Miscelánea > DEPORTES
Sandro Rosell
<< < (16/60) > >>
djpastor:

--- Cita de: DJ NEON en 11/10/10, 12:57:57 pm ---
--- Cita de: manded en 10/10/10, 21:54:23 pm ---
--- Cita de: DJ NEON en 10/10/10, 13:03:26 pm ---
--- Cita de: DESTRYER en 01/07/10, 23:03:17 pm ---pues nada solo queria saber vuestra opinion sobre el nuevo presidente del

Futbol Club Barcelona ami personalmente creo que es un tio bastante 

sensato y respetuoso con los aficionados dentro y fuera de cataluña , lo vi

hace 1 mes o asi en buenafuente por primera vez , y la veerdad que me cayo

bastante bien segurisimo que es mejor persona que el payaso de laporta ,

aunque reconozco que como presidente le doy un 10 y como persona un 0 por

politizar el club

--- Fin de la cita ---

El barça no se puede politizar, porque siempre lo ha estado, lo está y siempre lo estará. El Camp Nou era el único sitio durante la dictadura donde se podia hablar catalán. El barça fue el simbolo de lucha contra el franquismo, de hecho se decía popularmente que el barça era el ejercito de Catalunya; De alli viene esa fuerte rivalidad con madrid, franquismo vs resistencia catalana. Por lo tanto decir que Laporta politizó al barça es ridículo. Si eres del barça te recomiendo que mires el programa símbols de barça tv donde explican en muchos de sus documentales los lazos en tre el barça y el sentiemiento catalán. Entenderas muchas mas cosas sobre la catalanidad del barça y el porqué de ese sentimiento catalan. Si no eres del barça es igual, no lo querras entender nunca.

--- Fin de la cita ---

La historia del barsa empieza antes de la dictadura. Y ke yo sepa el ekipo pijo nacionalista catalan era el español. El barsa era el ekipo obrero del pueblo. Como han cambiado las cosas. Supongo ke por lo de siempre lo ke gana titulos lo hacemos propio los ke pierden no los keremos, poco a poco los pijis nacionalistas fueron cambiando la chaketed y ya en años de dictadura pues se cerraron la cremallera.
Pero la historia no empieza en el 36 como tampoco empieza en 1714. Aunke para algunas personas si.

--- Fin de la cita ---

Tienes razón, en 1925 primo de rivera cerró el campo de Les Corts (antiguo estadio del Barça que tuvo hasta 60000 localidades) durante seis meses por silbar durante el himno español en un partido de homenaje al Orfeó Català. En esta situación, la afición por los colores barcelonistas se desborda, al tiempo que aumenta la identificación, ya indisoluble, del club con el sentimiento catalanista.

--- Fin de la cita ---

En 1925 tenía algo de sentido politizar el club, pero ahora no, no nos hacen falta mas gili-Laportas.
ket:
lo siento... pero ste presidente no esta haciendo muy bien las cosas.ojala rectifique muchas de ellas,por muy español o catalan que seamos,laporta hizo mucho x el club y lo puso en la boca de todos otra vez en todo el mundo.
malka:

--- Citar ---“Gobernar es una eterna toma de decisiones”, dijo recientemente Lula en su última entrevista como presidente de Brasil. Es la consecuencia del liderazgo, de cualquier liderazgo. En el fútbol, también. Sandro Rossell todavía no lo ha aprendido. Hasta hace poco se había movido con astucia en el terreno de la oposición, donde era más conocido por sus silencios que por su ideario. Ni en sus posiciones más férreas se mostró contundente. Atacó el nombramiento de Johann Cruyff como presidente de honor del Barça y dijo que llevaría el caso a la asamblea del club si fuera elegido presidente. También dijo que se abstendría en la votación. Vistió esa contradicción de prudencia. El problema es que dio la imagen de indeciso.

