oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: [1] 2   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Motores  (Leído 2409 veces)
Sr Pollo
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 21-07-08
Email
« en: 12/03/15, 19:56:23 pm »

¿Bridas? ¿silos? yo prefiero los motores, grandes, pequeños y gigantes, 2 hilos o 3 hilos, media o baja tensión, veo mas variedad:









































6600 V - 450 kW









Asgamor
Desconectado

Registro: 17-07-07
Email
« Responder #1 en: 12/03/15, 20:08:21 pm »

Este post es una MIERDA que no le interesa a NADIE.

Por eso a partir de ahora en este post se hablará sobre ESTUFAS CATALITICAS.

Lo siento SR POLLO.

Empiezo:































MANUAL DE INSTRUCCIONES ESTUFA DE
PELLET AIRE Y HYDRO


Modelo Rustic
(aire & hydro) 2
Apreciado cliente,
en primer lugar darle las gracias por haber adquirido un producto de Ducasa.
Éste producto ha sido diseñado en todas sus partes con el objetivo de satisfacer todas sus exigencias de utilización y
seguridad.
Éste manual de instrucciones le ayudará a utilizar de forma correcta su estufa. Le aconsejamos leer atentamente dichas
instrucciones antes de empezar a utilizar el producto.
Éste producto de DUCASA ha sido fabricado según las siguientes leyes:
• 89/106 CEE (CPD) materiales de construcción
• 73/23 CEE (LVD) seguridad eléctrica
• 2004/108 CEE (EMC) compatibilidad electromagnética
Y según las siguientes normativas:
• EN14785:2006
• EN60335-1:1994+Anexos
• EN50165/A1:2001
• EN60529:1991
• EN60529 corr:1993
• EN60529/A1:2000
• EN60335-1:2002
• EN60335-2-102:2006
• EN60335-2…
• EN55014-1
• 15a B-VG
• BAF 3
INDICE
1 INTRODUCCIÓN...5
1.1 Advertencias...5
1.2 Advertencias de seguridad ...5
2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS VERSIÓN AGUA ...7
2.1 Accesorios incluidos ...7
2.2 Descripción técnica de la versión agua...7
2.3 Características técnicas Rustic Agua...9
3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS VERSION AIRE ...10
3.1 Accesorios incluidos ...10
3.2 Descripción técnica de la versión de aire ...10
3.3 Datos técnicos y dimensiones en cm. de la versión de aire ........................ ........................ ........................ ...................11
3.4 Características técnicas Rustic Aire ...12
4 INSTALACIÓN ...13
4.1 Normas Generales ...13
4.2 Preparación de la ESTUFA / TERMO-ESTUFA...14
4.3 Conexiones hidráulicas versión agua ...15
4.4 Canalización de aire versión “aire" ...15
4.5 Conexión entrada de aire externo...15
4.6 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE HUMO...16
4.7 Tubo y conexión a la chimenea...16
4.8 Tubo a utilizar ...16
4.9 Esquema de la instalación (no vinculante) fig. 4 – 5 ...17
4.10 Parte final de la chimenea ...18
4.11 Conexión a la red eléctrica ...18
5 FUNCIONAMIENTO ...18
5.1 Advertencia de seguridad y correcta utilización...18
5.2 Combustible ...19
5.3 Dispositivos de seguridad...19
5.4 Controles y verificaciones a realizar durante la ignición...............................................................................................19
5.5 Panel de control versiones Agua/Aire ...20
6 EN EL PRIMER ENCENDIDO ...22
7 AJUSTES BASICOS...23
7.1 Modo de funcionamiento ...23
7.2 Elegir el modo de funcionamiento ...23
7.3 Ajuste de temperatura...23
7.4 Ajuste de potencia...23
7.5 Ajuste de velocidad de ventilador ...23
7.6 Cambio de idioma ...23
7.7 Activación del mando a distancia...23
7.8 Activación de la programación...23
7.9 Bloqueo de la electrónica - seguridad...23
7.10 Programación semanal ...24
7.11 Apagado de la estufa ...24
8 CONTROL ELECTRÓNICA...25
8.1 Ajuste de temperatura manual-automático ...25
8.2 Menú usuario versión agua/aire ...26
8.3 Auto-limpieza versión aire/agua...26
8.4 Programación versión aire / agua ...26
8.5 Opciones de la versión Agua / Aire...27
8.6 Programación semanal ...28
8.7 Canalización...29
8.8 Apagado versión agua / aire ...30
8.9 Mando a distancia ...30
8.10 Regulación de parámetros ...31
8.11 Pruebas...31
9 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ...31
9.1 Limpieza y mantenimiento de la salida de humo ...31
9.2 Limpieza y mantenimiento de la estufa...31
10 CIRCUITO ELECTRÓNICO...35
11 CONSEJOS EN CASO DE PROBLEMAS VERSIÓN AGUA.................... ........................ ........................ .....................36
12 GESTIÓN DE ALARMAS VERSIÓN AGUA...36
12.1 Señalización versión agua ...36
13 CONSEJOS EN CASO DE PROBLEMAS VERSIÓN AIRE ........................ ........................ ........................ ...................36
14 ESTIÓN DE ALARMAS VERSIÓN AIRE...38
15 GARANTÍA...39
16 RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE...40
17 NORMATIVA...40
18 DESECHOS ...40 4
PRÓLOGO
• El presente manual de instrucciones ha sido redactado por el fabricante y debe ser respetado íntegramente. La
información que se da a continuación se debe tener en consideración tanto por parte del usuario del producto
como del personal técnico acreditado que realizará la instalación, limpieza o mantenimiento del producto.
• El objetivo del manual es asegurar con garantías la correcta instalación y utilización del producto.
• Para garantizar una larga vida al producto y un funcionamiento seguro siga las instrucciones de éste manual.
• Los planos y esquemas mostrados a continuación nos dan una visión del producto, el fabricante se reserva el
derecho de realizar cambios en el producto sin previo aviso.
• Se aconseja guardar éste manual y consultarlo siempre que desee realizar una operación con el producto.
• El fabricante declina toda responsabilidad por los daños eventuales que puedan suceder a personas, cosas o
animales a causa del no respeto de las indicaciones de dicho manual sobre la instalación, utilización y
mantenimiento, así como de la falta de cumplimiento de las leyes y normas vigentes el país de instalación. 5
1 INTRODUCCIÓN
1.1 Advertencias
Antes de utilizar la estufa por primera vez se aconseja leer integra y atentamente el siguiente manual.
• Antes de utilizar la estufa por primera vez, asegurarse que se han suministrado todos los accesorios y
componentes: crisol (inferior y superior), el deflector de hierro fundido para la ceniza, tal como se describen en
éste manual.
• Antes de encenderla debe asegurarse que el crisol está en posición correcta, que no está lleno de ceniza, que la
toma de corriente está enchufada de modo correcto y que la puerta esté bien cerrada.
• En caso que falle el encendido, no repetir la operación hasta que se sepa la causa del problema.
• Si durante el funcionamiento se acaba el combustible, parar la estufa, esperar a que la estufa esté
completamente parada i fría y cargar el pellet.
• La estufa tiene un sistema de seguridad que en caso de problemas interrumpe la caída de pellet. Antes de
encender la estufa de nuevo, verificar el motivo del error.
• Revisar la estufa completamente antes de enchufarla a la corriente.
• Para un correcto funcionamiento asegurarse que la salida de humo no esté atascada ni tapada, que se haya
realizado el mantenimiento de la estufa descrita en éste manual.
• Utilizar únicamente pellet de buena calidad
• No abrir la puerta de la estufa cuándo ésta esté en funcionamiento
• No pulir el cristal
• Evitar hacer funcionar la estufa a máxima potencia durante mucho tiempo.
• No encienda la estufa de forma intermitente, esto podría provocar daños a los componentes electrónicos o a los
electro-mecanismos.
• La estufa de pellets puede encenderse únicamente después de haber instalado el tubo de evacuación de humos.
• Alguna parte de la estufa puede coger temperaturas elevadas con lo cual debe manipularse únicamente con la
protección adecuada. Le recomendamos que no coloque ningún objeto cerca o descansando en la parte
superior de la estufa.
• La estufa es un aparato electrónico y puede producir descargas eléctricas si no se utiliza / manipula de forma
correcta.
• No pasar el tubo de salida de humos cerca de la sonda ambiente, de los cables eléctricos o de material
inflamable.
• Durante las primeras utilizaciones es normal que la estufa desprenda olores desagradables debido al
sobrecalentamiento de componentes pintados.
Se puede cargar pellet en el depósito aunque la estufa esté en funcionamiento, pero nunca debe cargar el pellet
directamente a la zona de fuego. En caso de que se haya acabado totalmente deberemos parar la estufa, dejarla
enfriar y cargar.
Todos los productos Ducasa son testados en fabrica: control de calidad, verificación de componentes, revisión final con
encendido, con lo cual es normal que pueda encontrar restos de cenizas en el interior de la estufa.
1.2 Advertencias de seguridad
Nuestras estufas están fabricadas bajo un estricto control poniendo especial atención en cada uno de los componentes,
con el objetivo de proteger al usuario y al instalador de accidentes fortuitos que pudieran ocurrir. Por éste hecho
recomendamos:
• Al personal habilitado, después de cada intervención / manipulación sobre el producto, de verificar todas las
conexiones eléctricas con la finalidad de evitar corto circuitos o descargas eléctricas.
• La instalación deberá ser realizada por personal habilitado, el cual deberá entregar al usuario una declaración de
conformidad de la instalación. El instalador será el responsable de instalar el producto conforme a las normas
vigentes así como garantizar un buen funcionamiento del producto instalado.
• Es necesario el conocimiento de todas las normas Europeas, Nacionales, Regionales, Autonómicas existentes
en el país de instalación, así como sus leyes al respecto.
• Ducasa declina cualquier responsabilidad en caso de no respetar estas precauciones.
• El presente manual de instrucciones forma parte del producto: debemos asegurar que se entrega siempre con el
producto tanto en caso de cesión del mismo a otro usuario o después de un movimiento. Si el manual está
deteriorado o se pierde, se debe pedir otro al servicio de asistencia técnica.
• Ésta estufa debe ser utilizada para el fin que ha sido fabricada. 6
• La utilización de la estufa la debe realizar una persona adulta y responsable, y con los conocimientos técnicos
necesarios para el manejo ordinario de sus componentes tanto mecánicos como eléctricos. Asegúrese que los
niños no se acerquen a la estufa cuándo ésta esté encendida.
• El fabricante declina toda responsabilidad contractual respecto el daño a personas físicas, animales o cosas,
ocurridas por errores de instalación, de regulación, mantenimiento o utilización inadecuada del producto.
• Una vez quitado el embalaje asegúrese que se le ha suministrado la totalidad del contenido. Si faltan piezas
debe dirigirse al distribuidor dónde se adquirió el producto.
• Todos los componentes que constituyen el producto han sido fabricados para asegurar y garantizar un buen
funcionamiento de la estufa, con lo cual, si es necesario, deberán reemplazarse por recambios originales y
suministrados exclusivamente por un centro de asistencia técnica autorizado (bajo riesgo de perder la garantía si
no se respeta éste punto.)
• Con el objetivo de preservar la funcionalidad y la seguridad del producto, se deberán efectuar regularmente
tareas de mantenimiento. El mantenimiento general (a cargo del usuario) debe ser realizado en función del
consumo (le aconsejamos generalmente realizarlo después de una utilización de +/- 2000 Kg. de pellet de buena
calidad). De todas maneras, un mantenimiento mínimo al año es aconsejable. El mantenimiento se debe
programar conjuntamente con los servicios de asistencia técnica, los cuales deberán expedir un comprobante
después de realizar la tarea (bajo riesgo de perder la garantía si no se respeta éste punto).
Por lo que se refiere a la termo-estufa modelo hydro, la limpieza general se debe realizar mínimamente 2 veces al año o si
se ha consumido 2000 Kg. de pellet.
Para vuestra seguridad recordad:
• Éste producto no debe ser utilizado por personas con incapacidades físicas, sensoriales o mentales o sin
experiencia y conocimiento del producto.
• Esta totalmente prohibido instalar el producto en baños, lavanderías o estancias similares. Les recomendamos
no tocar la estufa si van descalzos o con partes del cuerpo mojadas o húmedas. Asegúrense que la estufa está
conectada a la corriente eléctrica con toma a tierra y que dispone de un diferencial funcionando.
• Esta totalmente prohibido modificar los dispositivos de seguridad y programación, sin la autorización del
fabricante.
• No tirar, eliminar o torcer los cables eléctricos salientes de la estufa aunque estén desconectados de la red
eléctrica.
• Evitar obstruir o reducir las dimensiones de las salidas de aire. Una buena obertura es indispensable para una
buena combustión.
• No dejar los elementos de embalaje al alcance de niños o de personas no responsables.
• Durante el funcionamiento normal del producto la puerta de acceso al fuego debe estar siempre cerrada.
• Evitar el contacto directo en todas las partes de la estufa durante su funcionamiento, ya que pueden estar muy
calientes.
• Verificar la presencia de obstrucciones eventuales antes de encender el aparato y después de un periodo de
larga inactividad (ver capítulo 4)
• La estufa ha estado fabricada para funcionar ante cualquier condición climática (incluso en condiciones
extremas). En el caso que las condiciones climáticas sean realmente difíciles (viento muy fuerte o hielo), se activará
automáticamente el sistema de seguridad lo que haría que la estufa se apagara.
• Si esto sucediera, contacte con el servicio de asistencia técnica. No desactive en ningún caso el sistema de
seguridad (por ejemplo, mediante la desconexión de la alimentación eléctrica, se anularían todas las medidas de
seguridad.)
• En caso de incendio de la salida de humos, utilice extintores con el objetivo de apagar el fuego y solicite la ayuda
de los bomberos (número de urgencias 112),
• En caso de incendio del tubo, utilice extintores con el objetivo de apagar el fuego y solicite la ayuda de los
bomberos (número de urgencias 112), abandone el lugar dónde está instalada la estufa y los alrededores. 7
2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS VERSIÓN AGUA
2.1 Accesorios incluidos
Antes de instalar la estufa verificar que se han entregado todos los accesorios descritos en éste manual:
• Cable eléctrico de conexión a la red
• 4 pies de goma
• Mando a distancia con infrarrojos
• Cepillo de limpieza
• Manual de instrucciones
• Rascador
2.2 Descripción técnica de la versión agua
La estufa Rustica ha sido diseñada y fabricada para instalarse, gracias a un Kit. completo de agua, en el lugar de una caldera
normal de gas o gasóleo, y con el objetivo de calentar una habitación, calentando al mismo tiempo el ambiente.
La base, la parte superior y todas las partes del fuego de la estufa han sido fabricadas en hierro fundido esmaltado y son
resistentes a altas temperaturas. La estructura es de acero galvanizado, y los laterales de cerámica. Los acabados pueden
ser de diferentes colores.
La parte del fuego tiene una puerta panorámica con cristal cerámico resistente a altas temperaturas (700ºC). Con ésta
solución queremos ofrecer la vista de las llamas al mismo tiempo que evitamos que salgan chispas y La puerta del
alojamiento del fuego es totalmente hermética.
 Modelo Rustic Agua
1) Teclado con Display
2) Tapa del depósito de pellet
3) Puerta del fuego
4) Cristal
5) Maneta de apertura
6) Crisol de pellets
7) Tubo salida de humos
8) Tubo aspiración de aire
9) Toma de corriente con interruptor
10) Grupo termo-hidráulico (Ver parágrafo 2.3)
11) Cajón para la ceniza
12) Revestimiento lateral de cerámica
13) Tapa de cerámica 8

