Os voy a contar mi experiencia por si os sirve de algo:
Hace un año o así me enteré de lo que era la llamada "Deep Web" o "Internet Profunda" y, como mi curiosidad no tiene límites, me dispuse a entrar.
Primero me informé muy bien de cómo funcionaba, que es lo que había y qué riesgos tenía el acceder a ella. Tras consultar varias páginas de información, y leer varios testimonios de gente que ya había entrado, me decidí a probar.
Actualicé mi antivirus, active el
firewall de Windows y me descargué el
Tor Browser Bundle, que básicamente es un Firefox configurado para navegar de forma anónima en la Deep Web, de forma que la IP va cambiando cada cierto tiempo de forma automática e impide que te rastreen.
Una vez dentro, los enlaces no son .com o .es como en la web normal, sino que tienen una extensión .onion precedida de un montón de cifras alfanuméricas. Estos enlaces se pueden conseguir de forma relativamente fácil en la web normal, no voy a publicar ninguno aquí porque no estoy seguro de que sea legal, pero vamos, que Google es vuestro amigo

Uno de esos enlaces de correspondía con la conocida "Hidden Wiki", una copia de la Wikipedia en la que se encuentran, a su vez todo tipo de enlaces de prácticamente lo que quieras: venta de armas, drogas, pornografía, hacking...
Supongo que como muchos de vosotros, entré con la esperanza de encontrar algo útil que ampliara mis conocimientos, pero después de un tiempo navegando, he sacado en conclusión un par de cosas, principalmente:
1- No es tan peligrosa como la pintan. Es decir, el FBI no te está siguiendo la IP para ver dónde vives e ir a detenerte, una de las barbaridades que he llegado a escuchar por ahí. No cabe duda de que hay presencia policial en la DB, pero no van a estar pendientes de un usuario cualquiera que solo se dedica a mirar. Esta gente va a por los cabecillas de las redes y aquellos que están detrás de la creación de las páginas y a por los delincuentes en cuestión.
La mejor forma de navegar seguro es siendo un
fantasma, simplemente entras, miras y te largas. No dejéis comentarios en foros, no habléis con gente ni mucho menos intentéis comprar algo xD
2- Básicamente el contenido que hay en la Deep Web se resume en gore (más o menos extremo, aunque gore también se puede encontrar en la web normal), foros de todo tipo (muchos de ellos serían ilegales en la web normal) y CP (esto último repugnante y de los más asqueroso que podéis ver en vuestra vida).
En conclusión, mi experiencia fue un poco decepcionante, en la medida en que esperaba encontrar algo interesante y solo encontré mierda. Estoy seguro de que habrá páginas secretas y encriptadas (las hay) en las que quizás habrá algo interesante, pero es algo que no está al alcance de cualquiera.
PD: Hace poco cerraron CebollaChan, algo parecido a 4chan en español. En un principio, tengo entendido que se hablaba de temas interesantes y variados, pero con el paso del tiempo se llenó de críos y degenerados pasando pornografía infantil, mayoritariamente latinoamericanos.