Acidboy cuando "el feminismo deriva en un movimiento absurdo, misándrico, paranoico y totalitario" se le llama hembrismo y no feminismo. Que es antónimo a macho (macho - hembra); feminismo- masculinismo.
Son términos diferentes, pero ahora ya sabes que es lo que no te gusta.
Estoy al tanto de esa terminología.
De igual forma, se quiere equiparar la palabra "masculinismo" con el feminismo "lícito", por temas como la custodia compartida y tal.
Son etiquetas.
Me consuela saber que reconoces la rama "chunga" del feminismo, hay tías que se niegan a reconocerla.

Yo por ahora, me siento muy a gusto con lo que soy. Pero dime en qué tengo que fijarme o tenemos que fijarnos de vosotros y sabré contetarte mejor a este punto.
Y yo también me siento a gusto en mi papel de hombre, aunque hay cosas de mi (como persona) que cambiaría.
Deberías decir tú primera en qué cosas tengo yo que fijarme o tenemos los tíos que fijarnos para poder yo contestarte, has empezado tú
Una cosa que me quema es que hoy en día se tiende a confundir (y no involuntariamente) masculinidad (decarácter) en un hombre, con agresividad. Y la fememinidad en una mujer como un síntoma de mujer "objeto" sexual, de florero, etc., por lo que para escapar de ese estigma, cada vez los hombres están más afeminados y las mujeres más masculinizadas. (la propaganda es muy poderosa).
Yo tengo muy claro este punto: Un hombre es un hombre, y una mujer es una mujer. La teoría de que el género es cultural y todas esas cosas, para mi no tienen sentido.
Con ello no quiero decir que el hombre es el que debe de currar y la mujer en casa, eso sí es cultural; pero la forma de comportarse uno y otro, no es cultural. Un hombre con pluma es tan poco natural (que no digo que esté enfermo ni nada), como una mujer marimacho. Es mi opinión.
Sobre la paridad, te pongo un ejemplo yo también:
Imagina que para ciertos puestos de trabajo, por paridad, debe de haber un número igual de mujeres y hombres. Pongamos que 20 en total, 10 y 10.
Imaginemos que hay 30 candidatos/as. Imaginemos que de esos 30, los 15 más preparados son mujeres, pero que por cuestiones de paridad, 5 de ellas tienen que quedar fuera para dar cabida a 5 tíos que están por debajo de ellas.
Tenemos que la paridad, creada en teoría para favorecer al sexo femenino (discriminación positiva, que es un oxímoron que me hace una gracia tremenda, pero bueno) en este caso está perjudicando claramente al sexo femenino.
Pero lo peor no es la cuestión de si es más o menos perjudicial para el sexo femenino o masculino (para mi algo secundario en este caso), sino el hecho que para desempeñar ese trabajo habrán escogido personas que están menos capacitadas que otras que se habrán quedado fuera.
En resumen, la paridad es un tema de márketing más que otra cosa. Y para la política está muy bien puesto que en política todo es teatro, márketing y apariencias, pero para otro tipo de trabajos no me parece nada bien.