 Rustic
A 64
B 60
C 105
D 38
E 28,5
F 39
G Ø 8
H Ø 4
I 23
L 11,5
M 11
N 5
O 6
1 Drenaje de agua
2
Salida del sistema de agua Ø3/4”
3 Entrada de agua Ø3/4”
4 Llenado de agua Ø3/4”
5 Válvula de seguridad (3) 9
2.3 Características técnicas Rustic Agua
La tabla superior ésta realizada en base a los ensayos realizados a través de pellet de bosque con un poder calorífico de
18.923 kJ/Kg. (4.350 Kcal/Kg).
(*) Está calculado sobre la base de potencia del agua, según las características de la instalación al mismo tiempo que del
aislamiento del edificio. Las cifras son totalmente indicativas y no comprometen en nada a la empresa. El fabricante se
reserva el derecho de aportar nueva información con el objetivo de mejorar la presentación del producto, en todo
momento.
MODELO TERMO-ESTUFA Rustic agua
 Potencia
nominal
Potencia
reducida
Largo cm 64
Ancho cm 60
Altura cm 105
Peso Kg 254
Diámetro del tubo de
aspiración del aire de
combustión
cm 4
Diámetro del tubo de
evacuación de humos
cm 8
Potencia térmica Kw 15 4,5
Potencia del agua Kw 11,6 3,2
Potencia del ambiente Kw 3,11 1,35
Volumen máximo de
calentamiento
m³ /
Máximo consumo/hora de
combustible
Kg/h 3,1 1
Capacidad del depósito Kg 24
Autonomía de potencia
térmica
HORA 8 26
Rendimiento y potencia
térmica
% 95,5 95,6
Tiraje Pa 15
Emisiones de CO2 a potencia % 11,42 6,91
Emisiones de CO (al 13% de
O2)
ppm 117 434
Máximo flujo de gas de
combustión
g/s 8,7 4,7
Temperatura media del humo °C 95 66,9
Potencia eléctrica nominal W 140
Potencia eléctrica máxima en
fase de ignición
W 420
Tensión eléctrica nominal V 230
Frecuencia eléctrica nominal Hz 50 10
3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS VERSION AIRE
3.1 Accesorios incluidos
Antes de instalar la estufa verificar que se han entregado todos los accesorios descritos en éste manual:
• Cable eléctrico de conexión a la red
• 4 pies de goma
• Mando a distancia con infrarrojos
• Cepillo de limpieza
• Manual de instrucciones
• Rascador
Nota: Lea atentamente la información anexa y conserve el manual de instrucciones.
3.2 Descripción técnica de la versión de aire
Las estufas Rustic y Rustic Hydro han sido diseñadas y fabricadas para instalarse, gracias a un kit completo de agua, en el
lugar de una caldera normal de gas o gasóleo, y con el objetivo de calentar una habitación, calentando al mismo tiempo el
ambiente.
La base, la parte superior y todas las partes del fuego de la estufa han sido fabricadas en hierro fundido esmaltado y son
resistentes a altas temperaturas. La estructura es de acero galvanizado, y los laterales de cerámica. Los acabados pueden
ser de diferentes colores.
La parte del fuego tiene una puerta panorámica con cristal cerámico resistente a altas temperaturas (700ºC). Con ésta
solución queremos ofrecer la vista de las llamas al mismo tiempo que evitamos que salgan chispas y humo dentro de la
habitación. La puerta del alojamiento del fuego es totalmente hermética.
1 Pantalla con display
2 Depósito de pellet
3 Entrada aire ambiente
4 Puerta
5 Cristal
6 Maneta de apertura
7 Crisol de pellets
8 Salida de aire caliente
9 Tubo de salida de humos
10 Tubo aspiración aire
11 Toma de corriente con interruptor
12 Canalización aire caliente (opcional solo en Rustic)
13 Cajetín cenizas
14 Revestimiento lateral de cerámica
15 Tapa de cerámica 11
3.3 Datos técnicos y dimensiones en cm. de la versión de aire
Rustic P Rustic PC
A 64 64
B 56 56
C 105 105
D 38 38
E 12.7
F 39 39
G 28.5 28,5
H Ø 8 Ø 8
I Ø 8
L Ø 4 Ø 4
M 23 23
N 11.5 11,5
O ??? 12
3.4 Características técnicas Rustic Aire
La tabla superior ésta realizada en base a los ensayos realizados a través de pellet de bosque con un poder calorífico de
18220 kJ/Kg. (4350 Kcal/Kg).
(*) Está calculado sobre la base de potencia del agua, según las características de la instalación al mismo tiempo que del
aislamiento del edificio. Las cifras son totalmente indicativas y no comprometen en nada a la empresa. El fabricante se
reserva el derecho de aportar nueva información con el objetivo de mejorar la presentación del producto, en todo
momento.
Modelo Estufa RUSTIC P RUSTIC PC
Largo cm 64 64
Ancho cm 56 56
Alto cm 105 105
Peso Kg 247 249
Diámetro tubo aspiración
en la zona de combustión
cm 4 4
Diámetro tubo canalización cm // 8
Diámetro salida de humo cm 8 8
Potencia térmica nominal Kw 13,5 13,5
Potencia térmica reducida Kw 4 4
Volumen de calentamiento
(máx.)
m³ 330 330
Consumo hora combustible
máx.
Kg/h 2,6 2,6
Consumo hora combustible
mín.
Kg/h 0,8 0,8
Capacidad del depósito Kg 18 18
Autonomía potencia
técnica nominal
h 7 7
Autonomía potencia
térmica reducida
h 22 22
Rendimiento a potencia
técnica nominal
% 89,1 89,1
Rendimiento a potencia
técnica reducida
% 89,1 89,1
Potencia eléctrica nominal W 115 115
Potencia eléctrica máxima
en fase de combustión
W 395 395
Tensión eléctrica nominal V 230 230
Frecuencia eléctrica
nominal
Hz 50 50 13
4 INSTALACIÓN
4.1 Normas Generales
Es muy importante que la instalación de la estufa esté equipada de un sistema de evacuación de humo adecuado. Una
instalación defectuosa de dicho sistema no está cubierta por la garantía DUCASA. Les aconsejamos revisar dicha
instalación, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
• Verificar el volumen mínimo de la pieza dónde se vaya a instalar. (ex. evitar instalar la estufa empotrada o en
espacios inferiores a 40 m³)
• Asegure un flujo de aire correcto con una toma de aire
• Respete totalmente lo que esté descrito en las normas vigentes.
• Utilice los tubos de evacuación de humo y uniones correctas.
• La Chimenea y su conducto deben ser los adecuados.
• Tramo final de la chimenea y evacuación (los cuáles deben instalarse según las normas en vigor, como hemos
comentado antes).
Se debe verificar que los siguientes elementos estén instalados según la ley:
• Prohibición de instalación
• Distancia legal
• Limitaciones de los reglamentos o bien de las autoridades competentes.
• Limitación convencional resultante de las normativas, sindicatos de la propiedad y contratos.
• No es posible instalar la estufa en dormitorios, baños ni en habitaciones que ya disponen de otra instalación similar
de calor (chimeneas, estufas de leña…) sin una llegada de aire autónoma.
• Está totalmente prohibido instalar el producto en un lugar con riesgo de explosión.
La instalación de la estufa se debe realizar después de evaluar las diferentes consideraciones de orden práctico. Los
paneles laterales deben ser de ladrillo o cualquier otro material aislante e ignifugo o protegidos por éste tipo de material.
La estufa genera calor, sobre todo al lado del alojamiento del fuego, con lo cual se debe evitar de acercar objetos
inflamables o sensibles al calor (ex. Alcohol, papel, plástico…).
La estufa debe instalarse respetando las distancias mínimas previstas y verificando que se cumplan todas las distancias
de seguridad con el resto de elementos de la habitación (ver figura 3)
Ejemplo de Instalación - fig. 3 14
• El producto debe instalarse sobre un suelo capaz de aguantar el peso. Si la construcción existente no es satisfactoria
no se puede instalar el producto y se deben tomar medidas para adaptar el mismo.
• Si el suelo está construido de material inflamable (ej. Parquet, madera…) se debe proteger y aislar con una placa de
material ignifugo colocada en la base de la estufa, para evitar de ésta manera el calentamiento del mismo (accesorio
suministrado sobre pedido)
• Los tubos metálicos conexionados con la salida de humos, siempre deben estar a una distancia mínima de 1.5 metros
de cualquier material combustible, a menos que éste tenga una protección específica (ver normas anti-incendio en vigor)
• Aconsejamos instalar la estufa lo más próxima posible a la salida de humos, utilizando un número mínimo de codos
(máx. 3 + « T » con control obligatorio) y los tubos horizontales (máximo 3 metros en total, con una pendiente mínima de 3-
5%)
4.2 Preparación de la ESTUFA / TERMO-ESTUFA
Una vez decidida la ubicación de la estufa, puede proceder a quitar el embalaje de la misma.
La estufa viene empaquetada en una caja de madera con una plancha rígida.
En primer lugar:
• Retire la caja de madera
• Desenrosque la plancha de madera para poder liberar la estufa (foto F)
• Abra la puerta del alojamiento del fuego y coja los accesorios :
• Cable de alimentación eléctrica, pies de caucho, espátulas para limpiar la ceniza (foto A)
• Mando a distancia (foto B)
• Tapa superior (foto B)
• Deflector de gases del alojamiento del fuego (foto B)
En el caso que se tenga que desplazar la estufa, se debe poner atención en no dañar los motores de aspiración que se
encuentran alojados en la parte inferior de la estufa.
Antes de proceder a la instalación de la estufa:
• Atornillar los pies de caucho en la parte inferior de la estufa
• Verificar que la puerta se abre y cierra correctamente.
• Instalar el deflector en el alojamiento del fuego (ver fotos C-C1) en la zona inclinada y de empotramiento.
• Coloque la tapa superior. (ver fotos D-D1
• Conecte el cable de alimentación a la toma de corriente situada en la parte inferior trasera de la estufa (foto E)
e
A B C
C1 D D1
E F 15

