Hace ya unos 20 años la discográfica Divucsa Music le dió por crear un subsello dedicado exclusivamente a la música Dance, en aquel entonces la musica de discoteca se escuchaba en todas partes y la ruta del bakalao todavía no había llegado a su fin, en Barcelona se encontraban las discográficas mas importantes en aquel entonces ccomo Blanco y Negro, Max Music o Ginger Music, Divucsa también era una discográfica antigua pues se fundó en el año 1985, casi al mismo tiempo que sus competidoras, en el año 1994 como era de esperar Divucsa se quiso subir al carro de la "tendencia dance" de la época y decidió crear el subsello Bit Music y así llegar a un publico mas joven y engrosar su lista de éxitos.

Aunque quizás podemos considerar una época tardía por parte de Divucsa para crear un subsello dance teniendo en cuenta que sus competidoras ya tenían su hueco asegurado y la fama dentro de la música dance desde años atrás, había que arriesgar y captar a ese público juvenil que por aquel entonces bailaba a ritmo del dance y techno en toda España.
Y la verdad es que el subsello Bit Music poco a poco fue ganando fama, si bien en 1994 todavía no tuvo una relevancia dentro de sus competidores, con el recopilatorio Estamos locos ¿O que? con versiónes originales, o vinilos de calidad como Ephedra - Eve, o éxitos mas comerciales como Scanners - Gun Shy poco a poco Bit Music adquirió importancia, en el año 1995 ya habían fichajes importantes como Julio Posadas, y Gerard Requena, en el año 1996 con Danny Travis, en el 1997 con Konik y en el 1999 con Ruboy, poco a poco Bit Musi se iba decantando por el sonido makinero.
A pesar de que Arcade Music, adquiriera el Subsello Bit Music en el año 1998 en el año 2000 volvió a pertenecer a Divucsa, si bien podríamos decir de que Arcade logró que Bit adquiriera aquella fama y prestigio que tuvieron sus competidoras en el pasado, todo fue gracias a la música Makina por la que ellos apostaron junto a otros estilos contundentes como hardtrance, happy hardcore, jumper o hardcore, mucho producto de importación que era posible gracias a Arcade Music, si bien a partir del 2001 Divucsa iba menguando a cuanto producto importado se refería, Bien Bit Music consiguió aguantar con su filosofía hasta nuestros tiempos aunque veces pecó este sello de comercialidad y mala calidad, bien era el único sello que apostó por la makina hasta nuestros tiempos.
El año 2008 Bit Music dejó de editar vinilos y en el año 2010 dejó de aceptar producciónes makina según un comunicado de la própia discográfica, muchos pensamos que era el fin de tan mítico subsello sin embargo siguieron publicando algún recopilatorio con temas conocidos (refritos makina) para no perder la costumbre, pero sin ninguna novedad, en Septiembre de 2013 gracias a la colaboración de los sellos Japoneses de Makina, Bit Music sacó el recopilatorio Makinalion vol.1, donde en el primer CD contenía temas makina sueltos en versiónes maxi y el segundo una sesión de Depath & Hase. Sin duda fue una gran sorpresa para el público makinero.
Este año 2014 Bit Music cumplirá su 20 aniversario. ¿Nos depararán alguna sorpresa? ¿Alguna novedad? ¿Seguirán apostand por la makina? ¡Todo se verá en el transcurso de este año!
A todo lo demás... ¡FELICIDADES BIT MUSIC!