Es cierto, por la falta de uso de los 130V. Entonces si queda un contador doble monofásico 130/230V, solo suelen utilizar las 2 fases a 230V...
Pero si haces un contrato trifásico en una zona con red 130/230V, aunque la instalación sea nueva, si tienes el neutro cableado hasta el cuadro general, podrías utilizar un circuito de 130V

Pero 2 fases y neutro también puede ser a 230/400V. De hecho antiguamente ya se hacía a 220/380V, en zonas donde había esta red (muy pocas, hace más de 50 años).
Antiguamente el límite de la monofásica era de 15A. Si se necesitaba más potencia te daban 2 fases y neutro.
Por ejemplo si necesitabas 3800W a 127V te hacían una línea de 2 fases y neutro de 15A en vez de otra monofásica de 30A.
Hoy en día la bifásica se puede utilizar para monofasicas altas. Por ejemplo, si se necesitan 11500W, con monofásica de 230V serian 2 hilos de 50A, pero con bifásica 230/400V son 3 hilos de 25A.
En América los contadores de 2 vatimetros para 2 fases y neutro son muy comunes, ya que en muchas casas o locales hay acometida bifásica, sobretodo a partir de unos 5000W. Asi reparten los circuitos de 127V entre 2 fases (combinando cada una con el neutro), para usar una acometida de 3 hilos delgados en vez de 2 gordos, o utilizar circuitos de 220V para cosas que chupen muchos vatios.