4.3 Conexiones hidráulicas versión agua
• Se precisa de un instalador o fontanero para conectar la estufa a la calefacción. La estufa hydro es una caldera de pellets que
está conectada al sistema de calefacción con radiadores o a través del suelo. La estufa debe estar conectada a la línea principal
del circuito de calefacción, mediante tubos de diámetro mínimo de 3/4’ y a la unidad de control. No se pueden conectar los tubos
de la estufa directamente a los tubos de la calefacción
La caldera está equipada con una bomba, un pulmón de expansión de 8 litros y la barra de la válvula de seguridad de 2.5
Para conectar la caldera se debe utilizar el tubo de acero extensible y certificado de manera que permita mover la unidad,
facilitando de ésta manera las tareas de mantenimiento. La estufa se puede instalar junto a la caldera existente con las
precauciones necesarias de agua en el interior. Para la producción de agua caliente para uso doméstico es apropiada la
utilización de un intercambiador de calor o placas o bien una caldera de mono o doble bobina. Tanto el diseño, instalación y el
dimensionado de la estufa debe ser llevado a cabo por personal cualificado.
No haga funcionar el calentador de agua sin circulación o inhibición de la misma. La presión en frío sobre el sistema de
calefacción debe ser 1.2 bar, mientras que cuándo está caliente debe ser de más de 2 bar.
En cuanto a la producción de agua caliente sanitaria se recomienda la aplicación en la planta de un tanque de
almacenamiento con mono o intercambiador de calor de doble bobina.
Con respecto a la producción de agua sanitaria caliente, se aconseja instalar un
acumulador con intercambiador de calor para uno o dos serpentines.
4.4 Canalización de aire versión “aire"
• Para la conexión de aire canalizado en otro entorno adyacente necesita utilizar un tubo rígido o flexible de Ø80mm
conectado al manguito situado en la parte inferior de la parte trasera de la estufa.
• El comando para la canalización de aire es electrónico. Véase punto 5.12.
4.5 Conexión entrada de aire externo
• Con el objetivo de asegurar un buen funcionamiento y un buen repartimiento de la temperatura, la estufa debe instalarse en
un lugar dónde la cantidad de aire necesaria para la combustión llegue a la misma respetando las normas de instalación y
según las normas en vigor de cada país. (Se debe evaluar la posibilidad de realizar entradas de aire o conexiones al
exterior).
• El aire debe entrar por las oberturas permanentes de las paredes (próximas a la estufa) las cuáles dan al exterior con una
sección mínima de 100cm². Dichas oberturas se deben realizar y asegurar que no hay ningún objeto que las obstruía.
• El aire puede ser recuperado de estancias adyacentes o bien mediante una toma de aire externo, libre y permanente.
• Las aperturas permanentes deben responder a los criterios aquí descritos.
• No se debe utilizar nunca la estufa en el dormitorio, el baño o en un lugar que exista riesgo de incendio: garaje, almacén de
leña, almacén de material inflamable, o ejercer a su alrededor una actividad con riesgo de incendio.
• La entrada de aire para la combustión se debe conectar directamente al exterior del edificio, donde otros generadores de
calor ya están presentes en el momento de la instalación de la estufa y siempre en la misma habitación.
EJEMPLO DE CONEXIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE AIRE PARA LA COMBUSTIÓN
Con el objetivo de garantizar un funcionamiento correcto de la estufa, es posible conectar el tubo de aspiración de aire para la
combustión directamente al exterior, utilizando un tubo de sección Ø40mm fabricado en acero y equipado con juntas de
silicona. Un codo de 90º respecto a la base, garantizará la aportación de aire para la combustión sin que haya obstrucción del
mismo.
Ducasa declina toda responsabilidad en caso de mal funcionamiento de la estufa si no se han respetado las
instrucciones de instalación de éste manual así como todos los daños ocasionados por éste motivo quedarán fuera
de garantía.16
4.6 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE HUMO
Siempre es bueno recordar que el sistema de evacuación de humos tiene una importancia fundamental para el correcto
y seguro funcionamiento del producto. La instalación debe ser realizada por personal cualificado y en conformidad con
las normas vigentes (UNI EN 1443 y UNI EN 10683).
4.7 Tubo y conexión a la chimenea
El sistema de evacuación de la salida de humos de la estufa se instala por un efecto de presión sobre la cámara de
combustión. Es importante que éste sistema de evacuación de humo esté correctamente conexionado con los materiales
específicos y con las siguientes características:
• Los tubos deben estar sellados herméticamente, con lo cual es necesario utilizar tubos de acero equipados con
juntas de silicona.
• Deben estar homologados para la resistencia al fuego, el trabajo bajo presión al mismo tiempo que para
temperaturas entre 200-250º (nosotros aconsejamos el tubo 12/10 ya que es resistente a altas temperaturas)
Gracias al racor de conexión, la estufa puede conectarse a un conducto nuevo de salida de humos o bien a un conducto
ya existente construido con mampostería o bien metálico, y éste debe estar, obligatoriamente, aislado. En el caso que la
salida de humos ya exista es necesario realizar un control por parte del personal habilitado para que realice una
declaración de conformidad de la integridad y las dimensiones del conducto para ser conexionado a la estufa antes de su
utilización.
La evacuación de humos no se puede efectuar en sitios cerrados o semi-cerrados.
Les recomendamos una limpieza periódica del sistema de evacuación de humo aunque esta esté fabricada según los
criterios indicados por el instalador y/o constructor y con materiales ignífugos y aislados y según normativa vigente.
Nota: En la versión de agua es necesario utilizar siempre un tubo de Ø100mm.
4.8 Tubo a utilizar

Los tubos utilizados para el sistema de evacuación de humos deben ser rígidos, de acero, lijados interiormente y
acompañados de juntas de silicona; deben tener un diámetro mínimo de Ø80mm (para tubos de una largada de 3 metros),
o de Ø100mm (para tubos de una largada superior a 3 metros), ver la tabla adjunta:
TIPO DE INSTALACIÓN Diámetro Juicio
Largo del tubo igual a 3 metros Ø80 Aceptable
Largo del tubo de más de 3 metros Ø100 Obligatorio
Instalación situada a 1200m bajo el nivel del mar Ø100 Recomendable
La largada debe ser calculada en todos los tubos horizontales y verticales, considerando que los codos a 90º son iguales a 1
metro.
La estufa permite instalar un tubo de doble pared.
ATENCIÓN
No conexionar el tubo de evacuación de humos a:
• Un conducto de humos utilizado por otros generadores de calor (chimeneas, estufas de leña, calderas…)
• A un sistema de extracción de aire 17
4.9 Esquema de la instalación (no vinculante) fig. 4 – 5
Fig. 4
El extremo del sistema de evacuación debe tener una distancia mínima de 30cm de la pared exterior, con el objetivo de
garantizar una evacuación correcta de humos generados por la combustión.
fig. 5

