de una serie de estudios dedicados exclusivamente al estudio de la música por ordenador en universidades e institutos estadounidenses y, en menor parte, en Europa.

Durante los 60 y 70 se desarrollaron programas para música (Lansky y Barry Vercoe entre otros) que se entregaban gratuitamente a los compositores interesados. Esta tradición del software ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la música elaborada por ordenador en todo el mundo.

El rápido desarrollo en los últimos 15 años de las tecnologías informáticas ha conducido a una revolución en la música por ordenador y electrónica en general, ya que los ordenadores, en la actualidad, son más asequibles y los programas o software ofrecen más opciones y utilidades y son muchísimo más rápidos en comparación con los de tiempos anteriores.

ReMiuS
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 05-08-04
Mucho tiempo despues...


Email
« Responder #54 en: 10/01/05, 00:52:35 am »

Pongo una pequeña aclaración si me permitiís:

Esto no lo he puesto para vacilar a nadie. Mi única intención es continuar el tema y que, si no sabíais de donde venía la música electrónica, os hagáis una pequeña idea de donde nace la música electrónica. Hablo de música electrónica y no Mákina. No es mi intención ofender a alguien. Si alguien se siente molesto por mi post pido disculpas porque parece un vacilada.

Ahora no me linchéis eh ? xDDD :P
mastersystem
DJGwenso & Cyanno2 FAN
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona Kapital
Registro: 03-06-03
The killer doooooooooll o nada jejeje


Email
« Responder #55 en: 10/01/05, 10:51:43 am »

Ya lo e dixo varias veces pero creo k la proporcion ideal seria 80% makina 20% hardcore (no jarco guarro!) y para terminar sesiones pues o bonus tracks o bien algo del palo Thunderdome (el de siempre no los nuevos esos del 2000 hacia acá)
ReMiuS
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 05-08-04
Mucho tiempo despues...


Email
« Responder #56 en: 10/01/05, 18:56:04 pm »

Ya lo e dixo varias veces pero creo k la proporcion ideal seria 80% makina 20% hardcore (no jarco guarro!) y para terminar sesiones pues o bonus tracks o bien algo del palo Thunderdome (el de siempre no los nuevos esos del 2000 hacia acá)
Hardcore gabber, no hardcore newstyle ? :S oldskool :D
Rayben
Visitante


Email
« Responder #57 en: 10/01/05, 19:20:56 pm »

Makina kon Makina y kon Hardtrance, y hardcore kon hardcore. Me parece bien k entre una sesion se meta algun k otro tema de hardcore xo nada de jarkor rollo javi boss, batiste y demas... sino hardcore autentico

Es mi humilde opinión...
mastersystem
DJGwenso & Cyanno2 FAN
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona Kapital
Registro: 03-06-03
The killer doooooooooll o nada jejeje


Email
« Responder #58 en: 10/01/05, 19:30:53 pm »

Pork coño no meten aki temas de Speedfreak, Embolism, Jappo o Rob Gee???? :-X :-X :-X Menos enzymes ostia!
mastersystem
DJGwenso & Cyanno2 FAN
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona Kapital
Registro: 03-06-03
The killer doooooooooll o nada jejeje


Email
« Responder #59 en: 10/01/05, 19:33:15 pm »

Makina kon Makina y kon Hardtrance, y hardcore kon hardcore. Me parece bien k entre una sesion se meta algun k otro tema de hardcore xo nada de jarkor rollo javi boss, batiste y demas... sino hardcore autentico

Es mi humilde opinión...
Gran avatar, y grande tambien...... ::)
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |