Weno weno weno.... (crek... crek... sonido de dedos crujiendo...) mis valientes drugos....
VAMOS A DESPEDAZAR ESTE BACALAO EN SALSA... porque como todo pescado, la carne está buena pero hay algunas espinas, asi que comamos despacio y con tranquilidad <<<< resumen de lo que para mi es el disco.
Y ahora, y haciendo una excepción, como siempre hago con mis colegas, ahi va mi crítica (totalmente constructiva y con mi vision totalmente personal, ojo!):
A1. Activity One1) La entrada de la previa con el subidón (que supongo que debe ser el segundo del tema) ya anuncia una canción rica y llena de detalles, los samples vocales que bajo ningun concepto son repetitivos nos anuncian un tema novedoso y sin duda cañero. Quizás demasiado cargado el subidón, pero es una buena técnica, pues luego nos aseguramos un bajón tremendo, sta bien (se puede intuir un par de veces una especie de rallada sintética). Paron de strings envolventes con pianito de fondo (el recurso fácil pero, por otra parte, efectivo), quizás se exa de menos algun efecto de fondo, para acabar de perfeccionar el corte.
2) Subida de Snares y petada melódica, quizás por la velocidad de la previa no se intuya una caña extremada, pero es una entrada melódica más que correcta y potente. Bajo de fondo, buen sinte melódico, claps, bombos, snares quizás demasiado secos y al final el sample vocal obligatorio.
3) Al petar quizás pierde presencia el bombo, quizás tambien sea por la calidad de la previa eh! Pero en general los demás componentes instrumentales suenan bien, bajos, acordes, melodia, claps, charles, bombos, contras.... bastante bien. La melodía sigue una estructura remember bastante clara y creo que funciona bastante bien (de todas maneras esto habrá que acelerarlo un poquitín). Los acordes que metes en el tercer tiempo están bien, luego en el cuarto vas bajando volumen de bombos y vamos a parar a....
4) Rallada. PEDAAAAAAAZO de pua para meter la rallada.... está bien esto de la pua.... se exaba de menos

, la rallada tradicional, aunque sintética recuerda a las melodias sampleadas, aun asi sigue una linia bastante correcta, ni muy estridente ni muy radical, aunque quizás demasiado repetitiva la estructura de la rallada.
En fin.... buen tema, bastante correcto y en general da buenas vibraciones:
- Lo bueno: caña y mucha esencia remember, sin utilizar samples o sintes evolutivos, que es de agradecer.
- Lo malo: un regusto impresionante al "Game Over " de Pastis & Buenri, pero Lokura tiene más recursos, asi que me quedo tranquilo.
A2. 4 Just One Moment.1) Entrada potente con la rallada, el bajo y un sample vocal fruto de un grito hindú, fijo. Cada 4 compases entra un efecto con phaser (aunque quizás tambien vaya un flange) que me recuerda mucho al virtuosismo ruboy, buen complemento. Sube con bastante potencia hasta llegar al final del subidón, con un efecto - alarma con paning bastante efectivo, mejor substituir los tipicos samples vocales por esta especie de cosas, buen detalle.
2) El parón quizás me falla por la recurrencia típica del piano y los strings jugando pareados... quizás es algo demasiado sobado. Luego petamos con una melodía ascendiente y un acorde que me recuerda mucho al "Whitter shade of pale" (el sinte... el acorde en si no, ojo). Entra la melodía con cierto regustillo infantil, pero aun asi efectiva. Subida con snares con subida de volumen progresiva, bombos, segundo tiempo con repeticion de bombos, sinte alargado subiendo de pitch y petada. Lo que aqui no me gusta PARA NADA es el "don digui don digui don don dé"... o sea... yo pensaba que ese sample vocal ya estaba más que superado... una alarmita, un golpe o un simple silencio... pero ese sample... mmm... me falla. Aun asi la subida es más que efectista y bastante radical, suena bien.
3) Cuando peta, pues no nos mojamos mucho, melodía, bombo, contra, charles y quizás algun ingrediente más, pero ninguna sorpresa, todo bastante lógico. En el tercer tiempo metes el sinte-acorde-ácido con panning ya clásico. Quizás se exa de menos una vuelta melódica bastante más sorprendente, se intuye quizás un poco y pierde ese factor sorpresa de la melodía.
4) Aqui al final (cabronet) es cuando ponéis lo que "parece" que será más efectista: ese grito hindú junto con una rallada que, por lo que intuyo, va a petar fuerte. Si esa rallada es tal y como yo lo pienso, el tema ganará mucho.
Y bien... nos encontramos más o menos con lo mismo que en la cara A, un tema más bien simple aunque muy efectivo. Melodía fiestera, aunque en este corte se empiezan a intuir "virtuosismos" y detalles que denotan un esfuerzo más grande en su producción... hay una evolución de calidad que nos conducirá a la cara B.
-Lo bueno: melodía fiestera, que se exa en falta y quizás una rallada sorprendente que está por escuchar.
-Lo malo: me recuerda demasiado al Dreams of the Past.... ojalá me equivoque, pero la estructura, la melodia, el sinte melódico.... mmm.... regustillo regustillo...
B1. Hard Brake1) Bueno... nos encontramos ante lo que se suele llamar un "huevo de pascua" (el que sepa de DVD's sabrá lo que digo), mejor dicho, un "regalito". Quien escuche la cara A y conociendo a Cross-b habrá pensado que todo el disco sería del mismo palo, pero aqui cross-b nos demuestra que no, que se puede tirar al remember y a la MAKINA y meter el evolutivo en la cara B (cosa que no se aprende todavía hoy en día... discográficas... MIREN ESTE DISCO). Entrada potente, bajo y bombo potentísimos, como suele ser típico de este estilo musical y rallada más bien repetitiva y poco involucrada en la estructura general de la canción. Quizás el acorde con el sinte que entra en el segundo tiempo entra demasiado pronto, yo habría continuado pero sin el acorde, pasa al segundo tiempo, snares y por fin calma.
2) Acordes muy muy de Lokura, aqui es donde empiezo a ver su esencia. Parón en toda regla (quizás se exa en falta alguna voz femenina susurrando algo, que le daría más contenido emotivo al parón). Buen efecto en el segundo tiempo de la melodía, esa cremallera con estereo y snares subiendo de volumen. En el minuto 0:59 se empieza a oir buena calidad, aunque con demasiados aires alkhemiens, quizás demasiada tranquilidad, aunque lo de combinar bombos a bajo volumen con ese sinte melódico "de vez en cuando" (cada dos compases) queda bastante efectista, a la vez que denota una inspiración progresiva bastante clara. Entrada de sinte al más puro estilo alkhemiens, subida con sinte alargado y subida de pitch y snares... y sin bombos ni nada (ai ai ai...).
3) Al petar, pues qué podemos decir del tema que no pensemos la mayoría ya? Que como cierto estilo musical funciona que te cagas, pero que suena demasiado "calmado".... demasiado.... manso. La melodía es amplia y da bastantes niveles de armonia, pero aun asi se queda uno vacío.
Bueno.... la idea de meter corte evolutivo en cara B me sigue pareciendo muy correcta y demuestra un coraje bastante grande a la hora de producir, bien por Cross-B.
-Lo bueno: la intención del tema y el cambio tecnico que supone es muy loable, además se ve una evolución de calidad sonora bastane positiva.
-Lo malo: comercial, terriblemente comercial. Un tema que quizás huela demasiado a atún (los que me conocen ya saben de qué hablo

).
B2. Requiem Base.1) 4 palabras engloban este tema: "Cross en su salsa". Yo diría que este tema es el zapato que cabe en el pie de Cross... quizás me equivoque pero por el trabajo y el tiempo que demuestra este tema, se ve que está hecho agusto. De momento empezamos con un cambio de frecuencias cuando suenan segun que notas de la canción (me recuerda quizás un poco a la Arcade, de Ruboy). La rallada es más que correcta, recuerda de nuevo a las antiguas sampleadas, solo que esta vez es un sinte muy bien conseguido. Los samples vocales están bastante nuevecitos.
2) Aqui uno de los detalles más buenos de todo el corte: ese pique entre un tipo de rallada y otro tipo de rallada. Un compás para una, otro compás para otra, parece como si las dos ralladas (llamaremos de patinada y velocity, para diferenciar) se enfrentaran para ver cuál de ellas tiene que ganar la base. Primero suena una, luego otra, luego le responde la otra, luego se pica... está bastante interesante esa "lucha" de ralladas. Luego entran bombos poco a poco a doble beat, snares y sample vocal.
3) De momento gana la rallada de patinada, con una petada bastane lograda, por otra parte característica de cross-b, no se complica la vida y mete los principales ingredientes + la rallada, si una formula funciona, para qué cambiar? No se hace repetitiva la rallada, cosa que se merece un aplauso. En el segundo tiempo apenas hay cambios, los que si hay en el tercer tiempo, cuando se mete la ralladita "velocity" por el medio y entonces quizás se llega a una excesiva "saturación"... quizás moleste un poco esto de juntar dos ralladas a la vez... veamos como funcionará mezclada.
4) Pausa rítmica con el sample vocal, un mero trámite para la parte que más me gusta de la previa, cuando por fin la rallada velocity se impone ante la rallada patinada y suena a tope con los bombos, momento de clímax (personalmente) que demuestra que se ha pensado bastante en la estructura.
Buena base, tampoco la mejor de la historia (mucho habría que currarsela ya...) pero si bastante destacable ante lo que suele salir estos días, yo creo que puede competir bastante con lo que se oye de melódico... aun asi habrá que ver el subidon largo, que es el que en una base importa.
- Lo bueno: esa increíble batalla de ralladas, es como si la canción tuviera un guión y fuera sonando todo conforme ese guión lo dice... es muy buena la estructura, un 10. Además el volver a recordar la rallada velocity es una mirada terrible hacia atrás, a las tan queridas velocity's, mu buen detalle.
- Lo malo: quizás será por la previa, pero me faltan momentos de silencio... quizás vengan en el subidon largo... quien sabe.
--------------------------------
Uffff.... si esto lo hubiera dicho con la boca ahora me bebería un buen Isostar... uf uf uf... tengo los dedos que sacan chispas.
Pues bien... este es mi comentario sobre uno de los discos más esperados de la temporada, hecho por mi gran amigo y cumpanyé Cross-B, que de nuevo demuestra que viene tirando fuerte y que no tiene nada que envidiar a los grandes del panorama musical de hoy en día.
Aun asi, veis? Os dije que esto era como el pescado... la carne está buena pero hay espinas, y creo que esas espinas en este disco es la "demasiado sospechosa" similitud entre las melodías y otras canciones makineras anteriores, como puede ser Game Over, Dreams of the Past o Follow Me.
En todo disco siempre hay espinas, tranquilos... qué pescado bueno no las tiene? Asi que se ve un esfuerzo muy grande por parte de Cross-B y Lokura y una involucración total en el proyecto, veamos ahora el artwork y la promoción que se le da (porque ahora lo que realmente importa es que se pinche en algun sitio este disco), aunque con el corte uk yo creo que sonará bastante en Xque...
Nota: 7'75. Ni excelente ni fatal, una media bastante buena para un disco muy digno y un productor que demuestra con su segundo disco makinero que está despuntando para bien.
Felicitar a Cross-B y Lokura (por si no lo había hecho antes) y daros animos, que esto va a funcionar
A PONERSE LAS PILAS!!!A LIARLAAAAA!!!!
Dj Jivo & Kafatastroika Team