 NO SI
Isolant
Sombrero
antiviento
Conducto
de humos
Inspeccion
Tubería
exterior con
aislamiento
Inspeccion 18
ATENCIÓN
Asegúrese que los reglamentos comunitarios o de servicios sanitarios competentes en el territorio no obliguen a la
aplicación de normas adicionales.
Para la instalación dentro de un inmueble se debe solicitar la autorización de la comunidad de propietarios.
4.10 Parte final de la chimenea
La chimenea está posicionada al final del conducto y su función es:
• Evacuar a la atmósfera los residuos de la combustión.
• Evitar la entrada de lluvia o otros objetos en el tubo de salida de humos
• Garantizar la evacuación de los residuos de la combustión aunque haga viento.
La parte superior de la chimenea debe responder a los siguientes criterios:
• La sección interior debe ser igual a la del conducto de evacuación de humos
• La sección de salida no puede ser inferior al doble de la parte interior del conducto.
• Construida de manera que impida la caída de lluvia, nieve… dentro del tubo de evacuación de humos incluso en caso de
viento.
• Se debe poder desmontar de forma fácil para permitir el acceso a su limpieza así como a revisiones periódicas.
• Acabar estéticamente la instalación de evacuación de humo en armonía con la estética del edificio.
• Estar correctamente posicionada garantizando una correcta dispersión de las partículas de la combustión
La Chimenea no debe encontrar obstáculos dentro de un radio de 10 metros, como un muro, árboles… En el caso que uno de
estos objetos exista se debe elevar la chimenea al menos 1 metro por encima del obstáculo.
4.11 Conexión a la red eléctrica
Las estufas necesitan conexión a la red eléctrica. Nuestras estufas están equipadas con un cable de alimentación adaptado
para temperaturas medianas. Para cambiar dicho cable es necesario dirigirse al fabricante del producto o bien a un centro de
asistencia técnica.
Antes de realizar la conexión eléctrica debemos asegurarnos que:
• Las características de la instalación eléctrica son las indicadas en la placa de características de la estufa.
• La toma de corriente dónde vamos a enchufar la estufa dispone de toma a tierra según las normas vigentes; la toma tierra
(de seguridad) es obligatoria según la ley. El incumplimiento de éste punto hará que se pierda la total garantía sobre el
producto.
• El cable de alimentación no debe estar nunca a una temperatura superior a 75ºC en ninguna de sus partes.
Póngase en contacto con un electricista autorizado si se quiere conectar el producto directamente a la red.
En caso de no utilizar el producto durante largo tiempo, desenchúfelo de la toma de corriente o apague el interruptor de
conexión.
Si la unidad está conectada mediante un cable de alimentación al enchufe, éste debe ser de fácil acceso cuando la
unidad esté instalada de acuerdo con el manual de instrucciones, si el dispositivo no está conectado a la alimentación a
través de un cable y un enchufe sino directamente a la red se debe instalar un dispositivo que pueda garantizar la
desconexión de la red.
ADVERTENCIA
El fabricante declina toda responsabilidad en caso de no respetar las normas de control y utilización descritas en
éste manual.
5 FUNCIONAMIENTO
5.1 Advertencia de seguridad y correcta utilización
• Debido a las temperaturas que desprende la estufa, los adultos y niños deben poner especial atención en no tocar su
superficie. Debe tenerse especial atención con los niños.
• Está totalmente prohibido tirar agua o cualquier otra sustancia sobre la estufa cuándo ésta esté en funcionamiento o
durante la fase de enfriamiento, con el objetivo de evitar un choque térmico.
• No depositar al lado de la estufa, ningún objeto inflamable o sensible al calor. 19
5.2 Combustible
El único combustible que se puede utilizar es el pellet.
Con el objetivo de garantizar una combustión sin problemas es necesario que el pellet se conserve completamente seco.
Les recomendamos utilizar un pellet de buena calidad, compacto y un poco harinoso. Solicite a su distribuidor el tipo de
pellet adecuado. Guarde el pellet a una distancia mínima de 1.5 metros de la estufa. (Ver capítulo 5)
ATENCIÓN
La estufa ha sido fabricada para funcionar únicamente con pellet original y de calidad.
El fabricante declina toda responsabilidad en caso de utilización de pellets de baja calidad y diámetro no
adecuado que puedan provocar un mal funcionamiento.
5.3 Dispositivos de seguridad
VERSIÓN AIRE
• Termopar: está situado en el tubo de escape de humos controlando la temperatura. De acuerdo con los
parámetros establecidos, controlar la fase de encendido y apagado.
• Presostato electromagnético: colocado en la cámara de combustión, bloquea el funcionamiento de la estufa
cuándo la puerta del alojamiento del fuego se abre o bien cuándo los tubos están bloqueados.
• Termostato de seguridad: colocado por debajo de la tolva del cargador, interviene en el caso en el que la
temperatura supera el nivel de seguridad preestablecido, bloquea la carga de pellets y la estufa se apaga.
• Termostato de seguridad: está situado al lado de la toma de corriente. Interviene en el caso que la temperatura
del interior sea superior a la del valor establecido de (95º) seguridad, bloquea el suministro de pellet y
automáticamente la estufa se apaga. (ver foto)
VERSIÓN AGUA
• Controlador de presión del sistema de agua: control y lectura de la presión del sistema de calefacción desde
el panel de control, si la presión cae por debajo de 0,5 bar o sube por encima de 2,5 se apaga la estufa.
• Válvula de seguridad: se abre automáticamente cuando la presión del sistema de calentamiento excede de 2,5
bar.
5.4 Controles y verificaciones a realizar durante la ignición
Antes de proceder al encendido de la estufa, es necesaria la verificación de los siguientes puntos:
• El depósito debe estar cargado de pellet. Para cargarlo se debe abrir la tapa superior de la estufa.
• La cámara de combustión debe estar limpia.
• Verifique el cierre hermético de la puerta.
• Verifique que el cable de alimentación esté correctamente conectado a la toma de corriente de la parte trasera de la
estufa y a la base, antes de pulsar el interruptor situado bajo la toma.
Durante los 2-3 primeros encendidos se debe prestar atención a los siguientes puntos:
• Ningún niño debe estar presente durante el encendido, algunos gases emitidos pueden ser tóxicos para la salud. Los
adultos deben igualmente evitar la presencia prolongada al lado de la estufa. Es obligatorio airear la estufa durante las
primeras horas de funcionamiento.
• Airear la estufa en los primeros funcionamientos.
• Éste producto no debe utilizarse nunca como incinerador de desechos. 20
ATENCIÓN
• NO UTILIZE NINGÚN LIQUIDO INFLAMABLE DURANTE EL ENCENDIDO
• DURANTE LA FASE DE RECARGA DE PELLET, NO PONER EN CONTACTO EL SACO DE PELLET CON LA
SUPERFICIE CALIENTE DE LA ESTUFA
5.5 Panel de control versiones Agua/Aire
Pantalla táctil versión Agua
La utilización de la pantalla se realiza mediante teclas táctiles. A continuación encontrará cada una de las teclas con su
utilización:
Tecla Descripción Funcionamiento
normal
Menú
temperatura
ambiente
Dentro del menú
1 ACC
Encendido/apagad
o e la estufa. Entre
en el menú técnico
de eliminación de
alarma
Salir del menú
de temperatura
ambiente
Salida del menú: salir del menú sin guardar
los parámetros seleccionados.
2 --------- -------------------------- -------------------- --------------------
3 --------- -------------------------- -------------------- -----------------
4 – PWR
Disminución de la
temperatura del
agua
Recalentamiento
automático
Parámetros precedentes sin guardar los
valores en el menú
5 + PWR
Aumento de la
temperatura del
agua
Recalentamiento
manual
Parámetros precedentes sin guardar los
valores en el menú
6 MENU -------------------------- -------------------- --------------------
En la figura siguiente se puede ver la colocación de las teclas anteriormente descritas. Figura 1. Pantalla
La pantalla es táctil. Está equipada con un LED el cual nos indica cuándo la estufa está en funcionamiento, una pantalla
LCD de 16 caracteres en dos líneas y un sensor para la recepción de señales IDRA con un control remoto de infrarrojos.
 21
Pantalla táctil versión AIRE
La utilización de la pantalla se realiza mediante teclas táctiles.
A continuación encontrará cada una de las teclas con su utilización:
Tecla Descripción Funcionamiento
normal
Menú
temperatura
ambiente
Dentro del menú
1 ACC
Encendido/apagad
o e la estufa. Entre
en el menú técnico
de eliminación de
alarma
Salir del menú
de temperatura
ambiente
Salida del menú: salir del menú sin guardar
los parámetros seleccionados.
2 + PWR
Aumento de la
temperatura de la
calefacción
Recalentamiento
manual
Parámetros precedentes sin guardar los
valores en el menú
3 – PWR
Disminución de la
temperatura de la
calefacción
Recalentamiento
automático
Parámetros precedentes sin guardar los
valores en el menú
4 – AIR
Disminución de la
temperatura del
aire
Recalentamiento
automático
Parámetros precedentes sin guardar los
valores en el menú
5 + PWR
Aumento de la
temperatura del
aire
Recalentamiento
manual
Parámetros precedentes sin guardar los
valores en el menú
6 MENU
Entrar en el menú
de usuario - Entrar
a la configuración
de la temperatura
ambiente
Salir de la
configuración de
temperatura
ambiente
Guardar el valor del parámetro y pasar al
siguiente - Entrar en el sub-menú
En la figura siguiente se puede ver la colocación de las teclas anteriormente descritas. Figura 1. Pantalla
La pantalla es táctil. Está equipada con un LED el cual nos indica cuándo la estufa está en funcionamiento, una pantalla
LCD de 16 caracteres en dos líneas y un sensor para la recepción de señales IDRA con un control remoto de infrarrojos. 22
6 EN EL PRIMER ENCENDIDO
Después de verificar que toda la instalación se ha hecho como indica en este manual, respetando longitudes y curvas de tubería,
instalando todos los accesorios de la estufa podemos proceder a la primera conexión.
EN EL PRIMER ENCENDIDO DE LA ESTUFA DEBEMOS COMPROBAR SIEMPRE QUE EL DEPÓSITO DE PELLET
ESTÉ LLENO. EL PRIMER ENCENDIDO PUEDE TARDAR VARIOS MINUTOS DEBIDO A LA CARGA DEL PELLET EN
EL SINFÍN.
Antes del primer encendido se debe activar la pre-carga de pellet durante 144seg en la electrónica (ver manual electrónica Pág. 21).
1 - Conectamos la estufa a la corriente, y pulsamos el interruptor de paro/marcha situado en la parte trasera de la estufa (al lado del cable de
alimentación)
2 – Activamos la precarga de pellet entrando en el menú de opciones de usuario (Pág. 21)
- Pulsamos la tecla “M” durante 5 seg.
- Navegamos con la tecla “3” hasta opciones y pulsamos la “M”
- Navegamos con la tecla “3” hasta llegar a “Precarga de Pellet” y pulsamos la tecla “5”
- Empieza la pre carga de pellet por un periodo de 144seg – no pulsar ningún botón durante este tiempo!
3 - Después de los 144 seg. de pre carga, pulsamos el botón “1” hasta llegar al menú inicial.
4 – En el menú inicial pulsamos sin soltar el botón de encendido “1” durante 5 seg.
5 - La estufa arranca en modo limpieza funcionando solamente el ventilador de extracción de humos durante unos minutos.
6 - La estufa entrara automáticamente en modo calefacción y empezará cargando pellets.
7 – Una vez carga la cantidad de pellets minima necesaria en el quemador se produce el encendido y empieza quemando el pellet. (Este
proceso puede tardar unos minutos)
SEGURIDAD
La estufa esta dotada de un sistema de seguridad que bloquea el funcionamiento de la misma en los siguientes casos:
“ALARMA DE SEGURIDAD ENCEDIDO”
 La puerta está mal cerrada o se abrió en funcionamiento.
 La salida de humos no es correcta, no alcanza una depresión de 12 Pa (UNI EN1443 y UNI EN10683)
 La estufa esta sucia – Limpiar el quemador (Pág.: 31-33 )
 El tubo del presostato esta obstruido – Limpiar el quemador (Pág.: 31-33)
Si el cliente solicita la visita del SAT en alguno de estos casos, el cliente tendrá que hacerse cargo de los costes ocasionados una vez
que el problema seria considerado de falta de mantenimiento o error de instalación. 23
7 AJUSTES BASICOS
7.1 Modo de funcionamiento
Manual – En el modo manual el usuario podrá seleccionar la potencia de la estufa (entre P1 y P5) la velocidad del ventilador (entre A1 y
A3) y la temperatura ambiente.
Automático – En este modo el usuario solamente tendrá que elegir la temperatura deseada en el ambiente y la estufa autorregulara la
potencia y la velocidad del ventilador.
En este modo se puede elegir la potencia y velocidad de ventilador inicial y la estufa se autorregulará en función de la temperatura pedida.
NOTA: La estufa solamente ajusta la potencia si detecta un diferencial de temperatura superior a 5ºC para mantener el nivel de confort
constante.
7.2 Elegir el modo de funcionamiento
En el menú inicial se debe pulsar una vez la tecla “M” tecla nº 6 y elegir entre modos con las teclas 2 y 3
Para volver al menú inicial se pulsa una vez la tecla “1”
7.3 Ajuste de temperatura
En el menú inicial se debe pulsar una vez la tecla “M” tecla nº 6 y elegir entre modos con las teclas 4 y 5
Para volver al menú inicial se pulsa una vez la tecla “1”
7.4 Ajuste de potencia
En el menú inicial se debe pulsar las teclas 2 y 3 para bajar o subir la potencia de la estufa. La potencia elegida saldrá en pantalla (potencia
de P1 a P5 siendo la P1 la potencia minima de 3,6kW y el P5 la potencia máxima de 10.6kW)
7.5 Ajuste de velocidad de ventilador
 En el menú inicial se debe pulsar las teclas 4 y 5 para bajar o subir la velocidad del ventilador. La velocidad de la estufa saldrá en pantalla
(velocidad del ventilador de A1 a A3 siendo la A1 la velocidad minima y A3 la velocidad máxima) NOTA: Por protección por sobre
calentamiento de la estufa no será posible usar potencias máximas con velocidad de ventilador minima. La estufa autorregulara el mínimo
admisible de velocidad de ventilador y potencia.
7.6 Cambio de idioma
 En el menú inicial se debe pulsar por 5 seg. La tecla “M” tecla nº 6 entrando en el menú de usuario. En el menú avanzamos con la tecla “3”
hasta “opciones” y confirmamos con la tecla “6” (M) En el menú opciones avanzamos con la tecla “3” hasta idioma. Cambiamos idioma
pulsando las teclas 4 y 5. Para confirmar pulsar la tecla “M” y pulsar la tecla “1” para volver al menú anterior y si pulsamos otra vez la tecla
“1” volvemos al menú inicial
7.7 Activación del mando a distancia
 En el menú inicial se debe pulsar por 5 seg. La tecla “M” tecla nº 6 entrando en el menú de usuario. En el menú avanzamos con la tecla “3”
hasta “opciones” y confirmamos con la tecla “6” (M) En el menú opciones avanzamos con la tecla “3” hasta “Mando a distancia”.
Activamos el mando a distancia pulsando la tecla “5” y para desactivar la tecla “4”. Para confirmar pulsar la tecla “M” y pulsar la tecla “1”
para volver al menú anterior y si pulsamos otra vez la tecla “1” volvemos al menú inicial.
7.8 Activación de la programación
Para que funcione la programación se debe primero activar el modo de programación.
En el menú inicial se debe pulsar por 5 seg. La tecla “M” tecla nº 6 entrando en el menú de usuario. En el menú avanzamos con la tecla “3”
hasta “opciones” y confirmamos con la tecla “6” (M) En el menú opciones avanzamos con la tecla “3” hasta “Termostato prog.”.
Activamos el programador pulsando la tecla “5” y para desactivar la tecla “4” (pasar de On a Off). Para confirmar pulsar la tecla “M” y
pulsar la tecla “1” para volver al menú anterior y si pulsamos otra vez la tecla “1” volvemos al menú inicial.
7.9 Bloqueo de la electrónica - seguridad
Para bloquear la electrónica debemos estar en la pantalla inicial.
Pulsar el botón 1 y de seguida pulsar el botón 3 (sin soltar el botón 1).
 Un punto en el canto superior derecho de la pantalla confirma el bloqueo. Para desbloquear se repite los pasos anteriores. 24
7.10 Programación semanal
En el menú inicial se debe pulsar por 5 seg. la tecla “M” tecla nº 6 entrando en el menú de usuario. En el menú avanzamos con la tecla “3”
hasta “Programación del termostato” y confirmamos con la tecla “6” (M)
En la pantalla nos saldrá lo siguiente:
Elegir el numero de programa - En el menú de programación con la tecla “4 / 5” elegimos el numero de programa que queremos configurar
(de 1 a 10)
Para programar pulsamos la tecla “M” y con las teclas “4 / 5” elegimos la hora de inicio del programa (hora a que queremos que arranque la
estufa) pulsamos el “M” para confirmar y elegimos la hora a que queremos que se pare, pulsando la “M” para confirmar.
Elegimos el día de inicio de programa y el día del fin del programa. (Ej.: si queremos que haga el mismo programa de lunes a viernes
ponemos (Lun/Vie) y si queremos que el programa se repita solamente un día hay que poner que empiece ese día y acabe el mismo día (Ej.:
Lun/Lun)
Elegimos la temperatura de confort deseada y el programa deseado (de P1 a P5).
“Recomendamos que se elija siempre el P3 para que la estufa se pueda auto regular mas eficientemente.”
Si queremos anular el programa elegimos OFF y el programa no se realizará
Para finalizar y guardar la programación se pulsa la tecla “1” hasta volver al menú inicial
Una vez finalizada la programación en la pantalla inicial saldrá una campana que confirma la activación de la programación.
Para crear varias franjas horarias hay que crear varios programas
Ejemplo: queremos que se conecte de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 y de 18:00 a 23:00
Creamos los programas
 01 – 9:00/14:00 Lun/Vie 22ºC P3
02 – 18:00/23:00 Lun/Vie 22ºC P3
7.11 Apagado de la estufa
 Para apagar la estufa después de cada utilización se debe pulsar por 5 segundos la tecla 1 La estufa entrará en modo limpieza y se apagara
sola.
IMPORTANTE: NUNCA DESCONECTE LA ESTUFA DIRECTAMENTE DE LA CORRIENTE SIN QUE ESTA SE APAGUE
AUTOMATICAMENTE. AL HACERLO PUEDE DAÑAR SERIAMENTE LA ESTUFA.
EN CASO DE FALLO DE CORRIENTE ELECTRICA SALDRA EL AVISO “ALARMA BLACKOUT” (ver códigos errores)
Hora de
encendido
Hora de
apagado
Nº de
Programa
Día de inicio de
programación
Día de fin de
programación
Temperatura de
consigna
Potencia de programación:
Off – Programa apagado
P1 – Potencia minima
P5 – Potencia máxima 25
8 CONTROL ELECTRÓNICA
8.1 Ajuste de temperatura manual-automático
VERSIÓN AGUA
El control de temperatura ambiente y la modificación de la misma puede realizarse de forma manual o automática,
pudiéndose realizar pulsando la tecla nº 6 cuándo la pantalla está en modo espera o en la fase de calentamiento. En éste
caso debemos teclear las siguientes teclas:
Tecla Descripción de la función
1 ----------------------------------------------------------------------------------
2 ---------------------------------------------------------------------------------
3 ---------------------------------------------------------------------------------
4 Disminuye la temperatura del agua
5 Aumenta la temperatura del agua
6 ---------------------------------------------------------------------------------
EN EL PRIMER ENCENDIDO DE LA ESTUFA DEBEMOS COMPROBAR SIEMPRE QUE EL DEPÓSITO DE PELLET
ESTÉ LLENO.
Para hacer ésta operación debemos entrar en el menú utilización/opción/carga (parágrafo 5.10)
Ejemplo: para entrar en el menú utilización, cuándo la pantalla está en espera, pulse la tecla 6 hasta que la
pantalla le confirme que pueda entrar en el menú. Con la tecla 2 haga descender el menú hasta el sub-menú
« opción », confirme con la tecla 6 ; deslizar el menú hasta el sub-menú « carga » con la tecla 2 ; con la tecla 5
lance la carga durante 30 segundos, pulsando la tecla 4 detendrá la carga.

NOTA:
Las variaciones de la llama dependen del tipo de pellet utilizado, duna variabilidad normal del combustible sólido y de la
limpieza regular del alojamiento del fuego. Les emplazamos a que realicen la limpieza automática antes de cada
encendido.
VERSIÓN AIRE
El control de temperatura ambiente y la modificación de la misma puede realizarse de forma manual o automática,
pudiéndose realizar pulsando la tecla nº 6 cuándo la pantalla está en modo espera o en la fase de calentamiento. En éste
caso debemos teclear las siguientes teclas:
Tecla Descripción de la función
1 Pasar al modo manual / automático para el control de la calefacción y la temperatura ambiente.
2 Calefacción manual
3 Calefacción automática
4 Disminuye la temperatura ambiente
5 Aumenta la temperatura ambiente
6 Pasar al modo manual / automático para el control de la calefacción y la temperatura ambiente. 26
EN EL PRIMER ENCENDIDO DE LA ESTUFA DEBEMOS COMPROBAR SIEMPRE QUE EL DEPÓSITO DE PELLET
ESTÉ LLENO.
Para hacer ésta operación debemos entrar en el menú utilización/opción/carga (parágrafo 5.10)
Ejemplo: para entrar en el menú utilización, cuándo la pantalla está en espera, pulse la tecla 6 hasta que la
pantalla le confirme que pueda entrar en el menú. Con la tecla 2 haga descender el menú hasta el sub-menú
« opción », confirme con la tecla 6 ; deslizar el menú hasta el sub-menú « carga » con la tecla 2 ; con la tecla 5
lance la carga durante 30 segundos, pulsando la tecla 4 detendrá la carga.


