|
 |
« en: 22/08/03, 21:09:41 pm » |
|
Independientemente de k las producciones makineras hoy en dia (bajo mi punto de vista) hayan perdido calidad sonora respecto a epocas anteriores, me pregunto si este estilo tradicionalmente ha tenido calidad. Me refiero a la calidad de los samples, la voz de los cantantes, el cuidar todos los sonidos en general, la calidad sonora global... hay calidad o se persigue simplemente la contundencia. Si la calidad no es la k podria ser es este un factor k nos hace perder puntos frente a otros estilos? Personalmente pienso k la calidad es super importante y k ya sea por presupuesto en el estudio o por otras razones no se cuida mucho en la makina. Solo hace falta escuchar un neck breacker y luego un jackpot o la voz de una cantante de aki con la voz de por ejemplo de algun disco de Dougal&Gamer- Kizas si se cuidara algo mas este aspecto el estilo makinero tendria mucha mas salida de la k tiene actualmente.
PD: Esto no esta escrito pa joder, son ideas ciertas o falsas para intetar MEJORAR.
|
|
|
Technohead
Visitante
Email
|
 |
« Responder #1 en: 22/08/03, 21:30:35 pm » |
|
yo creo la calidad validad va directamente relacionada cn gustos, sit e gusta el curare pos diras ek tiene mucha calidad pero si no te gusta tp diras si tiene calidad o no. pa mi la makina tiene mucha calidad, pero pa otro sera un pum pum y ya ta.... pasa siempre, igual ke pa mi OT no tiene calidad pero la peña le sigue...
|
|
|
|
 |
« Responder #2 en: 22/08/03, 21:48:53 pm » |
|
Gusto y calidad no tienen NADA k ver. Te puede gustar un tema k suene muy mal y no gustar uno k se suene de puta madre. Km me guste o no no tiene nada k ver kon la calidad sonora del disco, aunke si es cierto k cunato mejor suene pues mejor claro esta.
|
|
|
Santi Ripper
Visitante
Email
|
 |
« Responder #3 en: 22/08/03, 21:52:32 pm » |
|
Scott Brown, calidad de sonido? excelente, originalidad? nula.
Prefiero menos calidad de sonido pero originalidad e innovacion, temas q transmitan, feeling makinero q ultimamente se esta perdiendo, y como no, contundencia, q la comercialidad sux
|
|
|
Jordi-L
Desconectado
Sexo:
De: Barcelona
Registro: 20-04-03
--Roland Brant por la vena--
Email
|
 |
« Responder #4 en: 22/08/03, 22:00:39 pm » |
|
Scott Brown, calidad de sonido? excelente, originalidad? nula.
Prefiero menos calidad de sonido pero originalidad e innovacion, temas q transmitan, feeling makinero q ultimamente se esta perdiendo, y como no, contundencia, q la comercialidad sux
estoy d acuerdo,ya puede haber muxa calidad d sonido q si luego no hay ideas ni originalidad..
|
|
|
Trayera
Desconectado
Sexo:
De: Barcelona
Registro: 03-06-03
Pont Aeri 4 ever !
Email
|
 |
« Responder #5 en: 22/08/03, 23:12:33 pm » |
|
Scott Brown, calidad de sonido? excelente, originalidad? nula.
Prefiero menos calidad de sonido pero originalidad e innovacion, temas q transmitan, feeling makinero q ultimamente se esta perdiendo, y como no, contundencia, q la comercialidad sux
estoy d acuerdo,ya puede haber muxa calidad d sonido q si luego no hay ideas ni originalidad..
Totalmente de acuerdo .
|
|
|
Giralt
Desconectado
Sexo:
De: Igualada
Registro: 20-08-02
NITSA CLUBBER
Email
|
 |
« Responder #6 en: 23/08/03, 03:07:21 am » |
|
Hombre pues que queréis que os diga. La calidad de sonido es una de las cosas más importantes dentro de la música electrónica. Principalmente porque bajo mi punto de vista un buen tema con una mala calidad de sonido es un disco mediocre.
|
|
|
|
 |
« Responder #7 en: 23/08/03, 03:37:36 am » |
|
Entonces...Kmeloth para ti es un disco mediocre????Pq la calidad de sonido....
|
|
|
MakineroBCN
Teto player
Moderador Global
Desconectado
Sexo:
De: Invernalia
Registro: 20-08-02
Espartanos, ¡esta noche cenaremos en el Infierno!