Como presidente, Rossell no ha tenido que resolver el caso Cruyff. Se lo resolvió el holandés cuando se presentó en las oficinas del club, entregó la insignia que le había impuesto Laporta y renunció a la presidencia honorífica. Sus primeros meses de mandato no han sido un ejercicio de firmeza. Rossell ha mirado más hacia el pasado que hacia el futuro. Se ha preocupado más de sus disputas con Laporta que de transmitir una idea vigorosa del Barça. En el capítulo deportivo no se he hecho sentir como un dirigente fuerte, el líder de un club que atraviesa su edad de oro y que aparentemente no tendría rivales para cumplir sus objetivos. Sin embargo, sus dos inmersiones en el mercado se saldaron con un fiasco. Dos meses después de la contratación de Villa por Laporta, el Barça no consiguió fichar a Cesc Fábregas, ni a Ozil, sus dos principales objetivos.

En el aire flota la idea de un Laporta con tendencia a los excesos, pero con bravura y rapidez para decidir. La sensación que transmite Rossell es la contraria. Parece sometido a enormes dudas que le superan. Su obsesión por el pasado es uno de los peores síndromes de los gobernantes. No hay uno que no quiera tomarse la revancha con su predecesor, pero hay muy pocos que las materializan después. No lo hizo, por ejemplo, Florentino Pérez con Lorenzo Sanz o Ramón Calderón. No lo hizo Laporta con Joan Gaspart. Cuando alcanzaron la presidencia, se ocuparon del club y enterraron sus cuitas en un cajón. En los dos casos asumieron que el club terminaría dividido y dañado en caso de vendetta, incluso si estuviera revestida de ejercicio de transparencia.

Rossell no puede convertir a un ex presidente, por muy Laporta que sea, en el centro de gravedad del club. O es un signo de ingenuidad, o de ausencia de proyecto. En cualquier caso, es un error. Tras su abrumadora elección como presidente, a Rossell le tocaba comprender su nuevo papel, el del líder de una institución gigantesca, faro del fútbol en muchos aspectos, defectuosa en otros, sometida a urgentes desafíos que, en gran parte, se debían a la desahogada conducta de Laporta. Precisamente por eso fue elegido Rossell, para resolver los problemas y comenzar la regeneración, no para empantanarse en asuntos del pasado que procuran buena venta popular pero muy mal arreglo.

Es probable que Laporta haya cometido excesos, y en algunos de ellos quizá se le pueda atribuir a Rossell un cierto grado de corresponsabilidad. Fue su vicepresidente durante algún tiempo. Si Rossell considera que las acusaciones de fraude sólo suponen un problema para Laporta, se equivoca. Son un problema para el Barça. No hay un cordón sanitario que separe la figura de un ex presidente de la institución, al menos en todo lo que significa ruido mediático y jaleo popular. Es el Barça el que sale tocado y dividido de una asamblea que volvió a dejar claro el carácter diletante de Rossell.

Por un lado, animó a la caza judicial de Laporta y por otro se presentó como un Salomón azulgrana abatido por dudas insuperables. Se refirió a los excesos y la irresponsabilidad de su antecesor, a la vez que reconocía los excepcionales logros obtenidos en los últimos años. Trató de presentarse como el líder de la transparencia, pero admitió que el Barça corría un grave riesgo de fractura. Esa idea de un hombre torturado por la magnitud de su cargo resulta nefasta. Las instituciones fuertes necesitan un liderazgo fuerte, no personajes divisorios caracterizados por la ambigüedad.

Es muy dudoso el beneficio que puede sacar el Barça de una situación que se convertirá en muy desagradable, pero si Rossell estaba tan empañado en levantar las alfombras del Barça y cargar judicialmente debería haber actuado con firmeza y coherencia. El resultado de su empeño se observó en la votación. La asamblea deparó una imagen de club partido por el eje, dividido por un asunto que tendrá malas consecuencias en todos los aspectos: internos, sociales, mediáticos y seguramente deportivos. Horas más tardes, el Barça retrató simbólicamente esta situación. En la primera parte frente al Valencia fue un equipo desvitalizado, sin vigor, dubitativo. Pareció preso de una extraña melancolía. Pareció el equipo de un club triste, el Barça que había salido fracturado de la asamblea.

Lo que caracterizó a Rossell fue la debilidad. No parece lo más prudente recrearse en el pasado, pero hasta los errores tienen una buena defensa. Podía generarle la etiqueta de hombre honesto, aunque de dudoso liderazgo. Pero ni tan siquiera emergió como un gobernante de trapío. Cuando llegó el momento de decidir la cuestión más crítica del Barça en muchos años, Rossell se abstuvo, el peor refugio de un dirigente. Hizo con Laporta lo que pretendía hacer con Cruyff: erigirse en látigo y esconderse después. No lo ha conseguido. La asamblea deja al Barça terriblemente dividido y a Rossell como un indeciso de conveniencia. Es decir, sin la fibra de líder.

--- Fin de la cita ---
Lo dejo aquí al completo, no le quitaría ni una tilde, chapeau.

http://gambeteando.es/2010/10/17/segurola-sobre-rossell/#more-118
DJ NEON:

--- Cita de: djpastor en 15/10/10, 17:13:22 pm ---
--- Cita de: DJ NEON en 11/10/10, 12:57:57 pm ---
--- Cita de: manded en 10/10/10, 21:54:23 pm ---
--- Cita de: DJ NEON en 10/10/10, 13:03:26 pm ---
--- Cita de: DESTRYER en 01/07/10, 23:03:17 pm ---pues nada solo queria saber vuestra opinion sobre el nuevo presidente del

Futbol Club Barcelona ami personalmente creo que es un tio bastante 

sensato y respetuoso con los aficionados dentro y fuera de cataluña , lo vi

hace 1 mes o asi en buenafuente por primera vez , y la veerdad que me cayo

bastante bien segurisimo que es mejor persona que el payaso de laporta ,

aunque reconozco que como presidente le doy un 10 y como persona un 0 por

politizar el club

--- Fin de la cita ---

El barça no se puede politizar, porque siempre lo ha estado, lo está y siempre lo estará. El Camp Nou era el único sitio durante la dictadura donde se podia hablar catalán. El barça fue el simbolo de lucha contra el franquismo, de hecho se decía popularmente que el barça era el ejercito de Catalunya; De alli viene esa fuerte rivalidad con madrid, franquismo vs resistencia catalana. Por lo tanto decir que Laporta politizó al barça es ridículo. Si eres del barça te recomiendo que mires el programa símbols de barça tv donde explican en muchos de sus documentales los lazos en tre el barça y el sentiemiento catalán. Entenderas muchas mas cosas sobre la catalanidad del barça y el porqué de ese sentimiento catalan. Si no eres del barça es igual, no lo querras entender nunca.

--- Fin de la cita ---

La historia del barsa empieza antes de la dictadura. Y ke yo sepa el ekipo pijo nacionalista catalan era el español. El barsa era el ekipo obrero del pueblo. Como han cambiado las cosas. Supongo ke por lo de siempre lo ke gana titulos lo hacemos propio los ke pierden no los keremos, poco a poco los pijis nacionalistas fueron cambiando la chaketed y ya en años de dictadura pues se cerraron la cremallera.
Pero la historia no empieza en el 36 como tampoco empieza en 1714. Aunke para algunas personas si.

--- Fin de la cita ---

Tienes razón, en 1925 primo de rivera cerró el campo de Les Corts (antiguo estadio del Barça que tuvo hasta 60000 localidades) durante seis meses por silbar durante el himno español en un partido de homenaje al Orfeó Català. En esta situación, la afición por los colores barcelonistas se desborda, al tiempo que aumenta la identificación, ya indisoluble, del club con el sentimiento catalanista.

--- Fin de la cita ---

En 1925 tenía algo de sentido politizar el club, pero ahora no, no nos hacen falta mas gili-Laportas.

--- Fin de la cita ---
pues yo si quiero mas gili-laportas como tu dices
diyei jarbit:
Yo lo que quiero, en todo caso, son jugadores brillantes y entrenadores sensatos. La Directiva debe dedicarse a gestionar el club y punto, así que no quiero a gallitos de corral como Laporta.
Navegación
Índice de Mensajes
Página Siguiente
Página Anterior

Ir a la versión completa