NOTA:
Las variaciones de la llama dependen del tipo de pellet utilizado, duna variabilidad normal del combustible sólido y de la
limpieza regular del alojamiento del fuego. Les emplazamos a que realicen la limpieza automática antes de cada
encendido.
8.2 Menú usuario versión agua/aire
Para entrar en el menú del usuario es necesario pulsar la tecla 6 cuándo la pantalla esté en modo espera o durante el
calentamiento.
Las teclas tienen el siguiente significado:
1 – Limpieza de la estufa: activación automática de auto limpieza de la estufa.
2 – Reloj: gestión de la hora y la fecha
3 – Opciones: parámetros modificables por el usuario
4 – Crono-termostato: programación de encendido y apagado según horario indicado y de forma automática.
Dentro del menú del usuario las teclas tienen el siguiente significado:
Tecla Descripción de las funciones
1 Salir del menú usuario
2 Función siguiente del menú usuario
3 Función precedente del menú usuario
4 Disminuir parámetro
5 Aumentar parámetro
6 Seleccionar función del menú usuario
8.3 Auto-limpieza versión aire/agua
En el menú, las teclas tienen el siguiente significado:
8.4 Programación versión aire / agua
Tecla Descripción de las funciones
1 Salir del menú sin grabar la hora de encendido / apagado
2
3
4 Activar Limpieza
5 Desactivar Limpieza
6 Guardar 27
En el menú, las teclas tienen el siguiente significado:
Tecla Descripción de las funciones
1 Salir del menú sin guardar los parámetros
2 Parámetro siguiente
3 Parámetro precedente
4 Disminución de parámetros
5 Aumento de parámetros
6 Guardar los parámetros y pasar al siguiente
Los parámetros modificables del menú horario son los siguientes:
Parámetro Descripción Min Max
Hora Ajuste de la hora 0 23
Minuto Ajuste de los minutos 0 59
Día de la
semana
Ajuste del día de la semana Domingo Sábado
Día del mes Ajuste del día del mes 1 31
Mes Ajuste del mes 1 12
Año Ajuste del año 0 99
8.5 Opciones de la versión Agua / Aire
En el menú, las teclas tienen el siguiente significado:
Tecla Descripción de la función
1 Salir del menú sin guardar los parámetros
2 Parámetro siguiente
3 Parámetro precedente
4 Disminución de los parámetros
5 Aumento de los parámetros
6 Grabar el parámetro y pasar al siguiente
Los parámetros modificables en el menú opciones son los siguientes:
Parámetro Descripción Min Max
Carga La carga de pellet se enciende pulsando la tecla 5 y por una durada máxima de 120 segundos. Pulsando
la tecla 4 se para la carga.
Idioma Ajuste del idioma de visualización de los mensajes. Italiano / Inglés / Francés /
Alemán
Regulación
termostato Activación / desactivación de la temperatura por franjas horarias Off on
Parpadeo Activar / desactivar la señal sonora al pulsar las teclas Off on
Mando a
distancia Activar / desactivar según la señal emitida con el mando a distancia Off on
Stand by Se enciende y apaga en automático, según la temperatura ambiente Off on
Potencia máxima
automática Potencia máxima 1 5
Velocidad del
aspirador de
humos
Aumentar la velocidad de aspiración del humo 0 10028
8.6 Programación semanal
En el menú es posible escoger 20 franjas horarias. Después de escoger el horario con las teclas 4 y 5 y de confirmarlo con la
tecla 6, las teclas toman el siguiente significado:
VERSIÓN AGUA
Tecla Descripción de la función
1 Salir del menú sin guardar los cambios
2 Siguiente
3 Anterior
4 Disminución del parámetro
5 Aumento del parámetro
6 Guardar el parámetro escogido y pasar al siguiente.
Los parámetros modificables en el menú de programación del termostato son los siguientes:
Parámetro Descripción Min Max
Hora inicial Ajuste de la hora inicial 0 23
Minutos iniciales Ajuste de los minutos iniciales 0 59
Hora final Ajuste de la hora de finalización 0 23
Minutos finales Ajuste de los minutos de finalización 0 59
Día inicial
Ajuste del día inicial
Domingo Sábado
Día final
Ajuste del día final
Domingo Sábado
Temperatura
ambiente Ajuste de la temperatura deseada para la programación fijada
15°C 35°C
Potencia
Ajuste de la potencia deseada para la programación fijada
0 -OFF 5
Los diferentes ajustes se programan con una fecha inicial y una fecha final y una franja horaria, una vez finalizadas se repiten
cada día de la semana incluidas la fecha inicial y la final. Si el día inicial y el final es el mismo, en éste caso la franja horaria
únicamente sirve para ésta fecha seleccionada.29
VERSIÓN AIRE
Tecla Descripción de la función
1 Salir del menú sin guardar los cambios
2 Siguiente
3 Anterior
4 Disminución del parámetro
5 Aumento del parámetro
6 Guardar el parámetro escogido y pasar al siguiente.
Los parámetros modificables en el menú de programación del termostato son los siguientes:
Parámetro Descripción Min Max
Hora inicial Ajuste de la hora inicial 0 23
Minutos iniciales Ajuste de los minutos iniciales 0 59
Hora final Ajuste de la hora de finalización 0 23
Minutos finales Ajuste de los minutos de finalización 0 59
Día inicial
Ajuste del día inicial
Domingo Sábado
Día final
Ajuste del día final
Domingo Sábado
Temperatura
ambiente Ajuste de la temperatura deseada para la
programación fijada
15°C 35°C
Potencia Ajuste de la potencia deseada para la programación
fijada
0 -OFF 5
Los diferentes ajustes se programan con una fecha inicial y una fecha final y una franja horaria, una vez finalizadas se repiten
cada día de la semana incluidas la fecha inicial y la final. Si el día inicial y el final es el mismo, en éste caso la franja horaria
únicamente sirve para ésta fecha seleccionada.
8.7 Canalización
Una vez que la estufa está encendida pulse la tecla 6 con el objetivo de entrar en el modo de ajuste de la canalización.
Las teclas adquieren el siguiente significado:
Tecla Descripción de las funciones
1 Salida de ajuste de canalización
2 Activación de la canalización
3 Desactivación de la canalización
4 Disminución de la potencia de canalización
5 Aumento de la potencia de canalización 30
8.8 Apagado versión agua / aire
Pulse la tecla apagado durante dos segundos con el objetivo de apagar la estufa. El proceso de cierre se activa en éste
momento.