Email
|
 |
« Responder #8 en: 23/08/03, 03:37:52 am » |
|
Yo creo que ni la makina ni ningún estilo producido en España tiene tanta calidad de sonido como lo que se produce en el extranjero, simplemente porque fuera parece que se lo tomen más en serio e invierten muchos más medios técnicos como humanos. Por ejemplo, eso de que un productor saque uno o más temas por semana ya indica el poco cuidado que se le da a la producción y mientras que aquí los temas los producen una o dos personas normalmente en el extranjero suelen participar varias según la etapa del proceso: uno busca la melodía, otro los sonidos, otro lo masteriza,... Por eso sólo contadísimos temas dance españoles triunfan fuera de nuestras fronteras. Si discográficas y productores pensasen menos en el beneficio a corto plazo sacando muchas producciones en poco tiempo para consumo del mercado interno invirtieran más dinero haciendo menos producciones pero con más calidad de cara a intantar asaltar el mercado extranjero nos iría mucho mejor. Además, en vez de intentar ser originales y exportar nuestro propio estilo parece que lo más "culto" es copiar las modas del extranjero y encima tarde y mal (el hardcore nos ha llegado mucho después de su época de esplendor). Pero claro, Spain is different...
|
|
|
|
 |
« Responder #9 en: 23/08/03, 03:45:42 am » |
|
Productores como Alberto Tapia, Oriol Crespo, Sistema 3, Jordi Robles, Brian Cross y los de house y techno yo los veo al nivel del resto de Europa...solo hay q ver como se han licenciado temas de ellos en otros paises...
|
|
|
Giralt
Desconectado
Sexo:
De: Igualada
Registro: 20-08-02
NITSA CLUBBER
Email
|
 |
« Responder #10 en: 23/08/03, 03:49:56 am » |
|
Entonces...Kmeloth para ti es un disco mediocre????Pq la calidad de sonido....
El kmeloth ya de por si no me gusta demasiado, es de esos temas que a la tercera vez que lo escuchas ya lo aburres. Pero sí, para mí es un disco mediocre ya que suena fatal. El bombo lata que sacaban en BSstudio no me gusta nada, la canción lo pierde todo por su mal sonido. Como muy bien ha dicho MakineroBCN, en España pecamos de falta de professionalidad en todo lo que refiere a la música de baile. Nuestro "producto" está pensado sólo para venderse en españa, debido a que el nivel de calidad exterior está a años luz de el de aquí.
|
|
|
Giralt
Desconectado
Sexo:
De: Igualada
Registro: 20-08-02
NITSA CLUBBER
Email
|
 |
« Responder #11 en: 23/08/03, 03:52:47 am » |
|
Productores como Alberto Tapia, Oriol Crespo, Sistema 3, Jordi Robles, Brian Cross y los de house y techno yo los veo al nivel del resto de Europa...solo hay q ver como se han licenciado temas de ellos en otros paises...
No comparemos el insignificante número de temas que se licencian en el exterior, con el montón de temas que se licencian en nacional aquí. Ejemplo mas claro no creo que se pueda encontrar.
|
|
|
|
 |
« Responder #12 en: 23/08/03, 03:59:40 am » |
|
Estoy de acuerdo totalmente pero creo q cada dia vamos a mas aunqe aun nos qeda mucho para llegar al nivel de paises como alemania, holanda, belgica...
|
|
|
|
 |
« Responder #13 en: 23/08/03, 04:01:24 am » |
|
Tambien habria q tener en cuenta la discografica nacional que bajo mi punto de vista no buscan vender el producto nacional fuera pq la verdad...mucha cosa de la que se licencia para mi opinion sobra....se licencia demasiada mierda y luego no se promocionan temas de aki...
|
|
|
Santi Ripper
Visitante
Email
|
 |
« Responder #14 en: 23/08/03, 04:47:54 am » |
|
Estoy de acuerdo totalmente pero creo q cada dia vamos a mas aunqe aun nos qeda mucho para llegar al nivel de paises como alemania, holanda, belgica...
Yo diria q cada dia vamos a menos pero weno, los unicos con sonido decente para salir fuera son Rekena y Ruboy, los demas aun estan ha años luz, pq un estudio no es coger un PC y enchufarle un teclado...
|
|
|
|