Ahora procedo a desigurar el post porque me sale de los cojones:
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
Sr Pollo
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 21-07-08
Email
« Responder #2 en: 12/03/15, 20:18:06 pm »

Este post es una MIERDA que no le interesa a NADIE.

igual que los silos xD
solo que lo mio mueve el mundo!
The Clef
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 04-11-11 Facebook:
FlechCorp Was Here! 2024



Email
« Responder #3 en: 12/03/15, 21:46:17 pm »

¡En eso estoy deacuerdo!
COCACOLAVINO
Desconectado

De: animatek
Registro: 30-06-09
con la polla de bufanda


Email
« Responder #4 en: 12/03/15, 22:39:25 pm »

que le peten a asgamor, no tiene huevos a hacerlo en forocoches y viene a joder aqui.

Por aqui un motor de inyeccion towapo

Asgamor
Desconectado

Registro: 17-07-07
Email
« Responder #5 en: 12/03/15, 23:22:11 pm »

que le peten a asgamor, no tiene huevos a hacerlo en forocoches y viene a joder aqui.

Por aqui un motor de inyeccion towapo



menuda putamierder jajajajaj eso selo meto al cortacesped y te aatropello jilipolla te dejo el cranio reventao
DJ DaNx
Visitante


Email
« Responder #6 en: 12/03/15, 23:35:24 pm »

Contemplad ésta maravilla de alternador brushless trifásico  :o

COCACOLAVINO
Desconectado

De: animatek
Registro: 30-06-09
con la polla de bufanda


Email
« Responder #7 en: 12/03/15, 23:39:26 pm »

Contemplando tu napia nos sobra
DJ DaNx
Visitante


Email
« Responder #8 en: 12/03/15, 23:42:11 pm »

Contemplando tu napia nos sobra

Yo prefiero contemplar éste motor asíncrono de alta potencia

Sr Pollo
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 21-07-08
Email
« Responder #9 en: 12/03/15, 23:48:50 pm »

Y que no le falte un buen arrancador:


100% ESPAÑOL
Visitante


Email
« Responder #10 en: 13/03/15, 00:01:06 am »

 :-X
Sr Pollo
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 21-07-08
Email
« Responder #11 en: 13/03/15, 00:29:13 am »

Como para que te pille un pie xd




DJ DaNx
Visitante


Email
« Responder #12 en: 13/03/15, 00:33:33 am »

Como para que te pille un pie xd






Me pregunto si la instalación eléctrica de ése sitio cumple el grado de protección IP 5X requerido para locales polvorientos sin riesgo de explosión...
Sr Pollo
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 21-07-08
Email
« Responder #13 en: 13/03/15, 00:43:22 am »

Me pregunto si la instalación eléctrica de ése sitio cumple el grado de protección IP 5X requerido para locales polvorientos sin riesgo de explosión...

Uff, lo dudo mucho xD También había esto otro por ahí, para que te hagas una idea:




Tenían 119 kW, 300 A a 230 V
DJ DaNx
Visitante


Email
« Responder #14 en: 13/03/15, 00:47:08 am »

¿Le metemos corriente, a ver que pasa?

Suerte que ahora hay ITCs y UNEs que regulan todos los aspectos acerca de las instalaciones, menuda grima me daría trabajar con instalaciones así... Seguro que los empalmes están hechos con esparadrapo de tela  ::)
Páginas: [1] 2   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |